To see the other types of publications on this topic, follow the link: Yeso.

Journal articles on the topic 'Yeso'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Yeso.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ballestero, Johana, Monica Barbazán, and Amabelia Del Pino. "Aplicación de yeso sobre un suelo con alta concentración de sodio de origen natural." Ciencia y Tecnología 16, no. 2 (2023): 1–8. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v16i2.549.

Full text
Abstract:
Los suelos con exceso de sodio de origen natural aumentan la concentración de Na intercambiable con la profundidad. Son suelos improductivos por la pérdida de la macroporosidad y por el efecto negativo en el metabolismo de las plantas. El yeso mejora las propiedades de estos suelos al desplazar al Na en exceso por Ca. Para evaluar el efecto del yeso sobre un suelo con exceso de Na de origen natural con pastura implantada (Festuca arundinacea), se instalaron dos experimentos contiguos de parcelas dispuestas al azar: Experimento 1, cuatro dosis (1, 2, 3, 0 Mg ha-1) de dos yesos; y Experimento 2,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Benavente Arce, Fernando. "Enfermedad de Legg-Calve-Perthes: Tratamiento con Yesos." ACTA MEDICA PERUANA 16, no. 2 (1992): 106–14. http://dx.doi.org/10.35663/amp.1992.162.1711.

Full text
Abstract:
Se revisan los conceptos actuales sobre la Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes; que las inmovilizaciones muy prolongados de la cadera afectada producen problemas psicológicos en los pacientes y sus familiares, y que los resultados funcionales logrados con ellos, no son superiores a los logrados con otros métodos. En el presente trabajo comparamos los resultados personales de tres métodos de contención de la cabeza femoral dentro del acetábulo, empleando yesos de abducción en pacientes con CATTERALL III-IV. Se empleó yeso Inhauser en 27 pacientes (32 caderas); Petrie en 10 pacientes (11 caderas),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

La Spina, V., and C. J. Grau Giménez. "La diversidad tipológica de los hornos tradicionales de calcinación de yeso en España." Informes de la Construcción 72, no. 557 (2020): 334. http://dx.doi.org/10.3989/ic.71670.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es dar a conocer una primera clasificación tipológica de la gran variedad de hornos tradicionales de yeso que aún se conservan en España y que han sido empleados históricamente para la producción de yeso en polvo. Tras la realización del “Estudio del yeso tradicional en España” para Instituto del Patrimonio Cultural de España y de investigaciones posteriores, ha sido posible localizar, visitar y dimensionar un número destacado de hornos de yeso, hoy en día en desuso salvo casos puntuales. En todos ellos, el proceso de calcinación se ha fundamentado en el mismo principi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acosta, Luis, José Rivera, Félix Marza, and Tito Claure. "Uso de yeso agrícola como enmienda en el cultivo de maíz forrajero en el valle central de Tarija." Revista de Investigación Agropecuaria y Forestal Boliviana - RIAFB 4, no. 9 (2017): 56–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.8011057.

Full text
Abstract:
En la gestión agrícola 2013/2014, se realizó un experimento en las localidades de Chocloca y Charaja, municipio de Uriondo del Departamento de Tarija, con altitudes de 1700 a 1750 m.s.n.m., con el objetivo de evaluar el uso de yeso agrícola como enmienda en el cultivo de maíz forrajero y determinar su incidencia en la producción de biomasa foliar y rendimiento en grano. Para tal efecto se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar con 2 variedades de maíz (Compuesto 20 y Erquis 2); 4 tratamientos: T1) 0-0-0 Testigo, sin yeso ag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Baquero Peñuela, José Euripides, Marlon Jose Yacomelo Hernandez, and Javier Orlando Orduz Rodriguez. "Efecto del yeso sobre las características químicas de un Oxisol de la Orinoquia colombiana cultivado con lima ácida Tahití." Temas Agrarios 23, no. 2 (2018): 154–63. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v23i2.1299.

Full text
Abstract:
La lima acida Tahití [Citrus latifolia (Yu Tanaka) Tanaka] es una de las especies de cítricos con potencial de producción para consumo interno y exportación en los llanos Orientales de Colombia. Con el propósito de evaluar los efectos del uso de yeso agrícola sobre las propiedades químicas, absorción de nutrientes y producción de frutos de lima Tahití, se realizó un experimento en un suelo Oxisol de terraza alta del Piedemonte Llanero. Los tratamientos consistieron de cinco niveles de yeso (0,5 - 1,0 - 1,5 - 2,0 y 2,5 t ha-1). Se utilizó un diseño de BCA con 4 repeticiones. La producción de fr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sacramento, José Augusto Amorim Silva do, Paulo Henrique Da Silva Gomes, Carlos Alberto Costa Veloso, Arystides Resende Silva, Edilândia Farias Dantas, and Juan Daniel Villacis Fajardo. "Efecto de enmiendas agrícolas en las reservas de carbono y nitrógeno en Oxisoles de la Amazonía del Brasil." Acta Agronómica 68, no. 4 (2019): 265–70. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v68n4.78564.

