Academic literature on the topic 'Violencia contra la mujer'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Violencia contra la mujer.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Violencia contra la mujer"

1

Teixeira Chaves, Andreyza, and Fernando Augusto Ramos Pontes. "Violencia contra la mujer." Revista Brasileira de Segurança Pública 18, no. 2 (2024): 300–315. http://dx.doi.org/10.31060/rbsp.2024.v18.n2.1894.

Full text
Abstract:
A violência contra a mulher é um fenômeno complexo e enseja maiores estudos para que se entenda sua múltipla determinação, para uma melhor prevenção e enfrentamento pelos órgãos de segurança e proteção. O objetivo deste estudo é caracterizar o crime de descumprimento de medida protetiva, previsto no art. 24-A, da Lei Nº 11.340/2006, cometidos nos anos de 2019 a 2021, no município de Ananindeua, Pará, e registrados na Delegacia de Atendimento à Mulher. Para tanto, a pesquisa teve caráter documental, e natureza quantitativa e descritiva, sendo analisados dados levantados do Sistema da Secretaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Viana, Aline Lopes, Margaret Olinda de Souza Carvalho e. Lira, Michelle Christini Araújo Vieira, Sued Sheila Sarmento, and Anna Paula Lima de Souza. "Violência contra a mulher." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 4 (2018): 923. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i4a110273p923-929-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: analisar notificações de violência contra a mulher. Método: estudo quantitativo, descritivo, desenvolvido a partir de dados secundários provenientes do Sistema de Informação de Agravos de Notificação. Resultados: das 401 notificações de violência à mulher, 61% foram contra mulheres entre 25 e 59 anos, pardas ou pretas (63%), solteiras (29%), com menos de nove anos de escolaridade (39%) e que dependiam financeiramente de outra pessoa; 46% das agressões ocorreram na residência, sendo 99% por violência física e 69% por força corporal/espancamento, e os autores foram homens. Conclu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas Murga, Horacio. "Violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes." Revista Medica Herediana 28, no. 1 (2017): 48. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v28i1.3074.

Full text
Abstract:
Se presenta una revisión de la literatura científica nacional e internacional, así como de documentos técnicos, sobre la violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes. Se abordan aspectos generales a manera de introducción y luego se muestra información sobre la epidemiología de la violencia contra la mujer, la violencia contra la mujer infligida por su pareja, los efectos de la violencia contra la mujer, los efectos sobre la salud mental de la mujer violentada, los efectos sobre la salud mental de los hijos, para posteriormente e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dias, Claudio Alberto Gellis de Mattos, Maria Helena Mendonça de Araújo, Anderson Walter Costa Silva, Euzébio de Oliveira, Carla Viana Dendasck, and Amanda Alves Fecury. "Violencia doméstica contra la mujer en el estado de Tocantins, Brasil, entre 2014 y 2018." Núcleo do Conhecimento 02, no. 11 (2022): 05–14. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/salud/mujer.

Full text
Abstract:
Una práctica que pueda llevar a una persona a dañar, interna o externamente, puede ser considerada como violencia. La violencia contra la mujer es un problema de salud pública. En un contexto histórico, la mujer estaba socialmente sometida a la voluntad del hombre. En Tocantins, como en otras partes del país, la violencia doméstica contra la mujer tiende a ser perpetrada por el cónyuge o personas cercanas. Este trabajo tiene como objetivo analizar la situación de la violencia doméstica contra las mujeres en el estado de Tocantins entre 2014 y 2018. La mayoría de la población femenina no conoce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romero Zepeda, Hilda, and Miguel Serrano Romero. "Violencia contra la mujer. Importancia de la interrelación del sector salud y las ciencias forenses. Revisión Bibliográfica." Revista de Ciencias Forenses de Honduras 10, no. 1 (2024): 26–41. http://dx.doi.org/10.5377/rcfh.v10i1.18497.

