To see the other types of publications on this topic, follow the link: Violencia en los adolescentes - Perú - Lima.

Dissertations / Theses on the topic 'Violencia en los adolescentes - Perú - Lima'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Violencia en los adolescentes - Perú - Lima.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Muro, Mesones Valdez María Lucía. "Cólera y acoso escolar en un grupo de adolescentes de un colegio estatal en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/670.

Full text
Abstract:
El fenómeno del acoso escolar, o bullying, está alcanzando índices alarmantes en la población peruana. Sin embargo, existen pocos estudios realizados en el Perú acerca de este tema. La presente investigación tiene como objetivo principal describir los niveles de cólera y los indicadores de acoso escolar en un grupo de adolescentes estudiantes de un colegio estatal con administración religiosa en Lima. El estudio tiene un carácter descriptivo y con diseño no experimental transeccional. Se aplicó el Inventario Multicultural de la Cólera-Hostilidad (IMECH) y el Cuestionario de Intimidación y Malt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chirinos, Torres Diana Elizabeth. "Percepción de la violencia escolar en adolescentes de una institución educativa estatal en Santa Anita. Lima - Perú 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12314.

Full text
Abstract:
Determina el nivel de percepción de la violencia escolar que tienen los adolescentes de la Institución Educativa Julio Cesar Tello N°133 del distrito de Santa Anita. Es una investigación de tipo cuantitativo, nivel aplicativo y método descriptivo. La población estuvo conformada por todos los adolescentes del nivel secundario entre los 11 y 18 años de edad, y para obtener una mayor representatividad de la realidad en dicha institución educativa, no se trabajó con una muestra, obteniendo así un total de 524 encuestados que cumplieron con los criterios establecidos. La técnica que se utilizó fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguirre, Gonzáles Aída. "Capacidad y factores asociados a la resiliencia, en adolescentes del C.E. Mariscal Andrés Avelino Cáceres del Sector IV de Pamplona Alta San Juan de Miraflores 2002." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2683.

Full text
Abstract:
La resiliencia se define como el conjunto de procesos sociales e intrapsiquícos que posibilitan a las personas a tener una vida sana en un medio insano como producto de las interacciones de sus atributos con su ambiente social, ello justifica la realización del presente estudio titulado: “CAPACIDAD Y FACTORES ASOCIADOS A LA RESILIENCIA, EN ADOLESCENTES DEL C.E.M. “A.A.C.” DEL SECTOR IV DE PAMPLONA ALTA S.J.M. En este estudio de tipo descriptivo exploratorio de corte transversal se aplicó la Lista de Chequeo de Goldstein modificado para determinar la capacidad de resiliencia (C.R) y un formula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zúñiga, Vidal Rómulo Humberto. "Pandillaje y transgresión escolar en los barrios marginales de Lima. El caso de los alumnos varones de la I.E. Francisco Bolognesi, UPIS. Huáscar, San Juan de Lurigancho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6168.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Estudia los factores del pandillaje y la transgresión escolar en los alumnos de la I.E. Francisco Bolognesi Cervantes, ubicada en el asentamiento humano Huáscar del distrito de San Juan de Lurigancho. Indaga sobre la forma en que el sistema educativo estimula o desalienta el pandillaje y la transgresión escolar y cómo influye el discurso y la praxis docente. Investiga sobre la mediación de la cultura juvenil y la cultura parental en la violencia y transgresión escolar. Explora en qué medida la transgresión escolar es influenciada por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kilimajer, Montori Tamara. "Estilos de Crianza y Bullying en Adolescentes de Colegios privados de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623802.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo establecer las diferencias que existen en la agresión y victimización en adolescentes entre 12 y 14 años de dos colegios privados de Lima Metropolitana según los estilos de crianza percibidos de los padres. La muestra fue 111 alumnos (54 mujeres; 57 varones). Los instrumentos fueron: Escala adaptada al español de Agresión y Victimización (Orpinas & López, 2010) y Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia (Musitu & García, 2001). En ambas pruebas se confirman las estructuras (dos factores), con cargas superiores a .22 y adecuadas consiste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez, Alvarado Natalia Mónica. "Representaciones sociales de la violencia contra la mujer en un grupo de adolescentes de una escuela pública de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18461.

