Academic literature on the topic 'Vivero'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Vivero.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Vivero"

1

Vidal Cornelio, Catalina del Socorro, Baltazar Sanchez Diaz, Yareli Naythel Bolaina Lorenzo, and José Guadalupe De La Cruz Morales. "Implementación de un vivero de plantas medicinales dentro de las instalaciones de una institución de educación superior." Research, Society and Development 13, no. 7 (2024): e4713746254. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v13i7.46254.

Full text
Abstract:
Las plantas medicinales, fundamentales en la historia y cultura de los pueblos, son utilizadas desde tiempos ancestrales para el tratamiento de enfermedades. La implementación de viveros, como el del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC), no solo promueve la conservación de estas especies, sino que también educa a las nuevas generaciones sobre la importancia de la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental. Este estudio tiene como objetivo describir la implementación de un vivero de plantas medicinales en el ITSC y clasificar las especies cultivadas según sus características bio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez García, Jesús Valentín, Miriam Olvera España, Dante Arturo Rodríguez Trejo, et al. "Diagnóstico de la calidad del agua en los viveros forestales de México." Nova Scientia 8, no. 16 (2016): 123. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v8i16.406.

Full text
Abstract:
Introducción: Un vivero forestal debe contar con abundante provisión de agua de calidad. El agua de características deficientes puede contener sales, iones tóxicos, contaminantes o fitopatógenos. No obstante, en México la calidad del agua en dichos viveros ha recibido poca atención. Por ello, se planteó como objetivo realizar un diagnóstico de la calidad del agua en viveros forestales de México.Método: En 148 viveros forestales ubicados en la República Mexicana que producen planta en contenedor o en bolsa, fueron obtenidas muestras de 1 L de agua. Éstas se analizaron en el Laboratorio Central
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Diez Gómez, María Claudia, Yira L. Sepúlveda, and Flavio Moreno. "DESARROLLO INICIAL DEL ROBLE ANDINO EN RESPUESTA AL MANEJO EN VIVERO Y DURANTE LA PLANTACIÓN." Colombia Forestal 20, no. 2 (2017): 118. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2017.2.a02.

Full text
Abstract:
Las plantaciones de Quercus humboldtii no necesarias para el desarrollo de programas de restauración de robledales y de reforestación comercial. En este trabajo se estudió el efecto del manejo en vivero (iluminación relativa y fertilización), las características del sitio de plantación (cobertura vegetal) y la fertilización al momento del trasplante sobre el crecimiento inicial en campo de Q. humboldtii. La cobertura de rastrojo presentó condiciones más favorables sobre el crecimiento en altura; en ella la fertilización en vivero y durante la plantación generó un efecto positivo sobre la altur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bourke, Michael, and Hans Grosse Werner. "Fertilización de raulí en vivero." Ciencia & Investigación Forestal 1, no. 2 (1987): 21–29. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1987.7.

Full text
Abstract:
Para lograr la regeneración y en especial el enriquecimiento en rodales empobrecidos, se requiere de la técnica de plantación. Con el objetivo de preparar un material adecuado y de proyecciones económicas atractivas en menor tiempo, se realizaron ensayos de fertilización con plantas de raulí en vivero. Estos incluyen distintas combinaciones de los macroelementos nitrógeno, fósforo y potasio en distintas dosificaciones y aplicaciones de calcio. Las plantas superaron en promedio los 50 cm de altura y 6 mm de diámetro del cuello después de una temporada en vivero bajo un 43% de luminosidad con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Viveros Folleco, Yohana Maritza, Óscar Adrián Guzmán Piedrahita, and Bernardo Villegas Estrada. "Enfermedades en viveros comerciales de Musa AAB ‘Dominico Hartón’ en el departamento de Caldas, Colombia." Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 21, no. 2 (2017): 61–80. http://dx.doi.org/10.17151/bccm.2017.21.2.5.

