Academic literature on the topic 'Violencia política – Ayacucho (Perú : Departamento)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Violencia política – Ayacucho (Perú : Departamento).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Violencia política – Ayacucho (Perú : Departamento)"

1

Schoof Aguirre, Ma Teresa, Eduardo Manzanares Medina, and Miriam Grimaldo Muchotrigo. "Red de soporte social y apoyo comunitario en miembros de una organización de desplazados por violencia política residentes en Cañete, Perú/Social Support Network and Community Support Among Members of an Organization of Persons Displaced by Political Violence Residing in Cañete, Peru." Revista Costarricense de Psicología 37, no. 2 (2018): 107. http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v37i02.02.

Full text
Abstract:
<p><em><strong>Español</strong></em></p><p>El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la red de soporte social y el apoyo comunitario en los miembros de una organización de personas desplazadas por violencia política. Para tal fin, el estudio descriptivo correlacional incluyó a 80 participantes (49 mujeres y 31 hombres) con una edad promedio de 45.79 años (DE = 11.41), quienes residían en una provincia de Lima y provenían, en su mayoría, del departamento de Ayacucho. Se les administró el Cuestionario de Red Social (SNQ) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Escobar, Jorge. "Hijos de la violencia: El pandillaje juvenil en el contexto de posguerra en la ciudad de Huamanga, Ayacucho 2012." Investigaciones Sociales 19, no. 34 (2016): 217–26. http://dx.doi.org/10.15381/is.v19i34.11762.

Full text
Abstract:
La ocurrencia de desastres de diverso tipo deja tras de sí siempre una estela de efectos negativos en amplios colectivos poblacionales. Desastres socialmente generados como un conflicto armado interno, de eminente gestación política, cuesta al país algo más que tiempo, bienes materiales y dinero, tiene su peor expresión en la pérdida de vidas y en los impactos en la calidad de vida de las personas que lograron sobrevivir al evento. El Perú no es ajeno a este tipo de realidades, durante parte de las décadas finales del siglo xx una guerra interna se desplegó en buena parte del territorio nacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos López, José. "LAS MUJERES DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FAMILIARES SECUESTRADOS, DETENIDOS Y DESAPARECIDOS DEL PERÚ: AGENDA, TENSIONES Y SILENCIOS." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 11 (2019): 205–16. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i11.152.

Full text
Abstract:
Tras el paso cruento del conflicto armado interno (1980-2000) Ayacucho ha sido testigo de las luchas, resistencias y propuestas emprendidas por mujeres atravesadas por brechas económicas, educativas, lingüísticas. Mujeres que transformaron su condición de víctima a ciudadana constituyendo un nuevo movimiento social y la defensa de derechos emergentes en el periodo de violencia. El presente trabajo versa sobre la agencia, social y política, de las mujeres de la Asociación Nacional de Familiares Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ulfe, María Eugenia. "Nuevo coronavirus y buen gobierno. Memorias de la pandemia de COVID-19 en Perú. Por: Edilberto Jiménez." Revista Argumentos 2, no. 1 (2021): 101–4. http://dx.doi.org/10.46476/ra.v2i1.110.

Full text
Abstract:
Edilberto Jiménez no es solo un conocido artista retablista ayacuchano, él es un antropólogo. Formado en Antropología en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Edilberto ha realizado trabajo antropológico desde sus años que se encargaba del programa de radio y realizaba entrevistas en una ONG sobre desarrollo agrario en Ayacucho hasta el recojo de testimonios para la Comisión de la Verdad. Este libro conformado por 100 dibujos muestra a Jiménez como el etnógrafo quien sale a recorrer el distrito limeño de San Juan de Lurigancho en donde reside. Lo recorre con ojos críticos deten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Herrera-Lopez, Vanessa, and Lizardo Cruzado. "Estrés postraumático y comorbilidad asociada en víctimas de la violencia política de una comunidad campesina de Huancavelica, Perú. 2013." Revista de Neuro-Psiquiatria 77, no. 3 (2014): 144. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v77i3.2029.

Full text
Abstract:
Entre los años 1980 y 2000 nuestro país vivió uno de los más cruentos conflictos armados de su historia. El departamento de Huancavelica, zona de extrema pobreza del Perú, fue uno de los principales lugares afectados. Objetivos: Determinar las características sociodemográficas, prevalencia de trastorno de estrés postraumático (TEPT), comorbilidad psiquiátrica y factores asociados en víctimas de la violencia política de la comunidad campesina de Cuñi, en el departamento de Huancavelica. Material y métodos: Se usó un diseño observacional, de corte transversal, se seleccionó a 121 habitantes de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guillén, Henry, and Rosa María Cueto. "Bienestar, Valores y Clima Emocional en Personas Expuestas a Procesos de Violencia Política en Ayacucho, Perú." Psykhe 26, no. 2 (2017): 1–16. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.26.2.997.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Violencia política – Ayacucho (Perú : Departamento)"

1

Pino, Huamán Edith del. "El lugar del desaparecido en los familiares y socias(os), de ANFASEP, Ayacucho." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13947.

Full text
Abstract:
Los familiares de desaparecidos, a pesar de haber quedado aparentemente en un escenario paralizado de dolor y sufrimiento después del conflicto armado interno-CAI, fueron capaces de encontrar fortalezas y crearon estrategias de afronte para encarar la vida. Los y las familiares vienen participando activamente por más de 34 años en la Asociación de Familiares Detenidos y Secuestrados del Perú- ANFASEP, luchando por la verdad, la justicia y la reparación. La presente investigación, tiene como objetivo analizar el significado del desaparecido, a partir de sus experiencias vividas a nivel p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores, Flores Juan José. "Resiliencia en familias víctimas de violencia política en Ayacucho." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1025.