Full text
Abstract:
Con el propósito de comprender la violencia contra las mujeres desde la mirada de las y los adolescentes en una escuela pública de Lima Metropolitana, se propone estudiar este fenómeno desde la perspectiva de la teoría de las representaciones sociales propuesta por Serge Moscovici. Para ello, se administró una entrevista semi-estructurada a adolescentes entre las edades de 14 a 16 años de edad de 3er año de secundaria. El abordaje del estudio fue de tipo cualitativo que sigue un método fenomenológico. Entre los hallazgos principales tenemos que las y los participantes representan la viol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carranza, Martínez Almendra Astrid. "Representación del estilo de apego y autoestima en escolares de un asentamiento humano de La Molina." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622025.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la representación del estilo de apego seguro e inseguro y la autoestima en escolares de un asentamiento humano de La Molina. La hipótesis plantea que la representación del estilo de apego seguro se relaciona de manera positiva con la autoestima y de manera negativa con el otro estilo. Se aplicaron: el Cuestionario CaMir – R y la Escala de Autoestima de Rosenberg a 115 adolescentes. La variables autoestima y apego seguro correlacionan de manera significativa y positiva. La segunda hipótesis no se cumple, por ello se analizan los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guerrero, Mercado Joanie Kristell. "La influencia del cine y las prácticas audiovisuales en contexto de privación de la libertad: proyecto de formación audiovisual en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9144.

Full text
Abstract:
La presente investigación estudia la influencia de lo audiovisual en un contexto particular de intervención: un centro de privación de libertad de adolescentes. A través de la experiencia del Proyecto de Formación Audiovisual desarrollado por el Ministerio de Cultura, el Poder Judicial y la Pontificia Universidad Católica del Perú abordamos la experiencia llevada a cabo con adolescentes integrantes de diversos ambientes del centro juvenil más grande e importante de nuestro país El Proyecto de Formación Audiovisual, desarrollado por módulos, y a lo largo de tres años, se constituyó como el pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Acurio, Cáceres Tatiana Celia. "Comunicar y educar en igualdad para prevenir la violencia contra las mujeres: análisis de las campañas multianuales del plan nacional contra la violencia de género 2016-2021 y su aporte a la prevención de la violencia contra las mujeres en adolescentes de la institución educativa república de Colombia en el distrito de Independencia, Lima, en el periodo 2016-2018." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15689.

Full text
Abstract:
La violencia de género es un grave problema público que afecta mayoritariamente los derechos humanos de las mujeres, y tiene repercusiones en el desarrollo de la sociedad en su conjunto. El ODS N°5 señala que la discriminación y las diversas violencias son un gran obstáculo para alcanzar la igualdad de género, base del desarrollo sostenible, próspero y pacífico. El Estado peruano cuenta con un importante avance normativo, el 2015, se aprobó la Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, y en julio del 2016, el P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, Escobar Marina Benigna. "Promotores educadores: una estrategia preventiva para enfrentar las situaciones de violencia familiar y sexual en niños, niñas y adolescentes en Villa El Salvador y San Martín de Porres - Lima, Perú (Período 2012-2014)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16031.

Full text
Abstract:
Actualmente, uno de los problemas sociales que más afecta al desarrollo de nuestro país es la violencia familiar y sexual que afectan a muchos niños, niñas y adolescentes. Para atender dicha problemática, en el año 2004 propuse la ejecución de una estrategia de capacitación y desarrollo de habilidades para los docentes en temas de violencia familiar y sexual, de modo que actúen de manera adecuada frente a estas situaciones que afectan a sus alumnos y alumnas. Desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Clapés, Vargas Carmen del Rosario. "Nivel de acoso escolar en estudiantes adolescentes de secundaria de la Institución Educativa N°3037 “Gran Amauta” y su relación con el grado de funcionalidad familiar SMP, 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9756.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el nivel de acoso escolar en estudiantes adolescentes de secundaria y su relación con el grado de funcionalidad familiar. El método utilizado fue el descriptivo correlacional, los instrumentos; el Autotest Cisneros modificado y el Apgar Familiar; aplicados a 80 estudiantes de secundaria. El 24 % tuvieron acoso escolar de tipo físico pocas veces y el 1% muchas veces. El 30% han presentado acoso de tipo psicológico pocas veces y el 1% muchas veces. El 62% de los estudiantes refieren tener una familia disfuncional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sánchez, Barrenechea Jimena. ""Si me dejas, te mato" : el feminicidio uxoricida en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1402.

