To see the other types of publications on this topic, follow the link: Virgen de la Rueca.

Journal articles on the topic 'Virgen de la Rueca'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Virgen de la Rueca.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Méndez, Hernán Vicente, and Rubio José Antonio Ramos. "Una "Virgen de la Rueca" de Luis de Morales." Norba. Revista de Arte 30 (June 5, 2010): 285–90. https://doi.org/10.5281/zenodo.11183734.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rueda, María Helena. "El contrapunto de la percepción: Vallejo en clave local/global." Cuadernos de Literatura 19, no. 37 (2014): 233. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cl19-37.ecdp.

Full text
Abstract:
La poca pacífica entrada al mercado global en la Colombia de los '80 y '90 ofrece un momento fecundo para la innovación literaria, según el estudio de María Helena Rueda "El contrapunto de la percepción: Vallejo en clave local/global". Para Rueda, el texto que lanza a Vallejo a la fama internacional, La virgen de los sicarios, constituye un holograma de un momento en el que intelectuales, artistas y líderes cívicos intentan representar realidades extremas para públicos internacionales. Nuevas subjetividades urbanas, como la del sicario, viven entre flujos mercantiles, en tanto una nueva litera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

McMurray, George R., and Juan Vicente Melo. "La rueca de Onfalia." World Literature Today 72, no. 1 (1998): 107. http://dx.doi.org/10.2307/40153561.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Albarrán, Claudia. "Los hilos de la rueca." Estudios: filosofía, historia, letras, no. 22 (1990): 47. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0022.000170620.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Temporelli, Clara María. "Una Virgen llamada María.Tierra virgen fecundada." Revista Palabra y Razón, no. 24 (2023): 182–205. http://dx.doi.org/10.29035/pyr.24.182.

Full text
Abstract:
Este artículo surge del deseo de profundizar en la Teología de María y del impulso recibido desde la crítica histórica y la antropología, que busca a María de Nazaret como madre y mujer del pueblo judío sometido bajo el dominio del Imperio romano. Nos encontramos ante el desafío de descubrir el misterio de María y el designio salvífico de Dios en la definición eclesial de María siempre virgen. Misterio que se relaciona con María y nuestra vida, con María y la Iglesia, con María y el mundo actual, con María y la mujer, con María y el proyecto de Dios sobre la humanidad. Por estas razones aborda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Delgado, Ramiro. "Los poemas helénicos inéditos de Fabriciano González." Archivum 71, no. 1 (2021): 151–82. http://dx.doi.org/10.17811/arc.71.1.2021.151-182.

Full text
Abstract:
Tras el descubrimiento de dos manuscritos de Fabriciano González “Fabricio” en el archivo de Enrique García Rendueles (depositado en la Biblioteca de Asturias), editamos estos dos poemas (“A la muerte de Adonis” y “La rueca”) y analizamos las traducciones de Teócrito hechas por este autor asturiano, deudoras de las realizadas por Félix Aramburu Zuloaga (en lengua asturiana) y por Ignacio Montes de Oca (en castellano).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Charles H. Rowell and Marcus Jones. "Interview with Sofia Morales Virgen, Teresa Virgen Castro, and Efania Virgen Castro." Callaloo 31, no. 1 (2008): 64–250. http://dx.doi.org/10.1353/cal.0.0013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Charles H. Rowell, Marcus Jones, and Ana Martinez. "Interview with Sofia Morales Virgen, Teresa Virgen Castro, and Efania Virgen Castro." Callaloo 31, no. 1 (2008): 64–68. http://dx.doi.org/10.1353/cal.0.0025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Charles H. Rowell and Marcus Jones. "Una Entrevista con Sofia Morales Virgen, Teresa Virgen Castro y Efania Virgen Castro." Callaloo 31, no. 1 (2008): 245–50. http://dx.doi.org/10.1353/cal.0.0032.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alarcón Calixto, Karinna, Clarissa Barrionuevo, Arturo Bazán Rojas, et al. "Parte II. Tradicional fiesta patronal en homenaje a la santísima “Virgen de las Nieves”." Revista de antropología, no. 7 (January 31, 2013): 279–81. http://dx.doi.org/10.15381/antropologia.v0i7.19953.

