Academic literature on the topic 'Volumen plaquetario medio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Volumen plaquetario medio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Volumen plaquetario medio"

1

Acosta Liotard, Florencia Belén. "Recuento plaquetario y volumen plaquetario medio en pacientes sépticos: variación y asociación con mortalidad." Revista Bioquímica y Patología Clínica 87, no. 1 (2023): 22–26. http://dx.doi.org/10.62073/bypc.v87i1.237.

Full text
Abstract:
Introducción: Sepsis es uno de los principales diagnósticos de ingreso a terapia intensiva. En el paciente crítico, la trombocitopenia es el desorden hematológico más común y un potente indicador que expresa un desacople fisiológico global. En estas condiciones, se puede alterar el tamaño de las plaquetas, que se detecta mediante el volumen plaquetario medio (VPM). Objetivos: Evaluar la variación del recuento plaquetario y VPM a lo largo de las primeras 72 horas de internación y su asociación con mortalidad en pacientes que permanecieron en la UTI del Hospital Italiano de Córdoba con diagnósti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Reyna-Villasmil, Eduardo, Jorly Mejía Montilla, Duly Torres Cepeda, Nadia Reyna-Villasmil, and Martha Rondón Tapia. "Volumen plaquetario medio en el segundo trimestre del embarazo como predictor de preeclampsia." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 27, no. 1 (2018): 7–12. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v27.n1.2018.125.

Full text
Abstract:

 Objetivo: establecer la utilidad de los valores del volumen plaquetario medio en el segundo trimestre del embarazo como predictor del desarrollo de preeclampsia. Materiales y métodos: investigación prospectiva en 504 pacientes nulíparas con embarazos simples entre 17 y 20 semanas que acudieron a la consulta prenatal. Se evaluaron las características generales, valores del volumen plaquetario medio y eficacia pronóstica. Resultados: los casos fueron 41 embarazadas que desarrollaron preeclampsia (grupo A) y 463 embarazadas consideradas controles (grupo B). No se encontraron diferencias es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acevedo Toro, Paola A., and Patricia E. Jaramillo Arbeláez. "Utilidad de los índices plaquetarios en el diagnóstico diferencial de enfermedades que cursan con alteraciones en las plaquetas." Hechos Microbiológicos 1, no. 2 (2011): 37–45. http://dx.doi.org/10.17533/udea.hm.9542.

Full text
Abstract:
Los índices plaquetarios constituyen una ayuda diagnóstica importante en el enfoque de entidades hematológicas y no hematológicas. El advenimiento de nuevas tecnologías permite emplear estos parámetros para el diagnóstico diferencial, pronóstico y seguimiento del paciente en diferentes enfermedades con compromiso plaquetario, ya sea en el número o en la morfología. El volumen plaquetario medio (VPM) y el ancho de distribución plaquetaria (ADP) permiten discriminar, de acuerdo con el tamaño de la plaqueta, si la trombocitopenia es ocasionada por un defecto en la producción medular o por un daño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Perez Cordova, Christya Estrella, and José Guadalupe Soberano Almeida. "Volumen Plaquetario Medio como Marcador Serológico de Preeclampsia – Eclampsia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 1613–24. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14927.

Full text
Abstract:
Objetivo. Identificar si con el VPM se puede diagnosticar preeclampsia. Material y métodos. Estudio prospectivo, observacional, transversal, de casos y controles en la unidad de toco cirugia del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”, del 1 de Enero al 30 de Abril 2024, en mujeres con embarazo > 20 sdg. Se seleccionaran dos grupos: grupo A (sin hipertension), grupo B (con hipertersion). A cada grupo se le determinara el VPM y se hara el analisis al concluir la investigacion, aplicando prueba estadistica de T de Student, para obtener el valor de p. Resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Paredes Villegas, Mónica Liliana, José Luis Carvajal Bustos, and Brenda Lorena Pilajo Sánchez. "Volumen plaquetario medio como predictor pronóstico clínico en estados sépticos." Mediciencias UTA 4, no. 3 (2020): 97. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v4i3.301.2020.

