Academic literature on the topic 'Vulnerabilidad en salud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Vulnerabilidad en salud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Vulnerabilidad en salud"

1

Jara Ruiz, Marcelo. "Antropoceno, Psicología, Salud y Vulnerabilidad." Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad 8, no. 15 (2019): 29–43. http://dx.doi.org/10.54255/lim.vol8.num15.369.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una reflexión en torno al cambio climático y la importancia de impulsar una mirada interdisciplinar para la implementación de políticas y acciones que promuevan el bienestar y calidad de vida de individuos, comunidades y naciones. El texto comienza ofreciendo una panorámica general sobre la realidad climática y la gestión internacional, para ir avanzando hacia la realidad nacional en donde se esclarecen los efectos de la crisis sobre los grupos más vulnerables. Finalmente, se menciona la importancia de la psicología ambiental como interdisciplina cuyo desafío es promover
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jara Ruiz, Marcelo. "Antropoceno, Psicología, Salud y Vulnerabilidad." Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad 8, no. 15 (2019): 29–43. http://dx.doi.org/10.54255/lim.vol8.num15.369.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una reflexión en torno al cambio climático y la importancia de impulsar una mirada interdisciplinar para la implementación de políticas y acciones que promuevan el bienestar y calidad de vida de individuos, comunidades y naciones. El texto comienza ofreciendo una panorámica general sobre la realidad climática y la gestión internacional, para ir avanzando hacia la realidad nacional en donde se esclarecen los efectos de la crisis sobre los grupos más vulnerables. Finalmente, se menciona la importancia de la psicología ambiental como interdisciplina cuyo desafío es promover
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mejía, Natalia. "segunda vulnerabilidad." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 47, no. 3 (2022): 3–4. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v47i2.1917.

Full text
Abstract:
En la primera reunión presencial después de pandemia de la asociación colombiana de facultades de medicina (ASCOFAME) se discutió el tema del aumento de incapacidades por salud mental tanto en estudiantes de pregrado como de posgrado. En nuestra escuela habíamos percibido, mas no objetivizado, la misma situación manifestada en un incremento en el ausentismo con excusas tan diversas como temas médicos menores hasta pretextos, en otros tiempos inaceptables, como faltar a clase porque estaban de mudanza en su casa. Esta avalancha de inasistencias, no sólo son el reflejo de una ansiedad generaliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vértiz-Ramírez, José de Jesús, Paula Ramírez-Palacios, Gabriela Ríos-Cázares, et al. "Vulnerabilidad y barreras de acceso a los servicios de salud." Salud Pública de México 66, no. 4, jul-ago (2024): 555–69. http://dx.doi.org/10.21149/16199.

Full text
Abstract:
Objetivo. Identificar diferencias en las barreras de acceso a los servicios de salud entre población con y sin condiciones de vulnerabilidad a partir de resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023 (Ensanut Continua 2023). Material y métodos. Se definieron cuatro categorías de vulnerabilidad entre la población con necesidades de salud que no buscó atención y utilizadores de los servicios de salud que acudieron a instituciones que no les correspondía. Los motivos para no solicitar atención y para solicitar atención en una institución que no les correspondía se agruparon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santos, Leiliane Alencar dos, and Derivan Brito da Silva. "Vulnerabilidade social e a prática de terapeutas ocupacionais na Atenção Primária à Saúde/Social Vulnerability and the practice of occupational therapists in Primary Health Care." Revista Interinstitucional Brasileira de Terapia Ocupacional - REVISBRATO 6, no. 4 (2022): 1328–46. http://dx.doi.org/10.47222/2526-3544.rbto50066.

Full text
Abstract:
Introdução: O processo saúde-doença envolve aspectos biológicos e sociais, que estão conectados entre si e que podem resultar em situações de fortalecimento ou enfraquecimento de indivíduos. Referente às situações de enfraquecimento, indivíduos podem estar suscetíveis à vulnerabilidade social, visto que se relaciona com fatores econômicos e relacionais-sociais, que podem acarretar em iniquidades em saúde. Objetivo: Investigar a relação entre a vulnerabilidade social e a prática de terapeutas ocupacionais na Atenção Primária à Saúde. Métodos: Trata-se de uma pesquisa qualitativa de caráter expl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castrillo, Belén. "Vulnerables y empoderadas a la hora de parir. Análisis multidimensional de la vulnerabilidad en la atención obstétrica." MUSAS 5, no. 2 (2020): 60–76. http://dx.doi.org/10.1344/musas2020.vol5.num2.4.