Full text
Abstract:
1. Aparición de la Virgen
 Se dice que cuatro hermanas caminaban por la nevada Sara-Sara, la Virgen de las Nieves junto con sus tres hermanas: La Virgen del Carmen de Chumpi, la Virgen de Copacabana de Cahuacho y la Virgen de las Nieves de Cora-Cora. Estas mujeres conforme iban descendiendo de dicho nevado iban tomando distinto camino, la mujer que se dirigió a Qasiri era la Virgen de las Nieves.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Solórzano-Esqueda, Lilia. "LAS POETAS EN LA REVISTA LITERARIA MEXICANA RUECA (1941-1952)." Nueva revista del Pacífico, no. 68 (July 2018): 147–61. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-51762018000100147.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Garcia-Ferraz, Nereyda. "Virgen Marinera." Callaloo 30, no. 1 (2007): 194. http://dx.doi.org/10.1353/cal.2007.0126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bondarenko, Natalia. "Culto a la Virgen del Valle como creencia autóctona en las Islas Orientales venezolanas." Cultura y Religión 9, no. 2 (2015): 16–38. http://dx.doi.org/10.61303/07184727.v9i2.598.

Full text
Abstract:
Se analiza el origen del culto a la Virgen del Valle en el estado insular Nueva Esparta (Venezuela) y su relación con las creencias autóctonas de los indígenas guaiqueríes, por un lado, y la creencia católica clásica en la Virgen María, por el otro. Luego de describir la religiosidad de los guaiqueríes en la época prehispánica y presentar las características de la creencia en la Virgen María en la España medieval, se argumenta que el culto a la Virgen se inició en Venezuela en el período colonial, cuando algunos guaiqueríes la aceptaron debido a su semejanza con los cemíes y el carácter matria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Zúñiga Sánchez, Verónica Tadea. "Mujeres públicas: la escritura femenina y el papel de la mujer en la revista literaria Rueca." Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios 2, no. 3 (2022): 37–59. http://dx.doi.org/10.29105/revistahumanitas2.3-31.

Full text
Abstract:
Este ensayo realiza un primer acercamiento a los contenidos de la revista literaria mexicana Rueca publicada en los años 1941-1952, publicación periódica que destaca por la particularidad de contar con un consejo editorial conformado exclusivamente por mujeres. Dicha revista transgrede el panorama literario y editorial de la época al crear un espacio propio para la escritura femenina, además de contribuir al desarrollo de redes intelectuales al realizar una acción comunicativa entre las editoras de la revista y los distintos individuos y grupos literarios y culturales del periodo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mocholí Martínez, María Elvira, and Ángel-Enrique Salvo Tierra. "Virgen de la Humildad y la Virgen de la Rosaleda." Millars. Espai i Història, no. 57 (December 17, 2024): 75–110. https://doi.org/10.6035/millars.2024.57.4.

Full text
Abstract:
Los tipos iconográficos conceptuales de la Virgen de la Humildad y la Virgen de la Rosaleda presentan una amplia variedad de especies vegetales con significación mariana. El objetivo de este estudio es identificar y analizar las flores predominantes en cada uno de ellos para llevar a cabo una interpretación iconográfica. Esta se fundamenta en las fuentes teológicas y literarias medievales, así como la floricultura y diseño de jardines a finales de la Edad Media. Paralelamente, se llevará a cabo una breve historia de ambos tipos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mocholí Martínez, María Elvira. "Anatomía femenina y devoción mariana. Interpretación iconográfica de la visualidad de <i>Maria Lactans </i>y otros tipos de la Virgen a finales de la Edad Media." Specula Revista de Humanidades y Espiritualidad 13, no. 1 (2025): 115–47. https://doi.org/10.46583/specula_2025.13.1187.