Full text
Abstract:
El feminicidio uxoricida o asesinato de mujeres por sus parejas o exparejas sentimentales, no es un fenómeno reciente. Sin embargo, hoy en día aparecen frecuentemente como noticias en los diferentes medios de comunicación y han tomado la atención de diversas instituciones de defensa de los derechos de las mujeres en nuestro país. Hay que recordar no se trata de una muerte aislada, sino que son decenas de mujeres que mueren cada año en manos de sus parejas o ex parejas sentimentales.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arce, Cano Raúl. "Factores asociados a la violencia conyugal en el Centro Emergencia Mujer - CEM, Lima, 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10646.

Full text
Abstract:
Determina los factores asociados con la violencia conyugal en el CEM en los meses de enero hasta agosto en el año 2017. La investigación es no experimental, descriptiva con diseño transversal. La población de estudio estuvo constituida por personas que sufrieron algún tipo de violencia y fueron atendidas en el CEM sede central, Lima en el año 2017 en los meses de enero hasta agosto, la muestra fue probabilística y comprendió 186 personas. Para el análisis bivariado se aplicó la prueba de Chi-cuadrado. Del mismo modo se empleó la regresión logística binaria para calcular Odds Ratio (OR) con int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tejada, Valdivia César Andrés. "Muerte violenta de mujeres en edad reproductiva, Lima 2000 – 2004." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15876.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>La violencia es una de las mayores amenazas para la salud pública y la seguridad social, ya que no sólo es la causa de numerosas defunciones prematuras, sino también es causa de lesiones y de discapacidad. El objetivo del presente estudio es conocer las características de las muertes violentas (homicidios y suicidios) de mujeres en edad reproductiva en la provincia de Lima en el quinquenio 2000-2004, en relación a violencia de genero y/o familiar. Se Revisaron los protocolos de necropsia de mujeres de 12 a 49 años edad, de ellos se seleccionaron todos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Huaytalla, Quispe José Arturo. "Violencia delictual en dos barrios de Lima: San Cosme y El Pino (2011-2015)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8562.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Explica los factores internos, propios del barrio, que permiten que la violencia delictual se mantenga en San Cosme y El Pino. Para responder a este problema se realiza preguntas elaboradas en tres dimensiones y dentro de una de estas se hallan tres aspectos. Las dimensiones son una revisión conceptual básicamente bibliográfica, un análisis sistémico desde una exploración hemerográfica y un análisis intrabarrial. El análisis intrabarrial se descompone en tres aspectos; a) características sociodelictuales de ambos barrios, b) la relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bedoya, Alessi Silvana Lorena. "Violencia conyugal: un estudio sobre 3 historias de vida de mujeres del estrato económico alto en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7308.

Full text
Abstract:
La violencia contra la mujer en relaciones de pareja heterosexuales es un fenómeno recurrente en el Perú;; sin embargo, este ha sido abordado sobre todo en contextos de pobreza, lo cual implica un sesgo a la comprensión del problema. Esta investigación describe los elementos de las prácticas de violencia conyugal en 3 historias de vida de mujeres adultas de Lima Metropolitana (de entre 45 y 60 años) del estrato A en uniones conyugales. El objetivo es describir elementos de las prácticas de violencia conyugal en las 3 historias de vida de mujeres, lo que implica tres objetivos específico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Valencia, Valladares Stefany Anai. "Vivencias de violencia intrafamiliar en gestantes adolescentes atendidas en el “Instituto Nacional materno perinatal”. Lima 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10120.

Full text
Abstract:
Comprende el significado atribuido a las situaciones de violencia vivenciadas por las gestantes adolescentes del Instituto Nacional Materno Perinatal. Mayo-Julio 2018. El estudio es descriptivo, exploratorio, prospectivo y con abordaje cualitativo, el escenario a estudiar correspondió a gestantes adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. En este estudio participaron 18 gestantes adolescentes atendidas en el servicio de adolescencia; a quienes se les aplicó el formulario de perfil de producción y reproducción social y una guía de entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Valencia, Pérez Andrea Carolina. "Dependencia emocional y violencia simbólica en mujeres de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14999.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la dependencia emocional y la violencia simbólica en un grupo de mujeres residentes en Lima Metropolitana, que se encontraban en una relación de pareja. Para ello, se realizó la aplicación de cuestionarios a un total de 305 mujeres que permitieron recabar información cuantitativa con la finalidad de responder el objetivo de la investigación. Los resultados arrojaron que las mujeres con mayor aceptación de expresiones de violencia simbólica también presentan mayores puntajes de dependencia emocional. Sin embargo, esta depen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cornejo, Sosa Xiomi Milagros. "La violencia escolar contra los adolescentes en Perú y sus efectos heterogéneos por género." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19497.