Full text
Abstract:
OBJETIVO. Tomando en cuenta los dos sentidos clásicos de la vulnerabilidad en ciencias sociales —el antropológico y el social—, el propósito de este artículo es introducir la conceptualización butleriana de la vulnerabilidad —entendida como acto de poder y resistencia— como herramienta teórico-metodológica clave para entender y analizar las experiencias perinatales de las mujeres. MATERIAL Y MÉTODO. La tesis de referencia analizó diversas instancias de la atención médica del proceso perinatal en la ciudad de La Plata, con técnicas metodológicas complementarias: observaciones con distintos grad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Da Silveira, Rodrigo Eurípedes, and Álvaro Da Silva Santos. "Contextos de vulnerabilidade entre adolescentes do ensino fundamental de Uberaba/MG." Enfermagem em Foco 3, no. 4 (2012): 182–85. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2012.v3.n4.380.

Full text
Abstract:
Estudo ecológico-exploratório, que objetivou descrever situações de vulnerabilidade entre 189 alunos de 7ªs e 8ªs séries de uma escola pública de Uberaba/MG. A iniciação sexual já havia ocorrido para 66,7% dos jovens e 40,5% não utilizavam métodos contraceptivos. O uso de álcool foi relatado por 66% dos garotos e 55,1% das meninas; e de drogas ilícitas, 38% e 25,8%, respectivamente. Tais resultados refletem a necessidade de ações de educação em saúde direcionada a adolescentes, com metodologias mais inclusivas e lúdicas, estimulando a reflexão crítica acerca de fatores de vulnerabilidade relac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Páez Moreno, Ricardo. "La vulnerabilidad social en la bioetica." Revista Iberoamericana de Bioética, no. 5 (October 30, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.14422/rib.i05.y2017.001.

Full text
Abstract:
La vulnerabilidad en la bioética suele ser entendida desde la perspectiva individual, debido en parte al modo en que se concibe la salud bajo el modelo biomédico. La ética de la salud pública lleva a la comprensión de la vulnerabilidad desde el ángulo de lo social, incorporando características de aquella como son la prevención o el evitar el daño ante situaciones estructurales de dominación o dependencia. La toma de conciencia de la vulnerabilidad social en la investigación puede ayudar a evitar el abuso por una falta de autonomía en los sujetos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zarowsky, Christina, Slim Haddad, and Vinh-Kim Nguyen. "Ir más allá de los “grupos vulnerables”: contextos y dinámica de la vulnerabilidad." Global Health Promotion 20, no. 1_suppl (2013): 92–99. http://dx.doi.org/10.1177/1757975912470061.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo repasa los enfoques a la vulnerabilidad en el campo de la salud pública y presenta 10 trabajos sobre cómo abordarla en África. Entendemos la vulnerabilidad a la vez como situación y como proceso. Las desigualdades sociales son evidentes y se exacerban en tres dimensiones clave de la vulnerabilidad: el nivel inicial de bienestar, el grado de exposición al riesgo y la capacidad de gestionar el riesgo de manera efectiva. Subrayamos las interacciones dinámicas en virtud de las cuales se genera una relación entre la privación material y social, la pobreza, la impotencia y la m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Ramírez, Grettel, Arturo Valerio Bermúdez, Maria Jesús Salazar Peralta, and Andrés Cortés Fernández. "La terapia acuática en poblaciones de personas adultas con vulnerabilidad económica como estrategia para la prevención en salud." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 23, no. 1 (2025): e63650. https://doi.org/10.15517/pensarmov.v23i1.63650.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito la divulgación de las labores que el proyecto ED 3532 Terapia acuática en adultos con vulnerabilidad económica para la prevención en salud, realiza para la promoción de la salud y tratamiento de lesiones osteomusculares en población en condición de vulnerabilidad mediante las intervenciones de Terapia Acuática en el Laboratorio de Hidroterapia de la Escuela de Tecnologías en Salud. La promoción de la salud es una de las retribuciones que la Universidad de Costa Rica (UCR) realiza a la sociedad costarricense y dicho proyecto ha contribuido con ello los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Vulnerabilidad en salud"

1

Vera, Vera Vanessa Gabriela. "Vulnerabilidad financiera en salud : gasto catastrófico en los hogares peruanos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11746.

