To see the other types of publications on this topic, follow the link: Visual componen.

Journal articles on the topic 'Visual componen'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Visual componen.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Velásquez, Diva. "Lo que dice la imagen." MEDIACIONES 3, no. 5 (2005): 103–12. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.3.5.2005.103-112.

Full text
Abstract:
Indagación sobre los aspectos que componen las imágenes, y los factores que han influido para la transformación de la interpretación de las mismas. Desde el pop, hasta la edad de los metales, este ensayo se constituye como un texto ecléctico que explora desde la diversidad como método, problemáticas del proceder visual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Estrada, Lidia. "El atuendo de la diosa. Identidad y representación a través del ejemplo de Juno Sospita = The attire of the goddess. Identity and representation through the example of Juno Sospita." ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades, no. 17 (November 20, 2019): 139. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2019.4592.

Full text
Abstract:
Resumen: En este trabajo tratamos de examinar los distintos elementos que componen el atuendo de la diosa Iuno Sospita, que presenta una iconografía muy particular. El objetivo es analizar cada uno de los atributos que componen su imagen y utilizarlos como herramientas de interpretación que nos permitan ahondar en la verdadera naturaleza de la divinidad lanuvina, un tema que genera una gran controversia. Finalmente, pretendemos reflexionar sobre el carácter polisémico de estos códigos de representación visual, que pueden incorporar significados cambiantes al compás de la evolución histórica.Ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montesinos Castañeda, María. "Relaciones visuales entre la Prudencia y las Virtudes que la componen." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 28 (April 5, 2020): 199. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.28.14663.

Full text
Abstract:
La Prudencia, como una de las Virtudes Cardinales, ha sido dividida por los pensadores en diferentes partes, las cuales exponen y especifican los objetivos y funciones de esta virtud. La imagen de la Prudencia se traduce en una alegoría portadora de diferentes atributos que constituyen la propia visualización de sus partes. Asimismo, la propia visualización de sus partes muestra conexiones visuales con la imagen de la Prudencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montesinos Castañeda, María. "Manifestaciones visuales de la ley en la imagen de la Justicia." Revista Eviterna, no. 8 (September 22, 2020): 123–43. http://dx.doi.org/10.24310/eviternare.vi8.9767.

Full text
Abstract:
La importancia de la ley en la aplicación y ejecución de la Justicia se muestra en esta virtud tanto a nivel teórico como visual. La ley se concreta visualmente en la imagen de la Justicia mediante diferentes atributos que denotan la importancia de esta en su ejercicio. Además, la ley ha sido considerada por los pensadores como una de las virtudes que componen la Justicia. Esta consideración tiene repercusiones visuales tanto para la Ley como para la Justicia. De este modo, los atributos de la Justicia son la manifestación visual de los aspectos que la caracterizan, motivo por el cual comparte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Infante Barbosa, M. ª. Ángeles, Edurne González Ibáñez, and M. ª. Ángeles López Izquierdo. "La Imagen Aumentada a través de los dispositivos de producción visual." ASRI. Arte y Sociedad. Revista de Investigación en Artes y Humanidad digitales., no. 26 (December 31, 2024): 1–17. https://doi.org/10.33732/asri.6797.

Full text
Abstract:
Las Imágenes Aumentadas se sustentan en la idea de la imagen especular, puesto que proyectan ambientes y autoimágenes parcialmente alteradas gracias a la identificación de escenarios mediante software de Realidad Aumentada. Se trata de imágenes recicladas y manipuladas, en constante circulación, que exceden la realidad misma y componen una realidad superlativa. A lo largo de la Historia de la humanidad, se ha llevado a cabo el desarrollo de determinadas tecnologías y dispositivos que han facilitado la inclusión de elementos que a simple vista no se ven en el mundo de lo real, permitiendo de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Monleón Oliva, Vicente. "Por una de construcción psicológica y ética de las figuras malvadas en el cine de animación Disney. Análisis de la colección “los clásicos” (1937-2016)." Revista ProPulsión Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades 9, no. 2 (2024): 98–115. https://doi.org/10.53645/revprop.v9i2.133.