Full text
Abstract:
La propagación vegetativa de plátano (Musa AAB Simmonds) mediante cormos o plántulas infectadas ha sido la principal responsable de la diseminación de problemas fitopatológicos. Por ello, el objetivo de este estudio fue identificar las enfermedades presentes en cormos y plántulas de viveros comerciales de plátano (Musa AAB) ‘Dominico Hartón’ en el departamento de Caldas, Colombia. Los muestreos se realizaron en cinco viveros: dos ubicados en el municipio de Chinchiná, y los demás en los municipios de Risaralda, Neira y Victoria. En cada vivero se recolectó el 10% de las plántulas y se les diag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramírez-Galicia, Karla, Miguel Ángel López López, Víctor Manuel Cetina-Alcalá, and Leopoldo Mohedano Caballero. "Prototipo de vivero forestal con fertirriego por subirrigación." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 13, no. 74 (2022): 174–85. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v13i74.1195.

Full text
Abstract:
La investigación en el ámbito de viveros forestales se ha enfocado en la producción de planta de calidad con sistemas de riego y fertirriego eficientes y sustratos alternativos que se han implementado para mitigar impactos ambientales. El presente estudio tuvo por objetivos diseñar un prototipo de sistema de fertirriego por subirrigación para la producción de 600 plantas de tres especies forestales en vivero y cuantificar la cantidad de agua y fertilizante soluble utilizado durante la producción. Este método se comparó con fertirriego mediante regadera. Al final del periodo de producción se ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Villegas Cortés, Andrés, and Luz Ángela Rojas La Rota. "LA FUSIÓN CARULLA-VIVERO, ¿CREÓ VALOR?" Revista Civilizar de Empresa y Economía 5, no. 10 (2014): 93. http://dx.doi.org/10.22518/2462909x.510.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca determinar si la fusión de las empresas Carulla-Vivero ocurrida en el año 2000 generó valor. Para esto, se estudia el conceptode valor, posteriormente se explica el estudio de caso como metodología deinvestigación para concluir con la exposición del caso mismo de la fusión, ysu resultado. Una vez realizado el análisis de las dos empresas, se hace unacomparación y una valoración por dos metodologías ampliamente aceptadas:los métodos Economic Value Added (EVA) - Weighted Average Cost of Capital(WACC) y Flujo de Caja Histórico, con lo cual se explora en su interior la fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero, Graciela, Alicia Crosara, and Amalia Baraibar Lucas. "Trichoderma harzianum, un biocontrol y biopromotor en vivero de especies forestales." Ciencia & Investigación Forestal 14, no. 2 (2008): 335–45. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2008.294.

Full text
Abstract:
El uso de fungicidas para controlar problemas sanitarios en viveros forestales presenta problemas de manejo tanto por su toxicidad como por los problemas de resistencia de los patógenos. Esto lleva a incrementar la cantidad de productos aplicados o la frecuencia de las aplicaciones sin lograr en ciertos casos el efecto de control deseado. El objetivo de este trabajo es lograr la inclusión de Trichoderma en el sistema sustrato-plantín forestal y los resultados productivos, a través de la selección de sustratos y el ajuste de los esquemas nutricionales empleados en un vivero comercial productor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cordeiro, Maria Iracema Castro Coimbra, Aderaldo Batista Gazel Filho, Osmar Alves Lameira, and Lorena de Almeida Coimbra. "Evaluación eco-fisiológica de procedencias de Schizolobium parahyba subesp. amazonicum en la etapa de muda y su crecimiento en el campo." Research, Society and Development 10, no. 1 (2021): e12410111551. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i1.11551.

Full text
Abstract:
Las procedencias de las semillas son importantes para el establecimiento de plantaciones forestales. El objetivo del estudio fue evaluar la subespiación en caracteres eco-fisiológicos de procedencias de S. parahyba subesp. amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby en la etapa de vivero y su crecimiento inicial en campo. En la etapa de vivero se evaluó la tasa de fotosíntesis, transpiración, conductancia estomática, altura y diámetro del tallo, y distribución de materia seca; en la etapa de campo se evaluó la supervivencia de las plantas y su crecimiento en altura y diámetro dos años después de la si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Francisco, Guillen-Cossio, Ariel I. Ayma-Romay, and Edwars Sanzetenea-Terceros. "Los bioestimulantes mejoran el crecimiento de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa de los Andes, en vivero y campo." Revista Forestal del Perú 39, no. 2 (2025): 323–34. https://doi.org/10.21704/rfp.v39i2.1123.

