To see the other types of publications on this topic, follow the link: Virtualización.

Dissertations / Theses on the topic 'Virtualización'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 27 dissertations / theses for your research on the topic 'Virtualización.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Jaurapoma, Hilario Grimson Brandi. "Propuesta de virtualización de escritorios en instituciones educativas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4612.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar las diferentes soluciones de virtualización del mercado informático y a partir de ello lanzar una propuesta el cuál priorice el principal beneficio de esta tecnología, el de reducir los costos de hardware. A continuación, un breve resumen de los incisos más importantes de los capítulos desarrollados. El capítulo 1: “Planteamiento del problema” describe 2 casos diferentes de dos instituciones educativas. El primer caso se presenta en el C.E.E. “Rafael Narváez Cadenillas” cuya preocupación es brindar una educación de calidad a su alumnado y parte ello es renovar los equipos de cómputo de su laboratorio. El segundo caso le pertenece a la I.E.E. “Antonio Raymondi” cuya deficiencia radica en no contar con la suficiente cantidad de equipos de cómputo para atender a su alumnado. El capítulo 2: “Marco teórico” inicia con los antecedentes de la virtualización, los tipos de virtualización que se desarrollaron con el transcurso del tiempo, tipos de hipervisores, definición de la virtualización de escritorio y arquitectura. Así mismo, se especifican los beneficios, ventajas y desventajas de implementarlo. El capítulo 3: “Metodología de la investigación” explica la metodología de la presente investigación haciendo referencia a algunos autores y sus definiciones. Estas definiciones ayudarán a entender y argumentar la selección del tipo y el diseño de la investigación, también se especifican la población y la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos; y finalmente se desarrolla la propuesta del plan de implementación. El capítulo 4: “Selección, análisis, elección y evaluación de soluciones software y hardware” obedece a la elección de las soluciones software y hardware que son utilizados en la propuesta de virtualización de escritorio. Posteriormente se plantea 4 modelos de virtualización para proceder con el análisis del costo total de propiedad y el retorno sobre la inversión. El capítulo 5 “Aplicación de la propuesta de virtualización para el C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas y la I.E.E Antonio Raymondi” se desarrolla en base al plan de implementación propuesto donde en la etapa de análisis se calcula el ahorro que se genera tras implementar la virtualización de escritorio.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz, Salinas Francisco. "Una Contribución a la modelización y virtualización numérica de estructuras arquitectónicas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2000. http://hdl.handle.net/10803/6540.

Full text
Abstract:
Esta tesis aborda el tema de la generación, modelización y virtualización de estructuras arquitectónicas, con aplicación práctica a edificios históricos.
Es caracteristico de este tipo de estructuras, la gran comlejidad geométrica que se materializa entre múltiples interrelaciones de las muchas morfologías parciales.

La metodología esencial de esta investigación es el estudio de edificios en su totalidad, mediante una modelizción laminar por Elementos Finitos.

En resumen, el esquema de objetivos de la tesis en su solución definitiva es el siguiente: Análisis lineal del edificio del Sagrario de la Catedral de la ciudad de México, como una unidad global asimilando cada una de sus partes a láminas.

Finalmente la conveniencia de poder observar el sólido virtual tensionado de una forma dinámica y ágil ha creado la necesidad de desarrollar un programa de virtualización numérica (mediante el lenguaje VRML) de sólidos estructurales absolutamente novedosa y que constituye uno de los logros de este trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Silva, Arias Jose David. "Diseño de un plataforma de virtualización de aplicaciones para la Cooperativa Los Andes." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652182.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis desarrolla el diseño de una plataforma de virtualización de aplicaciones que pueda atender usuarios locales, externos y móviles de una organización. Esta plataforma de virtualización será diseñada bajo el modelo de disposición en capas y siguiendo los estándares, recomendaciones y buenas prácticas de cada uno de los fabricantes que componen la solución, así como también de metodologías de trabajo como la Gestión de puntos finales unificados (UEM- Unified endpoint management). En el primer capítulo del presente diseño, hablaremos a grandes rasgos de la organización objetivo en el cual se desea plasmar dicho proyecto, así como la situación problemática en el campo de acción de la organización, luego definiremos el objetivo general y sus respectivos objetivos específicos e indicadores. En el segundo capítulo, se presentará el marco teórico, el cual incluirá toda la información referente a las definiciones, normativa y metodología a utilizar. En el tercer capítulo, se realizará el análisis del problema a solucionar con el diseño a proponer, además se identificarán los problemas con la información recabada de la organización, con ello se elaborará el análisis del alcance, impacto y soluciones posibles. En el cuarto capítulo, se mencionan a detalle las especificaciones del diseño multicapas de la plataforma de virtualización de aplicaciones. Y finalmente, se mostrarán los resultados y validaciones, los cuales servirán para demostrar el cumplimiento de los objetivos específicos planteados en el capítulo uno.
This thesis work develops the design of an application virtualization platform that can serve local, external and mobile users of an organization. This virtualization platform will be designed under the layered layout model and following the standards, recommendations and good practices of each of the manufacturers that make up the solution, as well as work methodologies such as EMM (EMM - Enterprise Mobility Management) . In the first chapter of the present design, we will speak in broad strokes of the objective organization in which it is desired to capture said project, as well as the problematic situation in the field of action of the organization, then we will define the general objective and its respective specific objectives and indicators. In the second chapter, the theoretical framework will be presented, which will include all the information regarding the definitions, regulations and methodology to be used. In the third chapter, the analysis of the problem to be solved with the design to be proposed will be carried out, in addition the problems will be identified with the information collected from the organization, with this the analysis of the scope, impact and possible solutions will be elaborated. In the fourth chapter, the multilayer design specifications of the application virtualization platform will be mentioned in detail. And finally, the results will be displayed and validations, which will serve to demonstrate compliance with the objectives specific ones raised in chapter one.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Roca, Sanz Vicente Ramón. "Diseño de un sistema de comunicaciones para virtualización remota de aceleradores gráficos sobre sistemas heterogéneos." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2015. http://hdl.handle.net/10803/669031.