Full text
Abstract:
Uno de los principales problemas que enfrenta las escuelas peruanas son los altos índices de violencia escolar en las instituciones educativas públicas y privadas en nuestro país. Motivo por el cual, el poder identificar cuáles son los factores que detonan o mitigan este problema en espacios donde se debe asegurar un clima adecuado para el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes es fundamental. Así, el presente estudio tiene como objetivo identificar los factores asociados con la violencia escolar en los adolescentes peruanos y analizar los efectos heterogéneos por género en los t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Barrientos, Matta Viviana Lucía, and Burranca Deborah Ximena Ugas. "Factores asociados a la portación de armas en adolescentes peruanos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623007.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar factores asociados a la portación de armas en adolescentes de Perú. Materiales y métodos: Análisis secundario de la cohorte Young Lives, en el cual se utilizó la tercera ronda de la cohorte mayor para Perú, dentro de la cual se incluyeron 640 participantes. El desenlace fue evaluado con la pregunta “Durante los últimos 30 días ¿Cuántos días llevaste un arma, como por ejemplo un cuchillo, machete o pistola, para tu propia protección?”, la cual se categorizó como Sí (por lo menos un día) y No (nunca). Las características sociodemográficas y antecedente de violencia también f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Peña, Vallejos Ana Lucia. "Habilidades socioemocionales para disminuir la incidencia de violencia entre pares en el nivel secundaria de Instituciones Educativas en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15788.

Full text
Abstract:
La Educación en el Perú enfrenta al día de hoy múltiples retos: Menos del 50% de los alumnos a nivel nacional alcanzan los niveles satisfactorios en las áreas de comunicación y matemática. Sin embargo, en el ámbito escolar, existe una problemática que no presenta un lugar protagónico en la agenda pública: La violencia escolar entre pares, o bullying, puede tener un efecto significativo en el rendimiento escolar de los estudiantes, así como en la salud física, mental y emocional bienestar general del mismo. El presente proyecto se centra en la prevalencia del bullying en el nivel secunda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Armas, Montalvo Carmen Raquel Rosario. "¿El lugar importa en la victimización? : el caso de Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12754.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la sensación de que convertirse en víctima era demasiado común ha llevado a los hogares a pensar en la delincuencia como uno de los problemas más graves del país. Sin embargo, las tasas de victimización no son homogéneas en una misma región. Si se toma el caso de Perú, la disparidad espacial de la victimización sucede en diferentes niveles regionales: provincias, áreas interdistritales y distritos. A pesar de esta disparidad espacial, este aspecto ha sido incluido pocas veces en los trabajos sobre victimización o criminalidad de América Latina. Por ello, el objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ale, Sánchez Isabel Margarita. "Masculinidad e identidades simbólicas en adolescentes trabajadores." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11548.

Full text
Abstract:
Pretende analizar estas percepciones o representaciones que actúan como marcadores de identidad en los adolescentes trabajadores de dos mercados de Lima Metropolitana. De manera específica se identificarán los estereotipos de género en los discursos, en los significados sobre el cuerpo en la construcción de masculinidades, así como las dinámicas de consumo en la producción de identidades de los adolescentes entrevistados. En el estudio participaron adolescentes trabajadores que se dedican al comercio ambulatorio en los alrededores de los mercados “La Parada” en el distrito de La Victoria y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ames, Ramello Patricia. "Los niños también se dan cuenta : imagen de la violencia, el terrorismo y la política desde los niños de Collique." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1996. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8081.

Full text
Abstract:
Durante los últimos 15 años, el Perú ha vivido una de las crisis económicas, políticas y sociales más agudas de su historia. La violencia ha invadido y alterado distintos ámbitos de la _vida cotidiana. En especial la violencia política se ha manifestado en forma generalizada, afectando de una u otra manera a todos los miembros de la sociedad peruana. Un sector particularmente importante de la misma, tanto por su presencia masiva en términos estadísticos como por su trascendencia a nivel social, es sin duda, sus niños, que no en vano han sido llamados en diversas oportunidades los "hijo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Martinez, Echaccaya Daniel. "El Lenguaje chat y redacción escolar en adolescentes de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3765.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito fundamental explicar la influencia del lenguaje chat en la redacción escolar de los adolescentes. El lenguaje chat es una variante escrita del español en soporte virtual. Este lenguaje es el principal medio empleado por los adolescentes en sus comunicaciones a través de internet. Mediante del uso constante y prolongado, los adolescentes internalizan este nuevo lenguaje a sus comunicaciones en la web. Todo esto ocurre en simultáneo con el proceso de aprendizaje y consolidación del español escrito en la secundaria. En este contexto, se pretende expl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pecho, Ricaldi Priscilla Luz. "Sexismo ambivalente, pensamientos patriarcales y violencia simbólica intra e inter género en Lima y Huancayo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9129.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo explorar la relación entre las actitudes sexistas ambivalentes, los pensamientos patriarcales y la violencia simbólica intra e inter género en los habitantes de las ciudades de Lima y Huancayo. Para ello, se elaboró un primer estudio de metodología cualitativa, en el cual se realizaron entrevistas, que exploraron la concepción de violencia simbólica de género en la sociedad. Los resultados evidencian el desconocimiento del término así como el mantenimiento de estereotipos respecto a los roles de la mujer y el hombre que promueven este tipo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Tizón, Holshouser Marion Luisa. "Perpetuando ciclos de violencia en los colegios : diagnóstico sobre violencia escolar en el Centro Educativo Nacional Max Uhle, de Villa el Salvador. Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13605.