Full text
Abstract:
El pino de monte (Podocarpus glomeratus) es un árbol nativo vulnerable a extinción de los bosques de neblina de los Andes centrales (Bolivia, Perú y Ecuador). Los esfuerzos de reforestación con plantines de pino de monte encaran desafíos, debido a su baja sobrevivencia y poco crecimiento. Los bioestimulantes son sustancias orgánicas que potencialmente pueden incrementar la sobrevivencia y crecimiento de los plantines. Sin embargo, los efectos de los bioestimulantes en plantines de especies de árboles de lento crecimiento fueron escasamente evaluados. Por tanto, se evaluó el efecto de un bioest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Vivero"

1

Tobar, Barrera Carolina. "Vivero educativo Conunhuenu. Regenerando el bosque nativo periurbano." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130428.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Decap, Muñoz Arielle. "Planta de biogás y vivero metropolitano en Lo Valledor." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100889.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torres, Lagos María Paz. "Construcción de un Modelo de Negocios para un Vivero." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104498.

Full text
Abstract:
El presente informe detalla la manera en la cual se enfrenta el desafío de construir un modelo de negocios para un Vivero. La forma en la que se aborda este desafío se definió tomando en cuenta los intereses y preocupaciones de quienes participan en esta empresa. La construcción del modelo de negocios sentará las bases sobre las cuales levantará el Vivero, una clara definición de los actores involucrados y sus respectivas propuestas de valor, darán pie a la identificación del marco estratégico, sobre el cual la empresa deberá proyectarse para crecer y diferenciarse en el mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Crisóstomo, López Catalina. "Proceso anticipativo a una futura ruina industrial : termoeléctrica como vivero para la remediación y desarrollo local : Laguna Verde." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169989.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arboleda, Obando Julio Andres. "Mejora de la producción con el diseño de un sistema automatizado para la mezcla de arena y sustrato en Vivero Génesis S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/797.

Full text
Abstract:
Los viveros en el Perú, constituyen el primer paso en cualquier programa de repoblación vegetal, teniendo como función obtener plántulas de calidad superior y asegurar el éxito de la reforestación, para lo cual resulta necesario alinearse a los avances tecnológicos y mejorar los procesos en el menor tiempo posible, reduciendo costos fijos y variables, lo cual en el Perú no se da, debido a que muchas de las empresas dedicadas a este sector utilizan procesos artesanales, el cual tiene como consecuencia la insatisfacción en eficacia y eficiencia de la producción. La investigación está basada en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vidal, Izquierdo Eduardo. "Epidemiología de Plum pox virus y Citrus tristeza virus en bloques de plantas de vivero. Métodos de control." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/9314.

Full text
Abstract:
España es el principal productor de frutales de hueso y cítricos de la Unión Europea. Las enfermedades virales más importantes asociadas a estos cultivos son la sharka en frutales de hueso, causada por Plum pox virus (PPV; Potyvirus), y la tristeza de los cítricos, causada por Citrus tristeza virus (CTV; Closterovirus), ambas transmitidas mediante pulgones de forma no persistente y de forma semipersistente, respectivamente. Actualmente existe un amplio conocimiento de la epidemiología de ambas virosis en árboles adultos, sin embargo no existen estudios sobre la epidemiología de ambas enfermeda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez, Martínez Maritere. "EVALUACIÓN DE LA PROPAGACIÓN DE PLÁNTULA DE CAFÉ EN VIVERO EN LA COOPERATIVA "CAFÉ GOURMET SIERRA AZUL S.C." CHIAPAS, MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110970.

Full text
Abstract:
En este trabajo de tesis se apoyo a la cooperativa Sierra Azul en Chiapas a mejorar su sistema de reproducción de plántula de café.<br>En este reporte de aplicación de conocimientos cuyo tema es “Evaluación de la propagación de plántula de café en vivero” se observan los procesos realizados durante las operaciones de campo. Los objetivos fueron evaluar y mejorar los procedimientos que se realizaron dentro de las practicas, especificando algunas mejoras que ayudaran a evitar menos perdidas de plántulas, la generación de más ingresos, dando seguimiento a ciertos lineamientos, normas y controles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Giraud, Billoud Juan Francisco. "Uso de lodos residuales de la industria vitivinícola como sustrato en la producción en vivero de plantines de Eucalyptus camaldulensis Dehnh." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/14827.