Full text
Abstract:
Justificación: A más de tres décadas de haberse establecido una serie de acuerdos internacionales signados por los Estados de América Latina y el Caribe, la violencia contra la mujer sigue siendo altamente prevalente y su incidencia muestra aspectos incluso sutiles no controlables, no obstante, sin disminuir la afectación de forma individual y comunitaria en las víctimas de violencia. Los ordenamientos legales en México y en Honduras requieren la coordinación de diversos sectores en la identificación, atención, protección y erradicación de la violencia contra la mujer. Objetivo: Identificar el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olarte Calvera, Daniel Efraín. "Actitudes hacia la Violencia Contra la Mujer en estudiantes de cuarto año de secundaria de Lima Metropolitana." Revista Educación y Sociedad 1, no. 2 (2020): 2–18. http://dx.doi.org/10.53940/reys.v1i2.55.

Full text
Abstract:
Esta investigación plantea el estudio de las actitudes hacia la violencia contra la mujer en estudiantes de cuarto año de secundaria de instituciones educativas estatales y no estatales. Los resultados muestran que los estudiantes hombres de cuarto año de secundaria presentan actitudes favorables hacia la violencia contra la mujer, mientras que las mujeres, una actitud de indiferencia hacia la violencia contra la mujer. Se muestra también, que los estudiantes de cuarto año de secundaria de una institución educativa estatal presentan, actitudes favorables hacia la violencia contra la mujer, a d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanz Caballero, Susana. "La violencia contra la mujer como lacra global." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 7, no. 1 (2022): 8–34. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2022.6619.

Full text
Abstract:
El trabajo hace una crónica de las manifestaciones de violencia contra la mujer detectadas por la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer en las visitas oficiales realizadas entre 2015 y 2020. Las visitas cubren países de los cinco continentes y permiten diferenciar dos grandes grupos de casos: los de violencias que se repiten en todos los países visitados y los que son específicos de la cultura, religión y tradiciones dañinas de una determinada área geográfica. Los tipos de violencia que se repiten en todoslos países son la violencia doméstica, la sexual, el tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cardona, Juan Camilo, José Jaime Castaño Castrillón, Laura Patricia Casas Guerra, et al. "Sexismo y concepciones de la violencia de género contra la mujer en cuatro universidades de la ciudad de Manizales (Colombia), 2015." Archivos de Medicina (Manizales) 15, no. 2 (2015): 200–219. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.15.2.1004.2015.

Full text
Abstract:
Objetivo: estudiar el sexismo y la violencia de género contra la mujer, en estudiantes de cuatro universidades de la ciudad de Manizales. Materiales y métodos: estudio de corte transversal. La población estuvo constituida por 19’042 estudiantes universitarios, y la muestra para el estudio la conformaron 1’393 estudiantes de todas las carreras de pregrado. Se indagan variables demográficas y de violencia de género contra la mujer mediante 8 cuestionarios. Resultados: El 49,4% de los participantes fueron mujeres. Los 8 cuestionarios excepto calidad de la relación entre géneros tienen relación si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Portillo Sorto, Elmer Jehovani. "Violencia de pareja contra la mujer y su realidad en la iglesia evangélica Salvadoreña." Ciencia, Cultura y Sociedad 7, no. 1 (2022): 97–108. http://dx.doi.org/10.5377/ccs.v7i1.13296.

