To see the other types of publications on this topic, follow the link: Volcanes Chile Isla de Pascua.

Journal articles on the topic 'Volcanes Chile Isla de Pascua'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 17 journal articles for your research on the topic 'Volcanes Chile Isla de Pascua.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vargas, Catalina J., Eduardo I. Faúndez, and Mariom A. Carvajal. "Primer registro de la familia Cydnidae (Hemiptera: Heteroptera) en Isla de Pascua, Chile." Graellsia 77, no. 1 (2021): e120. http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.2021.v77.277.

Full text
Abstract:
Se presenta un nuevo registro del cídnido andino y neotropical Melanaethus spinolae (Signoret, 1863) para Chile insular. El nuevo registro proviene específicamente de Isla de Pascua, convirtiendo a esta chinche en el primer cídnido para esta isla oceánica. Se comentan las posibles causas de la expansión de este taxón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olguín, Nicole, and Guillermo Guzmán. "Thalamita bevisi en Isla de Pascua, Chile (Decapoda, Brachyura, Portunoida)." Revista de biología marina y oceanografía 51, no. 1 (2016): 193–95. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-19572016000100020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Collao, Ximena, Lorena Prado, Christian González, et al. "Detección de flavivirus en mosquitos (Diptera: Culicidae) de la Isla de Pascua-Chile." Revista chilena de infectología 32, no. 1 (2015): 113–16. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182015000200016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Collao, Ximena, Lorena Prado, Christian González, et al. "Detección de flavivirus en mosquitos (Diptera: Culicidae) de la Isla de Pascua-Chile." Revista chilena de infectología 32, no. 1 (2015): 145–48. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182015000200021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Navarro R., J. Nelson. "FLORELLA PASCUENSISSP. NOV., A NEW MARINE DIATOM SPECIES FROM EASTER ISLAND (ISLA DE PASCUA), CHILE." Diatom Research 17, no. 2 (2002): 283–89. http://dx.doi.org/10.1080/0269249x.2002.9705548.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Luebert, Federico, and Patricio Pliscoff. "Variabilidad climática y bioclimas de la Región de Valparaíso, Chile." Investigaciones Geográficas, no. 44 (January 1, 2012): 41. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2012.26408.

Full text
Abstract:
La Región de Valparaíso en su área continental se encuentra bajo la influencia de un clima mediterráneo.El análisis de datos de estaciones meteorológicas y de superficies climáticas, sugiere que la altitud yla posición topográfica respecto a la Cordillera de los Andes y de la Costa determinan la variacióndel clima al interior de la región. Proyecciones de cambio climático en el área continental de laRegión indican, en general, una tendencia al aumento de las temperaturas y a una disminución delas precipitaciones. Basándose en análisis de conglomerados, cinco bioclimas pueden reconocersedentro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Campos Roasio, Jorge, and Marlene González González. "Bambúes de clima templado: una nueva opción de cultivo industrial en Chile = Temperate climate bamboos: a new option of industrial culture in Chile." Ciencia & Investigación Forestal 14, no. 1 (2021): 201–15. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2008.101.

Full text
Abstract:
En el año 2007, con el financiamiento de FONDEF-CONICYT, el Instituto Forestal inició el proyecto "Adaptación de especies de bambú de clima templado en Chile". Su objetivo es evaluar, mediante el establecimiento de plantaciones experimentales en Isla de Pascua y entre las regiones de Santiago y Aysén la adaptabilidad y crecimiento de 28 especies exóticas de bambú de clima templado, más 2 especies autóctonas usadas como testigos. Las especies fueron seleccionadas de acuerdo a características de crecimiento y condiciones ambientales de sus lugares de origen, usando la experiencia de distintos es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hurtado G., Hugo, and Leonardo Rodríguez G. "Antígeno soluble Mycobacterium leprae y PPD en escolares de la Isla de Pascua y Santiago de Chile, 1987." Biomédica 9, no. 3-4 (1989): 105. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v9i3-4.1981.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Thomé-Ortiz, Humberto. "Turismo agroalimentario y nuevos metabolismos sociales de productos locales." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, no. 6 (2017): 1373. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i6.583.

Full text
Abstract:

 
 
 Derivado de la crisis del sector agrícola, el turismo agroalimentario constituye una forma de apropiación social de los alimentos emblemáticos y un proceso reestructuración productiva del campo. A partir de una revisión de literatura, contrastada con la evidencia empírica, se realiza una comparación de tres escenarios cuyo común denominador es la vinculación entre alimentos y turismo. Se presentan los casos de la Ruta de la Sal Prehispánica (Puebla, México), la Ruta del Nopal (Ciudad de México) y una propuesta de Agroturismo Ancestral (Isla de Pascua, Chile). S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chaves Loaiza, Estefanía, Romario Francisco Silva Díaz, and Johynny Bernarda. "Virus Zika en el embarazo." Revista Medica Sinergia 5, no. 7 (2020): e533. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i7.533.

