Academic literature on the topic 'Violencia conyugal'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Violencia conyugal.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Violencia conyugal"
Garzón M., Rubén Darío. "Modelo de la escalada de la violencia en contexto conyugal. Aporte desde el trabajo social forense." La Manzana de la Discordia 1, no. 2 (March 9, 2016): 39. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v1i2.1422.
Full textPerdomo Escobar, Sandra Jimena. "Alcohol y violencia conyugal: estilo del vínculo en función de su co-ocurrencia en parejas de Bogotá." Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 13, no. 2 (January 30, 2016): 41–56. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v13i2.1348.
Full textBogaert García, Huberto. "La violencia conyugal en la República Dominicana." Ciencia y Sociedad 39, no. 4 (December 1, 2014): 573–600. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2014.v39i4.pp573-600.
Full textCasique Rodríguez, Irene. "¿Nuevas respuestas frente a la violencia conyugal en México?" Revista Latinoamericana de Población 9, no. 16 (December 20, 2015): 129–49. http://dx.doi.org/10.31406/relap2015.v9.i1.n16.6.
Full textSánchez Jiménez, Bernarda, María Hernández Trejo, and Teresa Lartigue Becerra. "Violencia conyugal y depresión durante el embarazo." Salud Pública de México 50, no. 5 (October 2008): 353–54. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-36342008000500004.
Full textGarcía Peña, Ana Lidia. "La privatización de la violencia conyugal en los siglos XIX y XX: polémicas del liberalismo." Intersticios Sociales, no. 14 (August 31, 2017): 185–209. http://dx.doi.org/10.55555/is.14.151.
Full textGarcía Godos Castillo, Grevillí Marlitt, and Amarilis Calle Caceres. "Violencia conyugal y salud familiar de la mujer en el Hospital Regional de Tumbes 2017." TecnoHumanismo 1, no. 4 (2021): 37–46. http://dx.doi.org/10.53673/th.v1i4.19.
Full textGarcía Godos Castillo, Grevillí Marlitt. "Violencia conyugal y salud familiar de la mujer en el Hospital Regional de Tumbes 2017." Dataismo 1, no. 7 (2021): 6–14. http://dx.doi.org/10.53673/data.v1i7.42.
Full textLlano Gordillo, Estefania. "Calidad de interacción familiar y violencia escolar en adolescentes del distrito de Trujillo." REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA “JANG” 8, no. 1 (July 12, 2019): 78–103. http://dx.doi.org/10.18050/jang.v18i1.2096.
Full textFélix-Montes, Luz Clarita, Reynalda Gavilán-Centeno, and Claudia Ríos-Cataño. "Tratamiento psicológico en mujeres víctimas de violencia conyugal." Persona, no. 023(2) (2020): 41–55. http://dx.doi.org/10.26439/persona2020.n023(2).4829.
Full textDissertations / Theses on the topic "Violencia conyugal"
Jara, Colicoy Estefanía. "Violencia conyugal, representación social y violencia de género: legislación y episodios de violencia conyugal en Rancagua: 1842-1888." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110313.
Full textFuller, Osores Norma. "Políticas públicas contra la violencia conyugal,¿dónde estamos?" Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47279.
Full textToro, Barrientos Roxana. ""Historias de violencia y subordinación". Estudio de casos de mujeres que viven violencia conyugal." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136416.
Full textBustamante, Otero Luis. "El pesado yugo del santo matrimonio: divorcio y violencia conyugal en el arzobispado de Lima (1800-1805)." Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), 2015. http://hdl.handle.net/10757/345440.
Full textLa exploración de la violencia conyugal en el pasado peruano constituye una tarea pendiente para la historiografía. Algunas monografías pioneras no han ocultado la necesidad de profundizar el tema. El presente trabajo, partiendo del análisis de 31 expedientes limei\os de "divorcio" eclesiástico, situados entre 1800 y 1805, intenta una aproximación a la problemática del maltrato conyugal. En lo específico, buscará inquirir en el carácter de algunas relaciones maritales, partiendo de la premisa de que estas se desarrollan en el marco de una sociedad patriarcal. Adicionalmente, se procurará mostrar cómo dicha sociedad se inserta en una coyuntura de crecimiento de la conflictividad marital. Finalmente, se examinará, por un lado, la violencia conyugal como factor principal de separación ("divorcio"), pero también como consecuencia o efecto de motivos más profundos. Por otra parte, se mostrarán también las reacciones masculinas de defensa.
Arce, Cano Raúl. "Factores asociados a la violencia conyugal en el Centro Emergencia Mujer - CEM, Lima, 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10646.
Full textTesis
Herrera, Hidalgo María Antonieta. "Relación entre sexismo ambivalente y violencia de pareja íntima según nivel educativo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6177.