Full text
Abstract:
En un Oxisol Distrófico de textura arcillosa del campo experimental de la Empresa Brasileña de Producción Agropecuaria (Embrapa) en la ciudad de Belterra, estado de Pará (Brasil) se evalúo el efecto de los correctivos agrícolas (cal dolomita y yeso) en las reservas de carbono y nitrógeno en el suelo. Las muestras de suelo fueron tomadas en pequeñas calicatas de 0.60 x 0.60 x 0.60 en tres repeticiones y un diseño en bloques al azar con cinco tratamientos (cal/yeso -kg/ha) en sistemas agrícolas durante 5 años en rotación de maíz/soya bajo siembra directa (SSD). Los tratamientos (T), cal (GO)/yes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Villegas Z., Víctor, and Miguel Corrales P. "Construcción de viviendas empleando bloques de yeso en paredes no portantes en interiores y costos unitarios - Huaraz." APORTE SANTIAGUINO 5, no. 2 (2012): 50. http://dx.doi.org/10.32911/as.2012.v5.n2.553.

Full text
Abstract:
En la ciudad de Huaraz, durante la construcción de las paredes en las viviendas, se emplea ladrillos de arcilla unidos con mortero cemento-arena. Se ha estudiado el empleo de bloques de yeso unidos con juntas de pasta (yeso-agua) en la construcción de paredes no portantes en interiores; por existir abundante materia prima para la fabricación del yeso, el cual cuenta con características técnicas fundamentales como: adherencia, fraguado rápido, aislante térmico, menor capacidad calorífica, acusticidad, ligereza.<br />La investigación es aplicada y experimental. Se ha tomado el yeso proveni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pardo, Juan David, Rafael Andrés Robayo, Luis Anderson Trejos, and Silvio Delvasto Arjona. "Lightweight composites based on gypsum with reinforcement of rice husk and polystyrene." Informador Técnico 79, no. 1 (2015): 26. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.134.

Full text
Abstract:
Se obtuvieron compuestos aligerados de matriz de yeso reforzados con cascarilla de arroz y partículas de poliestireno. Las muestras fueron caracterizadas por medio de análisis mecánico, y morfológico mediante microscopia electrónica de barrido (MEB) y espectroscopia de electrones dispersados (EDS). La zona interfacial entre la matriz de yeso y la fibra de cascarilla de arroz fue estudiada por medio de una prueba de arrancamiento y análisis microestructural. Los resultados obtenidos mostraron que las partículas de poliestireno permiten la obtención de materiales compuestos aligerados pero al mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lucas, Spencer G., Charles M. Henderson, James E. Barrick, and Karl Krainer. "Conodonts and the correlation of the Lower Permian Yeso Group, New Mexico, USA." Stratigraphy 19, no. 2 (2022): 77–94. http://dx.doi.org/10.29041/strat.19.2.01.

Full text
Abstract:
Across much of New Mexico, the Lower Permian Yeso Group is a thick and complex succession of nonmarine fluvial and eolian, evaporitic coastal sabkha and shallow, restricted to openmarine deposits.Yeso strata have long been assigned a Leonardian age because of their lateral equivalence to Leonardian strata of the Bone Spring Formation in the Delaware Basin of southeastern New Mexico-West Texas. However, Yeso strata have also failed to yield many age-diagnostic fossils.We document the first conodont assemblages from Yeso strata, from the lower part of the Los Vallos Formation of the Yeso Group i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

La Spina, Vincenzina, and Carles Jordi Grau Giménez. "El patrimonio del yeso en Andalucía: vestigios de una cultura del pasado." erph_ Revista electrónica de Patrimonio Histórico, no. 28 (June 28, 2021): 66–87. http://dx.doi.org/10.30827/erph.vi28.18367.

Full text
Abstract:
El yeso ha sido y es un recurso natural de gran importancia constructiva, económica y social, en muchas zonas de Andalucía. La existencia de abundantes yacimientos y de gran calidad, así como de una tradición constructiva heredada y específica ha fomentado su extracción, trasformación y uso, generando una industria asociada y una arquitectura tradicional de yeso.
 El objetivo del artículo es dar a conocer tanto el patrimonio material directamente ligado al yeso que nos han legado nuestros antepasados hasta aproximadamente los años 70 del siglo XX, como el patrimonio inmaterial que aún ate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gándara Ledezma, Azucena, and Marco Antonio Gutiérrez Coronado. "Efecto de microorganismos promotores de crecimiento vegetal y yeso agrícola en el cultivo de higo." CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias 12, no. 23 (2023): 1–21. http://dx.doi.org/10.23913/ciba.v12i23.116.