Full text
Abstract:
La presente investigación es un diagnóstico de violencia escolar en el colegio Nacional Max Uhle de Villa El Salvador, Lima, Perú. por medio de instrumentos cualitativos y cuantitativos. Los principales resultados fueron la evidencia de la alta incidencia de violencia física, verbal y psicológica. Participaron 130 alumnos/as de secundaria en una encuesta que midió la incidencia y actitudes hacia la violencia escolar. Además, se hizo 6 entrevistas semiestructuradas con profesionales del colegio, 2 testimonios de alumnas, un focus group, y 4 observaciones etnográficas. El primer tema busc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cano, Borda Kelly Paola. "Factores socio demográficos asociados a la violencia contra la mujer en relación de pareja, en el Servicio Médico Legal de Lima Norte, período julio - setiembre 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8628.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina los factores socio demográficos asociados a la violencia contra la mujer en la relación de pareja, en la División Médico Legal de Lima Norte. Participan en este estudio las personas del sexo femenino que acuden al Instituto Médico Legal por violencia de su pareja (esposo, conviviente, ex esposo), entre Julio - Setiembre 2015. Se realiza la revisión de los Certificados Médico Legales, se anota las características de las féminas como son edad, estado civil, tipo de lesión, procedencia institucional de la denuncia e incapacid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Tuya, Figueroa Ximena Lais. "Violencia contra médicos en establecimientos de salud hospitalarios, en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/621604.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estimar la frecuencia y los factores asociados a la violencia laboral externa tipo amenaza (VLETA) contra médicos en servicios de salud hospitalarios de Lima Metropolitana, Perú. Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio de corte transversal analítico que incluyó médicos de servicios de salud hospitalarios del Ministerio de Salud (MINSA), la Seguridad Social (EsSalud) y el sector privado. Se midió la frecuencia de VLETA durante toda la práctica profesional, en los últimos doce meses y en el último mes. Se midieron variables relacionadas al médico, al agresor y el servicio de sal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Montalvo, Pinedo Lynda Veronika. "Resiliencia y Autoconcepto Personal en indultados por terrorismo y traición a la patria residentes en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622460.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es describir la relación entre la resiliencia y el autoconcepto personal en indultados por el delito de terrorismo y traición a la patria, quienes son parte de la población afectada por la violencia política en el Perú. La muestra está conformada por 34 indultados y se les administró la Escala de Resiliencia (ER) y el Cuestionario de Autoconcepto Personal (APE). Los resultados muestran una correlación positiva significativa y de magnitud moderada entre resiliencia y el componente Autorrealización e Integridad del autoconcepto personal (r = .657, p < .00
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bedoya, Alessi Silvana Lorena. "Víctima y victimaria : estudio de caso sobre mujeres recluidas en un penal de Lima por causar la muerte de su pareja íntima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17874.