Full text
Abstract:
El virus del Zika es un flavivirus de la familia Flaviviridae. Fue aislado por primera vez en 1947, en el bosque de Zika en Uganda. Se identificó en América en 2014 en la Isla de Pascua, Chile. Múltiples estudios demuestran una fuerte asociación de la infección durante el embarazo y una predilección para el tejido neuronal, aumentando el riesgo de presentar malformaciones fetales, de las cuales la microcefalia ha sido el hallazgo predominante. Sin embargo, muchas otras manifestaciones clínicas e imagenológicas se pueden encontrar e incluir en el llamado síndrome de Zika congénito. La infección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jaramillo Tobón, Antonio Carlos. "Infecciones por Virus Zika en Colombia- 2015." Medicina 19, no. 2 (2017): 125–33. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v19i2.731.

Full text
Abstract:
El virus Zika se detectó en 1947 en Uganda, África, en un mico Macaccus Rhesus. Es parte de la familia Flaviviridae (género Flavivirus). En humanos la infección se demostró por serología en 1952 en Uganda y Tanzania; el virus se aisló en 1968 en Nigeria. La enfermedad consistía en fiebre de pocos grados, mialgias, artralgias, conjuntivitis serosa y un exantema morbiliforme parecido al del dengue clásico. Hasta 2006 hubo casos aislados en África y sudeste Asiático en viajeros. En 2007 en la Isla de Yap (Micronesia) se notificaron 185 casos y se identificó como posible vector al Aedes hensilii.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

MacMillan, Norman, Fernando Rodríguez, and Jacqueline Páez. "EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL, HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES DE 1° BÁSICO DE ISLA DE PASCUA DE CHILE EN LA ÚLTIMA DECADA." Revista chilena de nutrición 43, no. 4 (2016): 6. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182016000400006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

San Martín, Guillermo, Nicolás Rozbaczylo, and Oscar Díaz-Díaz. "Guía y claves para el reconocimiento de las subfamilias, géneros y especies de Syllidae registradas a lo largo de la costa de Chile, archipiélago Juan Fernández e isla de Pascua (Annelida: Phyllodocida: Syllidae)." Anales del Instituto de la Patagonia 45, no. 2 (2017): 7–50. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-686x2017000200007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Llaña Mena, Mónica Elena. "Profesores en Isla de Pascua: ¿Estigma o Fragmentación Profesional?" Revista Enfoques Educacionales 1, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.5354/0717-3229.1998.46030.

Full text
Abstract:
Este artículo se apoya en los resultados de la investigación 'Escuela y Familia en Isla de Pascua ¿sistemas compatibles?' financiada por el Departamento Técnico de Investigación de la Vicerrectoría de la Universidad de Chile (1994-1995). Se intenta a partir de un breve análisis de los procesos de cambio e ideologización a
 que se enfrenta la micro sociedad isleña, presentar la situación ambivalente del profesor continental. Auténtico extranjero en ese espacio, quién deberá insertarse en dos mundos antinómicos, en el mundo de la vida o de la cultura Rapa Nui y en el formal de la organizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Aguila R, Alfredo, Julio Nazer H, Lucía Cifuentes O, Paola Mella A, Pedro de la Barra H, and David Gutiérrez T. "Prevalencia de malformaciones congénitas al nacer y factores asociados en Isla de Pascua, Chile (1988-1998)." Revista médica de Chile 128, no. 2 (2000). http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872000000200005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Silla, Rolando. "Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo Bórmida." Revista del Museo de Antropología, October 6, 2012, 65–76. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v5.n1.9126.

Full text
Abstract:
En este artículo analizo el concepto de raza en los casi diez primeros años de la obra de Marcelo Bórmida (1925- 1978). En estos primeros años lo que este autor considera antropología refiere al desarrollo progresivo de las razas humanas. Esto no significa que no analice problemas lingüísticos, culturales o históricos. Lo que ocurre es que todas estas variables están subordinadas al concepto de raza, a la idea de que lo central en la vida humana es la convivencia, la lucha, la victoria, la derrota o la fusión entre éstas. Por ello, sus estudios no son una sociología sino una raciología. Para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Lastra Bravo, Javier. "Sobre los sistemas alimentarios indígenas, el ejemplo del pueblo Rapa Nui, Chile. Fortalecimiento y contribuciones en la seguridad alimentaria en tiempos de cambio climático." Estudios, no. 40 (May 27, 2020). http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i40.42025.

Full text
Abstract:
La siguiente exposición se centrará en presentar la importancia que poseen los sistemas alimentarios indígenas (SAI) a nivel mundial, destacando como ejemplo la situación del pueblo Rapa Nui en Isla de Pascua, analizando su evolución y transformaciones en el tiempo, demostrando que los SAI son portadores de conocimientos ancestrales que ha prevalecido por muchos siglos; dicho conocimiento está compuesto por un sin número de habilidades de producción y saberes que permiten el desarrollo sustentable y la gestión sostenible de los recursos naturales del territorio. Se analizan también los factore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!