Full text
Abstract:
La demanda de higo (Ficus carica L.) está creciendo mundialmente por lo que se busca mayor rendimiento del cultivo. Una de las estrategias más promisorias es la inoculación de las plantas con microorganismos promotores de crecimiento vegetal (MPCV). También se emplean enmiendas para mejora de las condiciones del suelo, una de las más utilizadas es el yeso agrícola. El objetivo del presente estudio fue evaluar la aplicación con un consorcio bacteriano (Bacillus subtilis, Bacillus cereus, Pseudomonas fluorescens; 108 UFC m-2 para cada cepa) y Trichoderma harzianum combinado con yeso agrícola (fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Leal-Bautista, Rosa M., Eugene C. Perry, Jesús Alvarado-Flores, Liliana Alzate-Gavira, Jorge A. Domínguez-Maldonado, and Raúl Tapia-Tussell. "Karst drainage of lake Chakanbacán and its relation to Icaiche Formation." Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 73, no. 1 (2021): A021020. http://dx.doi.org/10.18268/bsgm2021v73n1a021020.

Full text
Abstract:
El repentino colapso del lago Chakanbacán (también conocido como Om o Chakambacab) ocurrió de forma natural y sin previo aviso entre el 19 y el 21 de agosto de 2018. El Lago Chakanbacán, situado al sur de Quintana Roo, 16.5 Km WNW de Nicolás Bravo, Quintana Roo es parte del borde occidental del polje Morocoy-Nuevo Becak. El desplome asociado con el drenaje del lago ha abierto fracturas en la orilla oeste del lago, exponiendo el yeso de la Formación Icaiche. Esta ocurrencia establece la orilla occidental del lago como el afloramiento más oriental conocido del yeso de Icaiche en la zona. El dren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Souza, Miria Melligene de, João Evangelista Dantas dos Santos, Jéssica Ingrid Marinho Chaves, and Viviane Cláudio da Silva. "Entre o pó e o calor: diagnóstico das condições laborais em uma calcinadora de gesso com ênfase na aplicação de indicadores de desempenho e normas regulamentadoras." Brazilian Journal of Production Engineering 11, no. 3 (2025): 76–94. https://doi.org/10.47456/bjpe.113.48321.

Full text
Abstract:
Este estudio de caso se llevó a cabo en una empresa del polo del yeso de Araripe, en Pernambuco, Brasil, con el objetivo de analizar las condiciones de trabajo en el proceso de calcinación del yeso y proponer medidas correctivas y preventivas orientadas a la promoción de la salud y la seguridad de los trabajadores. La metodología incluyó visitas técnicas, observación directa y análisis cualitativo de los factores de riesgo ambientales, ergonómicos y organizacionales, con base en Normas Reglamentarias como la NR-22, NR-15, NR-17 y NR-12. Se identificaron riesgos como la exposición al calor, pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Prieto Prieto, Luis. "El “trabadillo”, el matrimonio de la cal y el yeso: Una receta olvidada." Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, no. 1 (November 20, 2020): 255–60. http://dx.doi.org/10.51303/jtbau.vi1.347.

Full text
Abstract:
El trabadillo, la mezcla de cal y yeso, es una técnica tradicional con una larga historia que ha sido muy empleada en la construcción hasta tiempos recientes. La combinación de ambos materiales conlleva la obtención de prestaciones que no pueden aportar por separado y es por tanto una solución óptima para muy diversas aplicaciones constructivas, especialmente aquellas que requieran combinar la deformabilidad de los yesos con la resistencia de la cal y aquellas que conlleven realizar elementos de elevado grosor. Hoy, sin embargo, se trata de una técnica apenas utilizada y prácticamente olvidada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Castillo Rodríguez, Anabel Patricia, and Justo García Navarro. "Compuestos de yeso con adición de fibras textiles posconsumo de algodón." Informes de la Construcción 75, no. 571 (2023): e506. http://dx.doi.org/10.3989/ic.6205.

Full text
Abstract:
La sostenibilidad en la construcción es clave en la reducción del consumo de recursos como materiales y energía, es fundamental adoptar acciones eficientes en procesos de construcción como la reutilización de residuos. Por ello, el presente trabajo analiza la influencia de la incorporación de residuos textiles posconsumo de algodón en las propiedades físico-mecánicas de compuestos de yeso. Se realizó un trabajo experimental en donde se ensayaron probetas de yeso adicionadas con fibras posconsumo de algodón en diferentes formatos, y longitudes (20 y 35mm), adiciones de 0,5% y fibras de 35mm de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

MUGUIRO, A., C. ÁLVAREZ, F. BABINEC, and R. MARANO. "REHABILITACION DE SUELOS HORTÍCOLAS: IMPACTO DE PRÁCTICAS AGRÍCOLAS CON USO DE YESO Y DRENAJE." FAVE Sección Ciencias Agrarias 16, no. 2 (2017): 69–90. http://dx.doi.org/10.14409/fa.v16i2.7020.