Full text
Abstract:
La presente tesina propone un primer paso en el conocimiento de una alternativa económicamente viable y ambientalmente sostenible a la disposición final de lodos, que se generan en la industria vitivinícola, los cuales frecuentemente, son depositados en rellenos sanitarios sin ningún tipo de control ambiental. Su disposición en plantaciones forestales con la finalidad de aprovechar sus nutrientes, disminuiría el impacto causado al medio ambiente en el uso de vertederos. Un estudio en un cultivo forestal ya implantado del comportamiento de los forestales frente al agregado de estos lodos demand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Galan, Gumer. "Le massif hercynien de vivero (no de l'espagne) : une association des roches ultramafiques et de granites, comparaison avec d'autres exemples des orogenes hercynien et caledonien." Paris 6, 1987. http://www.theses.fr/1987PA066007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galan, Gumer. "Le Massif hercynien de Vivero (nord-ouest de l'Espagne) une association de roches ultramafiques et de granites : comparaison avec d'autres exemples des orogènes hercynienet calédonien, étude pétrographique /." Grenoble 2 : ANRT, 1987. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37605253q.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Vivero"

1

Espina, Enrique Chao. Historia de Vivero. Ediciós do Castro, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bagley, Desmond. The golden keel: And, The Vivero letter. Harper, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vallejo, César. Cartas de César Vallejo a Pablo Abril de Vivero. Biblioteca Nacional, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barros, Fernando José García. Proyecto mARTadero, vivero de las artes: Un espacio ejemplar de gestión cultural. FAUTAPO, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Programa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres en el Empleo (Argentina), ed. Vivero de empresas de mujeres: Metodología y materiales de apoyo para la capacitación. Consejo Nacional de la Mujer, Dirección Nacional de Relaciones con la Comunidad, Programa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres en el Empleo, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Laxe, Laboratorio Xeolóxico de, and Fundación "Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa.", eds. Las rocas graníticas del macizo de Vivero en el sector norte (Lugo, no. de España). Fundación "Pedro Barrie de la Maza, Conde de Fenosa,", 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hierro, Miguel Salcedo. La Mezquita, Catedral de Córdoba: Templo universal, cumbre del arte, vivero de historia y leyendas. Publicaciones de la Obra Social y Cultural de CajaSur, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sassi, Fausto. Vivere Per Vivere. Edizioni Pedrazzini, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Battistoni, Luigi Damiano. Vivere. M. Baroni, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cremilda, Medina, Czeresnia Débora Mamber, Miguelez Alejandro Gabriel, Camargo Denise, and Costa Olavo Viana, eds. Bem viver, mal viver. USP/ECA/CJE, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Vivero"

1

Sáenz Valadez, Adriana. "La desterritorialización del cuerpo femenino en «El desierto» de Elizabeth Vivero." In Aspectos actuales del hispanismo mundial, edited by Christoph Strosetzki. De Gruyter, 2018. http://dx.doi.org/10.1515/9783110450828-074.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mulder, Catherine P. "A Worker SeIf-Directed Enterprise in State Capitalist Cuba! The Case of Organopónico Vivero Alamar." In Transcending Capitalism Through Cooperative Practices. Palgrave Macmillan US, 2015. http://dx.doi.org/10.1057/9781137337092_5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Manzocco, Roberto. "Vivere per sempre." In Esseri Umani 2.0. Springer Milan, 2014. http://dx.doi.org/10.1007/978-88-470-5208-6_4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Minerva, Daniela. "Vivere con le Mici." In Il fuoco dentro. Springer Milan, 2011. http://dx.doi.org/10.1007/978-88-470-2068-9_3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Doerr, Wilhelm. "Non vivere, valere vita!" In Brücken von der Allgemeinmedizin zur Psychosomatik. Springer Berlin Heidelberg, 1990. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-75494-4_9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lück, Hartmut. "Vivier, Claude." In Metzler Komponisten Lexikon. J.B. Metzler, 1992. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-03421-2_320.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lück, Hartmut. "Vivier, Claude." In Komponisten Lexikon. J.B. Metzler, 2003. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05274-2_332.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chakraborty, Sudipto. "Vivado Design Tools." In Designing with Xilinx® FPGAs. Springer International Publishing, 2016. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-42438-5_2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gosavi, Sagar Raghunandan. "Vivado IP Integrator." In Designing with Xilinx® FPGAs. Springer International Publishing, 2016. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-42438-5_7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kohlhaas, Peter. "Pavese, Cesare: Il mestiere di vivere." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL). J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_13510-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Vivero"