Full text
Abstract:
El consumo de energía es una de las principales preocupaciones en el diseño de cualquier sistema de HPC y ha sido recientemente reconocido como uno de los grandes retos para alcanzar el siguiente hito en el rendimiento de los supercomputadores: un EXAFLOPS. Para lograr este ambicioso objetivo, es necesario diseñar supercomputadores cada vez más eficientes desde el punto de vista energético, sin perder de vista el rendimiento. En este contexto, la incorporación de los aceleradores gráficos a los sistemas HPC actuales ha dado lugar a clústeres de máquinas con varios núcleos donde cada nodo está equipado con su propio acelerador. En principio, esto ha supuesto un aumento de la eficiencia energética de estas configuraciones. Sin embargo, los aceleradores pueden permanecer inactivos gran parte del tiempo, durante el cual siguen consumiendo una importante cantidad de energía. Para conseguir un uso más eficiente de las GPUs se han desarrollado varias tecnologías de virtualización de GPUs que permiten ejecutar aplicaciones aceleradas con GPUs accediendo a un acelerador gráfico instalado en un nodo remoto. En la actualidad, la solución más destacada por su robustez, flexibilidad y eficiencia es rCUDA. Otra de las estrategias para aumentar la eficiencia energética de los clústeres consiste en reemplazar los nodos que incluyen procesadores de propósito general, con un elevado consumo energético, por un número mayor de plataformas con núcleos de menor capacidad de cálculo, pero bajo consumo de potencia eléctrica. Ahora bien, estas configuraciones incrementan el tiempo de ejecución de las aplicaciones de HPC, lo que a larga puede redundar en un mayor consumo de energía. Este trabajo de investigación aborda el diseño, implementación y evaluación de un sistema de comunicaciones para la virtualización remota de GPUs basado en rCUDA, utilizando redes de alto rendimiento sobre sistemas heterogéneos. En concreto, las propuestas desarrolladas en esta tesis permiten aprovechar las posibilidades de ahorro energético que pueden conseguirse al aplicar la virtualización de GPUs en un clúster heterogéneo que cuenta con nodos basados en procesadores propósito general, plataformas multinúcleo de bajo consumo y arquitecturas híbridas (CPU-GPU) interconectadas por redes de alto rendimiento que soportan \mbox{el protocolo RDMA}. La evaluación experimental del rendimiento y del consumo energético se efectúa en base a un conjunto de aplicaciones aceleradas con GPUs remotas. El marco de trabajo contempla varias configuraciones representativas de los futuros sistemas de HPC, caracterizados por arquitecturas heterogéneas dirigidas a aumentar la potencia de cálculo teniendo en cuenta la eficiencia energética. Los resultados obtenidos demuestran el potencial de las propuestas desarrolladas en este trabajo para incrementar la eficiencia energética de la solución de virtualización de rCUDA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peña, Martínez José Alberto. "Instalación de una plataforma de virtualización en el Centro de Datos de SOLIUM BBVA BANCOMER." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/59176.

Full text
Abstract:
Ha sido tanto el uso de la tecnología que incluso nos hemos vuelto dependientes de ella, siendo que ahora cualquier negocio siendo pequeño mediano, y no se diga aquellas grandes empresas, necesitan de sistemas para que auxilien en la administración de diversos temas (administrativos, contables, automatizaciones, etc.), esto ha llevado a tener un sinfín de equipos en los cuales se instalan dichos sistemas, hablo de servidores de unidades de disco y todos aquellos componentes electrónicos y no electrónicos que son necesarios en un centro de datos, en un laboratorio de computo, etc. Principalmente en empresas grandes como es en el caso de BBVA Bancomer se encuentran con una necesidad que es difícil de resolver “¿Dónde resguardar tantos equipos de cómputo?” En una empresa que cuenta con miles de empleados, miles de sucursales y sobre todo “millones de transacciones por minutos” se necesitan miles de servidores que den solución a todo esto y como día a día crece la empresa también crece la infraestructura. Es por eso que se han buscado soluciones alternativas para que soportar toda esta infraestructura, una de ellas y de las más usadas actualmente es la reubicación geográfica de los equipos, es decir que a lo largo de la república mexicana se han instalado servidores , sin embargo el problema continua ya que cada día surge la necesidad de acrecentar ese servidor o bien existen nuevos riesgos como: seguridad, crecimiento en temas de comunicaciones ya que como son sistemas que trabajan en línea, éstos deben conectarse a otros puntos donde se encuentran otros servidores y esto requiere de una comunicación muy rápida lo que trae consigo un alto costo en el consumo de ancho de banda, también otros factores como la implementación de servicios alternos para temas de contingencia, es decir que pasa si en un momento dado no hay la energía eléctrica, que pasa si el edificio se inunda, o si un terremoto acaba con el centro de datos. Siendo un sistema bancario, la pérdida del mismo significa la pérdida de millones de dólares. Una de las soluciones es virtualizar los sistemas, es decir que en un servidor se pueden montar cientos de equipos, esto traerá consigo la disminución de hardware y de energías entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Loza, Valenzuela Pablo Ignacio. "Diseño y trial test de un sistema de monitoreo sobre el Evolved Packet Core virtualizado." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170763.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico
En la era de la Información, las Tecnologías de Información y Comunicaciones avanzan vertiginosamente. Cada vez los servicios son más personalizados y variados, además con mayores exigencia de calidad, y por ello, las compañías proveedoras de servicios de comunicaciones deben adaptarse de manera rápida y a costos razonables. Es por esto que la tecnología NFV destaca para entregar dinamismo a la Red Móvil, aplicando eficiencia en sus recursos. En los nuevos estándares en los que trabaja la 3GPP para el 5G, se plantea pasar del paradigma de Funciones de Red ligadas al Hardware por las Funcionciones virtualizadas que están construidas en Software, y así tener sistemas de conexión que puedan escalar de una forma más flexible y ágil, cambiando el enfoque general de cómo se implementan los servicios. Considerando lo anterior, este trabajo consiste en una guía para la implementación de un Virtual Evolved Packet Core en un ambiente NFV, utilizando solo herramientas Open Source, como OpenStack para la administración del ambiente NFV, y OpenAirInterface para la implementación de un vEPC y vRAN, además se agregará un Dashboard con Grafana para monitorear las principales KPI del vEPC. Como resultado queda una guía didáctica para interiorizarse en el mundo de la Virtualización, aplicado a las Redes Móviles. Queda desarrollado como poder hacer pruebas sobre el ambiente NFV para así probar características como la agilidad y escalabilidad del Software. Se concluye en este trabajo, la importancia de las nuevas habilidades que deben adquirir los Proveedores de Comunicaciones en el ámbito de la Virtualización, aunque siendo compatibles sus conocimientos sobre Redes Móviles tradicionales, deben agregar este nuevo paradigma de cambio del Hardware hacia el Software. Por tanto queda esta guía práctica para introducirse en el mundo de las NFV, desde el punto de vista de la Telefonía móvil, con los pasos a seguir para la construcción y monitoreo de un Virtual Evolved Packet Core.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores, Chancahuaña José Luis. "Diseño de una plataforma de virtualización de aplicaciones de negocio para la empresa Minera Laytaruma S.A." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624076.

Full text
Abstract:
Diseño de una plataforma centralizada para la entrega de aplicaciones, utilizando las tecnologías de virtualización, la cual será utilizada por los usuarios de la sede central y sucursales de la Minera Laytaruma S.A.; esta plataforma se presentara a los usuarios como un portal web de uso amigable, desde la cual los usuarios podrán hacer uso sus las aplicaciones a las cuales se cuente con los permisos respectivos, indistinto del dispositivo y sistema operativo desde la cual se acceda. El diseño de la plataforma centralizada para la entrega de aplicaciones iniciará con el dimensionamiento de hardware y software necesario, el cual deberá soportar la carga de trabajo actual del uso de aplicaciones por toda la organización, solucionando la problemática actual del servicio no centralizado de entrega aplicaciones, reduciendo así el uso de horas hombre que el área de TI necesita para soportar este servicio. Además, se detallarán las configuraciones necesarias para lograr el acceso externo seguro a la plataforma de aplicaciones, el cual beneficiara directamente a los usuarios de las sucursales remotas, solucionando la problemática actual de acceso optimo a sus aplicaciones; por último, se mostrarán pruebas de manejo de las aplicaciones de negocio implementadas en un ambiente de pruebas con el fin de asegurar el éxito y el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
The purpose of this project is to design a centralized platform for the delivering applications, using virtualization technologies, which will be used by the users of the headquarters and branches of Minera Laytaruma S.A .; this platform will be presented to users as a user-friendly web portal, from which users can make use of the applications to which they have the respective permissions, regardless of the device and operating system from which it is accessed. The design of the centralized platform for the delivery of applications will start with the sizing of hardware and software needed, which should support the current workload of the use of applications throughout the organization, solving the current problems of non-centralized service of delivering applications, thus minimizing a reduction in the use of man hours in the IT area to support this service. In addition, the necessary configurations to achieve secure external access to the platform will be detailed, which will directly benefit the users of the remote branches, solving the current problem of optimal access to their applications; Finally, there will be proof of management of the applications implemented in a test environment in order to ensure the success and fulfillment of the project's objectives.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cervantes, Villavicencio André. "Diseño de una infraestructura virtual sobre tecnología hiperconvergente en la gerencia de experiencia al cliente." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652119.