Full text
Abstract:
A finales de la Edad Media, se generalizaron los tipos iconográficos en los que María da el pecho a Cristo: la Virgen de la Leche y la Virgen de la Humildad; así como una variante de este último, la Virgen de la Rosaleda. El propósito de este estudio es llevar a cabo una interpretación iconográfica de estas imágenes a partir de los conocimientos medievales sobre la anatomía femenina, como una supuesta equivalencia entre la sangre menstrual y la leche materna, además de fuentes literarias de carácter teológico, en torno a distintas prerrogativas y símbolos marianos, como la rosa. Con todo esto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Perilla, Jairo E., Luis R. Chaparro, Carlos Escorcia, and Nelson López. "Mezcla de materiales poliméricos I. Evaluación de las mezclas de poliestireno virgen y reciclado." Ingeniería e Investigación, no. 44 (September 1, 1999): 80–83. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n44.21303.

Full text
Abstract:
Se evaluó la degradación de residuos de posconsumo de poliestireno de alto impacto, el comportamiento mecánico y las propiedades del estado fundido para mezclas de poliestireno virgen y reciclado. El poliestireno de alto impacto, utilizado para vasos desechables, presenta una disminución de los dobles enlaces del grupo butadieno, lo cual le da menor resistencia al impacto si se compara con un poliestireno virgen. Las mezclas de material virgen y reciclado presentan propiedades cuyos valores están en el intervalo de los de las resinas originales. El índice de fluidez del poliestireno reciclado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guijo Pérez, Salvador. "Aproximaciones al estudio de la autoría de José Montes de Oca en cinco imágenes inéditas de la clausura sevillana." ACCADERE. Revista de Historia del Arte, no. 3 (2022): 49–65. http://dx.doi.org/10.25145/j.histarte.2022.03.03.

Full text
Abstract:
In this work we present five unpublished pieces attributed to the sculptor José Montes de Oca y León (Seville, 1676-1754). These are kept in different cloistered convents in Seville. Of particular note are the iconographies of the Virgen de la Merced Comendadora, the Dolorosa, the Virgen del Tránsito, Santa Ana and the Virgen Niña, as well as San Joaquín. Analysis of the medium surrounding these images reveals features that clearly refer to the production of the proposed artist.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

González García, Francisco Javier. "Hestia: la virgen invisible." Revue belge de philologie et d'histoire 92, no. 1 (2014): 5–40. http://dx.doi.org/10.3406/rbph.2014.8538.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Prado, Serafín. "Capellán de la Virgen." Mayéutica 14, no. 37 (1988): 288–89. http://dx.doi.org/10.5840/mayeutica19881437-3850.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Prado, Serafín. "Virgen Blanca y Azul." Mayéutica 14, no. 37 (1988): 297–300. http://dx.doi.org/10.5840/mayeutica19881437-3857.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rovira Ugalde, Ana Ligia. "¡Ay Negrita, sálvanos!" Revista Espiga 9, no. 20 (2010): 59. http://dx.doi.org/10.22458/re.v9i20.1028.

Full text
Abstract:
La fe en la Virgen de los Angeles se abriga en el sentimiento popular, a partir de la confirmation de fe establecida desde las enciclicas papales y la referencia a Maria en los textos sagrados. La fe no es solo mero sentimiento sino una plasmacion que confirma la grandeza de la Virgen, producto de sus actos y de su vida como tal. El texto, de tal fonna, plantea el papel importante de Maria como mediadora y como madre elegida para Jesus. Se analiza lo que significa la Virgen como culto, como objeto de veneration en el pueblo y en el imaginario en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vargas Herrera, Jaime. "La historia de la Virgen de Charagua, “prisionera y deportada”." Revista Ciencia y Cultura 28, no. 53 (2024): 339–42. https://doi.org/10.35319/rcyc.2024531338.

Full text
Abstract:
Los datos que tenemos de la imagen de María en el templo parroquial antiguo de Charagua, antes de su “deportación” a Asunción del Paraguay, son estos: estaba en el altar mayor, al pie del Cristo crucificado. Según la esposa del mayor paraguayo que tenía la imagen en Asunción y la devolvió a Charagua, se la conocía como Virgen de la Piedad. Según Helen Hayes Villagomez1,1se trata de la Virgen de los Ángeles que fue traída por los jesuitas el siglo pasado; algunos la llamaban Virgen de las Piedades y ocupó el altar mayor del templo de Charagua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vynioles, Teresa. "La presencia femenina en los Castillos a la luz de la documentación catalana medieval." Meridies. Estudios de Historia y Patrimonio de la Edad Media, no. 10 (December 10, 2012): 175–96. http://dx.doi.org/10.21071/meridies.vi10.11795.

