Academic literature on the topic 'Voto electrónico'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Voto electrónico.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Voto electrónico"
Sapién Aguilar, Alma Lilián, María del Carmen Gutiérrez Diez, and Laura Cristina Piñón Howlet. "Voto electrónico: confiabilidad y utilización de tecnología." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 70 (April 30, 2017): 77–83. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa2017701854.
Full textEchagüe Fretes, Daniel Eduardo, and Viviana Elizabeth Jiménez Chaves. "Implementación del voto electrónico en el Paraguay." Revista Jurídica de la Universidad Americana 8, no. 1 (December 16, 2020): 17–26. http://dx.doi.org/10.30545/juridica.2020.ene-jun.3.
Full textCabarcas-Jaramillo, Daniel. "EL VOTO ELECTRÓNICO Y RETOS CRIPTOGRÁFICOS RELACIONADOS." Revista de la Facultad de Ciencias 4, no. 2 (July 1, 2015): 83–102. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v4n2.51677.
Full textGonzález Jordan, María Guadalupe. "El voto electrónico. Su viabilidad en las elecciones mexicanas." Ius Comitialis 3, no. 5 (August 14, 2020): 99. http://dx.doi.org/10.36677/iuscomitialis.v3i5.14115.
Full textViollier Bonvin, Pablo Agustin, and Bastián Riveros. "Voto electrónico en Chile: una evaluación desde una perspectiva técnica, jurídica y política." CUHSO · Cultura - Hombre - Sociedad 28, no. 2 (December 17, 2018): 12. http://dx.doi.org/10.7770/0719-2789.2018.cuhso.06.a02.
Full textViollier Bonvin, Pablo Agustin, and Bastián Riveros. "Voto electrónico en Chile: una evaluación desde una perspectiva técnica, jurídica y política." REVISTA CUHSO 28, no. 2 (December 17, 2018): 12–40. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso.v28i2.1732.
Full textPalacios Sanabria, Luis Guillermo. "El voto electrónico por internet en México." Ars Boni et Aequi 14, no. 2 (July 26, 2019): 115–35. http://dx.doi.org/10.23854/07192568.2018142palacios115.
Full textPadrón Pardo, Floralba. "E-voting en Colombia: avances y desafíos en la implementación." Revista Derecho del Estado, no. 42 (November 22, 2018): 211–48. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n42.08.
Full textPlaces Chungat, Jussibeth Tatiana, Edison Roberto Portilla López, Oscar Darío León Granizo, and Miguel Botto-Tobar. "Confiabilidad y consideraciones del voto electrónico, una visión global." Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación 2, no. 5 (March 1, 2017): 26–38. http://dx.doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol2iss5.2017pp26-38.
Full textSchmidt-Peralta, Jeff, and Jaime Gutiérrez-Alfaro. "Hacia el desarrollo de un prototipo de sistema de voto electrónico para Costa Rica." Revista Tecnología en Marcha 29, no. 3 (November 11, 2016): 146. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v29i3.2894.
Full textDissertations / Theses on the topic "Voto electrónico"
Sánchez, Herrera Sebastián Andrés. "Sistema de voto electrónico basado en blockchain." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20217.
Full textAlvarado, del Pozo Carlo Ronald. "El voto electrónico en el Perú análisis y perspectiva." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2011. http://hdl.handle.net/10757/273951.
Full textUrday, Chávez Marco Antonio Alberto. "Diseño e implementación de un equipo de voto electrónico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1686.
Full textTesis
Caldas, Correa Ruth. "Aplicación del voto electrónico en el Perú. Un análisis de las ventajas y limitaciones del voto electrónico sobre el modelo tradicional de elección popular." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11875.
Full textTesis
Figueroa, Figueroa Felipe Andrés, and Carrasco Nelson Alejandro Romero. "Viabilidad del voto electrónico, para su incorporación a nuestro ordenamiento jurídico." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111044.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Esta memoria de grado, tiene por finalidad analizar la viabilidad jurídica respecto a la implantación de un sistema de votación electrónica en nuestro actual sistema electoral. Para poder vislumbrar tal factibilidad, se analizan distintos tópicos de relevancia, desde una perspectiva jurídica, y también, a la luz de las distintas soluciones tecnológicas que existen en la actualidad
Galicia, Negrete Macario. "Desarrollo de una aplicación segura para voto electrónico en un espacio académico." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110041.
Full textEn México, la mayoría de las elecciones electorales a cualquier candidatura son realizadas de manera tradicional; esto requiere una gran cantidad de material de apoyo y tiempo en la planeación. Al ser realizadas de la misma manera una y otra vez, se pueden encontrar factores de vulnerabilidad permitiendo el incumplimiento de los servicios de seguridad de la información alterando el resultado electoral. Este proyecto propone utilizar la red local del espacio académico para automatizar el proceso de elección de director del Centro Universitario, donde la comunidad universitaria pueda emitir su voto a través de un sistema confiable, cumpliendo los lineamientos de la Legislación Universitaria. El sistema propuesto se tiene como nombre SEVS por sus siglas “Sistema Electrónico de Votación Segura” y fue desarrollado usando la metodología del Proceso Unificado de Desarrollo de Software y su Lenguaje Unificado de Modelado (UML).