Full text
Abstract:
Las necesidades de los clientes de la Gerencia de Experiencia al Cliente para requerir servicios que contempla la aplicación de tecnología está altamente demandada, en ese sentido, la rapidez que la organización aplica para atender a sus clientes debe adaptable a las exigencias actuales de nuestra época, esta perspectiva de negocio permitió desarrollar el presente proyecto de tesis y está relacionado al diseño de una infraestructura virtual sobre tecnología Hiperconvergente que permita soportar la carga de trabajo de las aplicaciones y servidores que pueda alojar el nuevo diseño dentro del centro de datos. Esta nueva infraestructura está siendo diseñada bajo los estándares, recomendaciones y buenas prácticas que cada uno de los fabricantes de las marcas que se mencionaran indican en sus hojas técnicas o investigaciones. Primero, realizaremos un análisis para definir la situación problemática que será resuelta por el presente proyecto, nos adentramos en el problema a resolver para enfocarnos en los detalles, luego describiremos los objetivos específicos y explicaremos los indicadores o métricas por cada objetivo descrito. Segundo, se desarrollará toda la parte conceptual del proyecto suficiente para darle un soporte teórico y técnico a cada punto que se mencione dentro de diseño propuesto. Tercero, se desarrollará un análisis profundo del problema identificado con datos concretos cuantificables que se puedan demostrar, además, del impacto y las causas que original el problema en la organización. Cuarto, se indicará las especificaciones técnicas de la solución propuesta para la nueva infraestructura virtual sobre tecnología Hiperconvergente, teniendo los datos concretos de la aplicación de virtualización, análisis del almacenamiento de la solución y la cantidad de procesamiento que se necesitará. Y finalmente, se expone los resultados y validaciones, las cuales servirán para el cumplimiento de los objetivos de acuerdo con las métricas plasmadas en los indicadores del Capítulo 1.
The customer needs of the Customer Experience Management to require services contemplated by the application of technology are highly demanded, in that sense, the speed that the organization applies to serve its customers must adapt to the current demands of our time, This business perspective allowed the development of this thesis project and is related to the design of a virtual infrastructure on Hyperconvergent technology that can support the workload of applications and servers that can accommodate the new design within the data center. This new infrastructure is being designed under the standards, recommendations and good practices that each of the manufacturers of the brands mentioned indicate in their technical sheets or research. First, we will carry out an analysis to define the problematic situation that will be solved by this project, we will get into the problem to be solved to focus on the details, then we will describe the specific objectives and explain the indicators or metrics for each objective described. Second, the entire conceptual part of the project will be developed enough to give theoretical and technical support to each point mentioned within the proposed design. Third, an in-depth analysis of the identified problem will be developed with quantifiable concrete data that can be demonstrated, in addition, of the impact and the causes that the problem originates in the organization. Fourth, the technical specifications of the proposed solution for the new virtual infrastructure on Hyperconvergent technology will be indicated, having the specific data of the virtualization application, analysis of the storage of the solution and the amount of processing that will be needed. And finally, the results and validations are exposed, which will serve to fulfill the objectives according to the metrics set out in the indicators of Chapter 1.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rosado, Barzola Miguel Angel. "Diseño de una solución de virtualización de servidores del centro de datos para una cadena de restaurantes." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656462.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación propone una estrategia para proporcionar una infraestructura escalable en el tiempo y altamente disponible para todos los servicios de la organización. Para el diseño de esta infraestructura virtualizada se realizó un análisis profundo de la problemática actual y de sus necesidades como también de los requerimientos del cliente. En el desarrollo de la solución se tomará en cuenta las recomendaciones y buenas prácticas de los productos de cada fabricante, así como también el uso de la metodología VIM. Primero, expondremos información de la organización que se beneficiara del proyecto, luego se identificara la problemática actual y con los datos obtenidos definiremos los objetivos de estudio. Para finalizar, expondremos cual será la justificación del desarrollo del diseño. Segundo, se desarrollará el marco teórico que incluirá toda la información referente al desarrollo del proyecto y facilitará su comprensión. Tercero, en este capítulo se sustentará el análisis del problema identificado en el primer capítulo con datos reales, luego definiremos la identificación y justificación de los requerimientos del proyecto. Cuarto, se desarrollará las especificaciones técnicas del equipamiento tecnológico que se utilizará en el diseño, se incluirá los cálculos de la cantidad necesaria de los recursos de hardware de memoria RAM, almacenamiento y procesamiento. Quinto, se expondrá los resultados y validaciones que permitirán comprobar el cumplimiento de los objetivos de investigación en función a los indicadores del logro y sus métricas.
This research work proposes a strategy to provide a scalable infrastructure over time and highly available for all the organization's services. For the design of this virtualized infrastructure, a deep analysis of the current problem and its needs as well as the client's requirements was carried out. In developing the solution, the recommendations and good practices of the products of each manufacturer will be taken into account, as well as the use of the VIM methodology. First, we will present information on the organization that will benefit from the project, then the current problem will be identified and with the data obtained we will define the study objectives. Finally, we will expose what will be the justification for the development of the design. Second, the theoretical framework will be developed that will include all the information regarding the development of the project and will facilitate its understanding. Third, this chapter will support the analysis of the problem identified in the first chapter with real data, then we will define the identification and justification of the project requirements. Fourth, the technical specifications of the technological equipment that will be used in the design will be developed, calculations of the necessary amount of RAM memory, storage and processing hardware resources will be included. Fifth, the results and validations will be exposed that will allow to verify the fulfillment of the research objectives based on the achievement indicators and their metrics.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arbulu, Anicama Jose Martin. "Diseño de una plataforma de virtualización de servidores para soportar las aplicaciones críticas de la ONP en la actualidad." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625731.

