To see the other types of publications on this topic, follow the link: Violencia familiar – Perú – Piura.

Dissertations / Theses on the topic 'Violencia familiar – Perú – Piura'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Violencia familiar – Perú – Piura.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Benites, Gutierrez Andrea Jimena, Giles Carlos Antonio Bornas, Espinel Maria Jose Lovaton, Diaz Akira Maruyama, and Paran Florencia Peñaflor. "Más Juntos: oportunidades para cada adolescente Proyecto de Comunicación para el Desarrollo para fortalecer la comunicación intrafamiliar en las familias de la Institución Educativa Fe y Alegría N°49 de la ciudad de Piura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20206.

Full text
Abstract:
Durante la crisis sanitaria, los casos de violencia en el Perú incrementaron considerablemente. Solo en el 2020, en el departamento de Piura, se atendieron más de 5 mil casos de violencia familiar en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) (MIMP, 2020). Asimismo, se registraron 999 casos de violencia contra menores de edad (MIMP, 2020). A partir del diagnóstico realizado, se identificó la débil comunicación intrafamiliar en los hogares piuranos como problema central y transversal a ese contexto de violencia. +Juntos es un proyecto de Comunicación para el Desarrollo que apunta a fortalecer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villafranca, Cifuentes Víctor Luis. "Violencia Familiar: Tratamiento de la Violencia desde un Enfoque Sistemico Comunicacional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/557.

Full text
Abstract:
Sin duda la violencia familiar es un problema social importante que afecta dramáticamente la calidad de vida de las familias que se encuentran en esta situación, sea cual fuere su condición social, cultural o económica, lo que significa para cualquier sociedad pagar un alto precio, no solo económico, sino lo que es mas grave aun: pagar un incalculable costo social y humano, cuyas consecuencias son difíciles de predecir. En nuestro país la violencia familiar empezó a ser objeto de atención por parte del Estado a partir de la década pasada, al haber ido adoptando una serie de medidas legales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huayhuarina, Chiclla Elizabeth Emiliana. "Análisis de la estrategia de prevención y promoción frente a la violencia familiar y violencia contra la mujer con énfasis en la población de varones, implementada por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual en los centros emergencia mujer de los distritos de Surco y La Molina." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15023.

Full text
Abstract:
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, es el ente rector para la erradicación de la violencia familiar, y es en sus servicios especializados llamados Centros Emergencia Mujer (CEM), donde se realizan acciones de prevención y promoción, siendo una de sus estrategias la denominada “Involucrando a los varones en la prevención de la violencia de género” mediante la formación de los Colectivos de Varones, que tiene como población objetivo exclusivamente a los varones y se enfoca en la construcción de relacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez, Canales Fredy Fernando. "Caracteristicas psicosociales de los trabajadores de la region de salud Huancavelica frente a la prevención de la violencia familiar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2730.

Full text
Abstract:
La investigación en lo metodológico se define como Descriptiva Analítica, ya que describe y analiza las características psicosociales en lo afectivo emocional, socio familiar y motivación intrínseca de los trabajadores de la Región de Salud Huancavelica, desde la perspectiva de su rol de agentes sociales en la atención y prevención de la Violencia Familiar, en base a un diseño de Investigación Descriptiva Comparativa, ya que se establecen diferencias de acuerdo al sexo y condición de Afectos o No por el problema de la Violencia Familiar, para lo cual se tomó como población de estudio a 334 tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carrillo, Ramírez Lucía Alejandra. "¿Denunciar o no denunciar? : una apreciación sobre la importancia de la presencia de instituciones del Estado en la visibilización y reporte de casos de violencia contra la mujer." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15856.

Full text
Abstract:
La violencia contra la mujer es un problema que persiste en la sociedad peruana. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), una de cada diez mujeres ha sido víctima de violencia en los últimos 12 meses (ENDES, 2016). En este contexto, resaltan los esfuerzos del sector público por atender situaciones de violencia doméstica. Entre ellos, la instalación de instituciones especializadas conocidas también como Centros de Emergencia Mujer (CEM). Así, desde el año 2002 hasta agosto 2017, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), ha logrado impleme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Orna, Sánchez Oswaldo. "Factores determinantes de la violencia familiar y sus implicancias : Análisis de los estudios estadísticos sobre la Violencia Familiar en el distrito de San Juan de Lurigancho (Lima), Callao y otras ciudades del país." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3725.