Full text
Abstract:
El financiamiento en salud en el Perú proviene en gran parte del gasto de las familias y no de métodos de prepago, como seguros de salud. De esta manera, cuando se presenta un shock de salud en los hogares, el gasto en el que incurre la familia puede convertirse en catastrófico cuando este representa gran parte de los ingresos del hogar. Así, con el uso de la Encuesta Nacional de Hogares del 2014, esta investigación tiene como objetivo encontrar aquellos factores de riesgo que incrementan la probabilidad de que un hogar presente un gasto en salud que sea considerado catastrófico. Esta investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Algañaras, Anabel, Gabriela Algañaras, and Belén Flores. "Prevención del consumo de drogas en contextos escolares de vulnerabilidad social." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/8503.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende determinar las principales causas y factores que provocan el consumo de drogas en la población de alumnos de 4to año de secundaria de la escuela 4-028 Paula Albarracín de Sarmiento, del departamento de Maipú, Mendoza en el segundo semestre de 2015. Además de identificar las opiniones de los alumnos sobre drogodependencia, se intenta saber cuál es la información que poseen sobre adicciones e identificar cómo influye el contexto de vulnerabilidad en el que viven. Es un estudio de tipo cualitativo y cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra tomada es un tot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barroso, Daniel, Marta Cornejo, and María del Valle Rodríguez. "Vulnerabilidad abandono del adulto mayor." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2003. http://bdigital.uncu.edu.ar/15238.

Full text
Abstract:
La ancianidad, en la actualidad, es considerada una etapa indeseable en la vida de las personas, y los viejos reciben en muchos casos, un tratamiento que desconoce su valor como seres humanos. Se entiende por abandono, la acción y efecto de abandonar, dejar sin amparo a una persona, con indolencia, con descuido. Se observa en la práctica cotidiana del personal de enfermería en las instituciones del estado y privadas, un alto porcentaje de ancianos institucionalizados abandonados por sus familiares. Dicho acto conlleva a un progresivo deterioro de la calidad de vida de estos, que se ve reflejad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maffacciolli, Rosana. "A construção social da vulnerabilidade em trajetórias de internação para tratamento da tuberculose." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2015. http://hdl.handle.net/10183/129579.

Full text
Abstract:
A prevalência da tuberculose, associada ao seu potencial de disseminação, tornaram-na uma condição emergente, sobretudo em cenários marcados pela desigualdade social. No limite do conhecimento epidemiológico e dos Determinantes Sociais da Saúde, buscou-se no referencial da Vulnerabilidade e Direitos Humanos uma perspectiva que acolhesse inovações na resposta ao problema. Tendo como campo empírico um hospital-sanatório para tratamento de pessoas em situação de vulnerabilidade social, esta pesquisa objetivou compreender como se constituem as trajetórias de vulnerabilidade à internação por tuberc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Herrera, Spencer Marcela. "Acompañamiento psicosocial con personas que se encuentran en situación de calle y que presentan problemas de Salud Mental. Una mirada desde los gestores de Calle." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105907.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bueno, Vergara Eduardo. "Clima y medicina en el Alicante del siglo XVIII. Amenazas medioambientales, vulnerabilidad social y estrategias de resistencia." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/44521.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Corrêa, Rafael Soares. "Vulnerabilidade em saúde de adolescentes na região de fronteira." Universidade Estadual do Oeste do Paraná, 2017. http://tede.unioeste.br/handle/tede/3565.

Full text
Abstract:
Submitted by Miriam Lucas (miriam.lucas@unioeste.br) on 2018-04-24T13:36:30Z No. of bitstreams: 2 Rafael_Soares_Correa_2017.pdf: 1497111 bytes, checksum: 3d450613694a75dd5817386812e8bb96 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)<br>Made available in DSpace on 2018-04-24T13:36:30Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Rafael_Soares_Correa_2017.pdf: 1497111 bytes, checksum: 3d450613694a75dd5817386812e8bb96 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2017-08-03<br>The study characterizes the health vulnerability cond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Resta, Darielli Gindri. ""Em relação ao sexo tudo é curioso" : um modo de pensar a sexualidade de jovens na perspectiva da vulnerabilidade e do cuidado em saúde." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2012. http://hdl.handle.net/10183/67153.