Full textThis study aims to analyze the relation between Ambivalent Sexism and Intimate Partner Violence and investigates whether there are differences according to educational level, in male employees at metal fabricating company. The study used Glick and Fiske’s Ambivalent Sexism Scale in its reviewed version by Cruz, Zempoaltecatl and Correa, and the Conflict Tactics Scale (CTS-2) which has adapted by Vara for Peruvian context. The study included 38 cohabiting and married men, 18 years of age and older. Benevolent Sexism only correlated with Sexual Coercion, while Hostile Sexism is directly associated with Psychological Attack. Higher levels of Benevolent Sexism, Sexual Coercion and Physical Attack have found in men with lower educational status.
Tesis
Vera, Mondaca Andrea. "Condiciones subjetivas clínicas asociadas a la violencia hacia la mujer en la relación de pareja y su posible superación — Estudio cualitativo efectuado a tres mujeres que realizaron psicoterapia y superaron la relación de violencia de pareja." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105891.
Full textPerales, Bravo Nora Belen. "Representaciones sociales de jóvenes sobre la violencia en las relaciones de pareja." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8779.
Full textTesis
Cárdenas, Rocuant Carla. "Entre Discursos, Mediaciones y Representaciones. "Las diabólicas": Un Acercamiento hacia el estudio de la Violencia de Género." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110383.
Full textVela, Arévalo Elsa. "Influencia de la violencia basada en género en mujeres con parto pretérmino atendidas en el HONADOMANI San Bartolomé en el periodo octubre 2007-enero 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1147.
Full textTesis
Books on the topic "Violencia conyugal"
Valle, Dora Blumenkranz. Violencia conyugal: Características, causas y terapia. Medellín: Editorial EALON, 1991.
Find full textPérez, María Eugenia Calvin. Violencia sexual conyugal, esterotipos de género y orientaciones para la prevención: 2. informe investigación "Violencia conyugal en San Ramón". Santiago, Chile: Educación Popular en Salud, 2005.
Find full textPérez, María Eugenia Calvin. Violencia sexual conyugal y oferta pública de servicios para su atención: 1er informe investigación "violencia conyugal en San Ramón". Santiago, [Chile]: Educación Popular en Salud, 2001.
Find full textRafael, Pérez Abreu, ed. Autoestima y violencia conyugal: Un estudio realizado en Baja California. [Tijuana, Mexico]: El Colegio de la Frontera Norte, 2007.
Find full textAnabella, Barragán Solís, ed. Diluyendo las fronteras: Género, migración internacional y violencia conyugal en Guanajuato. Guanajuato, Gto: Guanajuato, Gobierno del Estado, Instituto de la Mujer Guanajuatense, 2003.
Find full textFalconi, Sulima García. Los itinerarios de la violencia conyugal en el estado de Querétaro. Querétaro, Qro., México: Universidad Autónoma de Querétaro, 2010.
Find full textAristizábal, Otty Ossa. La esclavitud de la mujer. Caracas, Venezuela: San Pablo, 1996.
Find full textLaguna, Martha Noya. Hasta que la violencia los separe--: Violencia conyugal en parejas de estrato medio de la ciudad de Sucre. Sucre, Bolivia: Centro Juana Azurduy, 2000.
Find full textOrtega, Rosalba Robles. El (des)concierto de la violencia conyugal: Testimonios de mujeres en Ciudad Juárez. Ciudad Juárez, Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2013.
Find full textLa primera alianza: El matrimonio criollo : honor y violencia conyugal, Cuenca, 1750-1800. Quito: FLACSO, Sede Ecuador, 1997.
Find full textBook chapters on the topic "Violencia conyugal"
Peña, Ana Lidia García. "VIOLENCIA CONYUGAL Y CORPORALIDAD EN EL SIGLO XIX." In Enjaular los cuerpos, 107–46. El Colegio de México, 2008. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhn0c7x.6.
Full textLópez Jerez, Mabel Paola. "Las “malas esposas” y la violencia femenina en el Nuevo Reino de Granada, 1721-1811." In Ni calladas ni sumisas. Trasgresión femenina en Colombia, siglos XVII – XX, 198–231. Editorial Uniagustiniana, 2021. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498662.05.
Full textAgudelo Patiño, Esteffy Zharitd. "Relaciones fatales y justicia mujeres asesinas en la gobernación de Popayán 1837-1849." In Ni calladas ni sumisas. Trasgresión femenina en Colombia, siglos XVII – XX, 265–95. Editorial Uniagustiniana, 2021. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498662.07.
Full textMontes, Soledad González. "LA VIOLENCIA CONYUGAL Y LA SALUD DE LAS MUJERES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN UNA ZONA INDÍGENA." In Violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales, 153–94. El Colegio de México, 2004. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv513792.9.
Full text"¿Niños inocentes? Indios y violencia en el México colonial." In Amores fatales. " Homicidas conyugales, derecho y castigo a finales del periodo colonial en el Atlántico español", 123–74. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1rcdzxb.8.
Full textConference papers on the topic "Violencia conyugal"
de la Cruz Cruz , Sara. "Etapas y procesos de cambio en el pensamiento en mujeres sobrevivientes de violencia conyugal desde el modelo transteórico de Prochaska y Diclemente." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c51.
Full text