Full text
Abstract:
El tema que se ha desarrollado en el presente trabajo de tesis está relacionado al diseño de una plataforma de virtualización de servidores para soportar servicios y aplicaciones críticas de una organización. Esta plataforma de virtualización será diseñada bajo los estándares, recomendaciones y buenas prácticas de cada uno de los fabricantes que componen la solución, así como también de metodologías de trabajo que PDCA (por sus siglas en inglés, Plan-Do-Check-Act). En el primer capítulo del presente proyecto de investigación, hablaremos de la organización objetivo que se beneficiará del proyecto, así como también el campo de acción en la organización objetivo. Seguidamente identificaremos el problema, se definirá el objetivo general y sus respectivos objetivos específicos e indicadores. Para concluir con el capítulo 1, se justificará la propuesta a construir en el proyecto. En el segundo capítulo, se presentará el marco teórico, el cual incluirá toda la información teórica necesaria y suficiente para soportar el desarrollo del proyecto. En el tercer capítulo, se sustentará el problema identificado en el primer capítulo a través de datos concreto, que permitan analizar su alcance, impacto y sus causas. Luego pasaremos por la identificación y justificación de los requerimientos. En cuarto capítulo, se elaborará las especificaciones del diseño de la solución de la plataforma de virtualización de servidores. Y finalmente, se mostrarán los resultados y validaciones, los cuales validarán de manera rigurosa el cumplimiento de los objetivos específicos de acuerdo a los indicadores de logro y sus métricas.
The theme that has been developed in this thesis work is related to the design of a server virtualization platform to support critical services and applications of an organization. This virtualization platform will be designed under the standards, recommendations and best practices of each of the manufacturers that make up the solution, as well as work methodologies that PDCA (Plan-Do-Check-Act). In the first chapter of this research project, we will talk about the objective organization that will benefit from the project, as well as the field of action in the target organization. Next, we will identify the problem, define the general objective and its respective specific objectives and indicators. To conclude with chapter 1, the proposal to be built in the project will be justified. In the second chapter, the theoretical framework will be presented, which will include all the theoretical information necessary and sufficient to support the development of the project. In the third chapter, the problem identified in the first chapter will be sustained through concrete data, which allow analyzing its scope, impact and causes. Then we will go through the identification and justification of the requirements. In the fourth chapter, the specifications of the solution design of the server virtualization platform will be elaborated. And finally, the results and validations will be shown, which will rigorously validate the fulfillment of the specific objectives according to the indicators of achievement and their metrics.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Carpio, Nolasco Mario Augusto. "Implementación y análisis de túneles de datos (IP, SSH y GRETAP), utilizando virtualización basada en software libre (VNUML y LXC)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7846.

Full text
Abstract:
Se presenta a los túneles de datos como propuesta de solución para la interconexión de sedes de una misma organización, separadas geográficamente, a través de enlaces de comunicaciones entre redes privadas soportadas en redes públicas como internet. Para la implementación de escenarios de redes de computadoras, se establecen ambientes controlados y virtualizados que se analizan a través de la captura de paquetes con un analizador de protocolos y/o con mensajes propios de aplicaciones para detección de errores o diagnóstico, con el fin de validar que los protocolos se comportan de acuerdo a como están definidos en los estándares y proponer recomendaciones para su uso práctico. En la Introducción se procede a definir el objetivo general y el alcance propuesto para el desarrollo del presente trabajo, teniendo como soporte para la implementación de servicios y aplicaciones al software libre. En el Capítulo 1 se describen y presentan conceptos básicos sobre redes de computadoras, el modelo que permite compartir recursos y servicios, así como el modelo que describe y permite clasificar los diferentes protocolos de red. Se describe el protocolo de internet (IP) y como se complementa con el protocolo de mensajes de control de internet (ICMP) como herramienta de diagnóstico o detección de fallas. Así también, se define túnel de datos y se mencionan los túneles en el alcance del presente trabajo. En el Capítulo 2 se describen herramientas para la creación y ejecución de entornos virtuales basados en User Mode Linux (UML). La ejecución de entornos virtuales se da a través de la aplicación Simtools, que ofrece varios escenarios preconfigurados utilizando Virtual Network User Mode Linux (VNUML). Se explica cómo instalar simtools y cómo funcionan sus principales comandos y archivos de configuración. Por otro lado, con varias funcionalidades añadidas al kernel de Linux, es posible proveer entornos virtuales con sus propios espacios de procesos y redes, completamente aislados, llamados contenedores. Se presenta un enfoque para construir contenedores Linux: LXC (Linux Containers). En el Capítulo 3 se implementan las topologías de red enlos entornos virtualizados y sobre estas se implementan los túneles: túnel IP en modo IP y modo GRE, túnel SSH en un entorno VNUML. Además, se implementa en la capa de enlace el túnel llamado GRETAP, en un entorno LXC. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados obtenidos en las prácticas en escenarios virtuales, capturas de paquetes y mensajes de respuesta y/o diagnóstico obtenidos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Radrigán, Brante Valeria Sofía. "Tecnomorfosis : desbordes e hibridaciones entre el cuerpo y la tecnología : cyborgización y virtualización como claves de la transformación corporal contemporánea." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136759.

Full text
Abstract:
Doctor en filosofía con mención en estética y teoría del arte
El proyecto investiga las relaciones de transformación que emergen entre el cuerpo humano y la tecnología en una dinámica de desbordes e hibridaciones que llamaremos tecnomorfosis. Se considera que particularmente en la actualidad, los límites entre humanoy máquina cada vez parecen disolverse más, permitiéndonos trascender nuestra organicidad a través de prótesis y dispositivos de conexión virtual. Este hecho, que detectamos especialmente a través de los procesos de cyborgización yvirtualización, nos devela la emergencia de un cuerpo hibridado o cuerpo-otro,que a través de una condición trans, reivindica un estado de lo humano que constantemente se proyecta más allá de sus límites. Mediante bases históricas y transculturales, mitológicas, populares y artísticas, mostraremos diversas modulaciones del cuerpo producto de su vinculación con la técnica. Con ello se propone la posibilidad de re-comprendernos como cuerpos en constante transformación, en vínculos de acción creativa, consciente y de flujo con la tecnología (lo que llamaremos anti-resistencia medial).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arroyo, López Luis David, Calvo Doris Pilar Canchanya, and Matos Yván Miguel Lovatón. "Plan de negocios : penetración de alternativa tecnológica de virtualización de estaciones de trabajo : creación de nueva línea de negocio de Softbrilliance SAC: SB optimice." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273839.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la presente tesis, es la implementación de una nueva línea de negocio en la Empresa SoftBrilliance S.A.C. que consiste en brindar soluciones globales a través de la integración de software y hardware con los equipos de virtualización y además ofrecer la gama de servicios de TI demandados en el mercado. El proyecto de tesis, desarrolla un modelo de negocio que consiste en suministrar a las empresas del sector comercial, industrial y de servicios, la optimización de costos de TI a través del desarrollo de soluciones completas que incluyen hardware con equipos de virtualización y software orientados a maximizar la relación costo/beneficio en las empresas. La tendencia hoy en día es que las empresas se están enfocando en su “Core Business” y necesitan contar con “partners” que optimicen sus operaciones de manera confiable buscando la reducción de costos en hardware y software. Este beneficio obtenido por las empresas que se equipen con equipos de virtualización además de una buena estrategia de marketing permitirán que el presente proyecto de negocio tenga éxito en el mercado peruano. Nuestro objetivo es llegar principalmente a grandes y medianas empresas del sector comercial, industrial y de servicios, porque consideramos que son sectores más susceptibles de tener un mayor impacto al uso de estos equipos de virtualización. La propuesta del modelo de implementación de equipos de virtualización, reconoce que brinda un beneficio de reducción de costos de gran impacto, pero es vital que los clientes la acepten como una solución válida. La estrategia de Marketing desarrollada en el presente trabajo pretende posicionar nuestra propuesta de valor en la mente de nuestros clientes, de manera que se haga más fácil la penetración y por tanto podamos tener un crecimiento importante en el mercado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Quiroz, Ñato Jorge Enrique. "Desarrollo de un sistema de inteligencia de negocios en tiempo real utilizando el enfoque Agile Data Warehousing basado en una arquitectura de virtualización de datos para el análisis del tráfico postal de la empresa Servicios Postales del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8184.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Desarrolla un sistema de inteligencia de negocio (BI) que resuelva los problemas de análisis y monitoreo del tráfico postal, en el Área de Postal de la empresa de Servicios Postales del Perú, para llevar a cabo un adecuado análisis de información, entregando una herramienta análisis y monitoreo de la información en tiempo real para las áreas de Gerencia Postal. El análisis del tráfico postal es muy importante y para la toma de decisiones de estas áreas, como la apertura de nuevas sucursales, la gestión del personal y creación de nuevos servicios de envíos, la fijación de tarifas de los servicios de envíos, entre otros. Para seleccionar la solución de BI más apta a las necesidades de la empresa, se realiza un análisis comparativo de arquitecturas y metodologías que son usadas para el desarrollo de soluciones de inteligencia de negocio, obteniéndose como resultado el desarrollo de una solución usando la metodología Agile Data Warehousing basado en una arquitectura de virtualización de datos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Stodůlka, Tomáš. "Platforma pro virtualizaci komunikační infrastruktury." Master's thesis, Vysoké učení technické v Brně. Fakulta elektrotechniky a komunikačních technologií, 2020. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-413077.