Full text
Abstract:
Introducción: El volumen plaquetario medio es un biomarcador de procesos inflamatorios, trombóticos y de daño endotelial que ha adquirido mayor importancia en los últimos años Su dotación en la evaluación clínica cotidiana de enfermos que experimentan algún estado séptico, es una maniobra costo-efectiva que puede orientar al médico a la toma oportuna de decisiones, por lo que es importante investigar la relación entre VCM y sepsis, ya que su incremento se correlaciona con un mal pronóstico.
 Objetivo: Determinar la relación directa del volumen plaquetario medio (VPM) como pronóstico de mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rondon-Tapia, Martha, Eduardo Reyna-Villasmil, Jorly Mejia-Montilla, Nadia Reyna-Villasmil, Duly Torres-Cepeda, and Andreina Fernández-Ramírez. "Utilidad diagnóstica del volumen plaquetario medio en embarazadas con preeclampsia." Revista chilena de obstetricia y ginecología 83, no. 2 (2018): 139–48. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262018000200139.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rojas Rodriguez, Erika, Juan Manuel Silva Márquez, and Gerardo Díaz Merino. "Volumen plaquetario medio como predictor de complicaciones en EVC isquémico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 2199–210. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14989.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el valor predictivo del VPM en el evento vascular cerebral isquémico. Método: observacional, descriptivo, en el servicio de urgencias adultos de HGZ 15 IMSS TEHUACAN. Con criterios Puntuación de NISHH mayor a 7 puntos, con datos tomográficos de cráneo de EVC isquémico de primera vez. Resultados: Se analizó la información de 50 pacientes diagnosticados con evc isquémico, encontrando que los valores de VPM superiores a 9.5 femtolitros (fl) Se estableció una relación entre el VPM y la severidad del grado de discapacidad medido a través de la escala de Rankin modificada (MRS),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herrera Chahua, Rosmery, Ruth Ramos Zuñiga, and Ludwing Angel Cárdenas Villanueva. "Efecto de la inclusión de harina de pisonay (Erythrina edulis) sobre el perfil hematológico en cuyes (Cavia porcellus)." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 16, no. 1 (2025): 31–41. https://doi.org/10.22319/rmcp.v16i1.6297.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar el perfil hematológico de cuyes suplementados con harina de hojas de Erythrina edulis. Las hojas de Erythrina edulis se recolectaron a tres edades de rebrote de 4, 8 y 12 meses (E4, E8, E12), se molieron en harina y se incluyeron en las dietas para cuyes al 10, 20 y 30 % (P10, P20, P30). Un total de 80 cuyes machos mejorados y destetados se distribuyeron aleatoriamente para cada dieta. Después de 56 días se recolectó sangre directamente de la vena yugular en tubos con EDTA para analizar eritrocitos, volumen corpuscular medio, hematocrito, hemoglobina, leucoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vélez, Jorge Luis, Pablo Vélez, Andrea Jara, and Ramiro Bucheli. "¿Es el volumen medio plaquetario un predictor de mortalidad en sepsis?" Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 42, no. 1 (2017): 83–88. http://dx.doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v42i1.1522.

Full text
Abstract:
Introducción: la sepsis es la respuesta del huésped a una infección sistémica; sus formas severas (sepsis grave y choque séptico) afectan a millones de personas en el mundo, provocando la muerte a uno de cada cuatro pacientes (campaña de sobrevida a la sepsis). Pese a los avances tecnológicos que implican nuevos fármacos, investigación molecular, biomarcadores y estrategias terapéuticas, los logros alcanzados no permiten predecir la severidad del cuadro y anticipar la mortalidad.Objetivo: validar al volumen medio plaquetario (VMP), un valor reportado rutinariamente en el hemograma como predici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cifuentes-De la Portilla, Christian, and Mariana Chang-García. "Variación del volumen plaquetario medio y el ancho de distribución de plaquetas como marcador clínico temprano de preeclampsia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 68, no. 2 (2017): 120. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.762.

Full text
Abstract:
Objetivo: evaluar la variación del volumen plaquetario medio (VPM) y el ancho de distribución de plaquetas (ADP) como un marcador clínico relacionado con el desarrollo de la preeclampsia.Materiales y métodos: estudio correlacional, ensamblado en una cohorte prospectiva en una población de mujeres con gestación de feto único de entre 14 y 40 años, sin antecedentes o presencia de patologías sistémicas vasculares, que asistieron al menos a dos controles prenatales en las semanas 13 y 33 de gestación, y que ingresaron posteriormente por complicaciones de fin de embarazo, o para atención de parto e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!