Full text
Abstract:
La violencia de pareja ejercida contra la mujer es una de las problemáticas más importantes, ya que causa graves consecuencias e influye en diferentes niveles en el desarrollo de la sociedad. El objetivo de la investigación fue describir la realidad de la violencia de pareja ejercida contra la mujer en el contexto de la iglesia evangélica salvadoreña. El enfoque teórico-metodológico fue mixto (cuantitativo-cualitativo), fenomenológico; el estudio fue transversal, descriptivo, no experimental, fuente de información primaria. La violencia de pareja ejercida contra la mujer obedece a patrones cul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rey-Suquilanda, Cristóval Fernando, Orley David Balarezo-Mero, Carlos Iván Vera-Mendoza, and Esthefany Dayana Mera-García. "Valoración de la violencia de género contra la mujer." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 3 (2020): 622. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i3.1136.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo analizar la Valoración de la violencia de género contra la mujer en el Carmen – Manabí. Metodológicamente corresponde a la tipología descriptiva no experimental, recopilándose información en la población de mujeres mayores de 16 años del sector San Valentín de la parroquia El Carmen, provincia de Manabí – Ecuador, correspondiéndose a 100 féminas. El 76% de las personas encuestadas han presenciado un tipo de violencia contra la mujer en el cantón. Se constata el aumento de situaciones de violencia contra la mujer durante la pandemia producida por el Covid-19.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Violencia contra la mujer"

1

Castillo, Caripan Millaray, and Rebolledo Camila Ramírez. "Violencia estatal contra la mujer mapuche." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147402.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La tesis problematiza acerca de la violencia estatal ejercida sobre las mujeres mapuche, en particular aquellas que se encuentran en procesos de reivindicaciones territoriales, reflejada en el tratamiento jurídico-penal recibido por parte de los operadores del sistema de justicia, así como de los organismos administrativos dedicados al control de la población penitenciaria y al control del orden público. Se contrasta dicho tratamiento con los estándares definidos tanto en normativa legal interna, como en tratados internacionales de derec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pardo, Silvana, and Nancy Rabino. "Violencia física en la mujer embarazada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2004. http://bdigital.uncu.edu.ar/6516.

Full text
Abstract:
El presente estudio pretende brindar apoyo y atención a las víctimas de violencia física, a su integridad psicofísica, como así mismo a la de su feto, con el fin de disminuir los factores de riesgo que ponen en peligro la vida del feto. Los objetivos son: identificar factores y condiciones predominantes que pongan en peligro la vida de la madre y del feto; establecer la relación entre los factores socio-económicos analizados y las consecuencias psicofísicas y socio-afectivas de la violencia en las mujeres e identificar el tipo de actitud de la mujer embarazada frente al acto de violencia.<br>F
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arrieta, Sandra Milena Parra. "Violencia domestica contra la mujer : concepciones y formas de enfrentamiento." reponame:Repositório Institucional da UFPR, 2015. http://hdl.handle.net/1884/38016.

Full text
Abstract:
Orientador: Prof. Dr. Adriano Furtado Holanda<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Psicologia. Defesa: Curitiba, 13/04/2015<br>Inclui referências<br>Resumo: O Brasil está em um momento de muitas mudanças legislativas, buscando novas políticas públicas estratégicas de proteção para as mulheres em situação de violência. As preocupações giram em torno do tipo de atendimento oferecido e falta de escuta sem julgamento de mulheres usuárias de serviços. Nosso estudo insere-se neste contexto, com o objetivo de estudar as ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Véliz, Valladolid Laura Liliana. "La influencia de las redes de políticas públicas en el proceso de implementación del Programa Nacional contra la violencia familiar y sexual como política de control para la reducción de la violencia contra la mujer aplicada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables durante el período 2001-2014." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8198.

Full text
Abstract:
El propósito del presente estudio es investigar desde el punto de vista de la Ciencia Política cómo las redes de políticas públicas han intervenido en el proceso de implementación del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual como política de control aplicada por el Estado para la lucha contra la violencia hacia la mujer.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rein, Venegas Tatiana. "Violencia Sexual Contra la Mujer. Legalización de los Sistemas de Protección." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110843.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magíster en Estudios Internacionales<br>La aplicación de este enfoque a las instituciones protectoras de la violencia sexual contra la mujer permitirá comprobar el nivel alcanzado, tanto por aquellas que operan en períodos de paz, como aquellas que lo hacen en época de conflicto armado, lo que servirá para realizar una comparación, que contribuirá a comprobar la efectividad de la afirmación efectuada, en torno a que las primeras ofrecen menor protección que las segundas, así como para determinar lo adecuada o inadecuada que es la legislación vigente. También ayudar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bermúdez, Valdivia Violeta. "La violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115617.