1

"Riego deficitario y salino en plantas de lentisco en condiciones de vivero." In XXXIV Congreso Nacional de Riegos. E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Universidad de Sevilla, 2016. http://dx.doi.org/10.21151/cnriegos.2016.b07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas Capera, Yesid Steven, Camilo Alexander Hernández Hernández, Nelson Esteban Escarraga Escobar, and Edicson Pineda Cadena. "Análisis, diseño, desarrollo y despliegue de un sistema informático para el monitoreo de temperatura y humedad de especies nativas de flora, utilizando IOT, en el municipio de Girardot en el vivero Guabinal, para el 2022." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2258.

Full text
Abstract:
El presente proyecto tiene como objetivo el análisis, diseño y desarrollo de un sistema informático para el monitoreo de temperatura y humedad en las especies de flora del vivero Guabinal, partiendo de la meta 12.2 del objetivo 12 Producción y consumo responsable y de la meta 13.3 del objetivo 13 acción por el clima de los objetivos de desarrollo sostenible que nos dan unos lineamientos para mejorar la educación, sensibilización y la capacidad de mitigar el cambio climático y la reducción de sus efectos, así como de tener una gestión sostenible de los recursos naturales mediante el desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Alza, M. A., and R. A. La Torre Cueva. "Propuesta de Mejora en la Gestión de Calidad para Reducir Costos Operacionales en un Vivero, Trujillo 2023." In Décima Cuarta Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética. International Institute of Informatics and Cybernetics, 2024. http://dx.doi.org/10.54808/cicic2024.01.211.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortiz Suárez, Alejandro, Juan M. Rey, Javier Solano, et al. "Diseño de un sistema IIoT de un vivero para la formación de profesionales en competencias de la industria 4.0." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2943.

Full text
Abstract:
Uno de los sectores productivos estratégicos en los que el internet de las cosas industriales (IIoT) puede tener un impacto positivo es la agricultura. En este sector, la aplicación del IIoT está asociada a la implementación de una red de componentes físicos y virtuales que interactúan entre sí a través de internet, logrando un flujo de información en tiempo real que permite el monitoreo constante y la mejora de la eficiencia de los procesos agrícolas. A pesar de esto, es común que las empresas manifiesten la dificultad de encontrar profesionales con competencias para desarrollar este tipo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruz Perea, Tatiana Carolina, Alicia Porras, Alejandro Marañón, et al. "Análisis de descomposición de los materiales usados en empaques en la cadena de producción del marañón en el departamento del Vichada." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3199.

Full text
Abstract:
En el departamento del Vichada se utiliza una gran variedad de empaques durante la producción y procesamiento de marañón. Estos son usualmente de plástico de uno o pocos usos que ocasionan efectos nocivos al ambiente. Además, como residuo de la extracción de la almendra se producen aproximadamente 1000 ton de corazas de marañón cada año. Estas podrían ser un insumo para el desarrollo de nuevos materiales y la fabricación de empaques innovadores gracias a sus propiedades físicas y térmicas. En este trabajo se presenta la descomposición del material de dos empaques utilizados durante la etapa de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Echeverri Flórez, Heidi, and Juan David Morelo Del Toro. "Cultivando un futuro sostenible: sistema de implementación eco-circular Universidad de Córdoba." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3177.

Full text
Abstract:
Este proyecto surge en respuesta al creciente interés referente al tema de desarrollo sostenible en todo el mundo. Lo que busca es contribuir a esta causa mediante la implementación de un sistema de gestión de residuos orgánicos dentro de la universidad. La meta es transformar en compost una porción significativa de los residuos orgánicos generados en la universidad de Córdoba, el cual pueda ser utilizado para mejorar las áreas verdes y el vivero de la institución, al mismo tiempo busca fomentar la participación de los involucrados en este proceso para mejorar su cultura y conciencia ambiental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Krummenauer, Amanda, Matheus Funke Spinelli, Josiane Graziele, et al. "Relação entre Mpox e HIV: impacto da imunossupressão sobre agravamento dos casos no Brasil." In XIV Congresso da Sociedade Brasileira de DST - X Congresso Brasileiro de AIDS - V Congresso Latino Americano IST/HIV/AIDS. Zeppelini Editorial e Comunicação, 2023. http://dx.doi.org/10.5327/dst-2177-8264-202335s1083.