Full text
Abstract:
Este estudo se insere na linha de pesquisa Fundamentos e Práticas de Enfermagem em Saúde da Mulher, Criança e Adolescente e está vinculado ao Grupo de Estudos do Cuidado à Saúde nas Etapas da Vida (CEVIDA) do Programa de Pós-Graduação em Enfermagem da Escola de Enfermagem da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Aborda a sexualidade na juventude na perspectiva do referencial da vulnerabilidade e do cuidado em saúde. O objetivo foi conhecer e interpretar as experiências dos jovens no campo da sexualidade, as informações em saúde recebidas e as situações de vulnerabilidade. Utilizou
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gil, Estevan María Dolores. "Experiencia de los profesionales de enfermería en la aplicación de cuidados culturalmente competentes en mujeres en riesgo de vulnerabilidad social: un estudio etnográfico." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10045/97628.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La diversidad cultural favorecida por la inmigración y unida a determinados elementos socioculturales y de género, puede dar lugar en ocasiones a situaciones de vulnerabilidad y exclusión social de ciertos colectivos. La pertenencia a grupos minoritarios puede generar barreras microsociales e intrapersonales que unidas a otros factores, obstaculizan el acceso a ámbitos de la vida social, educativa, laboral y sanitaria. Es en este contexto, donde el reto en la prestación de cuidados de calidad se hace más patente, las enfermeras debemos ofrecer cuidados culturalmente competent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silva, Clarissa Bohrer da. "Vivência da gestação e maternidade por adolescentes/jovens que nasceram infectadas pelo HIV : trajetórias de vida e de cuidado." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2018. http://hdl.handle.net/10183/180516.

Full text
Abstract:
A gestação no contexto do HIV é, geralmente, abordada com a finalidade do controle da transmissão vertical, sendo emergente o conhecimento acerca da vivência dos direitos reprodutivos pelas adolescentes/jovens que nasceram infectadas. Objetivou-se: compreender a vivência da gestação e maternidade por adolescentes/jovens que nasceram infectadas pelo HIV na relação com a trajetória de vida e de cuidado. Trata-se de um estudo qualitativo, realizado em serviço especializado em HIV de Porto Alegre. Participaram 10 adolescentes/jovens, contemplando todas aquelas que respeitavam os critérios de inclu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Vulnerabilidad en salud"

1

Bolivia. Viceministerio de Medio Ambiente Recursos Naturales y Desarrollo Forestal and Programa Nacional de Cambios Climáticos (Bolivia), eds. Vulnerabilidad y adaptación de la salud humana ante los efectos del cambio climático en Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

F, Marcelo Torres. Vulnerabilidad y exclusión social: Aportes de la investigación social a los contextos políticos, culturales y de salud a nivel local. Espacio Editorial, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrantes, Roxana, and Peter Busse. Salud, vulnerabilidades, desigualdades. IEP Instituto de Estudios Peruanos, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

F, Cáceres Carlos, Pecheny Mario, Terto Júnior Veriano, Guajardo Gabriel, and Universidad Peruana Cayetano Heredia, eds. SIDA y sexo entre hombres en América Latina: Vulnerabilidades, fortalezas, y propuestas para la acción : perspectivas y reflexiones desde la salud pública, las ciencias sociales y el activismo. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castaño, Inmaculada Bautista. Salud, dependencia y vulnerabilidad social. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castaño, Inmaculada Bautista. Salud, dependencia y vulnerabilidad social. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alfonso, Oriol Romaní, and Lina Casadó i. Marín. Jóvenes, desigualdades y salud: Vulnerabilidad y políticas públicas. Publicacions URV, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alfonso, Oriol Romaní, and Lina Casadó i. Marín. Jóvenes, desigualdades y salud: Vulnerabilidad y políticas públicas. Publicacions URV, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alfonso, Oriol Romaní, and Lina Casadó i. Marín. Jóvenes, desigualdades y salud: Vulnerabilidad y políticas públicas. Publicacions URV, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alfonso, Oriol Romaní, and Lina Casadó i. Marín. Jóvenes, desigualdades y salud: Vulnerabilidad y políticas públicas. Publicacions URV, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Vulnerabilidad en salud"

1

"Vulnerabilidad social al envejecer." In Salud del Anciano. UNIVERSIDAD DE CALDAS, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2c3k2d4.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dimenstein, Magda, Jader Ferreira Leite, Candida Bezerra Dantas, Kamila Almeida, and João Paulo Sales Macedo. "Contextos de vulnerabilidad y salud mental:." In Pensar la salud mental. Editorial Universidad Icesi, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5329448.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galíndez, Ana Mata, Lázaro Echegaray Eizaguirre, Carmen Peñafiel Saiz, and Milagros Ronco López. "Percepción de los programas digitales de salud en las empresas del País Vasco." In Vulnerabilidad y cultura digital. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k50r.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guanga Esterilla, Leidy Maritza, Iván Darío López Villalobos, Fabián Felipe Fernández Daza, and Iván Andrés González Vargas. "Contaminación del aire y vulnerabilidad de individuos expuestos en la comuna 21 de la ciudad de Cali 2020." In CONTAMINACIÓN DEL AIRE CASOS DE INVESTIGACIÓN EN EL VALLE DEL CAUCA. Universidad Santiago de Cali, 2020. https://doi.org/10.35985/9789585147430.3.