Full text
Abstract:
El presente artículo formula algunas reflexiones en torno a las intersecciones que existen entre la violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos, desde un enfoque de derechos humanos. A tal efecto, analiza tres manifestaciones de violencia contra la mujer: la violencia sexual en el matrimonio, prácticas compulsivas de control reproductivo y la violación sexual como crimen de lesa humanidad. Todas ellas, implican una vulneración directa de sus derechos sexuales y reproductivos y proponen algunas experiencias positivas que pueden servir de pauta orientadora para el diseño de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Jovi Paulina. "Arteterapia y violencia de género : abordaje arteterapéutico con una mujer sobreviviente." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140158.

Full text
Abstract:
Especialista en terapias de arte, mención arteterapia<br>El presente trabajo de monografía relata el proceso de práctica profesional para optar al título de Postgrado de Especialización en Terapias de Arte, mención Arteterapia de la Universidad de Chile. En él se expone el trabajo con una mujer migrante sobreviviente de violencia de género y abuso sexual, en el contexto de una casa de acogida ubicada en la región de Valparaíso. Mediante una revisión bibliográfica se problematiza la violencia de género desde un punto de vista social, para poder entender el impacto individual que genera la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Coñuecar, Barría Victoria Fernanda. "Tratamiento y respuesta del sistema judicial ante la violencia contra la mujer." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130826.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

León, Llontop Katia del Carmen, and Mendoza Liz Madeleyne Peña. "Tipos de amor en mujeres víctimas y no víctimas de violencia de pareja, atendidas en un hospital de Lambayeque, 2014." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/554.

Full text
Abstract:
El amor es una relación dinámica que incluye sentimientos de cercanía, unión y vinculación los cuales permiten la atracción y consumación sexual, así como el mantenimiento del referido vínculo a través del tiempo. Por tal motivo, la investigación que se desarrolló en mujeres víctimas y no víctimas de violencia de pareja, buscó determinar si existen diferencias en los tipos de amor en la referida población y para la obtención de los resultados se utilizó la Escala Triangular del Amor de Sternberg, obteniendo diferencias significativas en el tipo de amor consumado en mujeres víctimas y no víctim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Peña, Mendoza Liz Madeleyne, Llontop Katia del Carmen León, Llontop Katia del Carmen León, and Mendoza Liz Madeleyne Peña. "Tipos de amor en mujeres víctimas y no víctimas de violencia de pareja, atendidas en un hospital de Lambayeque, 2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/344.

Full text
Abstract:
El amor es una relación dinámica que incluye sentimientos de cercanía, unión y vinculación los cuales permiten la atracción y consumación sexual, así como el mantenimiento del referido vínculo a través del tiempo. Por tal motivo, la investigación que se desarrolló en mujeres víctimas y no víctimas de violencia de pareja, buscó determinar si existen diferencias en los tipos de amor en la referida población y para la obtención de los resultados se utilizó la Escala Triangular del Amor de Sternberg, obteniendo diferencias significativas en el tipo de amor consumado en mujeres víctimas y no víctim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Violencia contra la mujer"

1

Cuéllar, Amalia Baqueros. Violencia contra la mujer. Instituto de Investigaciones, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Mayor de San Simón, Vicerectorado, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Falcón, Lidia. Violencia contra la mujer. Vindicación Feminista Publicaciones, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acuña, Lila. La violencia contra la mujer. Centro de Estudios de la Mujer, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Londoño, Melba Arias. Cinco formas de violencia contra la mujer. 2nd ed. Ecoe Ediciones, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Londoño, Melba Arias. Cinco formas de violencia contra la mujer. s.n.], 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

María Teresa Arizabaleta de García. Violencia contra la mujer en la familia. Imprenta Departamental del Valle, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