Full text
Abstract:
En la sociedad feudal, dirigida por hombres, parece que el papel de las mujeres sea muy reducido. Ciertamente no era así. Ellas eran la clave del mantenimiento de la sociedad feudal y caballeresca; velaban por el bienestar espiritual y material del castillo y de sus habitantes. La señora o la, esposa del señor, tenía la responsabilidad del linaje y a menudo administraba, gobernaba y custodiaba el castillo, tanto en tiempos de paz como de guerra. En este artículo nos acercamos, con ejemplos documentales, a las castellanas y a las señoras eminentes, en una sociedad feudalizada. Estudiamos el pap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

García de la Barrera, Luka, and Javier Larequi Fontaneda. "Aproximación cerámica y estructural a un lagar romano del territorio vascón en Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza)." Zephyrvs 95 (July 22, 2025): 111–38. https://doi.org/10.14201/zephyrus202595111138.

Full text
Abstract:
Se trata del estudio de un lagar de producción de vino, incluida su estructura, funcionamiento y contexto material, como elemento de producción de la ciudad romana de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza). Concretamente, abordamos uno de los recursos económicos –el vino– que debió ser clave en el desarrollo económico de esta ciudad del valle medio del Ebro, en el extremo noroccidental de la provincia aragonesa de Zaragoza. El lagar que estudiamos se encuentra en el promontorio de El Huso y La Rueca, fuera del ámbito urbano de la ciudad, en el contexto de un cinturón productivo sobre el que tamb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mocholí Martínez, María Elvira. "'In altum mittis radices humilitatis'. Un estudio de las imágenes de María en contacto con la naturaleza." De Medio Aevo 13 (December 4, 2019): 119–46. http://dx.doi.org/10.5209/dmae.66817.

Full text
Abstract:
Ciertos tipos iconográficos marianos se han mostrado especialmente propicios a las representaciones de la Virgen en relación con algunos elementos naturales. La Madre de Dios se encuentra, a menudo, en contacto directo con la tierra en numerosas imágenes de la Virgen de la Humildad y en un jardín, rodeada de flores, en la Virgen de la Rosaleda; mientras que, tras su Asunción, lirios y rosas asoman del sepulcro vacío. En todos estos casos, según podemos inferir de su estudio iconográfico, a partir de las fuentes patrísticas y teológicas, la naturaleza es un símil de las virtudes de la Virgen, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Reyes Apaza, Fredy Ruben. "La Simbología de la Virgen Candelaria asimilada a la Pachamama." Revista de Pensamiento Crítico Aymara 3, no. 2 (2022): 34–52. http://dx.doi.org/10.56736/2022/47.

Full text
Abstract:
El presente artículo se ha realizado en el contexto de la región Puno a nivel de la creencia y simbología religiosa de la población quechua/aymaras. El objeto es describir, analizar e interpretar las diferentes manifestaciones y percepciones de historiadores en relación a la otra imagen sagrada de la Virgen de la Candelaria asimilada a la Pachamama. La metodología aplicada es descriptiva de tipo cualitativo, como la interpretación de los datos y revisión de información histórica. En los resultados se demuestran en primer lugar el origen mitológico e histórico de la Virgen; en segunda instancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Riofrío Martínez-Villalba, Juan Carlos, and Diego Jaramillo Arango. "APROXIMACIÓN HISTÓRICA, CULTURAL Y TEOLÓGICA A LA VIRGEN APOCALÍPTICA DE QUITO." Anales de Teología 16, no. 1 (2023): 167–203. http://dx.doi.org/10.21703/2735-634520141611920.