Full text
Abstract:
En este capítulo se muestra la relación entre la contaminación del aire y la vulnerabilidad de individuos expuestos en la comuna 21 de la ciudad de Cali. Los valores de contaminación de aire para la comuna 21 de Cali, se tomaron de sisaire (punto compartir), las características sociodemográficas y de vulnerabilidad se evaluaron a 328 habitantes, la correlación entre la contaminación de aire (sintomatologías respi-ratoria), las condiciones sociodemográficas y de vulnerabilidad, se evaluaron mediante regresión logística; la estimación del impacto en la salud pública colombiana entre 2007 y 2019,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gandía-Herrero, Pilar, and Eugenia Piñero-Ruiz. "EDADISMO, COVID-19 Y SALUD MENTAL EN PERSONAS MAYORES." In COVID-19 y víctimas de especial vulnerabilidad. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4xfc.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Benito, Jesús Esteban Cárcar. "EL ACCESO SOCIAL Y EQUITATIVO A LA INNOVACIÓN EN SALUD DE LOS VULNERABLES DENTRO DEL DERECHO A LA ASISTENCIA SANITARIA:." In En tiempos de vulnerabilidad. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k41s.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Meléndez Monroy, Yira Rosa, and Julieth Paola Díaz Lobo. "Contexto escolar y salud mental en adolescentes." In Salud mental y vulnerabilidad en la infancia y la adolescencia. Editorial CECAR, 2021. http://dx.doi.org/10.21892/9786287515024.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Acosta Ramírez, Naydú, Gloria Anais Tunubala Ipia, and Sonia Quebradas Jiménez. "Alianza Público-Privada en Estrategias Comunitarias Educativas para Población Vulnerable de la Zona Norte de Cali, 2022." In Proyección e Innovación Social Volumen IV. Universidad Santiago de Cali, 2024. https://doi.org/10.35985/9786287604926.4.

Full text
Abstract:
Las alianzas entre la academia y las instituciones públicas son fundamentales para la acción social coordinada que contribuyan al bienes-tar y calidad de vida de subgrupos poblacionales de mayor vulnerabilidad. En salud pública se identifica que los adolescentes tienen una alta vulne-rabilidad por conductas o prácticas riesgosas relacionadas con procesos y acelerados cambios que experimentan tanto en su maduración física, como en el ámbito sexual y emocional. En este artículo se presenta la experiencia desarrollada para caracterizar conductas y riesgos en salud e implementar estrategias educat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

PERAL, MARÍA VILLAESCUSA, CONCEPCIÓN MAIZTEGUI-OÑATE, and GARAZI YURREBASO ATUTXA. "TRANSICIONES JUVENILES EN ENTORNOS DE VULNERABILIDAD:." In Avances de Investigación en Salud a lo largo del Ciclo Vital: Nuevos retos y actualizaciones. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3sf0.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Erazo Santander, Oscar Armando, Juan Felipe Martínez Flórez, and Paula Andrea Tamayo Montoya. "Pobreza y neurodesarrollo, estrategia pedagógica para el mejoramiento de las funciones ejecutivas en niños en condición de vulnerabilidad (ensayo conceptual)." In Alcances en neurociencias cognitivas: Fundamentación línea de investigación en neurociencias y neurodesarrollo. Universidad Santiago de Cali, 2023. http://dx.doi.org/10.35985/9786287604421.10.

Full text
Abstract:
La pobreza es la dificultad que tienen los sujetos para obtener recursos económicos suficientes para comprar bienes y servicios. Su imposibilidad afecta el neurodesarrollo infantil al privarse de una alimentación adecuada, pautas de crianza afectiva y de apoyo, vivienda digna, servicios de educación y salud. Las difíciles situaciones a las que se exponen los niños, estructura modelos neuropsicológicos inmaduros y de baja funcionalidad adaptativa, manteniendo pautas de desigualdad. La intervención política y económica es insuficiente y no es contundente, llevando a la necesidad de buscar y refl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Vulnerabilidad en salud"