Full text
Abstract:
The thesis deals with selection of infrastructure virtualization platform focusing on containerization with sandboxing support and with following examination of its difculty. The work begins with an explanation of the basic technologies such as: virtualization, cloud computing and containerization, along with their representatives, that mediate the technology. A special scope is defned for cloud computing platforms: Kubernetes, OpenStack and OpenShift. Futhermore, the most suitable platform is selected and deployed using own technique so that it fullflls all the conditions specifed by thesis supervisor. Within the difculty testing of the selected platform, there are created scripts (mainly in the Bash language) for scanning system load, creating scenarios, stress testing and automation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rankothge, Windhya. "Towards virtualized network functions as a service." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2017. http://hdl.handle.net/10803/402892.

Full text
Abstract:
Network Function Virtualization (NFV) is a promising technology that proposes to move packet processing from dedicated hardware middle-boxes to software running on commodity servers. As such, NFV brings the possibility of outsourcing enterprise Network Function (NFs) processing to the cloud. However, for a Cloud Service Provider (CSP) to offer such services, several research problems still need to be addressed. When an enterprise outsources its NFs to a CSP, the CSP is responsible for deciding: (1) where initial Virtual NFs (VNFs) should be instantiated, and (2) what, when and where additional VNFs should be instantiated to satisfy the traffic changes (scaling), (3) how to update the network configurations with minimum impact on network performances, etc. This brings the requirement of a cloud management framework for VNFs and the cloud infrastructure related operations: provisioning, configuring, maintaining and scaling of the VNFs, as well as configuring and updating of the cloud network. In this thesis we explore three aspects of a cloud management framework for VNF: (1) dynamic resource allocation, (2) VNFs scaling methods and (3) dynamic load balancing. In the context of dynamic resource allocation for VNFs, we explore two resource allocation algorithms for: (1) the initial placement of VNFs, and (2) the scaling of VNFs to support traffic changes. We propose two approximation approaches (heuristic based): (1) Iterated Local Search (ILS) and (2) Genetic Programming (GP) to implement the resource allocation algorithms. We compare these heuristic based approaches with a traditional resource allocation approach: Integer Linear Programming (ILP). In the context of VNFs scaling methods, we explored three different scaling approaches: (1) vertical scaling, (2) migration and (3) horizontal. We analyse the three scaling methods in-terms of their practical implementation aspects as well as the optimization aspects with respect to the management. In the context of dynamic load balancing, we explore load balancing approaches that maintain affinity and handle states and sessions of the traffic, so that the requirement of state migration is avoided. We propose a session-aware load balancing algorithm based on consistent hashing.
La virtualización de funciones de redes (NFV) es una tecnología prometedora que propone mover el procesamiento de paquetes de cajas intermedias de hardware dedicadas al procesamiento especializado de paquetes a módulos de software que se ejecuta en servidores no especializados. Como tal, NFV crea la posibilidad de externalizar de las redes empresariales el procesamiento hecho por funciones de redes (NFs) a la nube. Sin embargo, para que un Proveedor de Servicios en la Nube (CSP) ofrezca tales servicios, todavía hay que resolver varios problemas. Cuando una empresa subcontrata sus NF a un CSP, el CSP es responsable de decidir: (1) dónde deben instanciarse las NF virtuales iniciales (VNF), y (2) qué tipo, cuándo y dónde deben instanciarse VNF adicionales para satisfacer los cambios de tráfico (Escalamiento), (3) cómo actualizar las configuraciones de la red con el mínimo impacto en los rendimientos de la misma, etc. Esto requiere de un marco de gestión de la nube para VNFs y las operaciones relacionadas con la infraestructura de nube: provisiona miento, mantenimiento y escalado de les VNS. Así como la configuración y actualización de la red en la nube. En esta tesis exploramos tres aspectos de un marco de gestión de la nube para VNF: (1) asignación dinámica de recursos, (2) métodos de escalado para VNFs y (3) balanceo de carga dinámico. En el contexto de la asignación dinámica de recursos para VNFs, exploramos dos algoritmos de asignación de recursos para: (1) la ubicación inicial de VNFs, y (2) la escala de VNFs para apoyar los cambios de tráfico. Proponemos dos métodos de aproximación (basadas en heurísticas): (1) Búsqueda Local Iterada (ILS) y (2) Programación Genética (GP) para implementar los algoritmos de asignación de recursos. Comparamos estos enfoques heurísticos con en un enfoque tradicional de asignación de recursos: Programación Lineal Entera (ILP). En el contexto de los métodos de escalde VNFs, hemos explorado tres enfoques de escala diferentes: (1) escalamiento vertical, (2) la migración y (3) horizontal. Analizamos los tres métodos de escalado en términos de sus aspectos de implementación práctica, así como los aspectos de optimización con respecto a la gestión. En el contexto del balanceo de carga dinámico, exploramos enfoques de equilibrio de carga que mantienen la afinidad y manejan estados y sesiones del tráfico, de manera que se evita el la necesidad de migración del estado. Proponemos un algoritmo de equilibrio de carga que considera sesiones basado en funciones de hash consistente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alvarado, Romero Stephany Patricia, Cusirramos Ivan Ronald Boluarte, and Ortiz Ruth Paola Ramos. "Propuesta de protocolo para el servicio de conciliación administrativa laboral virtual del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656954.

