To see the other types of publications on this topic, follow the link: Zeolitas.

Journal articles on the topic 'Zeolitas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Zeolitas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Garces, Karen Garces-Porras, Maeva Laura Valverde Franco, and Rosa Maria Guzman Mora. "Remoción de Al+3, Cu+2 y Pb+2 mediante adsorción aplicando un filtro de Zeolitas naturales." Ambiente, Comportamiento y Sociedad 7, no. 2 (2025): 36–51. https://doi.org/10.51343/racs.v7i2.1373.

Full text
Abstract:
La investigación se enmarco en él estudió de la capacidad de adsorción de los iones de Al+3, Cu+2 y Pb+2 empleando zeolitas naturales, para determinar la eficiencia de remoción de dichos iones en un filtro de zeolitas naturales. El adsorbente se caracterizó fisicoquímicamente, se estudió el efecto del pH de acuerdo con los gráficos de precipitación de metales, se emplearon isotermas de adsorción para evaluar la capacidad de adsorción, se determinó la cinética de adsorción, por último, se realizó el diseño y construcción del filtro de zeolitas naturales. Los resultados indicaron que las zeolita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Henao-López, Juan David, Luis Alberto Rios, and Consuelo Montés de Correa. "Síntesis y caracterización de las zeolitas ZSM-5 y BETA con galio." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 22 (November 9, 2001): 150–59. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.325959.

Full text
Abstract:
Se sintetizaron varias zeolitas con galio. Este último se introdujo por impreg­nación húmeda incipiente (Ga/ZSM-5 y Ga/BETA) y por incorporación desde el gel de síntesis (Ga-ZSM-5 y Ga-BETA). Los materiales resultantes se ca­racterizaron por XRD, XPS y 27 Al, 29Si, 71Ga MAS-NMR. Las zeolitas im­pregnadas experimentaron desaluminación después de la calcinación a 500 ºC durante 4 h. La adición de galio en el gel de síntesis permitió incorporarlo en la estructura de la zeolita ZSM-5 pero no en la BETA. Al comparar el compor­tamiento de las zeolitas ZSM-5 y BETA con galio en la reducción catalític
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Girão, J. H. S., L. G. C. Maia, and L. R. D. da Silva. "Avaliação da capacidade dessecante de duas zeolitas obtidas da modificação hidrotérmica de um caulim vermelho do Ceará, Brasil." Cerâmica 48, no. 308 (2002): 231–33. http://dx.doi.org/10.1590/s0366-69132002000400011.

Full text
Abstract:
As zeolitas P e phillipsita obtidas previamente, a partir de reações hidrotérmicas em meio alcalino de um caulim vermelho do Ceará, foram submetidas a avaliações quanto à capacidade dessecante aplicadas ao solvente acetato de etila contendo quantidades de água que variam de 0,1 a 1%v/v. Os resultados mostram que ambas zeolitas apresentam boa capacidade dessecante, tendo a phillipsita alcançado um desempenho notadamente superior ao da zeolita P.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castro, Godoy Silvia Edith, Guillermo Cozzi, María Cecilia Ubaldón, Eva Donnari, and Eugenia Mariana Wright. "Detección de Zeolitas con ASTER en Piedra Parada - La Buitrera, río Chubut medio, provincia del Chubut." Serie Correlación Geológica 33, no. 1-2 (2017): 61–72. https://doi.org/10.5281/zenodo.5106385.

Full text
Abstract:
El Servicio Geológico Minero Argentino, SEGEMAR, lleva adelante el proyecto “Prospección de Zeolitas Sedimentarias en la República Argentina” mediante la Dirección de Recursos Geológico Mineros con la participación de diversas áreas, entre ellas la Unidad Sensores Remotos y SIG. En este trabajo se presentan los resultados del procesamiento digital de datos ASTER obtenidos en la zona de Piedra Parada, Río Chubut Medio, departamentos Cushamen y Languiñeo, al NO de la provincia del Chubut dónde afloran tobas de ca&i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Murrieta-Rico, Fabian N., Joel Antúnez-García, Mufei Xiao, Armando Reyes Serrato, Jonathan Zamora, and Vitalii Petranovskii. "Síntesis mecanoquímica de zeolita A modificada con Cu." Journal of Basic Sciences 10, no. 28 (2024): 36–42. http://dx.doi.org/10.19136/jobs.a10n28.6364.