Full text
Abstract:
El exceso de Na + , carbonatos y bicarbonatos presentes en el agua de riego incrementan el pH, la conductividad eléctrica (CE) y el porcentaje de sodio intercambiable (PSI), afectando el crecimiento de los cultivos. El objetivo de este trabajo fue cuantifi car el impacto de prácticas de manejo con aplicación de yeso y drenaje en suelos petrocálcicos de La Pampa afectados por riego con aguas subterráneas bicarbonatadas sódicas. Se cultivó lechuga durante cuatro ciclos (500 días) en dos invernáculos diferenciados por la cantidad previa de años de riego, utilizando un diseño factorial completamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ferreira, Santiago, Anahí Ferreira, and Jimmy Rasche. "Fertilización Química, Yeso Agrícola y su Efecto sobre la Producción de Yerba Mate (Ilex paraguariensis St. Hil.)." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 18 (June 3, 2024): e2024007. http://dx.doi.org/10.70833/rseisa18item572.

Full text
Abstract:
La yerba mate es una planta nativa del Paraguay, la misma se destaca por formar parte de la cultura del país. Actualmente su producción se ve afectada por el deterioro de los suelos, siendo así una necesidad realizar un mejor manejo y una correcta fertilización para satisfacer la demanda. La investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto de la fertilización química y del yeso agrícola sobre la producción de yerba mate, año uno. El experimento se realizó en San Alberto, Alto Paraná, en un cultivo de 4 años (primer año de cosecha) en asociación con plantas de paraíso, en diseño de bloques com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Álvarez-Delgado, Yordan Josué, Cristhian Eduardo Chávez-Del-Pozo, Emily Samantha Fonseca-Vinueza, and Luis Darío Pérez-Villalba. "Vaciado de Yeso en zócalos y en cera de encajonados ¿Cuál es más práctico?" Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 1 (2024): 998–1004. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3872.

Full text
Abstract:
Objetivo: comparar el vaciado de yeso en zócalos y en cera de encajonados con la intención de conocer cuál es más práctico para estudiantes aprendices. Método: Descriptiva documental, se revisaron 15 trabajos publicados en Scielo, PubMed, Latindex. Conclusión: Se determinó más a fondo dos métodos de vaciado de modelos de yeso, por un lado, está el vaciado en zócalo, que es el procedimiento de recorte de los modelos dentales, por otra parte, se encuentra el vaciado en cera de encajonado, que se utiliza para formar un molde alrededor de la impresión y luego hacer el vaciado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Muñoz Cosme, Alfonso. "La recuperación de un material, de varios oficios y de innumerable patrimonio." Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, no. 3 (November 8, 2022): 409. http://dx.doi.org/10.51303/jtbau.vi3.615.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Jaramillo Ruiz, Letty Cecibel, Ana Del Carmen Armas Vega, Juan Pablo Rodríguez Villarreal, Valeria Elizabeth Banderas Benítez, María Fernanda Chávez Campuzano, and Jorge Augusto Naranjo Izurieta. "Efecto de combinación de materiales de inclusión a diferentes presiones sobre movilidad de dientes artificiales durante el procesamiento protésico." Odontología Sanmarquina 21, no. 4 (2018): 302. http://dx.doi.org/10.15381/os.v21i4.15558.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comparar los cambios en la posición de los dientes artificiales en las prótesis totales maxilares al momento del prensado, mediante la medición en puntos de referencia pre determinados, bajo una fuerza de presión de 800, 1 000 y 1 250 kg, empleando yeso tipo III (Whip Mix, USA®) o silicona de condensación (Zhermack, Italia) como materiales de inclusión. Métodos: Fueron fabricadas 36 prótesis superiores obtenidas desde un modelo de yeso de un único paciente edéntulo total. Las réplicas fueron divididas de forma aleatoria en seis grupos, cada uno con seis repeticiones, considerando las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Macêdo Filho, Gregório Isaque, Pura Alfonso, and Júlio Cesar De Souza. "EL MÉTODO DE EXTRACCIÓN POR TRANSFERENCIA COMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA EXPLOTACIÓN DE YESO EN EL PÓLO GESSEIRO DO ARARIPE – BRASIL." HOLOS 5 (January 3, 2012): 87. http://dx.doi.org/10.15628/holos.2011.754.

Full text
Abstract:
La explotación de yeso en el Pólo Gesseiro do Araripe, Brasil es el mayor generador de desarrollo del Semiárido pernambucano, pero también es uno de los grandes proveedores de impactos negativos al medio ambiente.
 Una alternativa de exploración sostenible del yeso en este sitio puede ser la selección de un método de laboreo que ofrezca menos impactos ambientales, y que transforme el área explorada en un local que continúe contribuyendo, de forma positiva, al ecosistema y al desarrollo regional. 
 Este trabajo compara el método de explotación por Cortas tradicionalmente utilizado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martegani, Lucia, Fernando Gázquez, Martin Melles, Tabea Schröder, and Klaus Reicherter. "Condiciones áridas en torno al evento 8,2 ka registradas por los isótopos estables del yeso en Laguna de Medina (Cádiz)." Geogaceta 73 (June 5, 2023): 43–46. http://dx.doi.org/10.55407/geogaceta95513.

Full text
Abstract:
Las variaciones climáticas acontecidas durante el Holoceno en el sur de la Península Ibérica quedaron registradas en las secuencias sedimentarias de las numerosas lagunas que ocupan la depresión del Guadalquivir. En el presente trabajo se ha analizado la composición isotópica del oxígeno y el hidrógeno (δ18O, δ2H y d-exceso) del agua de hidratación del yeso (CaSO4·2H2O) de sedimentos de la Laguna de Medina (Cádiz), extraídos de entre 24 y 18 m de profundidad y con edades comprendidas entre ~9,0 y ~7,0 cal. ky BP (kiloaños calibrados antes del presente), con el fin de reconstruir los valores is
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Alameda, Lourdes, Verónica Calderón, Jesús Gadea, and Sara Gutiérrez-Gonzáleza. "Reciclado de placas de yeso laminado aligeradas con residuos de poliuretano = Recycling of gypsum plasterboard lightened with polyurethane waste." Anales de Edificación 1, no. 1 (2015): 33. http://dx.doi.org/10.20868/ade.2015.3037.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta los resultados de un proceso experimental de reutilización de residuos obtenidos de desechos de placas de yeso laminado elaboradas con residuos poliméricos de origen industrial (espuma de poliuretano) y reforzadas con fibras de polipropileno, para la fabricación de nuevas placas de yeso laminado. Para ello, se expone la metodología de reciclado de placas prefabricadas buscando de esta forma aumentar el ciclo de vida del yeso y de los residuos de poliuretano empleados. Para ello se detalla el proceso de fabricación las nuevas placas así como su caracterización mediante ens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bruquetas Galán, Rocío. "El yeso. Su elaboración y empleo en la pintura y dorado de retablos." Ge-conservacion 8 (December 4, 2015): 60–61. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v8i0.334.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Melani, Esteban, Facundo Guilino, Laura Mónica Draghi, et al. "Enyesado de suelos sódicos: modificación de sus propiedades químicas, físicas y biológicas." Revista de la Facultad de Agronomía 120, no. 2 (2021): 079. http://dx.doi.org/10.24215/16699513e079.

Full text
Abstract:
Los suelos sódicos ocupan una extensa proporción de la Depresión del Salado. El sodio aumenta el pH y provoca la dispersión de las arcillas generando modificaciones en la estructura de los suelos que perjudican el crecimiento de los cultivos al reducir su porosidad y su infiltración. La aplicación de yeso puede mejorar las características de los suelos sódicos. Se realizó un ensayo en el que se aplicaron tres dosis de yeso: A) 0 kg/ha (testigo); B) 100 kg/ha (en la línea de siembra) y C) 12000 kg/ha (en cobertura total). Se replicó el ensayo usando dos cultivos: Festuca (Festuca arundinacea Sc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lastiri Hernández, Marcos Alfonso, Salvador Ochoa Estrada, and Dioselina Álvarez Bernal. "Valoración económica de dos prácticas de desalinización: caso de estudio Villamar-Michoacán, México." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 7, no. 5 (2020): 57–75. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.75.411.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue evaluar el costo que presenta la fitodesalinización respecto a la aplicación del yeso agrícola para rehabilitar una parcela con problemas severos de salinidad, a partir de las prácticas agrícolas, los precios de mercado y la infraestructura que disponen los productores del municipio de Villamar-Michoacán, México, para llevar a cabo su labor agrícola. Se hicieron recorridos de campo a los diferentes ejidos que conforman el municipio y se aplicaron 317 cuestionarios semiestructurados para conocer los elementos que se encuentran vinculados con su labor productiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Flores, Nelson, Mar Barbero, and Rosa Bustamante. "Filler de grafito reciclado de EDM en pastas de yeso = EDM recycled graphite filler in gypsum pastes." Anales de Edificación 3, no. 2 (2017): 27. http://dx.doi.org/10.20868/ade.2017.3569.

Full text
Abstract:
ResumenEl grafito puede obtenerse de forma natural o sintética, pero este último se ha utilizado en carreteras debido a su dureza, así como en placas de cerámica fina. Se demuestran las posibilidades de la adición del polvo de grafito isostático procedente del fresado de moldes fabricados por Electroerosión de Penetración (EDM) en compuestos a base de yeso. Para ello se prepararon mezclas de yeso industrial con adiciones en porcentajes diferentes de grafito EDM para evaluar las propiedades físicas y mecánicas, caracterizando previamente ambos materiales. El yeso fue sustituido por grafito en c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Merlet, J. D. "Revestimientos aplicables sobre soportes de yeso." Informes de la Construcción 38, no. 382 (1986): 19–22. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1986.v38.i382.1737.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Martínez, Hubert. "Construcciones en yeso proyectado sobre vegetales." Informes de la Construcción 38, no. 382 (1986): 27–33. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1986.v38.i382.1739.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

SMITH SOTO, ALAN. "En el taller de Vallejo: algunos cotejos entre las primeras versiones y versiones definitivas de poemas publicados en la primera edición de Los heraldos negros." Espergesia 6, no. 2 (2019): 35–51. http://dx.doi.org/10.18050/esp.2014.v6i2.2173.

Full text
Abstract:
Un cotejo de siete poemas de Los Heraldos Negros de César Vallejo, con primeras versiones publicadas en revistas y periódicos: “Los heraldos negros”, “Nochebuena”, “Avestruz”, “El poeta a su amada”, “La copa negra”, “Yeso”, y “Hojas de ébano”. A la vez, una exploración detenida de algunos aspectos de cada poema.
 Palabras clave: César Vallejo, Los heraldos negros, primeras versiones, cotejos, evolución.
 Abstract
 A comparison of seven poems of Los Heraldos Negros de César Vallejo with earlier versions published in magazines and newspapers: “Los heraldos negros,” “Nochebuena,” “
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Martinez Molina, Wilfrido, Andres Antonio Torres Acosta, Hugo Luis Chavez Garcia, et al. "Colorimetría de arcillas modificadas con adiciones minerales y orgánicas." Revista ALCONPAT 8, no. 2 (2018): 163–77. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v8i2.277.

Full text
Abstract:
El objetivo es cuantificar los valores de los diferentes colores obtenidos en arcillas con adiciones, comparados contra una arcilla base. Se explora la apreciación estética, en base al color de las arcillas con diferentes adiciones usando arcilla del Banco Santiago Undameo, México. Las adiciones son yeso, cal, mucílago de cactus opuntia, cemento portland e hidróxido de sodio. Los porcentajes en peso fueron 2, 4, 6, 8 y 10%. Los mejores comportamientos colorimétricos fueron los resultados obtenidos del cemento portland al 6%, hidróxido de sodio al 4%, cal y yeso al 8% y mucílago de cactus opunt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

La Spina, Vincenzina. "El abastecimiento de cal y yeso en la ciudad de Valencia: breve revisión histórica sobre su producción y mercado entre los siglos xiv y xix." Revista de Historia de la Construcción 4 (December 30, 2024): 71–90. https://doi.org/10.4995/rdhc.2024.23004.

Full text
Abstract:
La cal y el yeso han sido dos materiales fundamentales en la construcción histórica de la ciudad de Valencia. Durante siglos, su uso ha quedado plasmado en sus edificios así como recogido en diferentes documentos escritos. El objetivo del artículo es realizar un breve repaso histórico sobre su abastecimiento, desde el siglo xiv hasta el xix, considerando desde su extracción hasta su venta incluida su producción y comercio. A través de fuentes bibliográficas y archivísticas se ha obtenido información sobre los principales yacimientos, su proceso de fabricación y la regulación de su mercado urba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mena-Nieto, A., M. J. Gázquez, J. P. Bolívar, F. Vaca, and R. García-Tenorio. "Uso del residuo industrial “yeso rojo” como sustituto del yeso natural para la fabricación de cementos comerciales." Materiales de Construcción 62, no. 306 (2011): 183–98. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2011.63910.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Epple, Juan Armando, and Alejandra Basualto. "La mujer de yeso." Chasqui 19, no. 1 (1990): 107. http://dx.doi.org/10.2307/29740239.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gastaut, Yvan. "Yeso Amalfi (1950-51)." Hommes & migrations, no. 1285 (May 1, 2010): 32–47. http://dx.doi.org/10.4000/hommesmigrations.1174.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Jiménez Flores, Mónica Dinora, Brenda Nathaly Alfaro Ortiz, and Jennifer Elizabeth Aldana Salguero. "Comparación del ajuste marginal de coronas con escaneo directo en tipodonto y modelo en yeso." Crea Ciencia Revista Científica 16, no. 1 (2024): 28–43. http://dx.doi.org/10.69789/creaciencia.v16i1.679.

Full text
Abstract:
Introducción. El desarrollo tecnológico ha permitido el surgimiento de la odontología digital, como en el caso de los escáneres dentales. Objetivo. Verificar la existencia de diferencias estadísticas en el ajuste marginal de coronas digitalesrealizadas con escaneo directo de preparación en tipodonto y de modelo en yeso. Metodología. Enfoque cuantitativo de tipo analítico y experimental de laboratorio, transversal y prospectivo en 16 preparaciones para coronas metal-porcelana confeccionadas en dientes acrílicos para tipodonto. El procedimiento de escaneado se realizó en escáner MEDIT i500, obte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Spotorno, R., J. Pochettino, F. García, G. Figueredo, and R. Vázquez. "Ensayos experimentales del proceso de secado de placas de yeso bajo cubierta y con colector solar de placa plana." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 6 (June 17, 2020): 162. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.604388.

Full text
Abstract:
<p>En el presente trabajo se exponen los resultados obtenidos de los ensayos experimentales del proceso de secado de placas de yeso, mediante la utilización de un colector solar de placa plana y bajo cubierta. Se obtuvieron curvas representativas del proceso de secado utilizando ambos sistemas, para diferentes condiciones climáticas. Se logró determinar que para un periodo de secado simultaneo de 8,5 horas, la cantidad de agua extraída a la placa en el secado bajo cubierta fue de 640 g de agua, mientras que en el mismo periodo utilizando el colector solar fue de 2880 g de agua, represent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Robles Tardío, Rocío. "Picasso en su estudio: la escultura comparada." Boletín de Arte, no. 45 (October 4, 2024): 49–59. https://doi.org/10.24310/ba.45.2024.20116.