Full text
Abstract:
El presente es un estudio teológico de la figura más emblemática de la cultura quiteña: la Virgen alada tallada en el siglo XVIII por Bernardo de Legarda. Como ordinariamente se la identifica con la Virgen del Apocalipsis 12, primero se analiza el texto bíblico a la luz de las nuevas y tradicionales interpretaciones que se le han dado. A con-tinuación se revisan los rasgos principales de la Mujer apocalíptica, para, con estos antecedentes, confrontarlos con los datos proporcionados por la imaginería quiteña a la Virgen alada. En concreto, se analiza el significado de la vestimenta de Sol, la L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Elodio-Policarpo, Fabiola, Brenda Peñaloza-Herrera, Yanik I. Maldonado-Astudillo, et al. "ESTABILIDAD TÉRMICA DE ACEITE VIRGEN DE COCO OBTENIDO DE DOS CULTIVARES CRECIDOS EN GUERRERO, MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 42, no. 2 (2019): 101–9. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2019.2.101-109.

Full text
Abstract:
El interés por el aceite virgen de coco ha crecido en los últimos años debido a sus efectos benéficos para la salud y a sus características fisicoquímicas y sensoriales atractivas para el consumidor. En este estudio se evaluó la estabilidad térmica del aceite virgen de coco extraido a partir de dos cultivares crecidos en el estado de Guerrero, México. Los resultados se compararon con un aceite de coco virgen comercial. Los aceites estudiados mostraron una composición similar de ácidos grasos. Se determinó el cambio en el contenido de ácidos grasos libres, fenoles y flavonoides totales, color,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Elodio-Policarpo, Fabiola, Brenda Peñaloza-Herrera, Yanik I. Maldonado-Astudillo, et al. "ESTABILIDAD TÉRMICA DE ACEITE VIRGEN DE COCO OBTENIDO DE DOS CULTIVARES CRECIDOS EN GUERRERO, MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 42, no. 2 (2019): 101. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2019.2.101.

Full text
Abstract:
El interés por el aceite virgen de coco ha crecido en los últimos años debido a sus efectos benéficos para la salud y a sus características fisicoquímicas y sensoriales atractivas para el consumidor. En este estudio se evaluó la estabilidad térmica del aceite virgen de coco extraido a partir de dos cultivares crecidos en el estado de Guerrero, México. Los resultados se compararon con un aceite de coco virgen comercial. Los aceites estudiados mostraron una composición similar de ácidos grasos. Se determinó el cambio en el contenido de ácidos grasos libres, fenoles y flavonoides totales, color,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ayerbe Linares, Miguel. "¿Hay diferencias en el uso de términos del campo léxico "mujer" en textos del alto alemán antiguo?" Estudios Franco-Alemanes. Revista internacional de Traducción y Filología 3 (March 3, 2023): 3–32. http://dx.doi.org/10.21071/estfa.v3i.15780.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se lleva a cabo un análisis del uso de los términos pertenecientes al campo léxico “mujer” en alto alemán antiguo con el objetivo de comprobar hasta qué punto se observan diferencias en su aplicación a la Virgen María, por un lado, y a otras mujeres, por otro. Existen indicios de que en algunos contextos se evita el empleo de algún término concreto para referirse a la Virgen María, mientras que en otros hay algún otro término cuyo uso parece estar, por el contrario, restringido a ella. Para ello, se parte de la hipótesis según la cual en los textos analizados, de carácte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fallena Montano, Rosa Denise. "La imagen de la Virgen María como símbolo de victoria: Asimilaciones y construcciones discursivas sobre la conquista de México." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 30 (May 5, 2022): 139. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.30.20441.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es analizar los traslados y asimilaciones a la Nueva España de la Virgen María como figura de victoria dentro de la retórica de la Reconquista en la península ibérica, de tradición medieval. Este trabajo se enfoca sobre todo en la construcción de los discursos escritos y visuales en torno a la conquista de México y la fundación de las primeras ciudades y villas cristianas, en especial, a las imágenes de la Virgen relacionadas con el conquistador español Hernán Cortés. El principal propósito es comprender cómo funcionaron estas imágenes de la Virgen como alidada de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Jiménez, Fabio. "LA VIRGEN DE LOS SICARIOS." Revista Amazonia Investiga 1, no. 1 (2012): 160–64. http://dx.doi.org/10.34069/ai/2012.01.02.9.