Full text
Abstract:
Las zeolitas son materiales cristalinos con una amplia gama de aplicaciones, cuya diversidad es posible debido a las propiedades de estos materiales. Entre sus características inherentes, se sabe que las zeolitas pueden ser modificadas con nanopartículas y clusters de otras especies químicas, lo que les otorga propiedades novedosas y permite encontrarles aplicaciones inusuales. Por lo tanto, el uso práctico de estos materiales puede mejorarse mediante la búsqueda de nuevos métodos de modificación y el estudio de los materiales resultantes. El objetivo de este trabajo es evaluar los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alberto Ríos, Carlos, Craig D. Williams, and Clive L. Roberts. "Zeolitas a base de cenizas volantes del Reino Unido como adsorbentes para la remoción de metales pesados y amonio a partir de soluciones contaminadas artificialmente." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 12, no. 1 (2011): 57–71. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v12i1.2702.

Full text
Abstract:
Ceniza volante de la Estación de Energía Rugeley, West Midlands (Inglaterra) fue utilizada en este estudio como material de partida en la síntesis de zeolitas a escala de laboratorio usando soluciones de NaOH y KOH. Na-filipsita, hidroxisodalita y K-chabazita fueron sintetizadas a partir de ceniza volante usando el método hidrotérmico clásico. Las zeolitas a base de ceniza volante fueron usadas como adsorbentes de metales pesados y amonio de soluciones acuosas artificialmente contaminadas con metales seleccionados y otros contaminantes. Finalmente, con el fin de probar sus posibles aplicacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Collazos García, Hernán. "La aplicación de Zeolita en la producción avícola: Revisión." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 1, no. 1 (2010): 17. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.904.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de la presente revisión es estudiar y discutir las aplicaciones de las Zeolitas en la producción avícola. Las Zeolitas son aluminosilicatos cristalinos que presentan una estructura tridimensional infinita, a las cuales se les atribuyen numerosas propiedades como su capacidad para perder y ganar agua reversiblemente y ser capaces de intercambiar selectivamente una variedad de cationes sin presentar cambios mayores en su estructura básica; esto las hace potencialmente útiles en la nutrición animal. Sin embargo el efecto de las Zeolitas en el consumo de alimento, ganancia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bonetto, Luciana, Emilce D. Galarza, Liliana B. Pierella, and Clara Saux. "Síntesis de Zeolitas ZSM-11 con Porosidad Jerarquizada." Revista Tecnología y Ciencia, no. 36 (October 24, 2019): 130–41. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.36.130-141.2019.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone la creación de porosidad adicional en zeolitas microporosas con estructura ZSM-11 mediante síntesis directa utilizando un surfactante catiónico (CTAB) como plantilla mesoporosa. Se investigó el efecto del tiempo de cristalización y la modificación del contenido de CTAB en la síntesis sobre la obtención de la estructura cristalina y la generación de mesoporosidad. Los sólidos obtenidos fueron caracterizados por Difracción de Rayos X (DRX), Isotermas de adsorción y desorción de nitrógeno, área superficial BET, Microscopia electrónica de barrido (SEM) y Espectroscopia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Cordova, Carmen Milena, Jessica Maribel Castillo, Lynda Jessenia Riofrio Valarezo, Luis Vicente García Berfon, Ximena Verónica Jaramillo Fierro, and Adriana Lucía García López. "Zeolitización de arcillas rojas de Ecuador y aplicación en la adsorción de CO2." Ingeniería Investigación y Tecnología 21, no. 4 (2020): 1–10. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2020.21.4.030.