Full text
Abstract:
Este artículo se ocupa de las copias en yeso de esculturas de la Antigüedad y el Renacimiento que aparecen en diversas fotografías de los talleres de Picasso y de las que nunca se desprendió: una escultura griega de una figura femenina y dos prisioneros de Miguel Ángel del proyecto para la tumba del papa Julio II. A partir de un conjunto de registros fotográficos referidos a dos lugares y momentos determinados de la trayectoria del artista –Boisgeloup en la década de 1930 y Mougins, donde vivió los últimos doce años–, el propósito es abordar la relación con la cultura de la copia de esculturas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ochiai, Akihito, Takafumi Itoh, Akiko Kawamata, Wataru Hashimoto, and Kousaku Murata. "Plant Cell Wall Degradation by Saprophytic Bacillus subtilis Strains: Gene Clusters Responsible for Rhamnogalacturonan Depolymerization." Applied and Environmental Microbiology 73, no. 12 (2007): 3803–13. http://dx.doi.org/10.1128/aem.00147-07.

Full text
Abstract:
ABSTRACT Plant cell wall degradation is a premier event when Bacillus subtilis, a typical saprophytic bacterium, invades plants. Here we show the degradation system of rhamnogalacturonan type I (RG-I), a component of pectin from the plant cell wall, in B. subtilis strain 168. Strain 168 cells showed a significant growth on plant cell wall polysaccharides such as pectin, polygalacturonan, and RG-I as a carbon source. DNA microarray analysis indicated that three gene clusters (yesOPQRSTUVWXYZ, ytePQRST, and ybcMOPST-ybdABDE) are inducibly expressed in strain 168 cells grown on RG-I. Cells of an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Vachard, D., K. Krainer, and SG Lucas. "Late Early Permian (late Leonardian; Kungurian) algae, microproblematica, and smaller foraminifers from the Yeso Group and San Andres Formation (New Mexico; USA)." Palaeontologia Electronica 3, no. 8 (2015): 1–77. https://doi.org/10.26879/433.

Full text
Abstract:
Vachard, D, Krainer, K, Lucas, SG (2015): Late Early Permian (late Leonardian; Kungurian) algae, microproblematica, and smaller foraminifers from the Yeso Group and San Andres Formation (New Mexico; USA). Palaeontologia Electronica (English ed.) 3 (8): 1-77, DOI: 10.26879/433, URL: http://dx.doi.org/10.26879/433
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pacheco, G., and M. Portilla. "Mecanismos de hidratación del yeso." Materiales de Construcción 41, no. 222 (1991): 27–35. http://dx.doi.org/10.3989/mc.1991.v41.i222.743.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Calderón Roca, Belén. "Jordano Barbudo, Mª Ángeles: La Sinagoga de Córdoba y las yeserías mudéjares en la Baja Edad Media." Boletín de Arte, no. 32-33 (March 8, 2018): 731–32. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2012.v0i32-33.4321.

Full text
Abstract:
A través de esta obra Mª Ángeles Jordano profundiza en el conocimiento del mudéjar cordobés, ofreciendo al lector un corpus documental de gran valor, pues la idea tradicionalmente asimilada era que la producción artística en yeso en el panorama cordobés parecía haberse interrumpido en época almorávide y almohade.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Puentes Castillo, Jairo Humberto, and Benjamín Daza Rico. "Reutilización de yesos en laboratorios de mecánica dental para reducir la generación de residuos." SATHIRI 16, no. 2 (2021): 134–43. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.1078.

Full text
Abstract:
El yeso utilizado para elaborar las impresiones de prótesis en los laboratorios de mecánica dental, genera grandes cantidades de residuos con moldes usados una única vez, y luego son desechados y convertidos en residuos. El estudio fue realizado en la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, con el objetivo de determinar las técnicas adecuadas en la recuperación de yesos dentales, fomentando su reutilización, para obtener un modelo sostenible y disminuir la generación de residuos sólidos dentales. Se buscó establecer los volúmenes de residuos dentales generados en los laboratorios, median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Alonso-Díez, Álvaro, Verónica Calderón-Carpintero, and Ángel Rodríguez-Saiz. "Comportamiento térmico de placas ecológicas de yeso con escorias blancas de acería = Thermal behavior of ecological gypsum boards with white steel slag." Anales de Edificación 7, no. 3 (2021): 45–48. http://dx.doi.org/10.20868/ade.2021.4974.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza el comportamiento térmico de placas de yeso fabricadas con adición de escorias blancas de Horno Cuchara LF, con sustituciones progresivas de yeso por escoria del 20%, 40%, 60%, 80%. Se estudia la reacción al fuego, la termogravimetría y la conductividad térmica en placas de yeso de (300 × 400 ×15) mm³. La adición de escorias blancas produce en las placas una variación significativa en los valores de conductividad térmica y del coeficiente de transferencia de calor por convección pared-aire, provocado por el aumento de la densidad y una mayor compactación del materia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Castillo-Rodríguez, Anabel Patricia, Luz Alejandra Santander-Peralta, and Justo García-Navarro. "Compuestos de yeso con adición de fibras textiles de algodón recicladas = Gypsum compounds with the addition of post-consumer textile fibres of cotton." Anales de Edificación 8, no. 3 (2022): 19–26. http://dx.doi.org/10.20868/ade.2022.5092.