1

García Rubio, Susana, and Graciela Gass. "PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE SALUD FAMILIAR POR MEDIO DE REFLEXIÓN GRUPAL." In Vulnerabilidad e inclusión. Hacia la resignificación de los derechos de la niñez. Instituto de Ciencias para la Familia - Universidad Austral, 2018. http://dx.doi.org/10.26422/icf.2017.cong04.gar.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lascano, Claudia, Marta Comas de Tardito, Andrea Saporiti, et al. "Formación de promotores de salud como estrategia de participación comunitaria en un Centro de Atención Primaria de la Salud de Pila." In V Congreso Internacional "Las caras invisibles de la pobreza. Una mirada integral de la vulnerabilidad”. Instituto de Ciencias para la Familia - Universidad Austral, 2018. http://dx.doi.org/10.26422/icf.2018.cong05.las.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Silva Giménez, Diego, Javiera Cortéz Muñoz, Joaquín Eguiluz, Francisca Navarro, Javiera Poblete, and Marcela San Martín. "Preparación del Sistema de Salud Primario chileno frente a la demanda migrante." In V Congreso Internacional "Las caras invisibles de la pobreza. Una mirada integral de la vulnerabilidad”. Instituto de Ciencias para la Familia - Universidad Austral, 2018. http://dx.doi.org/10.26422/icf.2018.cong05.silv.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez Fernández, María Cristina, Isaías García Rodríguez, Mirena Granado Soto, Rubén García Fernández, Bibiana Trevissón Redondo, and Cristina Liébana Presa. "Red de consumo de cannabis y su relación con el estrés en estudiantes adolescentes." In VI Summer Course en ARS y VI Workshop de investigación: ARS y SALUD. Universidad de León, 2021. http://dx.doi.org/10.18002/arssalud/v0i4.

Full text
Abstract:
La adolescencia es un periodo de cambios asociados a un incremento del estrés, y una etapa de especial vulnerabilidad para el inicio de consumo de cannabis. Debido a que en esta etapa adquieren mayor importancia las relaciones entre iguales, ¿existe relación entre las redes, el consumo y el estrés?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cedeño Valdiviezo, Alberto, and Pablo Torres Lima. "Vulnerabilidad en la cuenca alta del rio Lerma." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5955.

Full text
Abstract:
La subcuenca Alta del Río Lerma en el Estado de México, importante abastecedor de agua para la Ciudad de México, ha estado expuesta a una fuerte contaminación en los últimos años, misma que ha tenido como consecuencia el Cambio Climático y los consecuentes problemas de salud pública que se están manifestando de diferentes maneras. No obstante, el Estado Mexicano insiste en seguir apoyando a empresas trasnacionales asociadas al cultivo de transgénicos, producción de plaguicidas, pesticidas y PCB, por tanto causantes de una mayor contaminación. Es objetivo de este trabajo revisar tales políticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cárdenas Durán, Luis Alfonso. "RESILIENCIA Y VULNERABILIDAD DE SISTEMAS ELÉCTRICOS." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1692.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la temática referente a la resiliencia y vulnerabilidad de los sistemas eléctricos ante eventos disruptivos tales como ataques cibernéticos o daños severos en la infraestructura por fenómenos naturales como sismos, vendavales e inundaciones entre otros. Los sistemas eléctricos son extremadamente necesarios para suplir las necesidades de la población en general, ya sea a nivel doméstico, industrial, comercial, de salud y seguridad; pero estos sistemas están propensos a sufrir algún tipo de vulnerabilidad, la cual puede ser a causa tanto de la naturaleza (clima, fauna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lascano, Claudia, Marta Comas de Tardito, Andrea Saporiti, et al. "Identificación de problemas de salud a través de la participación comunitaria en un Centro de Atención Primaria de Pila." In V Congreso Internacional "Las caras invisibles de la pobreza. Una mirada integral de la vulnerabilidad”. Instituto de Ciencias para la Familia - Universidad Austral, 2018. http://dx.doi.org/10.26422/icf.2018.cong05.lasc.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"PATOLOGÍA DUAL Y CONDUCTA SUICIDA EN LOS DISPOSITIVOS DE SALUD MENTAL. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p007v.

Full text
Abstract:
Introducción: Tanto las evidencias científicas como los estudios epidemiológicos plantean una asociación importante entre el riesgo suicida y la patología dual. Se describen tasas de prevalencia de suicidio a lo largo de la vida en pacientes con TUS de un 18% y otros estudios indican una probabilidad de suicidio en pacientes con abuso de sustancias 3-4 veces mayor que en la población general. Caso Clínico: Varón de 42 años que es derivado al Centro de Salud Mental a través del Programa de Atención al Riesgo Suicida, tras realizar una tentativa autolítica. Presenta factores de estrés socio-econ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"PATOLOGÍA DUAL Y CONDUCTA SUICIDA EN LOS DISPOSITIVOS DE SALUD MENTAL. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p007s.

