Academic literature on the topic 'Vitíligo - Tratamiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Vitíligo - Tratamiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Vitíligo - Tratamiento"

1

Redondo Bellón, Pedro. "Tratamiento quirúrgico del vitíligo." Más dermatología, no. 18 (September 1, 2012): 21–24. http://dx.doi.org/10.5538/1887-5181.2012.18.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández Paniagua, Dallana, Joselyn Valdés Esquivel, and Pamela Valverde Madriz. "Generalidades del vitíligo." Revista Medica Sinergia 5, no. 8 (2020): e556. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i8.556.

Full text
Abstract:
El vitíligo es una hipomelanosis adquirida de causa autoimmune asociada a componentes genéticos, cuya expresión usualmente es desencadenada por factores ambientales. Su clínica típica, de máculas hipocrómicas o acrómicas con comportamiento progresivo, lo convierte en una patología de relativamente fácil diagnóstico. El vitíligo usualmente afecta áreas visibles del cuerpo dando un gran impacto emocional, por lo que la terapia psicológica es parte fundamental en el manejo de los pacientes. El tratamiento del vitíligo se orienta a detener la progresión de la enfermedad, favorecer la repigmentació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz, Claudia Juliana, and Jairo Hernán Rodríguez. "Vitiligo en niños: enfoque clínico." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 26, no. 2 (2018): 116–25. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.47.

Full text
Abstract:
El vitíligo es una enfermedad despigmentante que afecta entre el 1 y el 2 % de la población mundial y cerca de la mitad de los casos se inician en la infancia. Los estudios de prevalencia en diferentes poblaciones de niños, adolescentes y adultos, muestran porcentajes similares en diferentes países del mundo. Hasta el momento, existen pocos estudios de seguimiento a largo plazo sobre el tratamiento en niños; la mayoría de las publicaciones se enfocan en conceptos preexistentes que son básicos en el estudio y la aproximación terapéutica del paciente pediátrico con vitíligo. En esta revisión, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Almeida, Pablo, Leopoldo Borrego, Julio Rodríguez-López, Dunia Luján, Daniel Cameselle, and Buenaventura Hernández. "Vitíligo. Tratamiento de 12 casos con tacrolimus tópico." Actas Dermo-Sifiliográficas 96, no. 3 (2005): 159–63. http://dx.doi.org/10.1016/s0001-7310(05)73058-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Stein Andonegui, Amaya, and Nicolás Ávalos Jobet. "Vitíligo asociado a tratamiento inmunomodulador del melanoma metastásico." Piel 35, no. 4 (2020): 237–40. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2019.04.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Monteagudo, Benigno, Miguel Cabanillas, Victor Manuel López-Mouriño, and Óscar Suárez-Amor. "Hipopigmentación tipo vitíligo relacionada con tratamiento con imiquimod." Piel 24, no. 9 (2009): 513. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9251(09)72793-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rex Cavallé, Jordi. "Estado actual del tratamiento del vitíligo basado en la evidencia." Piel 25, no. 5 (2010): 246–51. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2010.01.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García-Montero, P., J. B. Repiso Jiménez, M. T. Fernández Morano, and M. de Troya Martín. "Hipopigmentación genital similar a vitíligo tras tratamiento con imiquimod 5%." Actas Dermo-Sifiliográficas 108, no. 4 (2017): 378–80. http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2016.10.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Rodríguez, Rebeca Ivonne, Irma Jiménez Escobar, Pedro Gutiérrez Castrellón, and Jimena Alejandra López Rosillo. "Asociación de vitíligo y tiroiditis crónica autoinmune en adolescente masculino con obesidad." Revista Cientifica Ciencia Medica 21, no. 1 (2018): 118–21. http://dx.doi.org/10.51581/rccm.v21i1.112.

Full text
Abstract:
El vitíligo es el trastorno despigmentante adquirido más frecuente, con una prevalencia mundial del 0.5-2%. Su mayor incidencia se produce entre los 10 y 30 años. Se asocia a trastornos tiroideos autoinmunes con presencia de anticuerpos antitiroperoxidasa hasta en un 20%.
 Se presenta el caso de masculino de 15 años de edad, diagnosticado con vitíligo a los 10 años de edad con seguimiento por dermatología, actualmente en tratamiento. El paciente se encuentra en seguimiento médico por obesidad.
 Se ha descrito asociación positiva entre vitiligo y tiroiditis autoinmune, duplicando el r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ibáñez-Gómez D MD, Delia-Stella, and Hernán Moumdjian MD. "Uso de fototerapia en niños: nuestra experiencia." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 28, no. 1 (2020): 63–74. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.1491.

Full text
Abstract:
Introducción: la fototerapia utilizada en adultos hace más de 30 años (1) es eficaz y segura. También es útil en dermatosis pediátricas como alternativa al tratamiento tópico o sistémico.
 Objetivo: compartir nuestra experiencia con el uso de fototerapia en niños.
 Resultados: la radiación UVB NB fue más utilizada que la UVA1 y la PUVA.
 Conclusiones: el vitíligo, la psoriasis y la dermatitis atópica fueron las dermatosis más frecuentemente tratadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Vitíligo - Tratamiento"

1

Salinas, Rivera Glenny Betty. "Terapia de radiación con UVB banda angosta vs. puva en el tratamiento del vitíligo en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1938.

Full text
Abstract:
El vitiligo es un desorden cutáneo adquirido de la pigmentación que afecta al 1-2% de la población mundial. El tratamiento no es fácil, varias modalidades se han descrito en la literatura mundial dentro de ellas la Fototerapia con PUVA y recientemente con UVB-NB, no contamos con estudios comparativos en nuestro medio sobre la eficacia y seguridad de estas modalidades de tratamiento en vitiligo por lo que se emprende el presente estudio Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento en pacientes con diagnóstico de vitiligo sometidos a radiación UVB Banda angosta y PUVA en el Hospital Naci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Vitíligo - Tratamiento"

1

Martinez Molina, Ivan, Aurora Rodriguez gangoso, and Candido Garcia Sánchez. "CASO CLÍNICO. USO DE ILT EN EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES Y PSICOSIS." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p126.

Full text
Abstract:
Caso clínico de paciente varón de 59 años, con diagnóstico de Esquizofrenia residual en tratamiento ambulatorio involuntario con zuclopentixol acufase cada dos semanas, que ingresa en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental. Reside en un dispositivo residencial tipo Casa Hogar y seguimientos reglados en Comunidad Terapéutica de Salud Mental. Hepatopatía crónica por VHC. Vitíligo. Consumidor de múltiples sustancias (alcohol, THC, cocaína y heroína) desde la adolescencia. Incapacitado legalmente. Presenta ingresos hospitalarios frecuentes en el contexto de conductas violentas orientadas hac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!