Full text
Abstract:
Se realizó la síntesis de zeolita LTA a partir de arcillas de Ecuador, empleando el método de fusión alcalina, y posterior cristalización hidrotérmica a 90 °C. Las arcillas fueron calcinadas con NaOH variando el tiempo y temperatura de calcinación. La composición de la mezcla de síntesis y condiciones del tratamiento hidrotérmico se mantuvieron en todas las síntesis realizadas. La arcilla fue utilizada como fuente de silicio y aluminio, ajustando la composición de la mezcla con NaOH y H2O. Los sólidos fueron sometidas a una caracterización mediante Difracción de Rayos X (DRX), FRX, determinaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tapia Huanambal, Nelson Juvenal, Marta Margot Bravo Ayala, Rosa Laura Lengua Calle, Elvira Ydelia Becerra Vásquez, Xibelli Astrid Vegas Saavedra, and Neptali Ale Borja. "Acondicionamiento de la zeolita clinoptilolita para la adsorción de aniones fosfato." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 26, no. 52 (2023): e25997. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v26i52.25997.

Full text
Abstract:
Las zeolitas tienen carga negativa en su superficie, atraen preferencialmente a cationes y escasamente a aniones como y PO , que son componentes de los fertilizantes. Para modificar las características superficiales de la zeolita natural tipo clinoptilolita, tamizada en malla 14, selavó varias veces con agua destilada, se secó y se colocó en la suspensión coloidal de hidróxido férrico Fe (OH)3 durante 24 h. La zeolita se filtró, lavó con agua destilada y secó a 60°C durante 2 h. Para evaluar la capacidad de adsorción de la zeolita natural y modificada, se determinó la isoterma de adsorción a d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Díaz Coronel, Teofilo Gorki, Fernando David Sánchez Mora, Gregorio Humberto Vásconez Montúfar, and Luis Tarquino Llerena Ramos. "EMPLEO DE ZEOLITAS NATURALES EN LA FERTILIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DEL FRÉJOL (Phaseolus vulgaris L.) EN LA ZONA DE QUEVEDO." Ciencia y Tecnología 2, no. 1 (2009): 1. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v2i1.126.

Full text
Abstract:
Con el objeto de incrementar la producción y rentabilidad del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris L.), se evaluaron dos tipos de zeolitas comerciales: “Zeolite C” y “Roca Mágica”, ambas del tipo Clinoptilolita, en dosis de 25, 50 y 75% de la fertilización recomendada para el cultivo en la localidad de Quevedo (80–40–00). Se utilizó la variedad de fréjol “EVG-6”. Los tratamientos se generaron de forma factorial, 2 (tipos de zeolita) x 3 (dosis de zeolita) + 1 (testigo fertilización sin zeolita), y se los dispuso de un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Para comparar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Díaz Coronel, Teofilo Gorki, Fernando David Sánchez Mora, Gregorio Humberto Vásconez Montúfar, and Luis Tarquino Llerena Ramos. "EMPLEO DE ZEOLITAS NATURALES EN LA FERTILIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DEL FRÉJOL (Phaseolus vulgaris L.) EN LA ZONA DE QUEVEDO." Ciencia y Tecnología 2, no. 1 (2009): 1–6. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v2i1.32.

Full text
Abstract:
Con el objeto de incrementar la producción y rentabilidad del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris L.), se evaluaron dos tipos de zeolitas comerciales: “Zeolite C” y “Roca Mágica”, ambas del tipo Clinoptilolita, en dosis de 25, 50 y 75% de la fertilización recomendada para el cultivo en la localidad de Quevedo (80–40–00). Se utilizó la variedad de fréjol “EVG-6”. Los tratamientos se generaron de forma factorial, 2 (tipos de zeolita) x 3 (dosis de zeolita) + 1 (testigo fertilización sin zeolita), y se los dispuso de un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Para comparar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Díaz Coronel, Teofilo Gorki, Fernando David Sánchez Mora, Gregorio Humberto Vásconez Montúfar, and Luis Tarquino Llerena Ramos. "EMPLEO DE ZEOLITAS NATURALES EN LA FERTILIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DEL FRÉJOL (Phaseolus vulgaris L.) EN LA ZONA DE QUEVEDO." Ciencia y Tecnología 2, no. 1 (2009): 1–6. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v2i1.76.