Full text
Abstract:
La cultura visual se compone de un compendio de información que se transmite a través soportes que la audiencia percibe por medio de sus órganos de la visión. Un ejemplo significativo lo componen las producciones de animación Disney ya que calan en el subconsciente del colectivo infantil y se perduran a lo largo de generaciones enteras. De hecho, una de las características reflejadas en esta industria es la construcción maniquea de la maldad en sus figuras villanas. Por ello, se propone estudiar con una metodología mixta la manera en la que Disney diseña el componente psicológico y ético perve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Gómez, Francisco. "La decoración de los espacios comunes de las viviendas plurifamiliares burguesas: portales y escaleras en la Mála­ga del siglo XIX." Boletín de Arte, no. 20 (January 25, 2021): 569–91. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1999.vi20.11665.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudian dos de los espacios comunes existentes en los edificios plurifamiliares de la Málaga decimonónica: portales y escaleras. Se analizan todos los elementos que los componen, y se presta especial atención a sus interesantes pinturas decorativas, en varios casos con efectos ilusionistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vaccia Abarca, Carolina. "Feminismo anticolonial desde el sur: la desobediencia visual de Mujeres Creando." Runas. Journal of Education and Culture 4, no. 8 (2023): e230142. http://dx.doi.org/10.46652/runas.v4i8.142.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se propone como un recorrido reflexivo descolonial y feminista, para llegar a acciones de “artivimo” impulsadas desde la colectiva Mujeres Creando, en Bolivia, en base a una propuesta visual de insubordinación. En primer lugar, se abordarán algunas claves respecto de la descolonización del pensamiento en América Latina para empezar a desarticular el lugar subjetivo de la obediencia. A continuación, se presentarán los principales postulados del “Feminismo Descolonial”, con el fin de abordar la interseccionalidad de opresiones vividas por mujeres y feminidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez Moctezuma, Angélica. "La letra, el prelibro y el pre-braille." Revista Sonda Investigación y Docencia en Artes y Letras 12 (January 18, 2024): 234–49. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2023.20347.

Full text
Abstract:
Este proyecto está basado en la creación un pro-totipo para desarrollar un recurso didáctico ex-perimental para niños con discapacidad visual, según sus fases de desarrollo e investigación. Se describirá la función y los elementos que lo componen a través del formato de prelibro y a su vez, buscando la vinculación con la letra y el sistema Braille desde una perspectiva inicial. El propósito es que el niño aprenda el color a tra-vés de la sensorialidad, la percepción háptica, la interpretación y la lectura al braille para la com-prensión del entorno. Por otra parte, el recurso busca la inclusió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Camacho Martínez, Rosario. "Patrimonio pictórico de Antequera. El claustro del Conven­to de la Magdalena." Boletín de Arte, no. 20 (January 25, 2021): 471–92. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1999.vi20.11661.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se ocupa del análisis plástico, estilístico e icono­gráfico de las pinturas conservadas en el claustro del antiguo con­vento alcantarino de la Magdalena, en Antequera, que componen un programa iconográfico en torno a la hagiografía franciscana y exal­tación del anacoretismo, realizado en grisalla con alto nivel de ca­lidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Topete Camacho, Elba Ireri, and Guadalupe María Gómez Basulto. "Nolstalgiómetros. Libros de artista, ensayo visual sobre los cambios en el entorno." Revista Sonda Investigación y Docencia en Artes y Letras 13 (February 29, 2024): 172–93. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2024.20328.

Full text
Abstract:
Los Nostalgiómetros - libros de artista, se enfocan en hacer un registro de las escalas visuales sobre las vivencias y emociones experimentadas, relacionadas a los cambios que se registran en la vida cotidiana y como se modifican el sentir, la calidad de vida y la interacción con el entorno natural y sus cambios, estos libros tienen que ver con sentimientos que provocan los tiempos del cambio del lugar añorado y como se transforma de manera dramática. A través de la hibridación de medios en las imágenes que contienen, se propone una medición de la percepción emocional (la vivencia, el recuerdo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lloga Sanz, Carlos Guillermo. "Archivar la memoria visual. Herramientas para la caracterización del cine documental del oriente de Cuba." Cuadernos de Documentación Multimedia 30 (March 11, 2019): 155–66. http://dx.doi.org/10.5209/cdmu.63576.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe el proceso de construcción del Archivo Digital de Cine Documental de la región Oriental de Cuba (AdCD). La creación del mismo pretende atacar varias de las problemáticas socioculturales que afectan el ambiente cinematográfico (mediascape) de la práctica documental en la zona. El objetivo de este texto es demostrar que el archivo cinematográfico constituye un marco donde colisionan y se hacen evidentes distintas concepciones teóricas concernientes al texto audiovisual. A partir del análisis de las categorías que componen el AdCD se discuten varias posturas epistemo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ramírez Castañeda, Ana María. "El traje o el vestido." Back Projection, no. 8 (October 31, 2024): 66–67. https://doi.org/10.22490/unad.backprojection.8714.

Full text
Abstract:
Este proyecto representa en su totalidad una identidad única, la combinación de piezas de arte visual hace de su contenido un collage de formas, ideas y colores que componen una sola idea. La creación principal surge a partir de la temática el traje o el vestido, la cual abrió un camino de autoconocimiento en el área de multimedia, al poner en práctica el desarrollo de imágenes y composiciones de forma digital y creativa, estos aspectos representaron una gran oportunidad de conocimiento y técnica, lo que extendió mi capacidad de crear y dirigir una obra hacia un mismo punto estética y conceptu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Velásquez, Juan Pablo. "Los desiertos del sur: la poética del sur global en el poema Canto a su amor desaparecido (1985) de Raúl Zurita." Cuadernos de Literatura 27 (December 30, 2023): 1–32. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cl27.dsps.