María Lenina Del Canto R. Violencia contra la mujer: Un problema social. Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena, MEMCH, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Melania, Rondón, and Centro de Servicios Legales para la Mujer (Santo Domingo, Dominican Republic), eds. Incriminación a la violencia contra la mujer. Producciones Centro de Servicios Legales para la Mujer, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, Clara Leticia Rojas. Violencia intrafamiliar en Bogotá contra la mujer. Grupo Editorial Ibañez, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alda, Facio, and Movimiento Manuela Ramos, eds. Violencia contra la mujer: Reflexiones desde el derecho. Manuela Ramos, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Violencia contra la mujer"

1

"VIOLENCIA CONTRA LA MUJER." In Con la justicia hemos topado. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076294.106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Violencia contra la mujer." In La Mujer en el Mundo 2010. United Nations, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/01f12968-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Violencia contra la mujer." In Estadísticas e Indicadores Sociales (Ser. K). United Nations, 2006. https://doi.org/10.18356/9789211073935c010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"La violencia contra la mujer." In Tratado sobre la violencia. Siglo del Hombre Editores, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.8731491.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quiroz Castañeda, Juana Edith, and Abel Marcial Oruna Rodríguez. "Las medidas de protección en delitos por violencia familiar contra la mujer. Primer Juzgado Mixto de Iberia, 2021." In Libro de estudio de casos. I Curso de Suficiencia Profesional: Familia, propiedad y Derecho. Volumen 2. Fondo Editorial de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2023. http://dx.doi.org/10.37768/unw.vri-cdcp.0013-6.

Full text
Abstract:
El incremento en la estadística de los casos de violencia familiar contra la mujer ha encendido las alarmas del Estado peruano, el cual, con el fin de salvaguardar la integridad de estas, ha promulgado la Ley N.o 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de las medidas de protección en delitos por violencia familiar contra la mujer. La metodología fue de enfoque cualitativo, con revisión y análisis documental del estudio de caso, carpetas fiscales, tesis intern
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Concepto de violencia contra las mujeres." In Violencia social encubierta hacia la mujer. J.M Bosch, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv253f6p4.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Violencia contra las Mujeres y Salud." In Violencia social encubierta hacia la mujer. J.M Bosch, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv253f6p4.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez, Ximena María Torres. "VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, EVOLUCIÓN LEGAL ECUATORIANA." In Direito, justiça e sociedade: questões atuais e desafios jurídicos 4. Atena Editora, 2024. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.9022422101.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arizabaleta de García, María Teresa. "Violencia contra la mujer en la familia." In Mujeres de los Andes. Institut français d’études andines, 1992. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.2073.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Prevención de las violencias contra las mujeres." In Violencia social encubierta hacia la mujer. J.M Bosch, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv253f6p4.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Violencia contra la mujer"

1

Arias Pérez, Rubén Darío, Tatiana Espinosa Montoya, and Brígida Montoya Gómez. "Violencia física contra la mujer infligida por la pareja en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá." In 7° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación Uniremington. Fondo Editorial Remington, 2018. http://dx.doi.org/10.22209/mensi.n7a51.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bernal Monroy, Edna Rocio, Erika Dajanna Castañeda Monroy, Rafael Ricardo Rentería Ramos, et al. "Implementación de técnicas de machine learning para la identificación de patrones que inciden en los determinantes sociales del municipio de Tumaco – Nariño." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3911.