Full text
Abstract:
Introdução: Mpox é uma doença viral, declarada Emergência de Saúde Pública de Importância Internacional entre 23 de julho de 2022 e 11 de maio de 2023. Apesar de afetar qualquer indivíduo, as hospitalizações e os óbitos concentram-se na população vivendo com HIV, globalmente e no Brasil, destacando-se a necessidade de gerar informações sobre a ocorrência da doença nesse grupo para embasar ações de prevenção e controle no âmbito do Sistema Único de Saúde (SUS). Objetivo: Analisar casos confirmados de Mpox em pessoas que vivem com HIV e/ou imunossupressão, bem como o desfecho clínico. Métodos: E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Santos, Clovis Costa Dos. "VIVEIROS EDUCATIVOS E SUAS CONTRIBUIÇÕES PARA A EDUCAÇÃO AMBIENTAL NA ESCOLA." In I Congresso Nacional On-line de Conservação e Educação Ambiental. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/2370.

Full text
Abstract:
Introdução: Os viveiros educativos contribuem para o debate em torno da problemática ambiental que caracteriza a sociedade hodierna, cuja manifestação no âmbito local se expressa no desmatamento e nas práticas agrícolas insustentáveis. Nesse cenário, a escola e seus sujeitos têm papel fundamental na construção de estratégias e ações educativas transformadoras da realidade do município de Santa Inês/BA. É com esta preocupação e compromisso em difundir o conhecimento e as boas práticas socioambientais que emerge esta proposta extensionista, fomentada pela Pró Reitoria de Extensão do Instituto Fe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oliveira Júnior, Reynaldo de Jesus, Sérgio Correa Marques, Denize Cristina de Oliveira, Hellen Pollyana Mantello Cecílio, Thelma Spindola, and Rodrigo Leite Hipólito. "Boas práticas de saúde dando sentido à representação social da qualidade de vida de pessoas vivendo com vírus da imunodeficiência humana." In XIII Congresso da Sociedade Brasileira de DST - IX Congresso Brasileiro de AIDS - IV Congresso Latino Americano de IST/HIV/AIDS. Zeppelini Editorial e Comunicação, 2021. http://dx.doi.org/10.5327/dst-2177-8264-202133p023.

Full text
Abstract:
Introdução: Os avanços observados no tratamento das pessoas vivendo com vírus da imunodeficiência humana promoveram mudanças na vida desse grupo, influenciando a qualidade de vida. Objetivo: Compreender a representação social da qualidade de vida de pessoas que vivem com vírus da imunodeficiência humana em municípios de pequeno porte da região Médio Paraíba/Rio de Janeiro. Métodos: Estudo descritivo, apoiado na Teoria do Núcleo Central das representações sociais. Participaram 80 pessoas vivendo com vírus da imunodeficiência humana assistidas nos ambulatórios de atendimento às pessoas com vírus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silva, Elvis Rabelo da, Wenderson Holanda De Oliveira, Clenilson Veiga Da Costa, Gracialda Costa Ferreira, and Paulo Cesar Flores Junior. "VIVEIRO DIDÁTICO VILA DA FOLHA: UMA ABORDAGEM METODOLÓGICA DE ENSINO E PRÁTICA FLORESTAL." In I Congresso Nacional On-line de Conservação e Educação Ambiental. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/1801.

Full text
Abstract:
Introdução: A implantação de viveiros que foquem na produção de mudas de espécies nativas de todos os estágios de sucessão ecológica e que primem pela qualidade é um norteador do processo produtivo. Considerando que os viveiros florestais podem representar importantes alternativas de geração de emprego e renda nas comunidades rurais e a elevada demanda por profissionais capacitados para contribuir com a sustentabilidade econômica, social e ambiental. Objetivo: Mostrar que através da produção de mudas florestais nativas aliadas a fixação de aprendizagem e trabalho prático, contribui para a form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Vivero"