Full text
Abstract:
Se realizó una investigación descriptiva donde se analizaron las variables de violencia familiar, desde un enfoque del derecho. Se enfatiza la trascendencia de la violencia familiar a nivel internacional y nacional y su repercusión social tanto en el curso de la existencia como en la realización del ser humano. Se considera que la violencia familiar es una forma de relación disfuncional en la familia que causa daño a la persona. El estudio logró precisar la prevalencia de denuncias presentadas ante el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, ante la Policía Nacional y ante el Ministerio Púb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez, Barrenechea Jimena. ""Si me dejas, te mato" : el feminicidio uxoricida en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1402.

Full text
Abstract:
El feminicidio uxoricida o asesinato de mujeres por sus parejas o exparejas sentimentales, no es un fenómeno reciente. Sin embargo, hoy en día aparecen frecuentemente como noticias en los diferentes medios de comunicación y han tomado la atención de diversas instituciones de defensa de los derechos de las mujeres en nuestro país. Hay que recordar no se trata de una muerte aislada, sino que son decenas de mujeres que mueren cada año en manos de sus parejas o ex parejas sentimentales.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quedena, Ruiz César Gastón. "Disminución de las conductas disruptivas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la I.E. “Carlos Augusto Salaverry” del distrito de Sullana: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10436.

Full text
Abstract:
El presente plan de acción denominado Disminución de las conductas disruptivas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la I.E. “Carlos Augusto Salaverry” del distrito de Sullana se justifica por ser un aspecto que al ser resuelto, mejorará significativamente los aprendizajes de los estudiantes. Esto hace que se inicie una movilización de toda la comunidad educativa y de los procesos educativos. Cómo objetivo general tenemos: Disminuir las conductas disruptivas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la I.E. “Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zapata, Briceño Teodoro. "Fortalecer el clima escolar para mejorar los desempeños de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. Alejandro Sánchez Arteaga del distrito de La Arena: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11000.

Full text
Abstract:
La violencia que se traduce en comportamiento agresivo que se muestra en todo el mundo, en todas las épocas históricas y en todos los estratos sociales, el bajo Piura, particularmente La Arena no escapa a esta realidad, más aun la comunidad educativa y los estudiantes del segundo grado de educación secundaria que en la evaluación ECE 2016 obtuvieron bajos resultados, nos proponemos de una u otra manera contribuir a solucionar el problema de indisciplina, lo que origina que los resultados de los logros de aprendizaje sean bajos, por esta razón hemos un plan de acción el cual tiene como obje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arenas, Romero Lina Vanessa. "Violencia psicológica y mantenimiento en relaciones de pareja." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1692.

Full text
Abstract:
La violencia en la pareja es la forma más común de violencia experimentada por la mujer. A diferencia del maltrato físico, el psicológico suele ser evidente sólo en situaciones de gravedad y puede ser tanto o más devastador que el físico. El presente estudio realizado en Lima Metropolitana con 35 participantes, pretende explorar la relación entre el mantenimiento en una relación psicológicamente violenta y ciertas variables psicosociales. Para este propósito se adaptó una escala ad-hoc para medir niveles de violencia psicológica recibida y se realizaron análisis no paramétricos para explorar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ipanaque, Mendives Cristian Rolando. "Desarrollo de la conciliación escolar para promover la convivencia pacífica que permita mejorar los aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educativa N° 14123 del centro poblado Sincape del distrito de La Arena – Piura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10488.

Full text
Abstract:
El presente informe, detalla los diferentes procedimientos realizados para el diseño y la implementación de plan de acción, denominado “Desarrollo de la conciliación escolar para promover la convivencia pacífica que permita mejorar los aprendizajes en los estudiantes de la institución educativa. N° 14123 del centro poblado Sincape del distrito de La Arena – Piura”. Este plan busca disminuir las de violencia y desarrollar la conciliación escolar; se justifica por que se ha elaborado de manera objetiva, recogiendo información científica y el análisis de los instrumentos aplicados. Constituye un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García, Calle Jesús Arnaldo. "Propuesta de alternativas de solución para mejorar la convivencia escolar fortaleciendo el desarrollo de habilidades sociales en los y las estudiantes de segundo grado de la institución educativa “San Fernando” del Distrito de Chalaco: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10786.