Full text
Abstract:
La violencia contra la mujer en el municipio de San Andrés de Tumaco, Nariño, es una problemática compleja y multifacética que requiere una caracterización precisa para la implementación de estrategias de intervención efectivas. En este punto es en el que los determinantes sociales desde la salud, basado en violencia de género juegan un rol fundamental, debido a que estos permiten realizar la identificación de los diferentes actores que intervienen, así como el reconocimiento de las diversas violencias que las mujeres pueden presentar, más allá de las violencias físicas registradas en la mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rojas Rincón, Claudia Berenice, Miguel Antonio Ávila Angulo, Ivonne Nazzire Leal Vega, and Jenny Paola Guerrero Sarmiento. "Diseño y Desarrollo de Sistema de Información Geográfico que Permita Evaluar la Violencia contra la Mujer en Bogotá D.C." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gallego Mora, María Fernanda, Indalecio Gustavo Martínez Velasco, and Román Jiménez López. "Violencia obstétrica: percepción de la mujer en la atención de parto en dos hospitales rurales de la zona Nahua-Mixteca." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arias Pérez, Rubén Darío, and Tatiana Espinosa Montoya. "Caracterización epidemiológica de la violencia contra la mujer infligida por su pareja en el Valle de Aburrá en los años 2010-2015." In 6° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación Uniremington. Fondo Editorial Remington, 2017. http://dx.doi.org/10.22209/mensi.n6a32.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mújica Murias , Adriana. "Violencia mediática." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ojeda Rivera, Rosa Icela, and Rosa María Gómez Saavedra. "Guerrero: de la violencia política a la violencia feminicida y al proceso de Alerta de Violencia de Género." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez Suárez, Carolina. "La violencia institucional hacia las mujeres y niñas afrontando violencia feminicida." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c38.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Vences , Rita Bell. "Violencia política contra las mujeres en Oaxaca." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cerva Cerna, Daniela. "Alerta de Violencia de Género en Morelos." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Violencia contra la mujer"

1

Agüero, Jorge M., Viviana Velez-Grajales, and Denisse Wolfenzon. Prevalencia de la violencia contra la mujer entre diferentes grupos étnicos en Perú. Edited by Eric L. Olson and Robert Pantzer. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001206.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero, Olga, Claudia Peñaranda, Marco Paredes, and Adria Armbrister. Capacitación de funcionarias de Comisarías de Familia en Medellín, Colombia sobre servicios amigables para víctimas de violencia íntima de pareja: Resultados de una evaluación de impacto, 2014. Inter-American Development Bank, 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0009361.

Full text
Abstract:
A fin de medir si las capacitaciones mejoran la calidad de la atención amujeres víctimas de violencia contra la mujer (VCM), específicamente a violencia íntima de pareja (VIP), el estudio midió el impacto del fortalecimiento institucional de las y los funcionarias y funcionarios de las Comisarias de Familia en Medellín en la satisfacción, experiencia con violencia y denuncias de las mujeres usuarias de las mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pacht, Arline, and Anne Tierney Goldstein. Violencia doméstica: Intervenciones para su prevención y tratamiento: 6: Capacitación para la aplicación de convenios internacionales. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0006131.

Full text
Abstract:
Este informe describe el desarrollo y puesta en práctica de un programa de capacitación en derechos humanos dirigido a jueces de cinco países sudamericanos. El programa, denominado "Hacia una jurisprudencia de la igualdad: mujer, jueces y legislación sobre derechos humanos", mejor conocido por su sigla inglesa JEP (Jurisprudence of Equality Project), tiene como propósito preparar a los jueces para invocar convenios internacionales y de derechos humanos en la resolución de los casos a su cargo que impliquen discriminación y violencia contra la mujer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Del Castillo, Diana, and Elvia Raquec. La atención y prevención de la violencia en contra de la mujer en Guatemala: Directorio de servicios. Population Council, 2011. http://dx.doi.org/10.31899/pgy12.1097.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castillo-Ruiz, Paz, and Charo Quesada. Violencia doméstica: Intervenciones para su prevención y tratamiento: 8: Producción y uso de un video: Vidas golpeadas, esperanzas destruidas. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0006126.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente folleto informativo es dar cuenta del proyecto piloto de producción y distribución del video documental "Vidas golpeadas, esperanzas destruidas: cuando el hombre maltrata a la mujer" (ATN/SF-5317-RG), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Como parte del Paraguas Técnico-Violencia Doméstica se propuso llevar a cabo un proyecto para escribir una guía sobre la producción y el uso de videos documentales en la prevención y sensibilización contra la violencia doméstica, y hacer recomendaciones sobre la experiencia extraída de dicho proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bustelo, Monserrat, Sebastian Martinez, Julio Rodríguez Silva, and Michelle Pérez. Evaluación de impacto del Proyecto Ciudad Mujer en El Salvador. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010128.