1

Rochel Ortega, Elizabeth, Jefersson Andrés Rodríguez Blandón, Pedro David Suárez Villota, Jorge Andrés Castillo, and Felipe Montealegre Bustos. Costos de producción. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2021.34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mendez Pedroza, Nelly Maria, and William Ignacio Montealegre Torres. Adaptabilidad de biotipos de la guadua (Guadua angustifolia Kunth) etapa vivero en bosque húmedo premontano, cuenca hidrográfica río guarapas, predio marengo municipio Pitalito, Huila. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2017. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.1831.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Nico, Bravo, and Lurdes Pratas Nico. Aprender É Viver! Edição de Autor, 2014. http://dx.doi.org/10.5935/ref.20160005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nico, Bravo. Aprender é Viver. Centro de Investigação em Educação e Psicologia da Universidade de Évora (CIEP/UÉ), 2015. http://dx.doi.org/10.5935/ref.20160100.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rosato-Scott, Claire, Dani J. Barrington, Amita Bhakta, Sarah J. House, Islay Mactaggart, and Jane Wilbur. Como falar sobre incontinência: Uma lista de controlo. The Sanitation Learning Hub, Institute of Development Studies, 2020. http://dx.doi.org/10.19088/slh.2020.009.

Full text
Abstract:
Incontinência é o termo médico usado para descrever as perdas involuntárias de urina ou de fezes. Mulheres, homens, raparigas, rapazes e pessoas de todos os sexos e em qualquer idade podem ter incontinência. Uma pessoa com incontinência pode ter perdas de urina ou de fezes esporádicas, regulares ou constantes; e essas perdas podem dar-se a qualquer hora, dia ou noite. Uma pessoa também pode ter perdas de matéria fecal ou urinária por não conseguir chegar a tempo à casa de banho ou por não querer usar as instalações sanitárias disponíveis. Chama-se a esse tipo de incontinência «incontinência so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Domínguez Mederos, Ernesto Fidel, and Conner Gorry. Derecho a Vivir Sin Bloqueo: Impactos de las sanciones de Estados Unidos en la población cubana y la vida de las mujeres. Oxfam, 2021. http://dx.doi.org/10.21201/2021.7536.

Full text
Abstract:
Derecho a vivir sin bloqueo… revela impactos en la población cubana de casi seis décadas de sanciones puestas en vigor por sucesivos Gobiernos estadounidenses. Se centra sobre todo en la dimensión humana del diferendo, por lo que recoge testimonios sobre el significado del bloqueo en la cotidianidad de quienes viven en Cuba, fundamentalmente de mujeres, pero se incluyen también datos históricos e información sobre las políticas aplicadas. Con una crisis sanitaria global, es más urgente un cambio de esa política estadounidense hacia Cuba, por lo que Oxfam llama a normalizar las relaciones entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

DONIS EBRI, JORGE, and Marcos García-Diez. Vivere Aude: La agonía de la Posmodernidad. Fundación Avanza, 2023. http://dx.doi.org/10.60096/fundacionavanza/2102022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nico, Bravo, and Lurdes Pratas. Apresentação pública do Livro "Aprender é Viver". Edições Pedago, 2013. http://dx.doi.org/10.5935/ref.20160105.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez, Mauricio Fernando, Nubia Murcia Riaño, and Juliene Andrea Barreto. Propagación y material genético: propagación. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2022.53.

Full text
Abstract:
La producción de plantas certificadas de lima ácida Tahití debe realizarse en viveros registrados ante el ICA y hacer uso de casas de malla antipulgón, como lo establece la Resolución ICA 00012816 de 2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garavito Mendoza, Lina María, and N. Naranjo Robayo. Reptiles de los Cerros Orientales de Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada, 2023. http://dx.doi.org/10.18359/litgris.7039.

Full text
Abstract:
Los reptiles, animales de “sangre fría” o ectotermos, están cubiertos de escamas y tal vez son uno de los animales que causa más curiosidad entre las personas cuando tienen la posibilidad de verlos, una curiosidad que por nuestra historia cultural y por el escaso conocimiento a disposición del público, ha derivado en miles de mitos y leyendas que lastimosamente termina costándole la vida a estos inofensivos animales. Entre bosques, potreros, casas, jardines de Bogotá D.C. y sus alrededores se puede encontrar seis especies de reptiles únicos en el mundo. Dos de ellas son serpientes, la serpient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!