Full text
Abstract:
Vivimos en un mundo violento e inseguro donde el valor de la vida se minimiza. A diario somos testigos de diferentes formas de violencia: muertes, asaltos, robos, violaciones, extorsión, acoso sexual, bullying; situación que en la Institución Educativa San Fernando del distrito de Chalaco es considerada como una consecuencia de no haberse establecido acuerdos y límites que nos permitan convivir armónicamente con el medio donde interactuamos. El objetivo del presente trabajo de investigación, es fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes de segundo grado, con la finalidad de mejorar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Condori, Fernández Marilú, and Martinez Rocio del Pilar Guerrero. "Factores individuales, sociales y culturales que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 64 años de edad en el Centro de Salud Ganímedes San Juan de Lurigancho octubre - diciembre de 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2993.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los factores individuales, sociales y culturales que influyen en la violencia basada en género. Diseño: Estudio cualitativo. Lugar: Centro de salud Ganímedes en San Juan de Lurigancho. Participantes: Pacientes mujeres de 20 a 64 años de edad víctimas de violencia basada en género. Intervenciones: La técnica e instrumento utilizados fueron la entrevista a profundidad y guía de preguntas; para analizar los datos se realizó primero la transcripción de la información en el formato Word y luego se decodificó según las variables de estudio para el análisis respectivo. Principale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Nicolás, Hoyos John Alex. "La Capacidad Estatal de la Dirección de Lucha Contra la Violencia Familiar de la Policía Nacional del Perú en el año 2015." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10157.

Full text
Abstract:
En los últimos años, los índices de violencia familiar han crecido, desencadenando problemas más graves como el feminicidio (CEPAL, 2000). Por su parte, el Estado peruano ha implementado un conjunto de medidas, programas y leyes que buscan defender los derechos del niño y la mujer (Urbano y Rosales, 2014). En este contexto, nos interesa preguntarnos ¿Cuál es la capacidad de la División de Lucha Contra la Violencia Familiar de la PNP, en las acciones de prevención, atención de denuncias y protección de la violencia familiar y sexual que afectan a las mujeres Lima Metropolitana, en el año 2015?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Salas, Lozano Katherine. ""Más vale prevenir que lamentar" : una aproximación al programa de prevención de la violencia familiar y sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables denominado: "Facilitadoras en acción"." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5857.

Full text
Abstract:
La violencia familiar especialmente dirigida contra las mujeres es un problema de salud pública que afecta tanto a los individuos como a las sociedades, porque se constituye como una violación de los derechos fundamentales de las personas, impidiendo la construcción de relaciones democráticas al interior de una familia y/o comunidad. Según el Estudio Multicéntrico de la Organización Mundial de la Salud sobre “Salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer”, las mujeres corren mayores riesgos de experimentar la violencia en sus relaciones íntimas que en cualquier otro lugar.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gonzales, Barbadillo Miguel Angel. "El uso de la nueva tecnologia en el acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes victimas de violencia, abuso y explotacion sexual infantil." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/609.

Full text
Abstract:
El presente trabajo constituye un aporte de investigación a un tema que por su naturaleza es un evento privado, pero por su implicancia es de acción penal pública. La violencia sexual infantil representa una trasgresión de los derechos de la víctima que repercute negativamente en el desarrollo del niño, niña o adolescente violentado sexualmente. El artículo 170° del Código Penal Peruano regula el tipo base de los delitos contra la libertad sexual, el cual la doctrina penal la denomina como “violación real”, “violencia carnal”, delitos sobre el cual el aparato punitivo del Estado, mediante Le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Zafra, Córdova Karla Marcela. "Los centros Emergencia Mujer, su intervención frente a los sistemas de género asentados en la sociedad y cultura andina en la provincia de Sucre-Ayacucho." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6424.

Full text
Abstract:
Las manifestaciones de violencia contra la mujer en el Perú han ido perdiendo el anonimato y tomando protagonismo a través de los años, al punto de reconocerse como uno de las principales problemáticas a combatir por parte del Estado. La implementación de los programas sociales orientados a la protección e intervención de la violencia contra la mujer, han buscado desde entonces incidir en el tema al reconocerlo como fundamental para el desarrollo. Los Centros Emergencia Mujer han sido desde entonces uno de los servicios que más presencia ha tenido para combatirla. Uno de sus mayores logros ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

López, Fernández Lile Marilú. "Análisis de la eficacia del sistema de monitoreo y evaluación en el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Naquiche, Zamora Maria Francisca. "Propuesta para fortalecer las capacidades de las docentes en la aplicación de estrategias lúdicas para una adecuada convivencia de las niñas y niños del nivel inicial de la institución educativa N° 062, Tablazo Sur – La Unión – Piura: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10521.