Full text
Abstract:
Entre las producciones literarias latinoamericanas de finales del siglo XX, se han publicado una serie de escritos que privilegian una visión hacia el pasado remoto, no sólo como fuente de inspiración sino de aceptación y recepción. Esta tendencia ha sido reconocida y avalada por diferentes personalidades de la vida artística, al ser premiadas en múltiples ocasiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Arroyo Aguilar, Sabino. "Cultos a las Hermanas virgen." Investigaciones Sociales 17, no. 30 (2014): 11–34. http://dx.doi.org/10.15381/is.v17i30.7821.

Full text
Abstract:
RESUMEN El culto a la “Virgen de las Nieves” de los pueblos de Qasiri y Coracora nos revela dos modelos afines de organización familiar y de la conducción del gobierno: 1) La desestructuración familiar con alta preponderancia del sexo femenino en la toma de decisiones, modelo que está en declive. 2) Y la predilección por la unión familiar con gran identidad conyugal como base del manejo gubernamental, modelo en franco crecimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

María Sanz Julián, María, and Alberto Alberto del Río Nogueras. "Coplas a la Virgen / Anónimo." Catálogo de obras medievales impresas en castellano 2019, no. 2019 (2019): 1———. http://dx.doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_323.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Castrillón, Nidia Esperanza. "La Virgen de los Sicarios." Journal of Iberian and Latin American Research 7, no. 2 (2001): 187–89. http://dx.doi.org/10.1080/13260219.2001.10430038.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Thwaites, Lilit Zekulin. "La Virgen de los Sicarios." Journal of Iberian and Latin American Research 7, no. 2 (2001): 191–93. http://dx.doi.org/10.1080/13260219.2001.10430039.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Charles H. Rowell and Marcus Jones. "Interview with Renata Morales Virgen." Callaloo 31, no. 1 (2008): 126–313. http://dx.doi.org/10.1353/cal.0.0002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Charles H. Rowell, Marcus Jones, and Florentino Flores Castro. "Interview with Teresa Virgen Castro." Callaloo 31, no. 1 (2008): 122–307. http://dx.doi.org/10.1353/cal.0.0024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Charles H. Rowell, Marcus Jones, and Ana Martinez. "Interview with Renata Morales Virgen." Callaloo 31, no. 1 (2008): 126–31. http://dx.doi.org/10.1353/cal.0.0031.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Charles H. Rowell, Marcus Jones, Florentino Flores Castro, and Ana Martinez. "Interview with Teresa Virgen Castro." Callaloo 31, no. 1 (2008): 122–25. http://dx.doi.org/10.1353/cal.0.0061.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gálvez, Alyshia. "La Virgen Meets Eliot Spitzer." Social Text 24, no. 3 (2006): 99–130. http://dx.doi.org/10.1215/01642472-2006-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Jurado, Juan. "La virgen de los viciosos." Latin American Literary Review 47, no. 93 (2020): 76–81. http://dx.doi.org/10.26824/lalr.163.

Full text
Abstract:
Mientras consumen bazuco, ocultos entre el manglar a orillas de la laguna de Chambacú, en Cartagena de Indias, el padre Pedro le cuenta a su amigo Pipe Pirulo cómo fue que consiguió la dosis más reciente gracias a un milagro de la virgen de los viciosos. Pedro le cuenta a Pirulo que la virgen se le apareció y le regaló el dinero para ir a comprar un pase, que terminó convirtiéndose en un gran cargamento, gracias a un trueque que hizo con dos policías homosexuales a cambio de casarlos por la iglesia. Pedro le cuenta a Pirulo su historia con el bazuco, cómo pasó de ser sacerdote a un habitante d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Candela, Félix. "Iglesia de la Virgen Milagrosa." Informes de la Construcción 9, no. 086 (2023): 35–46. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1956.v09.i087.6636.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gala, Pellicer Susana. "Los cabellos de la Virgen." Cristol 16 (June 5, 2011): 187–209. https://doi.org/10.5281/zenodo.10451409.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ameigeiras, Aldo, and Ana Lourdes Suarez. "apariciones de la Virgen. El fenómeno de las apariciones de la virgen en Salta." Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 12, no. 13 (2020): 103–29. http://dx.doi.org/10.22456/1982-2650.13437.