Full text
Abstract:
Con el objeto de incrementar la producción y rentabilidad del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris L.), se evaluaron dos tipos de zeolitas comerciales: “Zeolite C” y “Roca Mágica”, ambas del tipo Clinoptilolita, en dosis de 25, 50 y 75% de la fertilización recomendada para el cultivo en la localidad de Quevedo (80–40–00). Se utilizó la variedad de fréjol “EVG-6”. Los tratamientos se generaron de forma factorial, 2 (tipos de zeolita) x 3 (dosis de zeolita) + 1 (testigo fertilización sin zeolita), y se los dispuso de un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Para comparar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Díaz-Guzmán, Damián, Felipe Legorreta-García, Nelly Karina Pérez-González, María Isabel Flores-Zamora, Marissa Vargas-Ramírez, and Victor Esteban Reyes-Cruz. "Breve crónica y aplicación de dos criterios de apoyo para la identificación de una clinoptilolita." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, Especial (2020): 33–40. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8iespecial.6296.

Full text
Abstract:
Los marcos estructurales de la Clinoptilolita y Heulandita son parcialmente idénticos al analizarse con la técnica de difracción de rayos X. Esto ha causado mucha confusión desde la mitad del siglo pasado, por lo que, se han hecho grandes esfuerzos para distinguir entre ambos marcos estructurales. Tan grande ha llegado a ser esta confusión que el subcomité en zeolitas de la Asociación Mineralógica Internacional llegó al punto de declarar una regla especial para la nomenclatura de estas zeolitas. En este trabajo de investigación se introduce una breve crónica sobre estos esfuerzos, así como, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Méndez de los Santos, Noemi, and Gaspar López Ocaña. "Zeolitas nativas en el tratamiento de agua residual doméstica." CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias 10, no. 19 (2021): 1–38. http://dx.doi.org/10.23913/ciba.v10i19.106.

Full text
Abstract:
En esta investigación zeolitas de río y de cerro fueron evaluadas para ver su potencial en el tratamiento de aguas residuales. En primer lugar, se diseñó y construyó un sistema experimental de tres biorreactores de lecho fijo de flujo ascendente (BLFFA) con una altura de 1.5 metros y diámetro de cuatro pulgadas, seguidamente se evaluó el potencial de las zeolitas nativas y una testigo comercial en el tratamiento de aguas residuales. Se arrancaron los BLFFA con un diseño factorial 3 x 3, operando con zeolita de río, zeolita de cerro y zeolita comercial (control), todas con partículas de ¼ de pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Medina Robalino, Wilson Santiago, Maritza Elizabeth Ureña Aguirre, Christian David Medina Robalino, and Diana Carolina Coello Fiallos. "Georreferenciación de zeolitas naturales en la Cordillera Chongón-Colonche del Ecuador." Revista de Investigación Talentos 9, no. 1 (2022): 45–59. http://dx.doi.org/10.33789/talentos.9.1.160.

Full text
Abstract:
La geología ecuatoriana presenta afloramientos de zeolita natural, este mineral precioso se forma por los procesos volcanosedimentarios de muchos años y tienen propiedades excepcionales. Este trabajo presenta una investigación documental y de campo que permitió realizar un catastro que contiene información de 21 secciones donde se encuentran zeolitas naturales y mediante ArcGIS se realizó un mapa georeferenciado, ubicando estas secciones en la parte de la cordillera Chongón-Colonche que atraviesa la provincia del Guayas. En la parte norte de la cordillera por su geografía y accesibilidad se en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Colmenero Sujo, Luis Humberto, and María de Lourdes Villalba. "Remoción de arsénico en agua con zeolitas naturales provenientes del norte y centro de México." TECNOCIENCIA Chihuahua 17, no. 3 (2023): e1261. http://dx.doi.org/10.54167/tch.v17i3.1261.

Full text
Abstract:
Adsorción e intercambio iónico son consideradas como las técnicas efectivas y factibles para remover metales pesados del agua. Investigaciones recientes han reportado el uso de zeolitas para remover arsénico del agua. En México se han identificado grandes yacimientos de este mineral, tanto en el norte, centro y sur del país, con diferencias importantes debido al ambiente geológico e influencia ambiental donde se encuentran. El objetivo fue conocer la remoción de arsénico en agua que presentan las zeolitas naturales provenientes del norte y centro de México. Se seleccionaron dos yacimientos uno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sánchez Mora, Fernando David, Emma Danielly Torres Navarrete, Fabián Abril Saltos, et al. "ZEOLITAS EN LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA DEL CACAO CCN-51 ASOCIADO CON CUATRO ESPECIES MADERABLES." Ciencia y Tecnología 6, no. 2 (2014): 21–29. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v6i2.131.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto de dos zeolitas comerciales del tipo clinoptilolita: Roca Mágica® (RM) y Zeolite C® (ZC), incluidas en la fertilización química sobre la producción y rentabilidad del cacao “CCN-51”, de origen sexual, asociado con cuatro especies maderables [Caoba de montaña (Colubrina arborescens (Mill.) Sarg), fernánsanchez (Triplaris cumingiana F.), guayacán blanco (Cybistax donell-smithii Rose) y laurel prieto (Cordia macrantha Chadat)]. En la fertilización fueron utilizados los dos tipos de zeolita (RM y ZC) y dos niveles (25 y 30%), más un testigo (sin zeolita). La fertilización se fr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sánchez Mora, Fernando David, Emma Danielly Torres Navarrete, Fabián Abril Saltos, et al. "ZEOLITAS EN LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA DEL CACAO CCN-51 ASOCIADO CON CUATRO ESPECIES MADERABLES." Ciencia y Tecnología 6, no. 2 (2014): 21. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v6i2.179.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto de dos zeolitas comerciales del tipo clinoptilolita: Roca Mágica® (RM) y Zeolite C® (ZC), incluidas en la fertilización química sobre la producción y rentabilidad del cacao “CCN-51”, de origen sexual, asociado con cuatro especies maderables [Caoba de montaña (Colubrina arborescens (Mill.) Sarg), fernánsanchez (Triplaris cumingiana F.), guayacán blanco (Cybistax donell-smithii Rose) y laurel prieto (Cordia macrantha Chadat)]. En la fertilización fueron utilizados los dos tipos de zeolita (RM y ZC) y dos niveles (25 y 30%), más un testigo (sin zeolita). La fertilización se fr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sánchez Mora, Fernando David, Emma Danielly Torres Navarrete, Fabián Abril Saltos, et al. "ZEOLITAS EN LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA DEL CACAO CCN-51 ASOCIADO CON CUATRO ESPECIES MADERABLES." Ciencia y Tecnología 6, no. 2 (2014): 21–29. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v6i2.91.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto de dos zeolitas comerciales del tipo clinoptilolita: Roca Mágica® (RM) y Zeolite C® (ZC), incluidas en la fertilización química sobre la producción y rentabilidad del cacao “CCN-51”, de origen sexual, asociado con cuatro especies maderables [Caoba de montaña (Colubrina arborescens (Mill.) Sarg), fernánsanchez (Triplaris cumingiana F.), guayacán blanco (Cybistax donell-smithii Rose) y laurel prieto (Cordia macrantha Chadat)]. En la fertilización fueron utilizados los dos tipos de zeolita (RM y ZC) y dos niveles (25 y 30%), más un testigo (sin zeolita). La fertilización se fr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

ROSANA, UZCÁTEGUI, SEIJAS NIEVES, SAZO VIRGINIA, RÍOS MIGUEL, BUHMAN STEFAN, and M. LÓPEZ CARMEN. "Síntesis y caracterización de zeolitas mesoporosas." Catálisis 1 (January 1, 2012): 11–21. https://doi.org/10.5281/zenodo.4011040.

Full text
Abstract:
Se reporta la preparación de zeolitas con mesoporosidad empleando síntesis directa con ensamblaje de las meso-estructuras a partir de soluciones precursoras de zeolitas y síntesis indirecta mediante tratamiento alcalino seguido de tratamiento hidrotérmico en presencia de un surfactante, usando en este último método, zeolitas ZSM-5 y Mordenita obtenidas a partir de geles inorgánicos de naturaleza similar, como materiales de partida. Adicionalmente para la zeolita tipo Mordenita se uso una combinación de tratamiento ácido y bá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ibarra-Cruz, Luz Elena, Felipe Legorreta-García, Jonnatan Valdez-Sierra, Nelly Karina Pérez-González, Damián Díaz-Guzmán, and Andrea Lizbeth García-Hernández. "Síntesis de Zeolitas tipo Gismondina empleando desechos urbanos e industriales." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, Especial2 (2021): 201–6. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9iespecial2.7999.