Morales, Rocha Víctor Manuel. "Seguridad en los procesos de voto electrónico remoto: registro, votación, consolidación de resultados y auditoria." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2009. http://hdl.handle.net/10803/7043.
Full textregistro de votantes, autenticación de los votantes, emisión del voto y escrutinio y publicación de resultados. Los sistemas de votación electrónica han generado controversia debido a diferentes problemas que han surgido con su uso, especialmente en el aspecto de seguridad. La complejidad en la seguridad aumenta cuando se utilizan medios electrónicos remotos como Internet. Por otro lado, el voto electrónico remoto aporta grandes ventajas y por esta razón se continúa con la búsqueda de soluciones que permitan la automatización de los procesos de una elección de una manera fiable.
Esta tesis contribuye en la seguridad relacionada con los diferentes procesos de elecciones, principalmente cuando se llevan a cabo a través de medios electrónicos remotos. Se proponen diferentes mecanismos de seguridad enfocados a los procesos de registro remoto de votantes, de votación y verificación individual, de consolidación de resultados de votación y de auditoria. Cada uno de esos mecanismos, además de proporcionar seguridad a los procesos, tienen en cuenta la transparencia frente a los votantes y demás participantes en una elección. Adicionalmente, se considera la facilidad de implementación y uso de dichos mecanismos.
Se analizan los diferentes sistemas de voto remoto así como los requisitos de seguridad que se deben considerar en dichos sistemas. Se describe también la dificultad para satisfacer algunos de esos requisitos, especialmente en el voto electrónico remoto. También se analizan algunas de las principales amenazas de seguridad que afrontan los sistemas de voto electrónico remoto. Además se lleva a cabo un estudio comparativo de los diferentes sistemas de voto remoto y se describe un esquema de votación que permite una transición gradual hacia el voto remoto por Internet. Por otra parte, se describen los diferentes esquemas criptográficos de voto electrónico remoto, se analizan sus ventajas y desventajas y se presenta una comparación de dichos esquemas para determinar su factibilidad de implementación en escenarios reales.
También se analiza la complejidad en el proceso de generación de un censo electoral a través de medios remotos de comunicación. Se propone en esta tesis un sistema de registro remoto de votantes que logra constituir un censo electoral de una manera fiable. Para lograrlo, se hace uso de técnicas criptográficas y biométricas.
Parte esencial de esta tesis es la posibilidad de verificación del voto por parte del votante (verificación individual). Se analizan diferentes propuestas y se proponen dos esquemas de votación por Internet que incluyen mecanismos para que el votante pueda verificar el correcto tratamiento de su voto.
Adicionalmente se propone un método de consolidación de resultados de una elección. El método propuesto se puede aplicar al voto electrónico remoto e incluso a los casos en los que la elección se lleva a cabo por distintos canales de votación (presenciales o remotos). Se utilizan técnicas criptográficas para proteger los resultados generados en cada uno de los canales de votación o unidades electorales y para una transferencia segura de dichos resultados hacia un servidor de consolidación. Finalmente, se describen los diferentes procesos de auditoria utilizados para los sistemas de voto electrónico. Se propone un mecanismo de auditoria que permite corroborar el correcto funcionamiento de un sistema de voto electrónico remoto, especialmente para detectar la inserción de votos ilegítimos. El mecanismo se basa en el uso de criptografía para la protección de los votos una vez que estos han sido recibidos por el servidor de votación.
In the last few years, electronic means have been used to improve the efficiency of the different processes of an election as well as to automate them.
Though this automation may have happened in a gradual way, its final purpose is to utilize electronic means for each process: voter registration, voter authentication, vote casting, and tallying and publication of results. The usage of electronic voting systems has been a highly controversial issue, especially concerning security. The difficulty in reaching an expected level of security increases when the Internet is used as the voting channel. Even with these difficulties, the Internet poses considerable advantages and it is necessary to provide mechanisms that allow this automation in election processes in a secure and reliable way.
The purpose of this thesis is to analyze the security aspects related to the different processes of an election, specifically when those processes are carried out by remote electronic means. Several possible security mechanisms are proposed, which focus on the processes of remote voter registration, individual verification, results consolidation, and auditing. Along with its security aspect, each mechanism takes into account transparency in order to verify reliability. Additionally, the ease of use and the implementation are also considered.
Various remote voting systems are analyzed as well as the corresponding security requirements of those systems. The difficulty in satisfying some of those requirements will be described and particular attention will be paid to systems of remote electronic voting. The main threats that those systems face are analyzed as well. Moreover, a comparative study of the different remote voting systems is carried out and a voting scheme, in order to implement Internet voting, is proposed. The different voting cryptographic schemes are also described. Then, advantages and disadvantages of each of them are analyzed in order to determine their feasibility to be used in a real environment.