Full text
Abstract:
Se aborda el estudio de la resiliencia familiar en 12 familias víctimas de la violencia política en Ayacucho. La resiliencia familiar es la capacidad del sistema familiar para enfrentar las crisis propias a la situación de desaparición o asesinato de un familiar, superarlas y lograr una adaptación positiva al entorno social y comunal. Se aplicó un Cuestionario para recoger la información oral de algún miembro de la familia sobre las condiciones en que tuvo lugar el evento crítico y los factores protectores que promueven la resiliencia así como los factores de riesgo que la debilitan. Finalment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aroni, Sulca Renzo Salvador. "Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2140.

Full text
Abstract:
La historia de la violencia política en el distrito de Huamanquiquia, localizado en el centro-sur de Ayacucho, se difundió por primera vez en las Audiencias Públicas de Casos en Huamanga: “Caso 20. Testimonio de Victoria Taquiri del Pino, Víctor Amador Bravo Cauna y Alejandra Sicha Ramírez”, organizada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) , en la ciudad de Ayacucho, el 9 de abril de 2002. Con las palabras citadas arriba, el ex gobernador del distrito de Huamanquiquia (2001-2002), presentó a las dos campesinas viudas de su pueblo para que dieran sus testimonios en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quispe, Mejía Ulpiano, and Mejía Ulpiano Quispe. "Relaciones de poder y violencia política en las comunidades campesinas de Ayacucho." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/284.

Full text
Abstract:
La tesis estudia la violencia política en las comunidades campesinas de Ayacucho considerando su impacto en las relaciones de poder entre los grupos de poder local, los comuneros campesinos y el estado, como también, las relaciones de la comunidad campesina con el Estado, antes, durante y después del conflicto armado interno. La investigación incluye el rol que han cumplido y cumplen, en dichas relaciones de poder, las diversas organizaciones o instituciones de la sociedad civil, tales como los partidos políticos, las iglesias católica, evangélica y las creencias autóctonas, como también, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reynaga, Farfán Gumercinda. "Respuesta de las mujeres ayacuchanas frente a los problemas de la violencia política." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1106.

Full text
Abstract:
Respuesta de las mujeres Ayacuchanas frente a los problemas de la violencia política”, es una investigación cualitativa que pretende abordar los mecanismos de respuesta que han desarrollado las mujeres de la región de Ayacucho frente a los diferentes problemas generados por la violencia política, que afectó no solo a la familia y la comunidad, sino al desenvolvimiento económico, social, político y cultural de las mujeres.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quispe, Mejía Ulpiano. "Relaciones de poder y violencia política en las comunidades campesinas de Ayacucho." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/284.

Full text
Abstract:
La tesis estudia la violencia política en las comunidades campesinas de Ayacucho considerando su impacto en las relaciones de poder entre los grupos de poder local, los comuneros campesinos y el estado, como también, las relaciones de la comunidad campesina con el Estado, antes, durante y después del conflicto armado interno. La investigación incluye el rol que han cumplido y cumplen, en dichas relaciones de poder, las diversas organizaciones o instituciones de la sociedad civil, tales como los partidos políticos, las iglesias católica, evangélica y las creencias autóctonas, como también, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guillén, Zambrano Henry Raúl. "Bienestar, valores y clima emocional en personas expuestas a violencia política y procesos de justicia transicional en Ayacucho." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4492.

Full text
Abstract:
El presente estudio plantea como objetivo explorar y analizar las relaciones entre los valores, el bienestar y las emociones individuales y colectivas en un grupo de personas que estuvo expuesto a la violencia política durante los años 1980 – 2000 en la ciudad de Ayacucho. Para tal fin se aplicaron encuestas a 120 personas y otras 12 participaron en dos entrevistas participativas. Los resultados refieren mejores resultados en bienestar social, principalmente en integración, para aquellas personas que perciben a su grupo de referencia como víctimas de la violencia política y en aquellas persona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez, Villagómez Marté Eulogio. "El horror olvidado. Memoria e historia de la violencia política en Ayacucho, Perú (1980 -2000)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/300738.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sevillano, del Aguila Cristina Milagros. "Los discursos de violencia política y violación de derechos humanos : los actos de violencia en Uchiza y Cayara según El Diario, La República y El Comercio." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/959.

Full text
Abstract:
Durante los años 1980 y 2000 el Perú vivió años de violencia que afectaron, especialmente a la población más vulnerable del Ande y el Oriente peruano. Esa población, excluida y olvidada, sufrió las consecuencias de los enfrentamientos del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso [PCP-SL] y de los agentes del Estado que produjeron una serie de atentados y sucesos contra los derechos humanos, que registró la muerte y desaparición, estimada, de 69,2801 peruanos y peruanas. Muchas de estas familias tuvieron que abandonar sus hogares; en algunos casos, estas huídas podían ser dramática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alvarez, Blas Claudia Mariela, and Chein César Antonio Landeo. "Estrategia del programa de reparaciones en salud mental: una aproximación a la acción del Estado peruano para garantizar derechos de víctimas de la violencia política." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17531.

Full text
Abstract:
El conflicto armado interno acontecido en el Perú entre los años 1980 y 2000, generó graves secuelas, tanto físicas, psicológicas y sociales, en las víctimas del mismo. Ante ello y atendiendo las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, el Estado peruano puso en marcha, desde el 2005, el Plan Integral de Reparaciones, mediante la Ley N° 28592, con el objetivo de generar las condiciones para garantizar el derecho a la reparación de las víctimas del conflicto. Más de una década después, persiste un Estado que no ha sido capaz de responder a las necesidades específi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!