Full text
Abstract:
El presente artículo construye una “poética del sur global”, es decir, un ensamblaje crítico que es fruto de mi lectura personal y a través del cual analizo los recursos técnicos y las sensibilidades afectivas que componen la materialidad de la lengua estética del poema Canto a su amor desaparecido (1985), escrito por el artista visual y poeta chileno Raúl Zurita. Todo ello con el fin de examinar cómo la cartografía de un territorio pesadillesco (la necrópolis del sur) reconfigura las concepciones del cuerpo desaparecido, el testimonio, los soportes estéticos y, especialmente, las representaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ayala Del Río Cépeda, David. "Poder y violencia: el discurso visual del monumento a Cristóbal Colón (y la mujer indígena)." Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales, no. 8 (January 26, 2022): 135–55. http://dx.doi.org/10.15381/dds.n8.20214.

Full text
Abstract:
La gestión del patrimonio cultural se vuelve un campo de constante disputa en el cual los imaginarios colectivos toman un papel central. En este sentido, diversos elementos que componen nuestro panorama urbano comienzan a ser cuestionados, y es en este cuestionamiento que abordaremos el caso del monumento a Cristóbal Colón, desglosando los elementos simbólicos patriarcales y coloniales que alberga en su composición. Para ello, se realizará un análisis histórico de los procesos culturales y sociales que han llevado a la normalización de estos monumentos en el desarrollo de la república, así com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sanabre, Carles, Rafael Pedraza-Jiménez, and Lluís Codina. "WebSite Canvas Model: propuesta de un modelo visual para la ideación estratégica de sitios web." Revista española de Documentación Científica 41, no. 4 (2018): 221. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2018.4.1542.

Full text
Abstract:
A partir del denominado Canvas Model, se propone un modelo para la ideación estratégica de sitios web. Consiste en una herramienta visual, que hemos denominado WebSite Canvas Model, que permite identificar los aspectos clave de la estrategia de un sitio web, representándolos de forma sintetizada en un lienzo o canvas. En este trabajo se describen los apartados que componen nuestra propuesta, y se testea su utilización mediante su aplicación a dos casos de uso reales. Se concluye que esta herramienta puede ofrecer a los responsables de la concepción de un sitio web un instrumento eficiente para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fernandes, Vitor de Castro, and Gilbertto Prado. "La señalización externa de fachadas comerciales en el actual contexto urbano de la ciudad de São Paulo." DAT Journal 6, no. 3 (2021): 105–16. http://dx.doi.org/10.29147/dat.v6i3.440.

Full text
Abstract:
Este texto propone una investigación exploratoria del comportamiento de las marcas en el actual contexto urbano de la ciudad de São Paulo. Por lo tanto se pretende, inicialmente, comprender la configuración de los elementos que componen un sistema de identidad visual. Por tratarse de un enfoque relacionado a la capital paulista, serán estudiados el contexto urbano y su percepción ambiental, considerando los cambios ocurridos en el paisaje paulistana debido al crecimiento acelerado de la metrópolis en las últimas décadas. En este sentido, es oportuno apuntar las restricciones impuestas por la L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Haro González, Salvador, and Jaime Mairata Laviña. "El Gargantúa de Rabelais, un punto de inflexión en la obra de Antoni Clavé." Boletín de Arte, no. 41 (November 3, 2020): 81–91. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2020.v41i.7874.

Full text
Abstract:
La larga trayectoria artística de Antoni Clavé está caracterizada por el empleo de diversos materiales y técnicas, así como distintos períodos estilísticos. En este artículo se demuestra que las ilustraciones realizadas para el Gargantúa de Rabelais supuso un punto de inflexión. Las sesenta y una litografías que componen la suite han influenciado muchos los trabajos posteriores y han supuesto un hito en la ilustración moderna de libros de artista. Al mismo tiempo, el contenido literario de esta obra ha marcado el devenir vital y artístico de Clavé.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Genet-Verney, Rafaele, and Antonio Fernández-Morillas. "Fotoabstracción: Una investigación educativa basada en las artes sobre la abstracción artística y su relación con la imagen de la ciudad." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (November 24, 2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.5209/aris.80977.

Full text
Abstract:
El arte abstracto se consolidó como una vía de expresión que supera lo figurativo para alcanzar nuevas ambiciones estéticas. Este estudio parte de la valoración de las formas de pensamiento ofrecidas por la abstracción artística y cómo han influido en las creaciones y lenguajes visuales, profundizando especialmente en las aportaciones realizadas en las formas con las que pensamos e imaginamos la arquitectura. Reconociendo las potencialidades de la abstracción para la enseñanza, programamos un proyecto de educación artística en el que sus participantes conocieron, valoraron y se sensibilizaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Collado Ruiz, María José. "Galera Andreu, Pedro A. y Serrano Estrella, F. (Coords.). <em>La Catedral de Jaén a examen I. Historia, construcción e imagen. La Catedral de Jaén a examen II. Los bienes muebles en el contexto internacional.</em> Jaén: UJA Editorial, 2019, 320 pp., 2 vol." Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 51 (October 23, 2020): 297–99. http://dx.doi.org/10.30827/caug.v51i0.16256.

