Academic literature on the topic 'Violencia en relaciones de pareja'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Violencia en relaciones de pareja.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Violencia en relaciones de pareja"

1

Rodríguez-Castro, Yolanda, and Patricia Alonso-Ruido. "Análisis de los discursos de los y las jóvenes sobre la violencia en las relaciones de pareja." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 02 (October 21, 2015): 015. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.02.235.

Full text
Abstract:
La violencia en las relaciones de pareja es actualmente uno de los problemas sociales serios con los que se enfrenta esta sociedad. La gravedad de esta problemática se intensifica a la luz de los datos que configuran que la violencia que se ejerce en las primeras relaciones de pareja entre adolescentes, comienzan cada vez a una edad más temprana, situando los primeros episodios violentos entre 11 y 17 años. Esta violencia en las relaciones de pareja abarca tanto aquellas que se producen en parejas que llevan juntas mucho tiempo como en parejas que están empezando su relación de noviazgo. La ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lopez-Ramirez, Estefania, and Gladys Rocío Ariza Sosa. "Superación de la violencia de pareja: revisión." Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), no. 26 (August 2017): 85–102. http://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.26.05.a.

Full text
Abstract:
Resumen Las investigaciones sobre violencia en las relaciones de pareja generalmente no se enfocan en lo que sucede cuando se termina la relación. Por ello se planteó una revisión narrativa con una búsqueda sistemática con el objetivo de comprender el significado de superación de la violencia y cómo las personas que deciden salir de una relación violenta logran dejar atrás la violencia. Los artículos seleccionados muestran las diferentes salidas que van desde poner fin a la relación, denunciar a las autoridades, morir en manos del maltratador, matar a la pareja o suicidarse. Las alternativas h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez-Castro, Yolanda, María Lameiras-Fernández, María Victoria Carrera-Fernández, and Patricia Alonso-Ruido. "Violencia en las relaciones de pareja de adolescentes gallegos/as." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 02 (December 15, 2017): 010. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.02.2277.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio consiste en evaluar la prevalencia de la violencia en las relaciones de pareja de los y las adolescentes desde la perspectiva de la víctima. La muestra formada por 400 estudiantes de Secundaria de Galicia. La edad media fue de 16.29 años. Los resultados muestran bajas tasas de prevalencia en violencia física, sexual y relacional. Pero un alto nivel de violencia verbal sufrida por los y las adolescentes en sus relaciones de pareja. Por lo tanto, la violencia de género también está presente en la vida de los y las adolescentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñoz, Montserrat. "Conocimientos, creencias y actitudes ante la violencia en el noviazgo en estudiantes mujeres que cursan el último año de bachiller en una escuela oficial en la ciudad de Panamás." Investigación y Pensamiento Crítico 2, no. 3 (2014): 26–34. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v2i3.22.

Full text
Abstract:
En Panamá, encontramos escasos estudios sobre la violencia en el noviazgo adolescente, por lo tanto es difícil establecer su gravedad y prevalencia en las parejas adolescentes hoy en día. El presente estudio tiene como objetivo caracterizar las creencias y actitudes de una muestra de 33 estudiantes panameñas en cuando al comportamiento violento en las relaciones de pareja. Se aplicó un cuestionario diseñado para los fines de la investigación que mide cuatro dimensiones: actitudes hacia las relaciones de pareja, violencia física, respeto y comunicación (pertenecientes a la violencia psicológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alba-Leonel, Adela, Julio Hernández Falcón, Joaquín Papaqui-Hernández, Rubén Roa Ponce, and Sirenia Pérez Cabrera. "Violencia en la relación de pareja de los alumnos de enfermería, 2015." Revista de Enfermería Neurológica 14, no. 3 (2015): 121–28. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v14i3.215.