Full text
Abstract:
Durante el 2018 se cometieron 149 feminicidios en el Perú, en el 2019 fueron 164 y hasta mayo del 2020 se registraron 43 casos. La violencia basada en género contra las mujeres es una pandemia que toma la vida de cientos cada día. Sin embargo, no todas las víctimas mueren, existen casos en los que logran responder para salvar sus vidas. Esta tesis analiza las narrativas de 6 mujeres que, estando en una relación heterosexual violenta, pasaron a convertirse en victimarias al causarle la muerte a sus parejas. No son víctimas pasivas, sino que hacen uso de su agencia para salir de la relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sanchez, Carrasco Samantha. "Representaciones sociales sobre la violencia de género en policías de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15782.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo acercarse a las representaciones sociales (RS) sobre la violencia de género (VdG) en agentes activos, hombres y mujeres, de la Policía Nacional del Perú. Todo ello, con el propósito de comprender cómo construyen los conceptos de violencia y género; así como explorar cómo se establecen las interacciones entre víctimas, victimarios y los agentes de la PNP. Las técnicas que permitieron conocer al grupo de participantes y la forma en que se construyen las RS fueron las entrevistas semi-estructuradas y la ficha de datos sociodemográficos. De manera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Flores, Arce Nora Libia. "Expectativas y demandas de las mujeres víctimas de violencia : un estudio sobre las unidades de atención en la lucha contra la violencia hacia la mujer, en el distrito de Villa María del Triunfo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5930.

Full text
Abstract:
La presente investigación está relacionada a la implementación de políticas tendentes a garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y el acceso a servicios públicos de calidad; objetivos estratégicos del Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009- 2015, documento donde se determinan los roles de la sociedad y el Estado para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. El objetivo es determinar si las unidades de atención en la lucha contra la violencia hacia la mujer, Centro Emergencia Mujer, Policía Nacional del Perú-Comisaría y Ministe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Tuya-Figueroa, Ximena, Holguín Edward Mezones, Eduardo Monge, et al. "Violencia laboral externa tipo amenaza contra médicos en servicios hospitalarios de Lima Metropolitana, Perú 2014." Instituto Nacional de Salud (INS), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620970.

Full text
Abstract:
Objetivos. Estimar la frecuencia y los factores asociados a la violencia laboral externa tipo amenaza (VLETA) contra médicos en servicios de salud hospitalarios de Lima Metropolitana, Perú. Materiales y Métodos. Se desarrolló un estudio transversal analítico que incluyó médicos del Ministerio de Salud (MINSA), la Seguridad Social (EsSalud) y el subsector privado. Se midió la frecuencia de VLETA durante toda la práctica profesional, en los últimos doce meses y en el último mes. Se midieron variables relacionadas al médico, al agresor y al servicio de salud. Se estimaron razones de prevalencia (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Escobar, Montalvo Juan Manuel. "Violencia basada en género y depresión post-parto en el Hospital San Bartolomé : Lima-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3041.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo principal del presente estudio fue determinar la asociación existente entre la Violencia Basada en Género y la Depresión Post-Parto en el Hospital San Bartolomé; así mismo, se describieron los factores predictores de depresión post-parto y las características sociodemográficas y del parto de las puérperas participantes del estudio. Metodología: El tipo de estudio fue observacional de corte transversal, cuyo número de muestra fue constituida por 100 mujeres de 1-12 meses de tiempo puerperal. A quienes se les aplicó, previa firma de consentimiento informado, una ficha de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Barraza, Mendoza Claudio Martín Ezequiel. "La antropología forense y su trascendencia sociofamiliar en el Perú. Los casos de La Cantuta y Chuschi." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9697.

Full text
Abstract:
Presenta, primeramente, el desarrollo de la antropología forense a nivel nacional, tanto en el campo académico como el científico. Esta disciplina adquirió en Latinoamérica un carácter asociado a la recuperación de identidad de restos humanos provenientes de casos de violaciones de Derechos Humanos durante gobiernos autoritarios o conflictos armados políticos. Por tanto en la segunda parte, se expondrá la importancia y trascendencia que los familiares manifiestan en estas investigaciones, así como la continua búsqueda en la que se internan. De esta manera se comprobara la continua interacción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Tarazona, Cervantes David A. "El Comportamiento sexual y su vinculación con variables psicológicas y demográficas en estudiantes de quinto año de educación secundaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1363.

Full text
Abstract:
El presente estudio determina modelos explicativos del comportamiento sexual -definido en las dimensiones complejidad, antigüedad y periodicidad- a partir de variables psicológicas (satisfacción con la vida, autoestima, estereotipia de género y locus de control) y demográficas (tipo de colegio, edad, sexo, tenencia de pareja, ocupación actual y condiciones de habitabilidad), asimismo el poder que éstas poseen individualmente para predecirlo conformando modelos estadísticamente significativos. Al momento de plantearse el estudio se desconocía la existencia de una escala que mida el comportam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Taramona, Mundaca Fabiana Naymeé. "Análisis del discurso del amor romántico en mujeres adolescentes : Mitos y justificaciones de la violencia de pareja." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13038.