Full text
Abstract:
El amplísimo espectro de estudios que componen esta publicación se presenta en dos volúmenes de 320 páginas cada uno en un formato 17 x 24 cm divididos temáticamente en dos grandes bloques. El primero de ellos dedicado a la Historia, construcción e imagen de la Catedral de Jaén y el segundo a los bienes muebles que integran su riquísimo patrimonio, en un contexto internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

López, Jesus David Meza, Sonia Valbuena, and Jesus Berrio. "Lenguaje de programación visual en la enseñanza de las matemáticas escolares: pensamiento computacional aplicado a las funciones trigonométricas." REVISTA DELOS 18, no. 64 (2025): e4159. https://doi.org/10.55905/rdelosv18.n64-136.

Full text
Abstract:
El presente trabajo investigativo parte de la identificación de las dificultades que enfrentan los estudiantes al aprender el objeto matemático de las funciones trigonométricas. Con base en esta problemática y en la relación intrínseca entre el pensamiento computacional y la matemática, se plantea como objetivo principal diseñar y aplicar secuencias de aprendizaje basadas en actividades "enchufadas", fundamentadas en la integración del pensamiento computacional en el contexto de la matemática escolar. La metodología se desarrolla en fases, y la población objeto de estudio está conformada por e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Otxotorena, Juan Miguel. "Englishness frente a moderness. Casas modernas en la Inglaterra de los años 30." Ra. Revista de Arquitectura 5 (May 10, 2018): 71–90. http://dx.doi.org/10.15581/014.5.25948.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende constituir una primera aproximación a la revisión de las realizaciones modernas de la Inglaterra de los años 30 en el terreno de la vivienda unifamiliar y colectiva. Como es sabido, el período de entreguerras constituye el de la llegada a Londres de los ideales y los métodos del Movimiento Moderno; y, en buena medida, delimita el espacio de su vigencia, siempre discutida e insegura: precaria y relativamente marginal. Las páginas que siguen evocan de modo sumario algunos de los aspectos significativos de su experiencia en el campo residencial; y tratan de iniciar una ciert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

López Raventós, Cristian. "Una propuesta semiológica para la interpretación fotográfica. La utilización del software ATLAS.ti para la adaptación y construcción de un método de análisis visual." Revista de Humanidades Digitales 6 (November 26, 2021): 43–63. http://dx.doi.org/10.5944/rhd.vol.6.2021.30895.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del artículo es presentar una propuesta de método para la interpretación fotográfica basada en la teoría semiológica y desarrollada con la ayuda del software para el análisis de datos cualitativos ATLAS.ti. La propuesta metodológica está basada en la adaptación de los conceptos plano de expresión y contenida que componen el signo en el pensamiento de L. Hjelmslev, y las reglas de formación sintáctica y correlación semántica en Ch. Morris. Para el análisis se han elegido imágenes fotográficas del proyecto de investigación “El papel de las imágenes en la construcción y repr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Natalia Gonza, Cinthia. "“Grafiteras, negras y lesbianas”: la escritura de grafitis feministas en la ciudad de Salta, Argentina." REVISTA NODO 14, no. 28 (2020): 25–40. http://dx.doi.org/10.54104/nodo.v14n28.176.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra parte de las transformaciones que introduce la escritura de grafitis feministas en la ciudad de Salta- Argentina, y la manera en la que éstos componen un nuevo y alternativo repertorio visual en el paisaje urbano. Los grafitis feministas y transfeministas refieren a aquella escritura anónima sobre paredes y calles del espacio urbano, cuyo contexto de emergencia remite a las movilizaciones organizadas por agrupaciones feministas. Analiza desde un enfoque interseccional y desde una perspectiva de género, aquellos procesos sociales de construcción y diferenciación esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cruz Cabrera, José Policarpo, and Álvaro Martínez-Sevilla. "El módulo constructivo y la orientación del Palacio de Carlos V de Granada: arte, geometría y símbolo." Arte, Individuo y Sociedad 33, no. 1 (2020): 29–47. http://dx.doi.org/10.5209/aris.67029.

Full text
Abstract:
El presente artículo es fruto de la aplicación del software matemático GeoGebra como herramienta analítica e interpretativa en el estudio histórico de la arquitectura. En concreto, su utilización sobre la planimetría del Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada ha permitido presentar contribuciones en dos cuestiones importantes. La primera es el descubrimiento de su módulo constructivo, lo que permitiría avalar el estrecho control de Pedro Machuca en las primeras fases de su edificación. A este respecto describimos el módulo como el radio de la capilla y analizamos la modulación de los el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Deharbe, Diana Carolina. "La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, Argentina." Comunicación y Medios, no. 42 (December 31, 2020): 56. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2020.58618.