Full text
Abstract:
La virtualización de servicios públicos en el Perú se da principalmente por dos razones: la modernización del estado como objetivo de desarrollo nacional y la mejora continua en la calidad de la oferta de servicios públicos. El servicio de conciliación administrativa laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), se ejecutaba en la modalidad presencial hasta la llegada de la crisis sanitaria mundial y hasta la fecha no ha migrado a la modalidad virtual, motivo por el cual se dejó de brindar este servicio. El presente trabajo de investigación analiza la necesidad de virtualizar este servicio como una de las acciones de respuesta del estado frente a la necesidad de modernizar sus servicios y a los retrasos administrativos sufridos por la pandemia del COVID19. Cabe mencionar que este servicio es demandado y contribuye a la protección de los derechos laborales de los trabajadores.
The virtualization of public services in Peru occurs for two main reasons: the modernization of the state as a national development objective and the continuous improvement in the quality of the supply of public services. In Peru, the administrative labor conciliation service of the Ministry of Labor and Employment Promotion (MTPE) was executed in a face-to-face manner until the arrival of the global health crisis and to date has not migrated to the virtual platform, which is why to provide the service. This research work analyzes the need to virtualize this service as one of the state's response actions to the need to modernize its services and mitigate the administrative delays suffered because of the COVID19 pandemic. It is worth mentioning that this service is in demand and contributes to the protection of workers labor rights.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Medina, Solis Luis Alberto. "Diseño de infraestructura de centro de datos virtual para consolidación de servidores en la empresa Autoespar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656267.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación realizado en la empresa Autoespar S.A. contiene un estudio de la infraestructura de servidores y servicio de TI que nos permite buscar la mejor opción tecnológica para el diseño un centro de datos virtual. Esta infraestructura estará acorde a los requerimientos y necesidades que la empresa demanda, con la finalidad de resolver los problemas más críticos, gestionar mejor los recursos, mejorar la disponibilidad de servicios y reducir el tiempo inactividad. El primer capítulo de este proyecto contiene la información de la empresa y la situación problemática que buscamos resolver. Asimismo, definiremos el objetivo principal y los objetivos específicos. El segundo capítulo, encontraremos el marco teórico consistente a nivel teórico y técnico que nos brindara el soporte a todos los puntos para este proyecto. El tercer capítulo nos muestra a detalle el análisis del problema identificado y definimos los requerimientos del proyecto acorde a los objetivos planteados. Finalmente se muestra el registro de interesados y EDT del proyecto. El cuarto capítulo nos muestra el diseño de la solución dividido en dos, el diseño lógico donde se ubicaran los cálculos requeridos para el diseño de la infraestructura virtual. Y el diseño físico, donde se brinda las especificaciones técnicas a considerar para la nueva infraestructura. Finalmente, el quinto capítulo, donde se detalla un plan de pruebas que nos permitirá validar el cumplimento de los objetivos específicos del proyecto a través de un laboratorio de pruebas que demuestra la factibilidad de este proyecto.
This research project carried out in the company Autoespar S.A. contains a study of the infrastructure of servers and IT services that allows us to find the best technological option for the design of a virtual data center. This infrastructure will be in accordance with the requirements and needs that the company demands, in order to solve the most critical problems, better manage resources, improve the availability of services and reduce downtime. The first chapter of this project contains the information of the company and the problematic situation that we seek to solve. Likewise, we will define the main objective and the specific objectives. The second chapter, we will find the consistent theoretical framework at a theoretical and technical level that will provide us with support at all points for this project. The third chapter shows us in detail the analysis of the identified problem and we define the requirements of the project according to the objectives set. Finally the registry of interested parties and WBS of the project is shown. The fourth chapter shows us the design of the solution divided into two, the logical design where the calculations required for the design of the virtual infrastructure are located. And the physical design, where the technical specifications to be considered for the new infrastructure are provided. Finally, the fifth chapter, where a test plan is detailed that will allow us to validate the fulfillment of the specific objectives of the project through a test laboratory that demonstrates the feasibility of this project.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Castañeda, Alanya Elmer Alfonso. "Diseño de una infraestructura centralizada de servidores virtuales en el centro de datos de una empresa pesquera." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656273.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis se ha orientado al desarrollo de un estudio encaminado a diseñar un sistema que permita centralizar servidores a través de una plataforma virtual, con el objeto de ofrecer soporte a servicios y aplicaciones fundamentales dentro de una empresa determinada. En el capítulo I, se incluye la entidad objeto de estudio a la cual será destinado el proyecto. Igualmente, se describirá el entorno organizacional de dicha empresa. Posteriormente, se identifica la problemática existente, se define el objetivo general y los específicos, finalizando con la justificación en el diseño del presente proyecto. Respecto al siguiente apartado, se presenta el capítulo II, en el cual se despliega un marco teórico que incluye la data obtenida con relación a la teoría fundamental y requerida para apoyar la realización del presente proyecto. En relación con el capítulo III, constituye un apartado del proyecto en el que se sustenta la problemática evidenciada en el capítulo I, mediante información precisa y necesaria para el estudio de su trascendencia, incluyendo la caracterización y justificación de las exigencias del proyecto. El capítulo IV aborda las características esenciales del propio diseño que se plantea para solucionar el problema existente, mediante la creación de una plataforma de virtualización de los servidores. Finalmente, se muestran los resultados, así como también las validaciones del proyecto, que permiten comprobar el alcance de los objetivos propuestos en función de los indicadores que determinan el resultado esperado.
The present thesis work has been oriented to the development of a study aimed at designing a system that allows to centralize servers through a virtual platform, in order to offer support to fundamental services and applications within a given company. Chapter I includes the entity under study to which the project will be assigned. Likewise, the organizational environment of said company will be described. Subsequently, the existing problem is identified, the general and specific objectives are defined, ending with the justification in the design of this project. Regarding the following section, chapter II is presented, in which a theoretical framework is displayed that includes the data obtained in relation to the fundamental theory and required to support the realization of this project. In relation to chapter III, it constitutes a section of the project in which the problems evidenced in chapter I is based, through precise and necessary information for the study of its significance, including the characterization and justification of the project's requirements. Chapter IV addresses the essential characteristics of the design itself that arises to solve the existing problem, through the creation of a server virtualization platform. Finally, the results are shown, as well as the validations of the project, which allow verifying the scope of the proposed objectives based on the indicators that determine the expected result.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Naranjo, Delgado Diana María. "Serverless Computing Strategies on Cloud Platforms." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/160916.