Full text
Abstract:
La presente investigación se adhiere a un marco teórico que considera que el amor romántico y los mitos asociados a éste, contribuyen significativamente a la propagación de la violencia contra la mujer dentro de las relaciones de pareja, específicamente la violencia psicológica; siendo la población adolescente una de las más vulnerables a estos mitos. Por ello, se plantea que partiendo de la tipología expuesta por Carlos Yela, se identificaran aquellos mitos del amor romántico que son apropiados o subvertidos en los discursos de mujeres adolescentes de clase media de la ciudad de Lima. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ccapa, Paucar Rocio Mercedes. "Estilo de vida de los adolescentes en una institución educativa de Lima, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7605.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el estilo de vida de los adolescentes en la Institución Educativa “Gran Pascal”, Lima, 2017. Desarrolla un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo y método descriptivo de corte transversal. La muestra fue conformada por toda la población siendo un total de 87 adolescentes. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Los resultados obtenidos muestran que el 56% (49) de los adolescentes tienen un estilo de vida no saludable. Al analizarlo por dimensiones; predomina un estilo de vida no saludable en la di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pappalardo, Granel María Belén. "Representaciones de apego y bienestar psicológico en adolescentes de un colegio de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624038.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar las diferencias en cuanto al bienestar psicológico según la representación del estilo de apego en adolescentes de un colegio de Lima. Se plantea que habrá un mayor bienestar psicológico en los adolescentes con una representación de estilo de apego seguro, en comparación con los adolescentes con una representación de estilo de apego inseguro evitativo o inseguro preocupado. Participaron 202 adolescentes (50% hombres) de un colegio privado de Lima, en un rango de edad de 14 a 18 años (M = 15.64, DE = 0.96). Para medir las variables, se utili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Valdez, Orezzoli Mariafernanda. "Relaciones entre Autoritarismo de Derecha, Creencia Global en un Mundo Justo, Sexismo Ambivalente y Creencias que Justifican la Violencia Sexual." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17422.

Full text
Abstract:
El presente estudio explora la relación entre Autoritarismo de Derecha (RWA), la Creencia Global en un Mundo Justo (CGMJ), el Sexismo Ambivalente y las Creencias que Justifican la Violencia Sexual. Para tal fin, se realizó un estudio cuantitativo de tipo correlacional (n=200) que permitió analizar la relaciones entre las variables descritas y las diferencias de acuerdo al sexo de los participantes en las mismas. Los resultados indican una estrecha relación entre las variables del estudio. Se halló que tanto el RWA, el Sexismo Ambivalente y la CGMJ son factores de riesgo en la adopción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Geldres, Villafuerte Nélida Amparo. "Inteligencia emocional y depresión en adolescentes víctimas y no víctimas de violencia familiar." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5683.

Full text
Abstract:
Estudia las repercusiones asociadas a las variables inteligencia emocional y depresión en una muestra de 212 adolescentes agrupados según la condición de violencia familiar (con y sin violencia). Encuentra la existencia de una relación significativa entre las variables mencionadas y los grupos seleccionados. Asimismo, halla diferencias significativas en los componentes intrapersonal y manejo del estrés, en relación a la ausencia de violencia familiar en adolescentes, siendo aquellos que obtienen un rango promedio mayor en estos componentes. Encuentra que los adolescentes que han vivido situaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Márquez, Hinojosa Alexandra, and Tello Rossana Mesones. "Asociación entre la Escala de Adicción al Internet de Lima y el estado nutricional en adolescentes del nivel secundario." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/621790.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estimar la asociación entre el uso y adicción al Internet (AI), y la obesidad en escolares adolescentes de un colegio privado de Lima, Perú. Métodos: El estudio de corte transversal se realizó en noviembre del 2014. Se consideraron escolares de 12 a 17 años. La obesidad, posible consecuencia del uso y AI, se evaluó mediante el estado nutricional, usando IMC ajustado por edad y género; la obesidad abdominal con el índice cintura-talla. La actividad física (AF) podría afectar los resultados, por ello se evaluó con PAQ-A; el riesgo de AI con la EAIL. El tiempo de uso de Internet (TUI) s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bocanegra, Abad Nancy. "Autoestima y depresión en un grupo de adolescentes huérfanos y no huérfanos de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621906.