Full text
Abstract:
Este artículo reflexiona sobre los modos visuales en los cuales se representa la violencia de género a través del análisis semio-pragmático del ensayo fotográfico del fotoperiodista argentino Gastón Iñiguez titulado, Siete Vidas. Sobrevivir a la violencia machista (2018), que retrata las múltiples facetas y secuelas de la violencia de género a través del relato de siete mujeres. Metodológicamente, se analizaron las imágenes atendiendo a las representaciones visuales actuantes en las imágenes, los códigos de decodificación-codificación, la relación entre el código lingüístico y el visual, y un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Kaczan, Gisela Paola. "Alegorías de distinción y presagios de exclusión social en imágenes de mujeres (circa 1920)." Revista Estudos Feministas 21, no. 3 (2013): 1039–58. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-026x2013000300016.

Full text
Abstract:
El trabajo aporta una mirada integradora entre los estudios de género y los estudios de la cultura visual. Se busca interpretar las figuraciones de mujeres en revistas ilustradas argentinas de amplia difusión, hacia 1920, para reflexionar sobre las convenciones de las distinciones genéricas, los comportamientos de emulación, las representaciones de exclusión social y las articulaciones que se establecen entre ellos. Se propone que los modos de caracterizar los cuerpos desempeñan un rol crucial; así, la apariencia, la gestualidad y la evocación a un estilo de vida dada por los elementos que com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sarriugarte, Iñigo. "Buscando a SUSSY: procesos y propuestas artísticas en torno a la supersimetría cuántica." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (February 12, 2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.5209/aris.90375.

Full text
Abstract:
La teoría cuántica de la supersimetría, conocida por su acrónimo SUSY, ha posibilitado una importante apertura para la investigación sobre partículas que se sitúan más allá de las primordiales que componen el Modelo Estándar y que se conciben como super compañeras. A partir de aquí una serie de artistas ha aplicado sus estrategias creativas para analizar e interpretar dicha especulación científica. Aunque el número de propuestas existentes son escasas en su número, esto no ha evitado que la calidad de los trabajos materializados presente altos índices de reflexión y madurez imaginativa, ya que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Senderos Laka, María, Iñigo León Cascante, and José Javier Pérez Martínez. "Representación gráfica, presentación y visualización del paisaje lineal. Estudio evolutivo de la relación autor/presentador/observador." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 27, no. 44 (2022): 124–35. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2022.15533.

Full text
Abstract:
El paisaje lineal ha sido representado a lo largo del tiempo a través de plantas que dibujan un río continuo, una carretera o las vías de un tren, o mediante alzados y vistas que muestran un espacio desarrollado. La dificultad en la presentación de estos extensos espacios ha generado una multiplicidad de formas de visualización que componen un conjunto heterogéneo.En este artículo se clasifican diferentes modos de presentación del paisaje lineal atendiendo al dinamismo en la visualización y al papel del observador. Asimismo, se analizan los cambios producidos en los roles ejercidos por el auto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

López Barros, Claudia. "Imágenes que susurran." Boletín de Arte, no. 22 (September 21, 2021): e034. http://dx.doi.org/10.24215/23142502e034.

Full text
Abstract:
En este artículo proponemos un recorrido de lectura de las imágenes fotográficas que componen el libro de Manuel Rivas: As voces baixas (en su primera edición de octubre de 2012, en lengua gallega) así como en su traducción a la lengua española-castellana, del año 2013: Las voces bajas. Analizamos el contraste entre el original y su versión española-castellana atendiendo a las distintas escenas comunicacionales que se plantean en uno y otro caso. Se trata de un texto sobre la memoria familiar y también social, en el que las fotografías ofician de testimonio de las historias, tanto particulares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Prats Galino, Alberto, and Juan Antonio Juanes Méndez. "VIX: una aplicación informática abierta para la visualización y estudio interactivo de la anatomía en 3D." Education in the Knowledge Society (EKS) 11, no. 2 (2010): 171–93. http://dx.doi.org/10.14201/eks.7076.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se describen las características funcionales y aplicaciones en el campo de la anatomía de un software de visualización 3D denominado ViX, acrónimo de Visor de directX. Se trata de una aplicación abierta, es decir, no limitada a la representación de una región anatómica determinada. Puede ser configurada externamente, a través de la modificación de ficheros de texto que definen los elementos que componen la escena gráfica. Consta de un visor 3D, desarrollado en visual C, y soporta dos tipos de elementos gráficos: (1) visualización simultánea de imágenes en los tres planos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pineda Galarza, John. "El riesgo legal en el sistema financiero: Una mirada práctica a la naturaleza cualitativa de este riesgo y su impacto." THEMIS Revista de Derecho, no. 81 (December 15, 2022): 43–61. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202201.010.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, el autor presenta la definición de riesgo y su vinculación con el derecho financiero. En esa línea, plantea una definición legal a la luz de Basilea II, identificando y definiendo los 3 pilares que lo componen. Asimismo, se muestra la vinculación de dichos pilares con las normas de regulación bancaria. Según el autor, dicha vinculación responde a que las normas presentan una variable de riesgo en su estructura, creando, en algunos casos, situaciones de incertidumbre legal ante ciertos supuestos.Al respecto, a lo largo del artículo se desarrollan los tres pilares del ri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Aguiar-Falconí, Roberto Rodrigo, and Brian Jordano Cagua-Gómez. "Sistema Computacional “CEINCI LAB” como una herramienta para la enseñanza de Ingeniería Sísmica-Estructural." DYNA 89, no. 222 (2022): 74–82. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v89n222.101814.