Full text
Abstract:
[ES] Con el desarrollo de la Computación en la Nube, la entrega de recursos virtualizados a través de Internet ha crecido enormemente en los últimos años. Las Funciones como servicio (FaaS), uno de los modelos de servicio más nuevos dentro de la Computación en la Nube, permite el desarrollo e implementación de aplicaciones basadas en eventos que cubren servicios administrados en Nubes públicas y locales. Los proveedores públicos de Computación en la Nube adoptan el modelo FaaS dentro de su catálogo para proporcionar computación basada en eventos altamente escalable para las aplicaciones. Por un lado, los desarrolladores especializados en esta tecnología se centran en crear marcos de código abierto serverless para evitar el bloqueo con los proveedores de la Nube pública. A pesar del desarrollo logrado por la informática serverless, actualmente hay campos relacionados con el procesamiento de datos y la optimización del rendimiento en la ejecución en los que no se ha explorado todo el potencial. En esta tesis doctoral se definen tres estrategias de computación serverless que permiten evidenciar los beneficios de esta tecnología para el procesamiento de datos. Las estrategias implementadas permiten el análisis de datos con la integración de dispositivos de aceleración para la ejecución eficiente de aplicaciones científicas en plataformas cloud públicas y locales. En primer lugar, se desarrolló la plataforma CloudTrail-Tracker. CloudTrail-Tracker es una plataforma serverless de código abierto basada en eventos para el procesamiento de datos que puede escalar automáticamente hacia arriba y hacia abajo, con la capacidad de escalar a cero para minimizar los costos operativos. Seguidamente, se plantea la integración de GPUs en una plataforma serverless local impulsada por eventos para el procesamiento de datos escalables. La plataforma admite la ejecución de aplicaciones como funciones severless en respuesta a la carga de un archivo en un sistema de almacenamiento de ficheros, lo que permite la ejecución en paralelo de las aplicaciones según los recursos disponibles. Este procesamiento es administrado por un cluster Kubernetes elástico que crece y decrece automáticamente según las necesidades de procesamiento. Ciertos enfoques basados en tecnologías de virtualización de GPU como rCUDA y NVIDIA-Docker se evalúan para acelerar el tiempo de ejecución de las funciones. Finalmente, se implementa otra solución basada en el modelo serverless para ejecutar la fase de inferencia de modelos de aprendizaje automático previamente entrenados, en la plataforma de Amazon Web Services y en una plataforma privada con el framework OSCAR. El sistema crece elásticamente de acuerdo con la demanda y presenta una escalado a cero para minimizar los costes. Por otra parte, el front-end proporciona al usuario una experiencia simplificada en la obtención de la predicción de modelos de aprendizaje automático. Para demostrar las funcionalidades y ventajas de las soluciones propuestas durante esta tesis se recogen varios casos de estudio que abarcan diferentes campos del conocimiento como la analítica de aprendizaje y la Inteligencia Artificial. Esto demuestra que la gama de aplicaciones donde la computación serverless puede aportar grandes beneficios es muy amplia. Los resultados obtenidos avalan el uso del modelo serverless en la simplificación del diseño de arquitecturas para el uso intensivo de datos en aplicaciones complejas.
[CA] Amb el desenvolupament de la Computació en el Núvol, el lliurament de recursos virtualitzats a través d'Internet ha crescut granment en els últims anys. Les Funcions com a Servei (FaaS), un dels models de servei més nous dins de la Computació en el Núvol, permet el desenvolupament i implementació d'aplicacions basades en esdeveniments que cobreixen serveis administrats en Núvols públics i locals. Els proveïdors de computació en el Núvol públic adopten el model FaaS dins del seu catàleg per a proporcionar a les aplicacions computació altament escalable basada en esdeveniments. D'una banda, els desenvolupadors especialitzats en aquesta tecnologia se centren en crear marcs de codi obert serverless per a evitar el bloqueig amb els proveïdors del Núvol públic. Malgrat el desenvolupament alcançat per la informàtica serverless, actualment hi ha camps relacionats amb el processament de dades i l'optimització del rendiment d'execució en els quals no s'ha explorat tot el potencial. En aquesta tesi doctoral es defineixen tres estratègies informàtiques serverless que permeten demostrar els beneficis d'aquesta tecnologia per al processament de dades. Les estratègies implementades permeten l'anàlisi de dades amb a integració de dispositius accelerats per a l'execució eficient d'aplicacion scientífiques en plataformes de Núvol públiques i locals. En primer lloc, es va desenvolupar la plataforma CloudTrail-Tracker. CloudTrail-Tracker és una plataforma de codi obert basada en esdeveniments per al processament de dades serverless que pot escalar automáticament cap amunt i cap avall, amb la capacitat d'escalar a zero per a minimitzar els costos operatius. A continuació es planteja la integració de GPUs en una plataforma serverless local impulsada per esdeveniments per al processament de dades escalables. La plataforma admet l'execució d'aplicacions com funcions severless en resposta a la càrrega d'un arxiu en un sistema d'emmagatzemaments de fitxers, la qual cosa permet l'execució en paral·lel de les aplicacions segon sels recursos disponibles. Este processament és administrat per un cluster Kubernetes elàstic que creix i decreix automàticament segons les necessitats de processament. Certs enfocaments basats en tecnologies de virtualització de GPU com rCUDA i NVIDIA-Docker s'avaluen per a accelerar el temps d'execució de les funcions. Finalment s'implementa una altra solució basada en el model serverless per a executar la fase d'inferència de models d'aprenentatge automàtic prèviament entrenats en la plataforma de Amazon Web Services i en una plataforma privada amb el framework OSCAR. El sistema creix elàsticament d'acord amb la demanda i presenta una escalada a zero per a minimitzar els costos. D'altra banda el front-end proporciona a l'usuari una experiència simplificada en l'obtenció de la predicció de models d'aprenentatge automàtic. Per a demostrar les funcionalitats i avantatges de les solucions proposades durant esta tesi s'arrepleguen diversos casos d'estudi que comprenen diferents camps del coneixement com l'analítica d'aprenentatge i la Intel·ligència Artificial. Això demostra que la gamma d'aplicacions on la computació serverless pot aportar grans beneficis és molt àmplia. Els resultats obtinguts avalen l'ús del model serverless en la simplificació del disseny d'arquitectures per a l'ús intensiu de dades en aplicacions complexes.
[EN] With the development of Cloud Computing, the delivery of virtualized resources over the Internet has greatly grown in recent years. Functions as a Service (FaaS), one of the newest service models within Cloud Computing, allows the development and implementation of event-based applications that cover managed services in public and on-premises Clouds. Public Cloud Computing providers adopt the FaaS model within their catalog to provide event-driven highly-scalable computing for applications. On the one hand, developers specialized in this technology focus on creating open-source serverless frameworks to avoid the lock-in with public Cloud providers. Despite the development achieved by serverless computing, there are currently fields related to data processing and execution performance optimization where the full potential has not been explored. In this doctoral thesis three serverless computing strategies are defined that allow to demonstrate the benefits of this technology for data processing. The implemented strategies allow the analysis of data with the integration of accelerated devices for the efficient execution of scientific applications on public and on-premises Cloud platforms. Firstly, the CloudTrail-Tracker platform was developed to extract and process learning analytics in the Cloud. CloudTrail-Tracker is an event-driven open-source platform for serverless data processing that can automatically scale up and down, featuring the ability to scale to zero for minimizing the operational costs. Next, the integration of GPUs in an event-driven on-premises serverless platform for scalable data processing is discussed. The platform supports the execution of applications as serverless functions in response to the loading of a file in a file storage system, which allows the parallel execution of applications according to available resources. This processing is managed by an elastic Kubernetes cluster that automatically grows and shrinks according to the processing needs. Certain approaches based on GPU virtualization technologies such as rCUDA and NVIDIA-Docker are evaluated to speed up the execution time of the functions. Finally, another solution based on the serverless model is implemented to run the inference phase of previously trained machine learning models on theAmazon Web Services platform and in a private platform with the OSCAR framework. The system grows elastically according to demand and is scaled to zero to minimize costs. On the other hand, the front-end provides the user with a simplified experience in obtaining the prediction of machine learning models. To demonstrate the functionalities and advantages of the solutions proposed during this thesis, several case studies are collected covering different fields of knowledge such as learning analytics and Artificial Intelligence. This shows the wide range of applications where serverless computing can bring great benefits. The results obtained endorse the use of the serverless model in simplifying the design of architectures for the intensive data processing in complex applications.
Naranjo Delgado, DM. (2021). Serverless Computing Strategies on Cloud Platforms [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/160916
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mardosas, Jonas. "Virtualizacijos technologijų pritaikymas debesyje (Cloud)." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2011. http://vddb.laba.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2010~D_20110709_152457-77582.