Full text
Abstract:
La sostenibilidad en el sector de la construcción es clave en la reducción del consumo de recursos como materiales y energía, es fundamental adoptar acciones más eficientes en procesos de construcción como la reutilización de residuos. Por ello el presente trabajo analiza la incorporación de residuos textiles posconsumo de algodón en las propiedades físico-mecánicas de compuestos de yeso. Se realizó un trabajo experimental en donde se ensayaron probetas de yeso de 4x4x16 cm adicionadas con fibras posconsumo de algodón en diferentes formatos, y longitudes (20 y 35mm), adiciones de 0,5% y fibras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García Sánchez, Laura. "El arte del yeso: experimentar para aprender. Una propuesta efímera para la Barcelona de principios del siglo XIX." Ge-conservacion 23, no. 1 (2023): 139–47. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v23i1.1215.

Full text
Abstract:
Este estudio plantea los pormenores de la ejecución de un programa iconográfico escultórico realizado en 1802 para decorar la Casa Lonja de Barcelona, pero también como homenaje a una visita real. Se propone una línea metodológica que describe el porqué de su realización, apoyada en la aparición de la Escuela Gratuita de Diseño y los intereses de la Junta de Comercio. Los objetivos son demostrar la importancia de un material como el yeso para la formación de sus estudiantes y situar el panorama de la escultura catalana de la época, con artistas alejados del uso del mármol por cuestiones económ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Silva, Givanilda Honório, Miguel Ysrrael Ramírez-Sánchez, and Rodrigo Florencio da Silva. "Caracterización de la Contaminación Atmosférica por Calcinación de Yeso en los Municipios de Araripina y Trindade, Noreste de Brasil." Ensaios e Ciência: Ciências Biológicas, Agrárias e da Saúde 23, no. 3 (2019): 203. http://dx.doi.org/10.17921/1415-6938.2019v23n3p203-212.

Full text
Abstract:
ResumenEste manuscrito presenta a través de un estudio tipo no experiemental la caracterización de la contaminación atmosférica por la calcinación de yeso en los municipios de Araripina y Trindade del estado de Pernambuco, en el noreste de Brasil. Esos municipios son importantes por conformar el Complejo Yesero de Araripe que representa la mayor parte de la producción de yeso de Brasil, considerada una de las mayores del mundo. La investigación se realizó utilizando datos de informes de pruebas de caracterización de emisiones atmosféricas realizadas en 20 empresas, 9 de Trindade y 11 de Ararip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Castro, Noel. "El arte plástico que no es elástico." Revista de Museología "Kóot", no. 1 (July 7, 2013): 79–82. http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i1.1142.

Full text
Abstract:
Según la etimología, los términos plástica y plástico tienen origen griego; pero del latín, plastica transmite las ideas de “arte de plasmar, o formar cosas de barro, yeso, etc.”; y plasticus: 1) perteneciente o relativo a la plástica, y 2) capaz de ser modelado. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i1.1142 Revista de Museología "Kóot" No.1 2010: 79-82
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Páez-Covarrubias, Nicolás, Manuel Zura, Oscar Norambuena-Lama, and Cristian Vergara-Núñez. "Fotogrametría de modelos dentales de yeso." International journal of interdisciplinary dentistry 17, no. 1 (2024): 24–26. http://dx.doi.org/10.4067/s2452-55882024000100024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sánchez Valenzuela, Alejandro, Tania Bunster, Mauricio Muñoz, and José Benavente. "Patrimonio geológico-minero de El Volcán, San José de Maipo, Chile: Valoración de su historia minera." Revista Historia y Patrimonio 3, no. 5 (2024): 1–28. https://doi.org/10.5354/2810-6245.2024.75506.

Full text
Abstract:
La comuna San José de Maipo tiene una rica historia minera, con parte importante de ella concentrada en la localidad El Volcán, al menos, desde 1842 por la minería de cobre, y luego también de yeso. Ambas industrias poblaron e industrializaron la localidad y su entorno. Pese a que esa actividad mermó desde 1958, para paralizar totalmente en 2006, en la localidad se mantiene un arraigo minero. Dada la vocación turística de la comuna, y la necesidad de otros polos de desarrollo, en este trabajo su busca identificar elementos con interés desde el punto de vista del patrimonio cultural y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!