Full text
Abstract:
El Sistema de Computación “CEINCI LAB” lo componen programas y funciones orientadas a resolver problemas de Ingeniería Sísmica-Estructural. En el año 1993 se desarrollaron las funciones iniciales en Fortran, posteriormente se utilizó Visual Basic y en la actualidad se ejecutan mediante MatLab u Octave. Esta herramienta académica facilita el proceso de enseñanza y genera un aprendizaje significativo en los estudiantes. Por esta razón, se emplea como un complemento en clases, con el objetivo de realizar análisis matricial, diseño estructural, análisis lineal y no lineal, dinámica, peligrosidad s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Guerrero Serrano, Víctor Guerrero. "Emiliano Barral-Pablo Iglesias. Análisis del Mausoleo erigido en su memoria." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 31 (March 29, 2023): 237. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.31.21235.

Full text
Abstract:
Durante su trayectoria vital, el escultor Emiliano Barral mantuvo una vinculación muy estrecha con el Partido Socialista. No en vano, fue autor del monumento funerario destinado a fijar una imagen canónica de su fundador, Pablo Iglesias. Sin embargo, la historiografía artística que previamente lo ha estudiado, no ha dado una respuesta precisa a la pregunta de en qué momento se inició la relación entre el artista y el líder socialista. En este artículo, aportamos una fuente documental esencial de cara a resolver dicha incógnita. Además de esta contribución, hemos centrado la investigación en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Litwin, Edith. "Presentación." Cuadernos de Investigación Educativa 2, no. 15 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2008.2.15.2729.

Full text
Abstract:
Los artículos que componen este número remiten a cinco investigaciones llevadas a cabo durante los dos últimos años en el proceso de producción de tesis del Master en Educación en la Universidad ORT de Uruguay. Estos trabajos abordan el estudio y análisis de buenas prácticas en los primeros niveles de escolaridad, en la Universidad y en los procesos de formación docente. También indagan acerca del oficio del alumno rural y de los contextos desfavorables en los que se inscribe, muchas veces, la enseñanza.En estos estudios se recogen, para el caso universitario, el análisis del humor o el estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ojeda García, Francisco Miguel, and Francisco Javier Ogáyar-Marín. "Convergencias narrativas entre videojuegos y animación: análisis del anime Log Horizon y cómo los MMORPG nutren el subgénero isekai." Con A de animación, no. 20 (March 7, 2025): 146–67. https://doi.org/10.4995/caa.2025.22221.

Full text
Abstract:
En la última década, la animación comercial japonesa se ha visto marcada por el ascenso y éxito del isekai. Un subgénero anime cuya característica principal es transportar a sus protagonistas a mundos alternativos. Para construir esos otros mundos se percibe una clara inspiración en los videojuegos MMORPG de fantasía, puesto que dichos universos operan en lógicas similares a las del videojuego. Ahora bien, si el isekai se nutre de los MMORPG, ¿explican sus producciones en qué consisten estos videojuegos? El presente artículo examina cómo el anime Log Horizon (Touno, 2013) describe al espectado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cubillo, Pepe. "Principales patologías de degradación y técnicas de restauración de las vidrieras de hormigón." Ge-conservacion 19, no. 1 (2021): 165–80. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v19i1.977.

Full text
Abstract:
El presente estudio se centra principalmente en las llamadas vidrieras de hormigón, su historia, técnica de realización, los materiales que las componen, las principales patologías de deterioro que les afectan y una serie de directrices básicas para afrontar las tareas de conservación y restauración. El objetivo es poner de relieve la necesidad de impulsar el estudio, catalogación, restauración, conservación y valoración de esta parte importante de nuestro patrimonio vidriero entre los diferentes agentes implicados: escuelas, instituciones culturales, organismos oficiales, historiadores, resta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

De Miguel Zamora, Marta. "La representación urbana en la película Blue Jasmine (Woody Allen, 2013)." Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, no. 24 (January 24, 2022): 335–62. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi24.13521.

Full text
Abstract:
La ciudad es objeto de estudio de diferentes disciplinas, una de ella es la narrativa cinematográfica. A través del cine podemos visitar ciudades y descubrir sus identidades debido a las representaciones sociales que el relato cinematográfico difunde. Además, el cine es un arte eminentemente espacial que se presta al análisis narrativo de los elementos que lo componen. De esta manera, con el objetivo de dar a conocer cómo se narran las ciudades desde el discurso cinematográfico, se ha diseñado una metodología de análisis fílmico en tríada que estudia los relatos desde las perspectivas: icónica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Morales, César. "Estrategias para la divulgación de la contaminación sónica y visual en el paseo ciencias de Maracaibo, estado Zulia." Telos 21, no. 2 (2019): 347–71. http://dx.doi.org/10.36390/telos212.06.

Full text
Abstract:
Se presenta una investigación no experimental, descriptiva y de campo con recolección de datos transversales, cuyos objetivos fueron caracterizar la contaminación visual y sónica y aplicar estrategias de divulgación de dichos contaminantes físicos en el paseo ciencias de Maracaibo. Para el desarrollo de este trabajo se consideraron las propuestas de Fuentes y Arguello (2015), Méndez, (2013), Canelones (2007), Guijarro et al., (2015), Alfie y Salinas (2017), Espejo (2014) y Ayala (2017). Se usaron técnicas de observación directa e indirecta con sus respectivos instrumentos previamente elaborado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sánchez Garzón, Jefferson Bryan, Evelyn Tatiana Acosta Chango, and Jorge David Freire Samaniego. "Extracción de formas mediante análisis morfológico del escudo de Latacunga para creación tipográfica en Cotopaxi-Ecuador." Rimarina. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 8, no. 1 (2024): 33–44. http://dx.doi.org/10.61236/rima.v8i1.613.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene su origen en el desarrollo del proyecto de creación de una tipografía corpórea, legible, funcional, estética y adaptada a las necesidades de los usuarios, inspirada en el escudo de armas del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi en Ecuador y que se integre al entorno arquitectónico y cultural del centro histórico de la ciudad. El objetivo es crear una familia tipográfica que sea original, atractiva, coherente y adaptable a los contextos patrimoniales, al mismo tiempo mejore la imagen del paisaje urbano y reduzca la contaminación visual generada por la publicidad y o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Montero Ramos, Francisco Javier. "Recursos de aprendizaje sobre ética periodística pautados por las universidades españolas." INDEX COMUNICACIÓN 13, no. 2 (2023): 245–69. http://dx.doi.org/10.33732/ixc/13/02recurs.

Full text
Abstract:
El presente trabajo examina los recursos de aprendizaje empleados en las universidades españolas para la enseñanza de la ética periodística. Para ello se realiza un análisis de contenido de las guías docentes de las asignaturas dedicadas a la materia pertenecientes a los grados en Periodismo que se imparten en España. Se extraen los títulos de los documentos que componen los apartados dedicados a los recursos de aprendizaje (comúnmente denominados ‘bibliografía’) y se registran sus características básicas. En total se identifican 549 documentos seleccionados por 33 universidades. La mayoría de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Requena Hidalgo, Cora Lorena. "La ciudad de los fotógrafos: espacio, imagen y memoria." Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, no. 25 (July 9, 2022): 211–33. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi25.14500.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo se proponen diversas vías de aproximación a la película documental La ciudad de los fotógrafos del director chileno Sebastián Moreno, estrenada el año 2006. Entre ellas se encuentran el análisis de los mecanismos utilizados por la memoria para almacenar, fijar y recrear el pasado traumático vivido por los chilenos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), así como el análisis textual y narrativo de las imágenes fotográficas que componen el filme. Para ello, se analizan los distintos tipos de relaciones que la memoria establece con el espacio, el arch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Martínez García, Ángeles, and Antonio Gómez Aguilar. "El lado oscuro de la maternidad : actualización de mitos en la película "The extraordinary tale of the times table (2013)"." Kepes 16, no. 20 (2019): 15–40. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2019.17.20.2.

Full text
Abstract:
El cine a menudo bebe de historias ancestrales para llegar al corazón del público. Estas historias se componen de una serie de elementos configuradores esenciales del imaginario colectivo de las culturas a lo largo de la historia, que varían paralelamente a los cambios sociales. El objetivo principal de este estudio se centra en analizar cómo la película The Extraordinary Tale of the Times Table (2013), de José Francisco Ortuño y Laura Alvea reconstruye una invariante específica: el desprecio de la figura paterna/materna hacia el hijo, que se ha plasmado en numerosas ocasiones a través del mit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Parra Montero, Francisco. "Therese Frare & Peta: una fábula fotográfica durante la crisis del Sida." Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 54 (December 2, 2023): 237–54. http://dx.doi.org/10.30827/caug.v54i0.28320.