Full text
Abstract:
Šiame darbe aprašomos technologijos naudojamos debesų kompiuterijos platformose. Pilnai išanalizuojama nemokama debesies platforma Eucalyptus. Bandoma sukurti internetinių puslapių talpinimo paslaugą debesyje (PaaS paslauga), kuria naudotis galėtų daug vartotojų. Taip pat sudaromas planas kaip galėtų atrodyti panašių paslaugų perkėlimas į debesies infrastruktūras. Išnagrinėjus, kokios programinės įrangos reikia tokiai paslaugai teikti, paruošti pavyzdiniai instaliaciniai skriptai, nubraižytos schemos kaip tokia paslauga galėtų veikti ir kokias funkcijas, bei kokią naudą gauna galutinis vartotojas naudodamas tokią paslaugą. Suprojektuota sistema, kuri automatiškai turi rūpintis tokios paslaugos valdymu, bei stebėjimu. Pateikti tokios automatizuotos sistemos kodo pavyzdžiai.
This document describes the technologies used in cloud computing platforms. Also this work completely analyze cloud open free platform Eucalyptus. On this platform trying to create a web page hosting service in the cloud as a PaaS service, which could be used of many users. Also work describes the plan/scheme as it might be possible to transfer similiar services to the cloud infrastructure. Examination of which software must be provided the following services, preparing model system installation scripts, either as a scheme for such a service can operate and what functions and what benefits the final consumer gets using this service. Designed a system that automatically can provide such a service management and monitoring. Shows such an automated system code examples.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Žąsytis, Žygimantas. "Virtualizavimo infrastruktūros parinkimas ir taikymas mažose ir vidutinio dydžio įmonėse." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2009. http://vddb.library.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2009~D_20090831_153947-24680.

Full text
Abstract:
Magistro darbe apžvelgiamos virtualizavimo programos. Nustatomi jų trūkumai ir privalumai kuriant virtualizavimo infrastruktūra įmonės IT skyriui. Parenkamas tinkamiausias virtualizavimo būdas IT skyriui.
Due to the flexibility of virtualization there is a good chance that there is a virtual design or system to meet the most demanding needs and because of this virtualization is merely duplicating the revolution in open systems by supplying a wide variety of solutions and meet any IT needs.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rudzika, Darius. "Piktavališkos programinės įrangos virtualių mašinų aplinkoje aptikimo metodikos sudarymas ir tyrimas." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2010. http://vddb.laba.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2010~D_20100813_142810-73434.

Full text
Abstract:
Saugos problemos virtualizuotose aplinkose tampa vis aktualesnės, todėl darbe nagrinėjama piktavališkos programinės įrangos virtualių mašinų aplinkoje aptikimo problematika. Darbe pateikiama: 1)piktavališkos programinės įrangos veikiančios virtualizuotose aplinkose analizė 2)metodikos, piktavališkos programinės įrangos virtualių mašinų aplinkoje aptikimui, sudarymas 3)piktavališkos programinės įrangos virtualioje mašinoje aptikimo, panaudojant sudaryta metodiką, eksperimento rezultatai ir jų priklausomybė nuo virtualios mašinos darbinės atminties dydžio.
In the context of virtual environment, The Security problems are highly important. The work presents analysis of malware types and it‘s presence in virtualized environments. Work also presents some results of experiments that have been carried out within the real virtual machine environment through modeling aiming to identify dependencies between the malware type, called Rootkits, detection time and the virtual machine memory size. Rootkits exploit kernel vulnerabilities and gain privileges (popularity) within any system, virtual or not. The basic result of the work is as follows: 1) the malware detection methodology for the virtual environment when the memory size of a virtual machine is changing; 2) dependences between the virtual machine memory size and Rootkit detection time.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Žirgulis, Mantas. "Virtualios aplinkos saugos sistemos prototipas." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2013. http://vddb.library.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2012~D_20131105_100757-27871.

Full text
Abstract:
Magistro darbe „virtualios aplinkos saugos sistemos prototipas“ aprašyta ir suprojektuota virtualios aplinkos saugos sistema (toliau VASS), kuri, virtualioms mašinoms esančiom pasyvioje būsenoje, užtikrina pagrindinius informacijos saugumo tikslus – konfidencialumą, vientisumą ir prieinamumą. Virtualią mašiną, esančią pasyvioje būsenoje, pagrindinės operacinės sistemos ar įvairių trečių šalių įrankių pagalba, galima prijungti (angl. mount) kaip atskirą particiją, o jos failų sistemoje naršyti tarsi paprastame kietajame diske. Šis funkcionalumas sukelia galimas saugumo grėsmes duomenų konfidencialumui bei vientisumui, kadangi niekas negali užtikrintas, jog prijungtos virtualios mašinos failų sistema nebus modifikuota.
Virtual machine is software application where operational system and programs can be installed in the same manner as it can be done on the computer hardware. The virtual machine in turned off mode is only a file. This file can be located to the separated partition using virtual platform or third parties programs and can be browsed as in ordinary computer file system. This functionality opens a weak spot because there are no means to ensure that when virtual machine is off no system files will be modified.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Nemanja, Popović. "Napredni distributivni menadžment sistem zasnovan na Cloud infrastrukturi." Phd thesis, Univerzitet u Novom Sadu, Fakultet tehničkih nauka u Novom Sadu, 2018. https://www.cris.uns.ac.rs/record.jsf?recordId=107176&source=NDLTD&language=en.

Full text
Abstract:
U ovoj doktorskoj disertaciji ispitana je mogućnost prebacivanja Naprednog Distributivnog Menadžment Sistema (NDMS) zasnovanog na zajedničkoj operaciono tehnološkoj platformi na virtualno Cloud infrastrukturno okruženje. Prvo je odabrano tradicionalno NDMS rešenje zasnovano na fizičkoj računarskoj arhitekturi i identifikovani su funkcionalni blokovi. Zatim su profilirane njihove performanse prema četiri ključna resursa: procesor, operativna memorija, računarska mreža i stalna memorija. Dalje predloženo je virtualno rešenje zasnovano na Cloud infrastrukturi koje je verifikovano na dve zamišljene elektrodistributivne mreže realnih veličina (maloj i velikoj) i u dva testna scenarija (stabilnog stanja i visoke aktivnosti). Na kraju predstavljeni su rezultati testiranja koji pokazaju da se NDMS može prebaciti u virtualno Cloud okruženje bez negativnog uticaja na funkcionalne i nefunkcionalne zahteve NDMS rešenja.
This dissertation inspects the possibility of transferring the Advanced Distribution Management System (ADMS) based on a common operating technology platform to the virtual Cloud Infrastructure Environment. First, a traditional ADMS solution based on physical computing architecture was chosen and functional blocks were identified. Furthermore, their performances were profiled to four key resources: processor, operating memory, computer network, and storage. Then, virtual cloud-based solution was proposed based on Cloud infrastructure which is verified on two imaginary power distribution networks of real size (small and large) and in two test scenarios (steady state and high activity). Finally, the test results show that ADMS can be transferred to a virtual Cloud environment without adversely affecting the functional and non-functional requirements of the ADMS solution.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pokorný, David. "Zavedení BYOD pro notebooky v Telefónica Czech Republic." Master's thesis, Vysoká škola ekonomická v Praze, 2013. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-198248.

Full text
Abstract:
This thesis deals with the implementation of the Bring Your Own Device program for employee's private laptops at Telefonica Czech Republic. It describes the solution using a distributed virtualization. The private laptops are given identical system environments as standard corporate laptops. The solution of the problem is set in the environment of the real corporation. Areas focused on the establishment and operation of the program are security, technology, finance and processes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

"Una Contribución a la modelización y virtualización numérica de estructuras arquitectónicas." Universitat Politècnica de Catalunya, 2000. http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0217109-131107/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography