To see the other types of publications on this topic, follow the link: Virreyes.

Dissertations / Theses on the topic 'Virreyes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 35 dissertations / theses for your research on the topic 'Virreyes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gallastegui, Ucín Javier. "Navarra a través de la correspondencia de los virreyes : 1598-1648 /." Pamplona : Gobierno de Navarra, 1990. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb357020075.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivas, Albaladejo Ángel. "Entre Madrid, Roma y Nápoles. El VI conde de Monterrey y el gobierno de la Monarquía Hispánica (1621-1653)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/394097.

Full text
Abstract:
Esta tesis aborda el estudio biográfico de don Manuel de Fonseca y Zúñiga (1588-1653), VI conde de Monterrey. Para poder demostrar su importancia en el gobierno de la Monarquía Hispánica desde 1621, fecha en la que recibió su primer cargo de importancia al ser nombrado embajador de obediencia por Felipe IV, y 1653, fecha de su muerte, nos propusimos analizar la documentación contenida en diferentes bibliotecas y archivos españoles e italianos. Entre los cargos que desempeñó destacan los de embajador de obediencia, presidente del Consejo de Italia (1622-1653), miembro de los consejos de Estado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Caredda, Sara. "El patronazgo español en la Cerdeña barroca: arte, poder y devoción." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/398534.

Full text
Abstract:
El hilo conductor de la tesis doctoral es el análisis del fenómeno del patronazgo español en Cerdeña en época barroca, a partir de las obras de arte que encargaron los virreyes y obispos de la isla. Estos personajes, escogidos directamente por el rey por su probada fidelidad a la Corona, formaban la élite que gozaba de la mayor visibilidad política y económica a nivel local. Conocedores del valor del arte como instrumento de poder, algunos de ellos patrocinaron importantes empresas artísticas durante su estancia sarda, como la decoración de iglesias y capillas, la ejecución de monumentos funer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Díaz, Blanco Juan Manuel. "Los virreyes del Perú y la guerra defensiva de Chile: Una aproximación al papel político de Lima en el siglo XVII." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114153.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarado, Luna Patricio Alonso. ""En Lima se estrellaron siempre sus avanzados proyectos" : el virrey Joaquín de la Pezuela frente a la independencia del Perú, 1816-1820." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6200.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se estudia y analiza el gobierno del virrey Joaquín de la Pezuela frente al proceso de independencia del sur de la América Meridional y especialmente en el virreinato peruano entre 1816 y 1820. El arco de tiempo seleccionado corresponde al gobierno efectivo de dicho virrey antes de su destitución en enero de 1821, un periodo crítico en la vida política y económica del virreinato. Diversos grupos de poder como el Tribunal del Consulado, el Cabildo de Lima y los Jefes Militares del Alto Perú y posteriormente de Aznapuquio se opusieron a las medidas adoptadas por el virrey a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez, Ponce Víctor Emilio. "Torres Arancibia, Eduardo. Corte de virreyes: el entorno del poder en el Perú del siglo XVII. Lima: Instituto Riva-Agüero - PUCP, 2014, 2ª edición, 284 p." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113663.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lavanda, Alvarez Jose Alberto. "Los hombres del Rey: intendentes y fidelismo en el gobierno del virrey José Fernando de Abascal y Sousa, 1806-1816." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13420.

Full text
Abstract:
José Fernando de Abascal y Sousa, virrey del Perú entre 1806 y 1816, tuvo que lidiar con diversas situaciones durante su periodo de gobierno: crisis monárquica, inicio del periodo liberal, juntas autónomas, primeros movimientos revolucionarios, entre otros. Su éxito ha hecho que el virreinato del Perú sea considerado en la historiografía como el bastión del fidelismo en Sudamérica. Sin embargo, esta consideración no solo se debió al accionar del virrey. Junto a él, estuvieron los intendentes, personajes que son el objeto de estudio de esta tesis. La presente investigación analiza a un gr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruiz, Philipps Alejandro Paolo. "La red de poder del virrey marqués de Castelfuerte, 1724-1736." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12202.

Full text
Abstract:
La presente tesis analiza la formación y el funcionamiento de la red de poder del virrey marqués de Castelfuerte, durante su periodo de gobierno (1724-1736). El mandato del vicesoberano fue parte del primer intento de reformas planteadas a los territorios americanos. Estas trataron de reactivar el comercio transatlántico y mejorar la recaudación fiscal. Para lograr dichos objetivos fue vital la participación de los criados y familiares del virrey dentro de la corte limeña. Justamente, las operaciones de los socios y miembros del séquito virreinal fueron de vital importancia para la gesti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vélez, Marquina Elio. "Farré Vidal, Judith (ed.). Teatro y poder en la época de Carlos II. Fiestas en torno de reyes y virreyes. Madrid: Universidad de Navarra, Iberoamericana/Vervuert, 2007, 359 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121742.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alvarado, Luna Patricio Alonso. "En defensa del imperio : políticas contrarrevolucionarias de los virreyes del Perú José Fernando de Abascal, Joaquín de la Pezuela y José de la Serna frente a la Independencia Hispanoamericana, 1809-1824." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8677.

Full text
Abstract:
La tesis estudia y analiza las coincidencias, discrepancias, continuidades y cambios de la política contrarrevolucionaria de los gobiernos virreinales de José Fernando de Abascal (1806-1816), Joaquín de la Pezuela (1816-1821) y José de la Serna (1821-1824), así como la composición social, la formación del ejército virreinal peruano y del Alto Perú y la posibilidad de ascenso social que la carrera militar otorgaba. Producto de la crisis política de la monarquía española, durante los años de gobierno de dichos virreyes se llevó a cabo el proceso independentista hispanoamericano dentro del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

González, Reyes Carlos. "Entre Cataluña y Sicilia. Las cortes virreinales en el Mediterráneo en el tránsito de Felipe II a Felipe III." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/666265.

Full text
Abstract:
La ascensión al trono de Felipe III en 1598 implicó un importante cambio en las relaciones externas de la monarquía española. La voluntad del joven rey de detener cualquier confrontación abierta mediante la firma de una pax internacional muy deseada fue acompañada por la idea de proyectar una imagen más amable de la monarquía. Una nueva generación de virreyes y gobernadores llegaron a las principales ciudades europeas gobernadas por los españoles (Bruselas, Milán, Nápoles, Palermo) que más allá de las instrucciones específicas para ejercer su gobierno, actuaron como agentes culturales que fome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Tovar, Velarde Jorge. "MANUEL MOREYRA y PAZ SOLDAN Y GUILLERMO CESPEDES DEL CASTILLO Virreinato Peruano. Documentos para su Historia. Colección de Cartas de Virreyes. Conde de la Monclova. Tomo 1 (16S9-1694). Lima 1954. Tomo II (1695-1698). Lima 1955. Editorial Lumen." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114269.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rizo, Patrón Boylan Paul. "Rutas contrapuestas de la élite realista ante la Independencia del Perú: los casos de Gaspar de Osma y de Pedro José de Zavala." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17109.

Full text
Abstract:
El quiebre del sistema virreinal y el nacimiento de la república del Perú, generó diversas respuestas en quienes vivieron tan complejo proceso. La elite -tanto de origen peninsular como criollo- tuvo que tomar decisiones apresuradas ante los vaivenes del momento, particularmente desfavorables para el sector leal a la corona. Los realistas -o fidelistas- fueron los grandes perdedores en aquellos cambios. Esta tesis analiza dos conductas que no pudieron ser más contrastadas entre quienes se opusieron a la ruptura con España. Fueron dos caras de una misma moneda: una fue la representada Gas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Busto, Duthurburu José Antonio del. "El Conde de Nieva, Virrey del Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114540.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lohmann, Villena Guillermo. "El memorial del racionero Villarreal al virrey Toledo." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122319.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Noejovich, Chernoff Héctor Omar. "La política minera del virrey Toledo: un ensayo económico." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118111.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Carrillo, Ureta Gonzalo Alberto. "Las redes de sociabilidad de los oidores de Lima. Cultura política, redes clientelares y gestión del poder en Lima virreinal (1745-1761)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13229.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda la importancia de los vínculos personales en la gestión del poder en el Perú a mediados del siglo XVIII, a partir del estudio del caso de las redes clientelares de los oidores de la Audiencia de Lima entre los años 1745 Y 1761. Estas redes se hacen visibles en el contexto de los conflictos entre el arzobispo de Lima, Pedro Antonio Barroeta y Ángel, el virrey conde de Superunda y las facciones de la élite limeña. Tomando como punto de partida las denuncias cruzadas entre estos actores, se analiza la interacción de las redes locales con la corte del virrey, en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Hampe, Martínez Teodoro. "Un virrey póstumo del Perú: el conde de Coruña (1583)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122036.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo es nuestra intención echar luz sobre un episodio poco conocido de la historia pol¡tica peruana del siglo XVI. que se relaciona con el nombramiento de Virrey del Perú hecho en favor de D. Lorenzo Suárez de Mendoza, Conde de Coruña, a fines de 1583. A través del análisis de los diversos elementos implicados en este problema, será posible esclarecer algunos aspectos interesantes del esquema burocrático e institucional que regía la administración de los territorios indianos durante la época de la dominación española.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vargas, Ugarte Rubén. "Ordenanzas para Corregidores de Indias del Virrey Don Francisco de Toledo." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116424.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Salles, Estela Cristina, and Héctor Omar Noejovich. "Las lecciones de la historia: repensando la política económica del virrey Toledo." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116794.

Full text
Abstract:
This paper deals with Viceroy Toledo’s governing plan and the modern concepts of development. It is a review of Viceroy Toledo’s plan genesis from 1568’s Junta Magna, the Toledo’s trip over the Andes and the final establishment of his two main economic policy pillars: the mita and the technological process —using mercury for extracting silver from the ore—.<br>Este trabajo se refiere al plan de gobierno del virrey Toledo y los modernos conceptos de desarrollo. Es una revisión de la génesis de ese Plan desde la Junta Magna de 1568, su viaje a través de los Andes y el establecimiento final de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Saavedra, Chanduvi Jaime, Koen Hendrickx, and Farid Matuk. "Carbonetto, Daniel. et al. (1987). El Perú heterodoxo: un modelo económico. Ed. CEA-Virrey." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117222.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Contreras, Ovalle Jorge. "VICENTE RODRIGUEZ CASADO y FLORENTINO PEREZ EMBID. Construcciones Militares del Virrey Amat. Sevilla, 1949. 306 p." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113847.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Hilario, Paucar Viviana Paola. "Historias criminales en la Real Audiencia de Lima: el castigo en tiempos del virrey Castelfuerte (1724 - 1736)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10227.

Full text
Abstract:
Busca reconstruir el panorama en el que se desenvolvió el castigo, estableciendo que significados tuvo el mismo para reos y jueces que participaron en la Real Audiencia de Lima durante el gobierno del virrey Castelfuerte. En ese sentido, la Sala del Crimen de Lima fue la que centralizó la administración de justicia en todo el virreinato del Perú, actuando como un órgano regulador. Representó a una institución que castigó más delitos de varones que de mujeres. Asimismo, se considera que las complejas causas y significados del castigo fueron resultado de formar parte de una sociedad sumamente he
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodríguez, Crespo Pedro. "CARLOS CORONA BARATECH. Abascal. El virrey de la Emancipación. Estudios Americanos, vol. III. NQ 11, Sevilla, oct. 1951. p. 477-494." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113936.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Moreno, Cebrián Alfredo, and Leoz Juana Marín. "La liturgia de la muerte. Seis entierros y un sepulcro para José de Armendáriz y Perurena, virrey del Perú (1740-1901)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121634.

Full text
Abstract:
El navarro José de Armendáriz y Perurena,marqués de Castelfuerte, virrey del Perú entre 1724 y 1736, murió siendo jefe de la guardia del Rey en Madrid, en 1740. Tras una inhumación provisional en la capital del Reino, de apenas dos años, de la que fueron testigos, entre otros, su hermano y el marqués de Murillo, paisano del difunto y ministro de Hacienda de Felipe V, su cadáver, siguiendo los deseos del ex-Virrey, fue trasladado a Pamplona, a un excelente mausoleo, parte del cual aún se conserva en el cementerio de la capital del Reino de Navarra. Los fastos litúrgicos que rodearon este segund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Suárez, Margarita. "Política imperial, presión fiscal y crisis política en el virreinato del Perú durante el gobierno del virrey conde de Castellar, 1674-1678." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121941.

Full text
Abstract:
The aim of this paper is to analyze the measures taken by the viceroy conde de Castellar to clean up the Royal Treasury. As we will show, in the first half of the seventeenth century the treasury was managed by viceroys and royal officials in close collaboration with the financial and commercial sectors which were under the guardianship, or enjoyed the favor, of the representatives of the monarch. When Castellar arrived, in 1674, he tried to correct some of the irregularities that existed in the treasury, and this policy was successful insofar as he succeeded in increasing the income of the Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hernández, Astete Francisco. "Salles, Estela y Héctor Noejovich (editores). La Visita General y el proyecto de gobernabilidad del Virrey Toledo. Yndice del repartimiento de tazas de las provincias contenidas en este Libro hechas en tiempo del excmo. Señor Don Francisco de Toledo virrey que fue de estos Reynos. Lima: Universidad San Martín de Porres, 2008." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118079.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mansilla, Judith. "El gobierno colonial de Lima y su capacidad de manejo de la crisis frente al terremoto de 1687: respuestas del virrey y del cabildo secular." Revista del Instituto Riva-Agüero, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52261.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, los investigadores han debatido sobre la representación tradicional de la administración española durante el siglo XVII como ineficaz e impotente. Algunos de ellos argumentan que el régimen del último rey Habsburgo fue decadente e ineficaz. En contraposición a esta imagen,los administradores reales de Lima, capital del Virreinato del Perú, mostraron una gran capacidad de organización y manejo de la crisis después de queun intenso terremoto y posterior tsunami azotaron la ciudad y su puerto en1687. En medio del caos y la destrucción causada por este desastre natural,el v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Del, Busto Duthurburu José Antonio. "El arequipeño José Antonio de Peralta y Rivera de las Roelas, jefe de la escuadra de la real armada española y Virrey electo del Nuevo Reino de Granada." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114474.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Eusebio, Salinas Daniel, and Minaya Yulios Edwin Rodríguez. "Determinación de fenoles y ácido hipúrico en orina como indicadores de exposición al benceno y tolueno en trabajadores de confección y reparación de calzados del Mercado Virrey Amat del distrito del Rímac." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1245.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo realizamos la cuantificación de los niveles de fenoles y ácido hipúrico en orina en cuarenta trabajadores que laboran en la confección y reparación de calzados del mercado Virrey Amat del distrito del Rímac, quienes utilizan frecuentemente pegamentos, los cuales en su composición química presentan sustancias como el benceno y tolueno en concentraciones que van del 1% al 3%. La cuantificación de fenoles totales y ácido hipúrico fue realizada por el método espectrofotométrico de Banfi y Marenzi y por el método de titulación de Weichselbaum y Probstein respectivamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Suárez, Espinosa Margarita. "Moreno Cebrián, Alfredo y Núria Sala i Vila. El “premio” de ser virrey: los intereses públicos y privados del gobierno vireinal en el Perú de Felipe V. Madrid: CSIC. Instituto de Historia, 2004, 335 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122314.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hampe, Martínez Teodoro. "MORENO CEBRIAN, Alfredo. Relación y documentos de gobierno del virrey del Perú José A. Manso de Velasco, conde de Superunda (1745-1761). Introducción, edición, notas e índices de ... Madrid, C.S.I.C., Instituto "Gonzalo Fernández de Oviedo", 1983. 493 p." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113800.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Noejovich, Chernoff Héctor Omar. "Moreno Cebrián, Alfredo y Núria Sala i Vila. El «premio» de ser virrey. Los intereses públicos y privados del gobierno virreinal en el Perú de Felipe V. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia. 2004, 335 pp." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117544.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Exbalin, Arnaud. "L'ordre urbain à Mexico (1692-1794) : Acteurs, règlements et réformes de police." Thesis, Aix-Marseille, 2013. http://www.theses.fr/2013AIXM3055.

Full text
Abstract:
L’étude de l’ordre urbain au XVIIIe siècle à Mexico, capitale de la Nouvelle-Espagne, contribue à comprendre comment la police, en tant que technique de gouvernement des hommes et des choses, contribue à améliorer la sécurité, l’approvisionnement et les commodités des habitants. Dans la première moitié du XVIIIe siècle, le bon ordre de la ville repose sur une différenciation socio-ethnique qui se lit aussi bien dans les règlements urbains que dans la séparation de deux Républiques : celle des Espagnols et celle des Indiens. Plusieurs corps, dotés de privilèges et de leurs propres gardes, jouen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sabatté, Antonio Eduardo. "Instrumentos para la conservación del patrimonio arquitectónico hacia un plan de gestión." Master's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/5019.

Full text
Abstract:
Tesis Maestría en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico<br>El patrimonio arquitectónico es una construcción cultural de al menos tres dimensiones, que a la vez son dinámicas: la física o material, la histórica o temporal y la significativa o social. El arquitecto conservador debe operar indefectiblemente con todas ellas. Investiga, identifica, reconoce y promueve valores sobre el mismo, como también interviene en su preservación, lo que finalmente cierra un ciclo convirtiéndose en un rastro, una huella de nuestro presente en este documento para la memoria. No es el único
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!