Full text
Abstract:
El presente plan de acción en un primer momento permitió identificar una de las problemáticas que aquejan a nuestra Institución Educativa como son las crecientes manifestaciones agresivas de los estudiantes, para su solución priorizamos alternativas de solución a través de las estrategias metodológicas lúdica que deben conocer y manejar las docentes, por ello la importancia de brindarles un soporte pedagógico a las docentes a través del acompañamiento y monitoreo en las aulas, con espacios de retroalimentación y reflexión conjunta para mejorar la práctica pedagógica, todo esto plasmado en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Morales, Mendoza Luz Marina. "Propuesta metodológica innovadora para fomentar adecuadas relaciones interpersonales de los estudiantes de la Institución Educativa: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10513.

Full text
Abstract:
La presente Propuesta Metodológica Innovadora busca promover; con la aplicación de adecuadas, coherentes e innovadoras estrategias; las adecuadas relaciones interpersonales de los niños y niñas del nivel Inicial. Para ello es importante y necesario que las maestras del citado nivel reestructuren de manera cualitativa, motivadora y comprometida su Práctica Pedagógica con el fin de superar procesualmente la problemática descrita anteriormente. Para ello el Plan de Acción presenta una serie de actividades y estrategias que concretizan el Liderazgo Pedagógico en la escuela, como enfoque integrador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rojas, Neyra Flor de María. "Estrategias metodológicas para mejorar la convivencia y clima escolar: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10440.

Full text
Abstract:
La convivencia escolar es un factor imprescindible que influye en la labor pedagógica, para la mejora de los aprendizajes, el estudio realizado al respecto es importante porque se orienta a buscar alternativas de solución frente a las situaciones conflictivas que se presentan en el ámbito escolar, interfiriendo en el proceso de mejora de los aprendizajes; problemática que ha motivado el planteamiento de los siguientes objetivos: fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas sobre convivencia y clima escolar, y la implementación de un plan int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cuéllar, De la Cruz Yuri Edgardo. "Relación de violencia familiar y funcionalidad familiar en gestantes en el primer nivel de atención - Lima - 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13577.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>La violencia familiar es un problema de salud pública a nivel mundial y el Perú no es indiferente a este problema ya que ha incorporado y continúa fortaleciendo medidas políticas y sociales con el objetivo de aplacar este grave problema en nuestra sociedad. El presente trabajo incorpora conocimientos de la relación: violencia familiar y funcionalidad familiar para lo cual se utilizaron instrumentos validados como el APGAR familiar y FACES III en un Establecimiento de Salud-(ES) del Primer Nivel de Atención-(PNA) en Lima. Método: Se realizó un muestreo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rivas, Figueroa Sacha Félix. "Los elementos de la responsabilidad civil y su aporte en la configuración de la violencia familiar." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10012.

Full text
Abstract:
Si se pretende establecer una política de lucha y erradicación de la violencia familiar o doméstica (llamada actualmente: violencia contra los integrantes del grupo familiar), en primer lugar, se debe determinar contra qué se está luchando. Para ello, es importante configurar correctamente a dicha institución a través de sus elementos o presupuestos. Sin embargo, la definición legal de violencia familiar establecida en la Ley N° 26260 y sus modificatorias, es incoherente con el sistema jurídico y no concibe adecuadamente a la institución regulada, ya que comprende en sus supuestos de hec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Arriola, Céspedes Inés Sofía. "Obstáculos en el acceso a la justicia de víctimas de violencia psicológica en el procedimiento de violencia familiar nacional ¿decisiones justas con enfoque de derechos humanos y de género? : análisis de casos con resolución de la Segunda Sala de Familia de Lima entre setiembre-diciembre 2011." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5814.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ramos, Ballón Cariño Alejandrina. "Análisis de la aplicación de las políticas públicas en el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMDES a través de los servicios de los Centros de Emergencia Mujer de Lima, San Juan de Lurigancho y Comas durante los años 2008-2010." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5457.