Full text
Abstract:
En esta investigación se busca determinar la relación entre autoestima y depresión en adolescentes. La muestra estuvo conformada por 122 adolescentes entre 13 y 18 años de edad, de los cuales 61 eran huérfanos y 61 no huérfanos. Se aplicó el inventario de Depresión de Beck- II (Sanz, Perdigón & Vásquez, 2003) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (Rojas et al., 2009). El análisis de componentes principales comprueba, para ambos instrumentos, la presencia de un solo factor y se evidencia adecuada consistencia interna de los puntajes de ambas pruebas. Se confirma la hipótesis de investigación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bustamante, Otero Luis. ""Y porque comense a irle a la mano" : la violencia conyugal en Lima durante las postrimerías coloniales (1795-1820)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5518.

Full text
Abstract:
Un reciente informe publicado en el 2012 por la Organización Panamericana de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos1 indica que, en los 12 países que fueron materia de encuestas y que no excluyen al Perú, la violencia contra la mujer infligida por su pareja estaba generalizada. Esta comprendía diversos actos que iban desde aquellos que podrían ser considerados como moderados y ocasionales, hasta situaciones prolongadas y crónicas de maltrato, tanto físico como emocional, observándose, entre muchas variables, que la violencia contra la muje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Viviano, Llave Teresa. "La ruta crítica para enfrentar el abuso sexual incestuoso en los Centros Emergencia Mujer de Lima Metropolitana." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3738.

Full text
Abstract:
Este estudio consiste en una investigación evaluativa del modelo de atención que aplican los Centros Emergencia Mujer del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual con relación a la ruta que los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual incestuoso, atendidos en estos servicios, enfrentan para obtener justicia y protección. Se evidenció una ruta centrada en el proceso legal con un limitado componente psicosocial que no cubre la real necesidad de apoyo para la recuperación psicológica de la víctima y de su familia, ni promueve mecanismos de integración social frente a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gonzales, Barbadillo Miguel Angel. "El uso de la nueva tecnologia en el acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes victimas de violencia, abuso y explotacion sexual infantil." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/609.

Full text
Abstract:
El presente trabajo constituye un aporte de investigación a un tema que por su naturaleza es un evento privado, pero por su implicancia es de acción penal pública. La violencia sexual infantil representa una trasgresión de los derechos de la víctima que repercute negativamente en el desarrollo del niño, niña o adolescente violentado sexualmente. El artículo 170° del Código Penal Peruano regula el tipo base de los delitos contra la libertad sexual, el cual la doctrina penal la denomina como “violación real”, “violencia carnal”, delitos sobre el cual el aparato punitivo del Estado, mediante Le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Arana, López Sara Adelina. "Estrategias para mejorar la cobertura y difusión de los programas de educación sexual pre matrimonial de adolescentes de 15-18 años de la provincia de Lima, 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/964.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se han revisado Investigaciones existentes a nivel nacional e internacional sobre educación sexual. El estudio tiene como objetivo determinar las estrategias para mejorar la cobertura y difusión de los programas de educación sexual pre matrimonial de adolescentes de 15 – 18 años de la provincia de Lima. Para la obtención de los datos se aplico una encuesta, el análisis de los datos se realizo mediante el método multivariado, haciendo uso del análisis factorial Con el método se ha seleccionado las variables de mayor puntuación en cada grupo; también se uso las técnicas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Zevallos, Luna Diego Alejandro. "Función simbólica mediante cuentos en adolescentes de un centro de rehabilitación juvenil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623037.

Full text
Abstract:
Analizar cómo se expresa la función simbólica en adolescentes recluidos en un centro de rehabilitación de Lima, a partir de la elaboración de cuentos de tradición oral. Los participantes fueron ocho adolescentes, a los cuales se les aplicó una entrevista semi estructurada. Se trabajó un taller de elaboración de cuentos de tradición oral para que los participantes puedan crear sus propios relatos. Así, los cuentos, las entrevistas y las guías de observación de conducta del taller representaron fuentes de información que se triangularon para analizar la función simbólica en estos adolescentes.<b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Yépez, Aguirre Jimmy Renzo. "Cultura, individualización y violencia en los metaleros de la ciudad de Lima 1994 -2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6216.

Full text
Abstract:
Identifica el sentir y pensar de los metaleros de la ciudad de Lima con la finalidad de analizar sus relaciones gregarias ante la sociedad. Comprende porque se reproduce la individualización de la vida social, la mercantilización cultural y la fetichización de la música, en el sentir y pensar de los metaleros de Lima. Utiliza el método cualitativo de la teoría fundamentada. Realiza una entrevista a profundidad a una muestra de 23 jóvenes y adultos metaleros entre 14 a 48 años de edad. Establece las categorías conceptuales Rockandad y Metaldad. Elabora un instrumento teórico conceptual llamado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!