Full text
Abstract:
En 1990 la estudiante de fotoperiodismo Therese Frare captó la agonía del joven activista y enfermo de Sida David Kirby. Una imagen impactante e indulgente, convertida en icono de la lucha contra el estigma hacia la enfermedad. A pesar del gran prestigio alcanzado el trabajo posterior entorno a uno de los cuidadores de este, el enigmático Peta, durante dos años hasta su muerte, también a causa del Sida, resultó mucho más profundo y complicado. Un viaje poético en la recta final de un ser extraordinario y fascinante cuya vida estuvo llena de dualidades. La conmovedora historia que componen las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gutiérrez Martínez, María del Socorro. "La puesta en escena en el aula de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE)." Decires 22, no. 27 (2022): 7–28. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2021.22.27.317.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone el uso del espacio vacío para el aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE), tomando como marco teórico las ideas de Peter Brook (2014) y la puesta en escena en la clase ELE como metodología y recurso pedagógico. Se muestra en este texto el trabajo de campo llevado a cabo en una presentación en el aula, cómo se utilizaron elementos y objetos de uso habitual en la clase, la puesta en escena y el arte de las expresiones oral, visual, corporal y auditiva, que componen las perspectivas del trabajo del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Romero, Bastián. "Mirando en la oscuridad." ANALES DE ARQUITECTURA UC, no. 7 (June 17, 2025): 152–59. https://doi.org/10.7764/aa.2025.16.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la relación entre el dibujo y la percepción sensorial en documentos y textos que componen algunas de las observaciones del arquitecto Alberto Cruz Covarrubias. Para ello, se examinan tres estados de percepción en condiciones particulares: la vigilia, la enfermedad y la privación temporal de los sentidos para comprender cómo se presentan en la práctica del dibujo. La obra de Alberto Cruz registra los estados alterados de percepción no como fenómenos ocasionales, sino como una parte fundamental de la experiencia cotidiana. Esto se evidencia en sus observaciones detalladas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Llorente Barroso, Carmen, Luis Mañas Viniegra, and Francisco García García. "La proyección de la marca a partir del diseño del logo: de la representación visual a la imagenconcepto corporativo." Kepes 19, no. 26 (2022): 275–316. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2022.19.26.9.

Full text
Abstract:
La relación logo-marca se ha estudiado desde perspectivas parciales que no han profundizado en la capacidad asociativa del diseño logosimbólico. La marca se conforma como una realidad bidimensional en la que convergen aspectos sensibles (tangibles) y conceptuales (intangibles) que quedan depositados en el logo que la representa. El objetivo de esta investigación es analizar las posibilidades simbólico-asociativas del diseño de los logos de algunas de las grandes marcas españolas, con el propósito de explicar las relaciones más determinantes en la configuración de ese concepto corporativoestere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Guarinos, Virginia, and Jean-Paul Aubert. "Cine español entre milenios. Perspectivas de estudio." Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía 23 (July 19, 2021): 7–21. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2021.v23i.13030.

Full text
Abstract:
Las dos décadas bisagra que unen el siglo XX al XXI suponen también un punto de inflexión social e histórico que se traduce en cambios y emergencias novedosas en el cine español. Esta presentación reflexiona sobre los aspectos fundamentales de esta cinematografía y los engarza con los artículos que componen el presente monográfico. Tras una contextualización histórica general, se presenta una segunda específica sobre el cine español. Profundizando en él, se aborda la aparición de nuevas generaciones de cineastas, así como de géneros o recuperación/modificación de géneros anteriores. La consoli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez Jiménez, Alveiro, and Alain Zanger. "Mejoramiento de la capacidad ofensiva de un equipo de Torball a través de la visualización." Movimiento Científico 13, no. 1 (2019): 31–40. http://dx.doi.org/10.33881/2011-7191.mct.13104.

Full text
Abstract:
El Torball es un deporte para personas con discapacidad visual, en el cual dos equipos de tres jugadores se enfrentan. El objetivo es marcarle gol al adversario lanzando un balón sonoro con la(s) mano(s) bajo tres cuerdas sonoras. El proceso de preparación mental se enfoca básicamente en técnicas de visualización y estrategia de objetivos. Teniendo como base toda la información de la temporada inmediatamente anterior. Método: Sujetos: El proceso es desarrollado con los cuatro jugadores que componen el equipo de Torball de Brest en Francia. El promedio de edad es de 22 años y todos presentan un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Alapont Millet, Teresa. "El mobiliario litúrgico del Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia (1603-1634). Ejemplo vivo del ideal de Trento." Res Mobilis 10, no. 13-3 (2021): 1–12. http://dx.doi.org/10.17811/rm.10.13-3.2021.1-12.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo presentar una serie de piezas de mobiliario litúrgico de época fundacional del Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, construido entre 1596 y 1615 y fundado por el Patriarca San Juan de Ribera. El “Colegio del Patriarca” es uno de los mayores exponentes en España de la puesta en práctica de la doctrina del Concilio de Trento (1563) en cuanto a la construcción de las iglesias y al ajuar eclesiástico. Las piezas que componen el amueblamiento de su capilla y sacristías forman una singular colección que constituye uno de los conjuntos más repr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!