Full text
Abstract:
La presente investigación está referida al análisis de la aplicación de las Políticas Públicas en relación al Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES (ahora MIMP, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables) a través de tres Centros Emergencia Mujer. Lima, San Juan de Lurigancho y Comas. Consta de tres capítulos: El primero hace referencia al marco teórico, donde se ha detallado los instrumentos nacionales e internacionales en relación al tema de igualdad de género y en relación a la violencia principalmente contra las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Somocurcio, Sologuren Natalia Gema. "Protección jurídica de la mujer que denuncia violencia en el ámbito familiar." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624184.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la protección jurídica de parte del Estado a la mujer que denuncia violencia en el ámbito familiar, hasta la obtención de medidas de protección en el distrito Tacna, enero - julio 2016. Estudio cuantitativo-cualitativo; descriptivo, retrospectivo, transversal. La muestra cuantitativa: 263 mujeres mayores de edad, víctimas de violencia, nivel de confiabilidad del 95%, muestreo probabilístico. Muestra cualitativa: se entrevista 20 mujeres víctimas de violencia. Resultados: La mujer víctima de violencia, no cuenta con una sólida red familiar de apoyo, no tiene un nivel de ra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Wurst, Calle De Landazuri Carmen Graciela. "Análisis de los factores que contribuyen o limitan la implementación de las “Rutas Únicas de Atención en casos de denuncia familiar y sexual y acceso al bienestar” en la provincia de Huancayo - Junín: Mayo 2016 – Agosto 2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9808.

Full text
Abstract:
La presente investigación responde a la problemática de la violencia familiar y sexual, que se representa en múltiples dimensiones en nuestro país, y genera impactos negativos tanto en la salud física y mental de las víctimas, como en el grupo familiar, la comunidad y la sociedad en general. La violencia contra la mujer implica una vulneración de los derechos humanos de casi la mitad de la población del Perú, atenta contra la vida y la dignidad e impide el goce pleno de los derechos. Su alta prevalencia constituye un problema de salud pública y atenta contra las posibilidades de desarro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Tejada, Valdivia César Andrés. "Muerte violenta de mujeres en edad reproductiva, Lima 2000 – 2004." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15876.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>La violencia es una de las mayores amenazas para la salud pública y la seguridad social, ya que no sólo es la causa de numerosas defunciones prematuras, sino también es causa de lesiones y de discapacidad. El objetivo del presente estudio es conocer las características de las muertes violentas (homicidios y suicidios) de mujeres en edad reproductiva en la provincia de Lima en el quinquenio 2000-2004, en relación a violencia de genero y/o familiar. Se Revisaron los protocolos de necropsia de mujeres de 12 a 49 años edad, de ellos se seleccionaron todos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cárcamo, Quispe Eduardo Enrique. "La comunicación para la prevención de la violencia familiar y sexual. El caso: ¡ÚNETE! Cruzada Nacional de Prevención de la Violencia del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6909.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Sistematiza la gestión y planificación de la comunicación en el marco de ¡ÚNETE! Cruzada Nacional de Prevención de la Violencia del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. En esta sistematización busca reconocer los enfoques y componentes constitutivos de una acción comunicativa para la prevención de la violencia familiar y sexual y que sumen esfuerzo para la construcción de procesos de comunicación planificados. Se culmina la sistematización con un esquema de intervención de un proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Arce, Cano Raúl. "Factores asociados a la violencia conyugal en el Centro Emergencia Mujer - CEM, Lima, 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10646.

Full text
Abstract:
Determina los factores asociados con la violencia conyugal en el CEM en los meses de enero hasta agosto en el año 2017. La investigación es no experimental, descriptiva con diseño transversal. La población de estudio estuvo constituida por personas que sufrieron algún tipo de violencia y fueron atendidas en el CEM sede central, Lima en el año 2017 en los meses de enero hasta agosto, la muestra fue probabilística y comprendió 186 personas. Para el análisis bivariado se aplicó la prueba de Chi-cuadrado. Del mismo modo se empleó la regresión logística binaria para calcular Odds Ratio (OR) con int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cárcamo, Quispe Eduardo Enrique, and Quispe Eduardo Enrique Cárcamo. "La comunicación para la prevención de la violencia familiar y sexual. El caso: ¡ÚNETE! Cruzada Nacional de Prevención de la Violencia del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6909.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Sistematiza la gestión y planificación de la comunicación en el marco de ¡ÚNETE! Cruzada Nacional de Prevención de la Violencia del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. En esta sistematización busca reconocer los enfoques y componentes constitutivos de una acción comunicativa para la prevención de la violencia familiar y sexual y que sumen esfuerzo para la construcción de procesos de comunicación planificados. Se culmina la sistematización con un esquema de intervención de un proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lazarte, Rojas Mariella Susan. "Factores sociodemográficos asociados a la violencia de la pareja contra la mujer en el Perú, según la Encuesta Demográfica y Salud Familiar-ENDES, 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17187.

Full text
Abstract:
Determina los factores sociodemográficos que se asocian a violencia de la pareja contra la mujer en el Perú, según la ENDES 2018. El presente estudio analítico, de corte transversal y retrospectivo de fuentes secundarias. Se utilizó el análisis documental según la base de datos de Encuesta Demográfica y de Salud Familiar- ENDES 2018; para realizar el análisis de datos se utilizó el SPSS versión 26, con el que se empleó el módulo de muestras complejas, se estimó la asociación de las variables categóricas mediante la prueba chi cuadrado (x2). Se observa que el 63,2% de las mujeres en eda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bustamante, Otero Luis. ""Y porque comense a irle a la mano" : la violencia conyugal en Lima durante las postrimerías coloniales (1795-1820)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5518.

Full text
Abstract:
Un reciente informe publicado en el 2012 por la Organización Panamericana de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos1 indica que, en los 12 países que fueron materia de encuestas y que no excluyen al Perú, la violencia contra la mujer infligida por su pareja estaba generalizada. Esta comprendía diversos actos que iban desde aquellos que podrían ser considerados como moderados y ocasionales, hasta situaciones prolongadas y crónicas de maltrato, tanto físico como emocional, observándose, entre muchas variables, que la violencia contra la muje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Godoy, Mauricio. "Alias Alejandro y Sibila, retrato familiar del conflicto armado interno en el Perú." Conexión, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114716.

Full text
Abstract:
Among the political documentary cinema in Latin America, Peru documentary has been focused in its internal conflict since the last fifteen years. This subject has been on the core of different analysis and publications. However, the subjective turn has not been taking importance along these works. In this article the author discusses about the importance on the subjectivity through the analysis of the films Alias Alejandro (Cárdenas, 2005) and Sibila (Arredondo, 2012), in which ones with an autobiographical approach results in a complex final product, taking distance of the apparent “truth” re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Geldres, Villafuerte Nélida Amparo. "Inteligencia emocional y depresión en adolescentes víctimas y no víctimas de violencia familiar." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5683.

Full text
Abstract:
Estudia las repercusiones asociadas a las variables inteligencia emocional y depresión en una muestra de 212 adolescentes agrupados según la condición de violencia familiar (con y sin violencia). Encuentra la existencia de una relación significativa entre las variables mencionadas y los grupos seleccionados. Asimismo, halla diferencias significativas en los componentes intrapersonal y manejo del estrés, en relación a la ausencia de violencia familiar en adolescentes, siendo aquellos que obtienen un rango promedio mayor en estos componentes. Encuentra que los adolescentes que han vivido situaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Figueroa, Espejo Mercedes. "Fue así como se fue : álbum fotográfico familiar como espacio para representar y reconocer a las víctimas de la violencia en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15529.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es, a partir de su cualidad como medio para contar historias, pensar el álbum como un espacio donde se construyen (o pueden reconstruirse), a través de la fotografía familiar o cotidiana, historias individuales de personas desaparecidas o víctimas de la violencia política peruana. Esto, con el fin de explorar las posibilidades de este tipo de imágenes para diversificar las formas de expresar las memorias que se tienen acerca de los años de violencia (1980-2000) en nuestro país. Generando así una reflexión sobre nuestro pasado reciente, a partir de imágene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Berrocal, Mezarina Alejandra Guillermina. "Características sociodemográficas y gineco-obstétricas de las mujeres víctimas de violencia doméstica en el Perú según Encuesta demográfica y de salud familiar - ENDES 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17275.

Full text
Abstract:
Explica las características sociodemográficas y gineco-obstétricas de las mujeres víctimas de violencia doméstica en Perú según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, observacional, retrospectivo y transversal con base en el análisis secundario de base de datos correspondiente a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019 realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Encuentra que las mujeres que reportaron ser víctimas de violencia doméstica se encuentran en su mayoría en el rango de 30 a 49 años
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Zela, Valdez Verónica. "Guerras como velos : familiar racialidad, narrativas incuestionables y urgencias domesticadas en los textos escolares de historia del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14532.

Full text
Abstract:
¿Qué es un texto escolar y qué rol ideológico tiene en lo social? La presente investigación indaga en la articulación de lo ideológico, lo histórico y lo político en los textos escolares. En ella problematizo el vínculo entre poder, nación y enseñanza a través del análisis de la producción y, sobre todo, del discurso de estos materiales de enseñanza. Exploro particularmente las creencias del mundo que el Estado busca difundir a través de la enseñanza de la historia mediante la observación de sus aciertos, fallas y contradicciones. Para ello analizo puntualmente la representación de tres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gamarra, Rodriguez Luz Natividad. "Convivencia escolar democrática y satisfactoria para la mejora de los aprendizajes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10292.

Full text
Abstract:
El presente plan de acción aborda el problema denominado “La convivencia escolar es insatisfactoria para el logro de los aprendizajes”, mismo que está expresado en indisciplina, falta de respeto, poco compañerismo, intolerancia, notándose algunas agresiones entre estudiantes, generados por la no implementación de las normas de convivencia y acuerdo de aulas; existe escaso compromiso de los padres de familia, auxiliar de educación y docente tutor, se refleja una insatisfactoria convivencia escolar afectando el logro de los aprendizajes de los estudiantes, por lo que desde la mirada de líder ped
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ferrer, Codina Milagros de Jesús. "Análisis de la frecuencia y los factores asociados a la violencia física escolar en niños de 6 a 11 años: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)- 2018. Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11784.

Full text
Abstract:
Analiza la frecuencia y los factores asociados a la violencia física escolar en niños de 6 a 11 años, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, Perú. Se realizó un análisis de una investigación descriptiva transversal desarrollada por el INEI en 2018. La muestra fue de 12006 niños que estudiaban en la escuela, indirectamente se les aplicó los cuestionarios Hogar y Salud para obtener los datos sociodemográficos y de violencia escolar. Se realizó el análisis descriptivo, bivariado y de regresión logística multivariada en el programa Stata versión 15. Obtiene que la frecuenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bolo, Varela Oswaldo Moisés. "Mirar al familiar abyecto: recuerdo, intimidad y reconocimiento en tres documentales de la descendencia subversiva." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9552.

Full text
Abstract:
En este escrito analizo las representaciones que, desde la memoria generacional, los documentales Sibila (Arredondo, 2012), Alias Alejandro (Cárdenas, 2004) y Tempestad en los Andes (Wiström, 2014) retratan sobre los subversivos, sujetos constituidos como lo abyecto por el discurso hegemónico de la violencia política. Me ha interesado conocer los significados que, desde su intimidad, los directores/protagonistas de estos proyectos audiovisuales otorgan a sus familiares ausentes, los “terroristas”, y cómo estas memorias personales contraponen, legitiman, acoplan o subvierten lo establecido por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Viviano, Llave Teresa. "La ruta crítica para enfrentar el abuso sexual incestuoso en los Centros Emergencia Mujer de Lima Metropolitana." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3738.

Full text
Abstract:
Este estudio consiste en una investigación evaluativa del modelo de atención que aplican los Centros Emergencia Mujer del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual con relación a la ruta que los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual incestuoso, atendidos en estos servicios, enfrentan para obtener justicia y protección. Se evidenció una ruta centrada en el proceso legal con un limitado componente psicosocial que no cubre la real necesidad de apoyo para la recuperación psicológica de la víctima y de su familia, ni promueve mecanismos de integración social frente a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Saldaña, Chávez Rubikza D’ Yanira. "Análisis de la eficacia de las medidas de protección como mecanismo para cesar la violencia contra las mujeres." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18457.

Full text
Abstract:
Las mujeres son víctimas sistemáticas de violencia en Perú. Se puede encontrar estas manifestaciones en diversos aspectos; sobre todo en la presencia del machismo impregnado en nuestra sociedad. Debido a este panorama, se han buscado implementar mecanismos que permitan cesar la violencia. A propósito de esto, surge la Ley N° 30364 con el propósito de otorgar medidas de protección a las víctimas de violencia. Estas medidas de protección deberían apuntar a la búsqueda de una solución concreta que atienda el caso en particular en el que se encuentra una víctima. Sin embargo, esto no sucede en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Zumarán, Coasaca Gabriela Ibana. "La ley para las niñas y niños es tinta muerta: ruta de atención en casos de desprotección familiar." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17879.