Full text
Abstract:
El fenómeno de las apariciones de la virgen en Salta, al igual que cientos que actualmente tienen lugar en el mundo, se abre espacio a través de la conjunción de diversas prácticas: peregrinación, devoción mariana y sanación, conformando un campo religioso de creciente relevancia en América Latina. En este trabajo presentamos el fenómeno en términos de las lógicas y motivaciones de sus principales actores y de las tensiones y conflictos que lo atraviesan. Nos detenemos principalmente en la discusión de marcos analíticos que ayudan a comprender la complejidad y diversidad de significados y acci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carvajal Córdoba, Edwin. "La Virgen de los sicarios: entre el encanto literario y la frustración fílmica." Estudios de Literatura Colombiana, no. 15 (August 23, 2013): 51–78. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.16434.

Full text
Abstract:
Resumen: El presente artículo de investigación expone un estudio de la adaptación cinematográfica de la novela colombiana La Virgen de los sicarios realizada por el director iraní Barbet Schroeder. Para ello se basa en algunas teorías fílmicas y presta especial interés a aspectos propios de los lenguajes literarios y cinematográficos puestos en la escena de la adaptación, tales como el guión, la narración, la ficción, lo documental, el narrador, el punto de vista, el plano, la secuencia, entre otros aspectos que ayudan a precisar el análisis de la presente adaptación. Descriptores: Literatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Von Wobeser, Gisela. "Antecedentes iconográficos de la imagen de la Virgen de Guadalupe." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 1, no. 107 (2015): 173. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2015.107.2558.

Full text
Abstract:
La imagen de la Virgen de Guadalupe pertenece a un modelo iconográfico flamenco-alemán, que data de la Edad Media, y representa a la Virgen coronada, rodeada de una mandorla de luz, parada sobre una luna creciente. Algunos grabados correspondientes al modelo (entre 1400 y 1530) presentan similitudes formales con la mencionada imagen. Uno de ellos, La Virgen en la gloria, fechado hacia 1420, tiene gran similitud con la Guadalupana en el trazo, la postura corporal, la proporción de sus miembros, los rasgos de la cara y la vestimenta, de manera que puede haber sido la fuente utilizada por el pint
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

López Moreno, Gabriela. "La Reina del Camino. Devoción a la Virgen del Quinche en Pacto y Nanegal, provincia de Pichincha." Antropología Cuadernos de investigación, no. 9 (July 1, 2010): 90. http://dx.doi.org/10.26807/ant.v0i9.67.

Full text
Abstract:
La devoción a la Virgen del Quinche nació a finales del siglo XVI, cuando los devotos de Lumbisí mandaron tallar una imagen de Nuestra Señora al imaginero Diego de Robles. Al no poder solventar el costo de la imagen, el artista la vendió a los devotos de la doctrina indígena de Oyacachi. Allí, era venerada bajo la advocación de “Virgen de la Peña”, hasta que, en 1604, fue definitivamente trasladada al poblado de El Quinche por pedido del obispo López de Solís. La “jurisdicción” de esta devoción mariana se dilató en el territorio ecuatoriano a lo largo de la época colonial y republicana, consol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Flores, Fabián Claudio. "Espacios religiosos y prácticas turísticas en dos destinos marianos emergentes de la Argentina." Ara: Revista de Investigación en Turismo 11, no. 1 (2021): 16–36. http://dx.doi.org/10.1344/ara.v11i1.31252.

Full text
Abstract:
La presencia de devociones marianas es una constante histórica en la realidad de América latina; y la Argentina no es la excepción al caso. La cartografía mariana y el mapa de las rutas peregrinas a destinos donde la Virgen tiene presencia se fue configurando a través de los siglos XVIII y XIX con un fuerte sesgo regional.Sin embargo, este esquema territorial sufrió algunas modificaciones a lo largo del siglo XX, y sobre todo en sus dos últimas décadas a través de la irrupción de nuevos focos de religiosidad mariana: la Virgen del Rosario de San Nicolás (1983) y la Virgen del Cerro de Salta (1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!