Full text
Abstract:
Introducción: Tanto las evidencias científicas como los estudios epidemiológicos plantean una asociación importante entre el riesgo suicida y la patología dual. Se describen tasas de prevalencia de suicidio a lo largo de la vida en pacientes con TUS de un 18% y otros estudios indican una probabilidad de suicidio en pacientes con abuso de sustancias 3-4 veces mayor que en la población general. Caso Clínico: Varón de 42 años que es derivado al Centro de Salud Mental a través del Programa de Atención al Riesgo Suicida, tras realizar una tentativa autolítica. Presenta factores de estrés socio-econ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Poveda Orjuela, Pedro Pablo, Juan Carlos García-Díaz, and Bernabé Hernandis Ortuño. "Aplicación del Método Sistémico al Diseño de un Modelo Conceptual para Sistemas Integrales de Gestión QHSE3+ en PYMES." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.4144.

Full text
Abstract:
La alta vulnerabilidad y el elevado porcentaje de quiebra de las PYME, pone en evidencia la necesidad de diseñar un modelo que con un enfoque básico funcional e integral de riesgos y calidad, permita a los actores de las PYME conocer, apropiar y aplicar las Buenas Prácticas en los ciclos de Planificación, Operación, Control y Mejora de sus productos, procesos y negocios. Los autores presentan en este documento el enfoque y los resultados de la aplicación del Método Sistémico en el Diseño de un Modelo Conceptual para los Sistemas de Gestión Integral de las PYMEs, configurado a partir de la conj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Vulnerabilidad en salud"

1

Lora, Eduardo. La Vulnerabilidad Fiscal del Gasto Social: ¿Es Diferente América Latina? Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0011867.

Full text
Abstract:
Se utiliza un panel desbalanceado de medio centenar de países para el período 1985-2003 con el objeto de evaluar la vulnerabilidad del gasto público social (en educación y salud) frente a las variables fiscales corrientes y la deuda pública en América Latina en comparación con el resto del mundo en desarrollo. El gasto social es significativamente más bajo en América Latina (aunque absorbe una proporción mayor del gasto primario) y es más vulnerable frente a mayores pagos de intereses de la deuda, pero más insensible a las variaciones del resto del gasto público. Como en otras regiones del mun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arana, María Teresa. Mujeres y cambio climático en tiempos de la COVID 19: retos para la pospandemia. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/ac_10.2022.

Full text
Abstract:
Este análisis muestra los factores de vulnerabilidad de las mujeres ante el cambio climático, agudizada por la pandemia de la COVID-19. También propone algunos lineamientos para el seguimiento de los compromisos asumidos por los países iberoamericanos, motivando el debate y seguimiento a sus políticas públicas sobre cambio climático desde una perspectiva de género. La evidencia empírica muestra que las mujeres desarrollan acciones y estrategias para sobreponerse a situaciones adversas, y asumen el reto del cuidado de la salud a pesar de las inequidades, violencias e injusticias del sistema pat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arana, María Teresa. Mujeres y cambio climático en tiempos de la COVID 19: retos para la pospandemia. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/ac_10.2022.

Full text
Abstract:
Este análisis muestra los factores de vulnerabilidad de las mujeres ante el cambio climático, agudizada por la pandemia de la COVID-19. También propone algunos lineamientos para el seguimiento de los compromisos asumidos por los países iberoamericanos, motivando el debate y seguimiento a sus políticas públicas sobre cambio climático desde una perspectiva de género. La evidencia empírica muestra que las mujeres desarrollan acciones y estrategias para sobreponerse a situaciones adversas, y asumen el reto del cuidado de la salud a pesar de las inequidades, violencias e injusticias del sistema pat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arana, María Teresa. Mujeres y cambio climático en tiempos de la COVID 19: retos para la pospandemia. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/ac_10.2022.

Full text
Abstract:
Este análisis muestra los factores de vulnerabilidad de las mujeres ante el cambio climático, agudizada por la pandemia de la COVID-19. También propone algunos lineamientos para el seguimiento de los compromisos asumidos por los países iberoamericanos, motivando el debate y seguimiento a sus políticas públicas sobre cambio climático desde una perspectiva de género. La evidencia empírica muestra que las mujeres desarrollan acciones y estrategias para sobreponerse a situaciones adversas, y asumen el reto del cuidado de la salud a pesar de las inequidades, violencias e injusticias del sistema pat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bedoya Cardona, Erika Yohanna, Carlos Andrés Álvarez Zuluaga, Jorge Humberto Rubio Elorza, Luis Mauricio García Borrero, and Carla María Zapata Rueda. Efectos psicológicos en talento humano en salud colombiano con exposición a SARS CoV 2. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/wpai.13.

Full text
Abstract:
Durante la fase inicial de la pandemia, muchos profesionales del talento humano en salud colombiano se vieron obligados a cambiar sus lugares y modalidades de prestación de servicios. Como es bien sabido que una medida de prevención como la cuarentena también puede generar efectos psicológicos negativos, el objetivo del presente estudio fue describir características sociodemográficas, contagios y diagnóstico de COVID-19, estado de salud, abuso de alcohol, sustancias psicoactivas, cambios en las condiciones de trabajo, disminución o desabastecimiento de elementos de protección personal, medicam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rojas, Nastassja, Sergio Angel, Germán Quintero, et al. Derecho a la alimentación, gestación y lactancia. Aproximación al caso Cuba. 4Métrica, 2023. http://dx.doi.org/10.56650/9786289521399.

Full text
Abstract:
El informe “Derecho a la alimentación, gestación y lactancia” presenta las condiciones que atraviesan las personas durante estas etapas y las afectaciones que se producen ante la inseguridad alimentaria vivida en el mundo, particularmente en Cuba. Por lo cual, hay una clara evidencia de la invisibilización de la violencia contra las mujeres durante la gestación y la lactancia, una etapa que supone un ejercicio más amplio de las comprensiones de las dinámicas sociales, las dificultades, las precariedades, y las responsabilidades del Estado. Además, se señala que la protección a las personas ges
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rozo Gutiérrez, Nathaly, Greace Ávila Mellizo, Diana Alexa Forero Motta, and María Eugenia Pinilla Saraza. La migración y la salud materno-perinatal en Colombia, 2017 – 2018. Instituto Nacional de Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2020v2n1a3.

Full text
Abstract:
Introducción: la migración en algunos casos es el resultado de las desigualdades que se viven al interior de un país. Se ha considerado como un fenómeno que impacta el desarrollo económico, social y cultural de un país. Uno de los desafíos más relevantes del proceso migratorio es la cobertura y acceso universal en salud, que depende de la legalización del estado migratorio en el país receptor. Lo anterior, es de alta preocupación para los países debido a que la morbilidad materna y las complicaciones en la salud sexual y reproductiva son frecuentes en la población migrante, con mayor impacto e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Scodelaro, Federico, Verónica Adler, Martin Soulier Faure, et al. Montevideo sostenible: Plan de acción. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0006136.

Full text
Abstract:
Con el propósito de orientar el crecimiento sostenible de Montevideo, maximizando sus beneficios y limitando su potencial negativo sobre la sociedad, el territorio y el medio ambiente, un equipo de 40 profesionales del BID y de la IM llevó adelante la implementación de la metodología CES (Ciudades Emergentes y Sostenibles) en la ciudad. Para esto se realizó un trabajo interdisciplinario relevando indicadores y analizando información de temas tales como agua y saneamiento, residuos sólidos, energía, transporte, mitigación y adaptación al cambio climático, vulnerabilidad ante desastres naturales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cejudo, Guillermo, Cynthia L. Michel, and Diana L. Ramírez. Inventario y caracterización de los programas de apoyo al ingreso en América Latina y el Caribe frente a COVID-19. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003840.

Full text
Abstract:
La pandemia por COVID-19 exigió una respuesta ágil y masiva de los gobiernos. En América Latina y el Caribe (ALC), los efectos en la salud y la economía fueron de gran magnitud por las condiciones de desigualdad, informalidad y vulnerabilidad ya existentes. En este documento se analizan los programas implementados en 33 países para apoyar el ingreso de las poblaciones vulnerables debido a las consecuencias económicas del confinamiento y la reducción de la actividad productiva. Se identificaron 199 programas de apoyo al ingreso, anunciados hasta el 11 de marzo de 2021. La mayor parte de las int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Harker, Arturo, Bibiana Taboada, Harold Villalba, and Francesca Castellani. Evaluación de Impacto del Programa para Madres Adolescentes de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar: Informe de Línea de Base. Inter-American Development Bank, 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0009634.

Full text
Abstract:
Esta nota técnica presenta el informe de línea de base de la evaluación de impacto del Programa de Madres Adolescentes de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar. La Fundación busca mejorar la calidad de vida de la población infantil y adolescente en la ciudad de Cartagena, Colombia, a través de la reducción de la mortalidad infantil y el empoderamiento de las madres adolescentes. La evaluación está basada en un diseño de asignación aleatoria y pretende cuantificar el impacto del programa sobre el estado de salud mental y física de las jóvenes beneficiarias y sus hijos, así como en la calidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!