Full text
Abstract:
Las niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar y sin cuidados parentales son aquellos/as que atraviesan situaciones de abandono y violencia extrema en sus familias, lo que perjudica su desarrollo individual y social. Frente a este contexto de adversidad familiar, el Estado y diversas instituciones pertinentes intervienen para garantizar el ejercicio de sus derechos y de su total desarrollo. Esta investigación analiza la ruta de intervención de la política social diseñada para las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales en el Perú, a partir de una met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ames, Ramello Patricia. "Los niños también se dan cuenta : imagen de la violencia, el terrorismo y la política desde los niños de Collique." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1996. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8081.

Full text
Abstract:
Durante los últimos 15 años, el Perú ha vivido una de las crisis económicas, políticas y sociales más agudas de su historia. La violencia ha invadido y alterado distintos ámbitos de la _vida cotidiana. En especial la violencia política se ha manifestado en forma generalizada, afectando de una u otra manera a todos los miembros de la sociedad peruana. Un sector particularmente importante de la misma, tanto por su presencia masiva en términos estadísticos como por su trascendencia a nivel social, es sin duda, sus niños, que no en vano han sido llamados en diversas oportunidades los "hijo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Barboza, Rojas José Marcial, and Beltrán Antonio Marcelino Loreño. "Botón de pánico para enfrentar la ineficacia en el servicio policial que brindan las secciones de familia de las Comisarías de la División Policial Norte 3, entre los años 2017 y 2018." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17909.

Full text
Abstract:
La Policía Nacional del Perú constitucionalmente tiene por finalidad fundamental prestar protección y ayuda a las personas y la comunidad, en la cual se encuentra inserto la prevención e investigación de las diferentes modalidades de la violencia familiar, a través de las comisarías en cada jurisdicción policial. Este proyecto de innovación está dirigido a proyectar una opción en relación a las acciones de violencia familiar, ya que existe evidencia de una limitada eficiencia por parte de los efectivos policiales que desarrollan actividades de investigación de delitos de violencia famil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Valverde, Rodríguez Igor Yamil. "(Re)Construcciones de la masculinidad en hombres agresores participantes en el proceso reeducativo del Centro de Atención Institucional Frente a la Violencia Familiar (CAI) entre los años 2013 y 2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16769.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Lavado, Carrillo Paula Mercedes. "Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12831.

Full text
Abstract:
El riesgo de suicidio aún es pobremente valorado en nuestra población, por eso, nuestro estudio se propone describir y evaluar si la ideación e intento de suicidio están asociados a la violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en la selva peruana en el año 2004. El estudio es un análisis descriptivo correlacional con datos secundarios a partir del Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Selva Peruana realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. Los resultados del análisis de la asociación entre las prevalencias de ideación de suic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Armas, Montalvo Carmen Raquel Rosario. "¿El lugar importa en la victimización? : el caso de Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12754.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la sensación de que convertirse en víctima era demasiado común ha llevado a los hogares a pensar en la delincuencia como uno de los problemas más graves del país. Sin embargo, las tasas de victimización no son homogéneas en una misma región. Si se toma el caso de Perú, la disparidad espacial de la victimización sucede en diferentes niveles regionales: provincias, áreas interdistritales y distritos. A pesar de esta disparidad espacial, este aspecto ha sido incluido pocas veces en los trabajos sobre victimización o criminalidad de América Latina. Por ello, el objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Martina, Chávez Martha Brígida. "Depresión, alcoholismo y violencia conyugal en el adulto mayor según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014-2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9210.

Full text
Abstract:
Estima la prevalencia y los factores asociados al síndrome depresivo, consumo problemático de alcohol y violencia conyugal en la población adulta mayor peruana en base a la ENDES 2014 y 2015. Realiza un estudio transversal y comparativo en base al estudio de dos submuestras de dos ENDES consecutivas. Muestra probabilística ponderada de 5270 adultos mayores (ENDES 2014) y 6141 adultos mayores (ENDES 2015). Los datos se obtuvieron del Cuestionario de Salud: Sección VII Salud Mental. Se utilizó el análisis de regresión logística para investigar la asociación entre las variables seleccionadas y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!