Full text
Abstract:
Ciudad Mujer (CM) es un programa liderado por el Gobierno de El Salvador a través de la Secretaría de Inclusión Social (SIS) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que pretende mejorar las condiciones de vida de las mujeres salvadoreñas mediante la facilitación de servicios esenciales ofrecidos por centros de atención integral. El modelo CM busca avanzar en la igualdad de género y representa un enfoque sumamente innovador para la prestación de servicios públicos a las mujeres, abordando retos que aún afectan de forma importante el desarrollo del país: la brecha de género en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castillo-Ruiz, Paz. Violencia doméstica: Intervenciones para su prevención y tratamiento: 2: Tratamiento de hombres agresores en países nórdicos. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0006134.

Full text
Abstract:
El objetivo de este folleto es informar y sistematizar los conocimientos obtenidos durante visitas realizadas a Finlandia, Suecia y Noruega con el fin de conocer proyectos exitosos en el tratamiento de hombres agresores, lo que constituyó uno de los subproyectos del Paraguas Técnico contra la Violencia Doméstica. El subproyecto fue financiado por el gobierno de Finlandia y coordinado por la Unidad de la Mujer en el Desarrollo (del BID) y por STAKES. Su ejecución favoreció el intercambio de experiencias en el área de tratamiento de hombres agresores, entre expertos centroamericanos y europeos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores, Iván, Miguel Székely, and Viviana Vélez-Grajales. La violencia intrafamiliar y su transmisión intergeneracional: el caso de México. Edited by Karelia Villa-Mar and Bárbara Cedillo. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003603.

Full text
Abstract:
La violencia es un obstáculo para el desarrollo de América Latina y el Caribe y una de las principales preocupaciones de su población. Los jóvenes son las principales víctimas y victimarios. Este estudio contribuye a expandir el conocimiento sobre la transmisión intergeneracional de la violencia intrafamiliar, considerada como una de las posibles causas del crimen y la violencia juvenil. En el estudio se establece la importancia de la transmisión de violencia intrafamiliar de padres/madres a hijos/as e incluso de abuelos/as a nietos/as como un factor de riesgo del desarrollo de comportamientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Galiani, Sebastián, and Laura Jaitman. El transporte público desde una perspectiva de género: Percepción de inseguridad y victimización en Asunción y Lima. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010127.

Full text
Abstract:
La inseguridad es la principal preocupación de los ciudadanos en la región. El crimen y la violencia distorsionan la asignación de recursos de los gobiernos, de las firmas, y alteran las rutinas de los ciudadanos. Este estudio analiza si el crimen o el miedo alteran las decisiones óptimas de movilidad de las mujeres, en qué medida y qué políticas podrían mejorar esta situación. Se estudia la seguridad en el transporte público utilizando una metodología innovadora al considerar tanto a usuarias como no usuarias del transporte público en Asunción (Paraguay) y Lima (Perú), para no sesgar los resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Delgado, Violeta. Red de mujeres contra la violencia. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007836.

Full text
Abstract:
El documento presenta la organización Red de Mujeres contra la Violencia. En ella se trata el problema de la violencia contra las mujeres, así como las estrategias y reformas legislativas para prevenirla. La Red de Mujeres contra la Violencia es un espacio nacional de coordinación, amplio, diverso, participativo y horizontal del movimiento de mujeres para la acción política. Está integrada por mujeres a título individual o en nombre de grupos y organizaciones no gubernamentales, que asumen como propio el espacio y que creen y defienden sus valores y principios. La presentación fue parte del Fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!