Contents
Academic literature on the topic 'Zempoala'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Zempoala.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Zempoala"
Quiroz Castelán, Héctor, Olivia Mondragón Eslava, Isela Molina Astudillo, Judith García Rodríguez, and Migdalia Díaz Vargas. "Dinámica espacio-temporal de oxígeno-temperatura en los lagos Zempoala y Tonatiahua." Acta Universitaria 18, no. 1 (April 1, 2008): 57–65. http://dx.doi.org/10.15174/au.2008.159.
Full textGarcía-Rodríguez, Judith, and Rosaluz Tavera. "Fitoplancton del Lago Zempoala." Botanical Sciences, no. 63 (May 25, 2017): 85. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.1570.
Full textHUERTA, HERON. "First record of the family Bolitophilidae (Diptera: Sciaroidea) from the Lagunas de Zempoala National Park, Mexico, with description a new species." Zootaxa 4521, no. 4 (November 15, 2018): 553. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.4521.4.4.
Full textBarlow, Robert. "Relación de Zempoala. Y su partido, 1580." Tlalocan 3, no. 1 (September 27, 2016): 29–41. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.1949.350.
Full textSluyter, Andrew, and Alfred H. Siemens. "Vestiges of Prehispanic, Sloping-Field Terraces on the Piedmont of Central Veracruz, Mexico." Latin American Antiquity 3, no. 2 (June 1992): 148–60. http://dx.doi.org/10.2307/971941.
Full textGodínez-Ortega, José Luis. "Algal diversity of Zempoala Lagoons National Park, Mexico, except diatoms." Hidrobiológica 27, no. 1 (April 10, 2017): 45–58. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2017v27n1/godinez.
Full textGodínez-Ortega, José Luis. "Algal diversity of Zempoala Lagoons National Park, Mexico, except diatoms." Hidrobiológica 27, no. 1 (April 10, 2017): 45–58. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbi/hidro/2017v27n1/godinez.
Full textGarcía Rodríguez, Judith, F. Isela Molina Astudillo, Migdalia Díaz Vargas, and Héctor Quiroz Castelán. "Componentes fitoplanctónicos y zoobentónicos en el lago Zempoala, Morelos, México." Acta Universitaria 20, no. 2 (August 1, 2010): 23–30. http://dx.doi.org/10.15174/au.2010.75.
Full textSluyter, Andrew. "Long-Distance Staple Transport in Western Mesoamerica: Insights Through Quantitative Modeling." Ancient Mesoamerica 4, no. 2 (1993): 193–99. http://dx.doi.org/10.1017/s0956536100000882.
Full textGalindo-Flores, Gema, Laura Hernandez-Cuevas, Mercedes Rodriguez-Palvia, and Arturo Estrada-Torres. "Contribución al conocimiento de los mixomicetos del Parque Nacional Lagunas de Zempoala." Acta Botanica Mexicana, no. 21 (January 1, 1993): 27. http://dx.doi.org/10.21829/abm21.1993.666.
Full textDissertations / Theses on the topic "Zempoala"
Gutiérrez, Hidalgo Gerardo Axel, and Cedillo Jesús Gastón Gutiérrez. "Programa de Conservación y Restauración en el Área Natural Protegida Parque Nacional Lagunas de Zempoala." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65757.
Full textEn la presente investigación la zona de estudio fue el Parque Nacional Lagunas de Zempoala se realizó el objetivo general y particular donde principalmente se pretende hacer referencia en el cuidado del medio ambiente, así como su aprovechamiento con un manejo adecuado. Con esta investigación se pretende ubicar las zonas de mayor deforestación y proponer acciones de restauración en el Parque a manera de que disminuya la deforestación ya que existen una serie de problemáticas que van ligadas principalmente a la tala clandestina. Para estudiar los objetivos planteados fue necesario realizar la revisión de diferentes casos de estudio sobre esta zona, así como aplicar metodologías citadas por diferentes autores que permitieron elaborar mapas que representan la caracterización y cálculo de superficie de las zonas deforestadas. En los resultados obtenidos se demuestra a través de una lista de chequeo las características principales de la zona de estudio y el análisis de imágenes demuestra que efectivamente se ha perdido cobertura vegetal en el periodo de 1990 a 2015, seguido de análisis FODA donde se enlistan las alternativas y estrategias para la conservación del Parque. Esta serie de resultados son principalmente los estudiados ya que hay diferentes casos de estudio en esta zona. Por último, se incluye la discusión, conclusiones y recomendaciones que se consideraron en este trabajo investigativo de acuerdo a la metodología y resultados obtenidos.