The complexity to shape an electoral roll through remote communication means is also analyzed in this study. A remote voter registration system is proposed in order to constitute an electoral roll in a reliable manner. This system employs cryptographic and biometric mechanisms.
An essential part of this thesis is the potential for independent voter verification. After analyzing several proposals, two schemes that include mechanisms to allow voter verification are proposed, resulting in the possibility of verifying that votes are properly included in the election results.
Additionally, a method for consolidating results is presented. This method can be used in remote electronic voting. However, it can also be used in elections that use different voting channels. In order to protect the voting results generated through each voting channel, cryptographic techniques are employed. The voting results are also protected during their transference to the consolidation server.
Finally, several audit process for electronic voting systems are described. An audit mechanism is proposed that allows verification that a remote electronic voting system is working properly; it focuses on the detection of illegitimate votes. This mechanism is based on cryptographic techniques to protect the votes once they have been received by the voting server.
Núñez, Marinovich Néstor Manuel. "Método para la evaluación de la usabilidad del software del voto electrónico presencial en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10821.
Full textTesis
Yucra, Limahuay Willy David. "Votación electrónica para instituciones mediante un Sistema Open Source: Caso UNMSM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12107.
Full textRealiza el análisis, diseño e implementación de un sistema de voto electrónico que automatice el proceso de votación para la elección de autoridades que brindará beneficios tanto a la Universidad como a sus miembros, entre estos beneficios tenemos la rapidez en la obtención de resultados, la emisión de un comprobante que le permita al usuario tener la certeza de que su voto ha sido registrado, salvaguardando siempre el anonimato del votante, éste comprobante al ser depositado en una ánfora o lugar de recaudación, servirá para la auditoria de los votos, se busca eliminar así el número de actas observadas, debido a la ilegibilidad, pérdida, inconsistencia o por deterioro del material de sufragio, así también se propone el uso de herramientas de software libre para reducir los costos de implantación del proyecto.
Trabajo de suficiencia profesional
Yrivarren, Espinoza Joaquín. "Gobierno electrónico. Análisis de los conceptos de tecnología, comodidad y democracia [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/552727.
Full textBooks on the topic "Voto electrónico"
Julio, Téllez Valdés, ed. Voto electrónico, derecho y otras implicaciones. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
Find full textLuis M. González de la Garza. Voto electrónico por Internet, constitución y riesgos para la democracia. Madrid: Edisofer, 2008.
Find full texteditor, Loza Otero Nicolás, Welp Yanina, and FLACSO (Organization). Sede Académica de México, eds. Voto electrónico y democracia directa: Los nuevos rostros de la política en América Latina. México, D.F: FLACSO México, 2011.
Find full textAguerre, Tomás. Voto electrónico: una solución en busca de problemas. Fundación Vía Libre, 2017.
Find full textInés, Tula María, and CIPPEC (Organization), eds. Voto electrónico: Entre votos y máquinas, las nuevas tecnologías en los procesos electorales. Buenos Aires: Ariel, 2005.
Find full textJulio, Fernández Rodríguez José, ed. Voto electrónico: Estudio comparado en una aproximación jurídico-política : desafíos y posibilidades. Santiago de Querétaro, Qro: Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, 2007.
Find full textJulio, Fernández Rodríguez José, ed. Voto electrónico: Estudio comparado en una aproximación jurídico-política : desafíos y posibilidades. Santiago de Querétaro, Qro: Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, 2007.
Find full textLa democracia en la era digital : el voto electrónico y por internet como refuerzo de la confiabilidad de los sistemas electorales modernos. Biblioteca Jurídica Diké, 2017.
Find full textBook chapters on the topic "Voto electrónico"
"Front Matter." In Voto electrónico y democracia directa, 1–4. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt1n7qjbp.1.
Full textLópez, Liza Elena Aceves, and Juan José Cánovas Martínez. "Los consejos comunales:." In Voto electrónico y democracia directa, 127–37. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt1n7qjbp.10.
Full text"Back Matter." In Voto electrónico y democracia directa, 138. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt1n7qjbp.11.
Full text"Table of Contents." In Voto electrónico y democracia directa, 5–6. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt1n7qjbp.2.
Full textLoza, Nicolás. "Presentación." In Voto electrónico y democracia directa, 7–12. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt1n7qjbp.3.
Full textWelp, Yanina. "Latinoamérica conectada." In Voto electrónico y democracia directa, 13–32. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt1n7qjbp.4.
Full textReniu, Josep Ma. "El voto electrónico en España, México y Argentina." In Voto electrónico y democracia directa, 33–50. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt1n7qjbp.5.
Full textTula, María Inés. "El voto electrónico en los procesos electorales argentinos." In Voto electrónico y democracia directa, 51–66. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt1n7qjbp.6.
Full textAlbornoz, María Belén. "Análisis sociotécnico:." In Voto electrónico y democracia directa, 67–78. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt1n7qjbp.7.
Full textBreuer, Anita. "La baja frecuencia del uso de mecanismos de democracia directa de iniciativa ciudadana en América Latina:." In Voto electrónico y democracia directa, 79–116. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt1n7qjbp.8.
Full text