Full text
Abstract:
Introducción: La Encuesta Nacional sobre Diná­mica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, reporto que el 46.1% de las mujeres de más de 15 años han sufrido violencia de parte de sus parejas.
 Objetivo: Conocer y adentrarse en el estudio de violencia en las relaciones de pareja de los estu­diantes de la ENEO-UNAM.
 Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, la unidad de observación fueron alumnos de las carreras: Lic. en Enfermería y Lic. en Enfermería y Obstetricia, el muestreo fue no probabilístico. Se aplicó un cuestionario exprofeso “Detección de violencia en pareja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quintana Peña, Alberto, Alex Grajeda Montalvo, Carmela Malaver Soto, et al. "Estereotipos de género y violencia encubierta de pareja en hombres y mujeres de 18 a 24 años." Revista de Investigación en Psicología 22, no. 2 (2020): 181–96. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v22i2.17420.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivos determinar las características de los estereotipos de género en la muestra seleccionada según sexo. Identificar creencias emergentes respecto al género, relaciones de pareja y violencia; y finalmente establecer si la violencia encubierta de pareja, en hombres y mujeres presenta diferencias significantes. Para ello se usó la técnica asociativa de las redes semánticas naturales, adaptada para el presente trabajo por el grupo de estudio con la finalidad de estimar el grado en que cada sujeto comparte el estereotipo del grupo en relación a determinadas concep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Córdoba, María, and Amílcar Pérez. "Roles para el hombre y la mujer, en casos vinculados con la violencia de pareja en Santo Domingo, 2011." Ciencia y Sociedad 37, no. 1 (2012): 5–42. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2012.v37i1.pp5-42.

Full text
Abstract:
En República Dominicana, resultan alarmantes los niveles de violencia contra la mujer. En los casos de violencia a las mujeres ocurren siendo los principales agresores sus parejas o ex parejas. El presente artículo trata sobre la identificación de los roles para el hombre y la mujer en casos vinculados a la violencia de pareja en Santo Domingo. Este estudio pretende aportar conocimiento sobre las expectativas de roles de pareja, a fin de contribuir a una mejor comprensión de las creencias culturales, estereotipos, mitos y prejuicios que apoyan o justifican el uso del maltrato dentro de la rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñiz Rivas, María, Pepa Cuesta Roldan, MCarmen Monreal Gimeno, and Amapola Povedano Díaz. "Violencia de pareja online y offline en la adolescencia: el rol de la soledad y del género." Revista sobre la infancia y la adolescencia, no. 9 (October 19, 2015): 85. http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2015.3898.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se lleva a cabo una revisión de las características de la violencia en las relaciones amorosas en la etapa adolescente en entornos <em>reales</em> (off-line) y <em>virtuales</em> (on line), atendiendo a la importancia que la socialización de género y los sentimientos de soledad tiene en este tipo de relaciones. En primer lugar, se analiza la violencia de pareja en la adolescencia, atendiendo a sus características distintivas respecto a la adultez. En segundo lugar, se analizan las redes sociales virtuales e internet como realidades presentes en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vizcarra Larrañaga, Maria Beatriz, and Ana María Póo Figueroa. "Violencia de pareja en estudiantes universitarios del sur de Chile." Universitas Psychologica 10, no. 1 (2010): 89–98. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy10-1.vpeu.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo estimar la magnitud de la violencia de pareja en estudiantes universitarios en la Región sur de Chile, describir las formas en que se manifiesta; los factores de riesgo asociados, las consecuencias y las estrategias utilizadas para enfrentarla. Método: Se utilizó un diseño cuantitativo descriptivo. La muestra estuvo constituida por 447 estudiantes universitarios balanceados por sexo, a los cuales se les administró un cuestionario que indagaba acerca de conducta violenta en las relaciones de pareja. Resultados: 57% reporta haber vivido alguna vez en su vid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villafañe Santiago, Angel A., Maria Isabel Jimenez Chafey, Damaris De Jesus Carrasquillo, and Robinson A. Vázquez Ramos. "Construcción y validación del Cuestionario de Experiencias de Violencia en las Relaciones de Pareja y Familia en Estudiantes Universitarios." Universitas Psychologica 11, no. 1 (2010): 207–15. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy11-1.cvce.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta el proceso de desarrollo del Cuestionario de Experiencias de Violencia en las Relaciones de Pareja y Familia en Estudiantes Universitarios, así como sus propiedades psicométricas y hallazgos a través de un estudio piloto. El instrumento exploró las experiencias de violencia de una muestra de estudiantes en las relaciones de pareja y de familia en cuatro contextos: de la pareja hacia el/la estudiante; del estudiante hacia la pareja; observada entre padres; y de los padres hacia el/la estudiante. Los hallazgos de este estudio aportan al conocimiento de la prevalencia de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!