Peña, Pichardo Rubicelia. "Propuestas para el mejoramiento y aprovechamiento sustentable del Parque Nacional Lagunas de Zempoala." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62535.
Full textDesde la antigüedad la relación del ser humano con el medio ambiente no ha sido la más cordial. Las actividades humanas constantemente están modificando el estado original de los ecosistemas, mismo que a su vez pone en riesgo la supervivencia de las generaciones futuras. Bajo es te contexto la creación d e las Á reas Naturales Protegidas (ANP) como estrategia mundial de protección de la diversidad biológica funge como mediador para controlar los procesos de perturbación a los que están siendo sometidos los recursos naturales a causa de las actividades ant ropogénicas. Los Parques Nacionales conforman una de las categorías de las ANP, su principal función como tal es brindar lugares propuestos para la conservación de la biodiversidad en los que el público pueda disfrutar de lugares de esparcimiento y recre ación con belleza natural, además de ofrecer servicios ambientales indispensables para la supervivencia del ser humano ya que ayudan a equilibrar los procesos ecológicos y así mejoran la calidad de vida de las personas.
Serafín, Castro Alejandra Murussia, and Cerda Irma Guadalupe Salazar. "Análisis y propuestas de mejora al programa de Manejo del área natural protegida "Parque Nacional Lagunas de Zempoala desde la perspectiva de las Ciencias Ambientales"." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/32722.
Full textSerafín, Castro Alejandra Marussia. "Análisis y propuestas de mejora al programa de manejo del Área Natural Protegida " Parque Nacional Lagunas de Zempoala desde la perspectiva de las Ciencias Ambientales "." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49380.
Full textMéxico, es un país rico en biodiversidad, recursos naturales, humedales, manglares y condiciones geomorfológicas preferenciales. Sin embargo, además de la fuerte deforestación, erosión y en general el deterioro de la biodiversidad del país, ha generado una preocupación por la conservación de la biodiversidad, y por ende, la proliferación de nuevas Áreas Naturales Protegidas (Yáñez Mondragón , 2007) . Por otro lado, si bien el Área Natural Protegida Parque Nacional Lagunas de Zemp oala (PNLZ) fue decretado en esta categoría por su belleza escénica en primer término, actualmente según Bonilla y Novelo (1995) es...”señalado como una zona de gran interés botánico que representa uno de los refugios más importantes de flora acuática”...
Books on the topic "Zempoala"
Zempoala: El estudio de una ciudad prehispánica. México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1991.
Find full textObregón, Luis de, 16th cent., ed. La pintura de la Relación de Zempoala de 1580. Pachuca, Hidalgo: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2005.
Find full textUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Centro de Investigaciones sobre el Estado de Hidalgo, ed. La iglesia y el convento de todos los santos de Zempoala, Hidalgo y su comarca. Pachuca: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2003.
Find full textPaz, Fernanda. Las áreas naturales protegidas del norte de Morelos: Parque nacional "lagunas de Zempoala", parque nacional "El Tepozteco", corredor biológico Chichinautzin. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.
Find full textLucio, Cuevas, ed. Las áreas naturales protegidas del norte de Morelos: Parque nacional "lagunas de Zempoala", parque nacional "El Tepozteco", corredor biológico Chichinautzin. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.
Find full textBruggemann, Jurgen K. Zempoala: El estudio de una ciudad prehispanica (Serie Arqueologia). Instituto Nacional de Antropologia e Historia, 1991.
Find full text