Full text
Abstract:
En este trabajo de investigación, se presenta la síntesis de zeolitas que pertenecen al grupo tipo Gismondina elaborada a partir de arena de caolín, hidróxido de sodio y lata de aluminio, empleando el método hidrotermal. Se estudia el efecto de la adición de aluminio previamente disuelto en una solución de NaOH 2M, así como la estabilidad térmica de la estructura de la zeolita obtenida. Los productos obtenidos son analizados mediante las técnicas de caracterización de difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido. Los resultados ponen en evidencia que el aluminio adicionado, es in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arroyave-Manco, Juan Camilo, Johana Catalina Arboleda-Echavarria, Dora Angela Hoyos-Ayala, and Adriana Patricia Echavarria-Isaza. "Zeolitas LTA y FAU obtenidas a partir de cenizas volantes y su aplicación en remoción de Cromo." DYNA 85, no. 204 (2018): 150–60. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n204.67096.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe el proceso de síntesis de zeolitas LTA y/o FAU a partir de residuos obtenidos de la industria minera y manufacturera de Antioquia (Colombia), y su uso para la remoción de Cr (III). Los residuos industriales fueron caracterizados por Fluorescencia de Rayos X y Difracción de Rayos X. Así mismo, las zeolitas sintetizadas a partir de estos residuos se caracterizaron por medio de Difracción de Rayos X, Fluorescencia de Rayos X, Espectroscopía Electrónica de Barrido (SEM) y Área BET. Por otra parte los datos de adsorción en el equilibrio para la remoción Cr (III) utiliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

GLADYS, NOGUERA, ESCOBAR VANESSA, ROMERO DE TORRES YILDA, GUILLÉN YAJAIRA, CORTEZ JUAN, and DELGADO BLAS. "Evaluación de las condiciones de desilicación de zeolitas tipo MFI para la obtención de materiales micro-mesoporosos." Catálisis 2 (January 1, 2013): 98–105. https://doi.org/10.5281/zenodo.4012615.

Full text
Abstract:
  En este estudio se evaluaron las condiciones experimentales para la desilicación de una zeolita tipo MFI (H y Na) con soluciones básicas de NaOH. Las condiciones experimentales evaluadas fueron: concentración de la solución básica, temperatura y tiempo de reacción. Este estudio se realizó a fin de verificar la factibilidad de extraer preferencialmente átomos de Silicio de la estructura de la zeolita y generar mesoporos en el material. Los resultados evidenciaron que las zeolitas Z1 (Na o H) tratadas con soluciones diluidas de NaOH
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Angela, Carreño-Mendoza, Lucas-Vidal Leonel, A. Hurtado Ernesto, Barrios-Maestre Renny, and SIlva-Acuña Ramón. "Eficiencia de microorganismos y zeolitas en la corrección de propiedades químicas de aguas de la microcuenca del río Carrizal, Ecuador." Agronomía Tropical 68, no. 1-2 (2018): 22–34. https://doi.org/10.5281/zenodo.5536101.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de evaluar la eficiencia de microorganismos y zeolitas en la correcci&oacute;n de propiedades qu&iacute;micas de aguas de la microcuenca del R&iacute;o Carrizal, Ecuador, se evaluaron los siguientes tratamientos: 1. Incubada con EM1&reg; a 5 mL.L<sup>-1</sup> y filtrada en zeolita cubana; 2. Incubada con EM1&reg; a 5 mL.L<sup>-1</sup> y filtrada en zeolita ecuatoriana; 3. Incubada con 5 mL.L<sup>-1</sup>; 4. 10 mL.L<sup>-1</sup> y 5. 15 mL.L<sup>-1</sup> de microorganismos aut&oacute;ctonos. Se utiliz&oacute; el dise&ntilde;o experimental de bloques al azar, con cuatro repetici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Morales Martínez, Gleysi Estefanía, Daniel Sánchez Bravo, Liliana Lizárraga Mendiola, and Gabriela A. Vázquez-Rodríguez. "Síntesis de zeolitas como vía de suprarreciclaje de residuos de la construcción y la demolición." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 4, no. 1 (2025): 22–27. https://doi.org/10.56845/terys.v4i1.420.

Full text
Abstract:
El presente artículo explora una alternativa sustentable para la gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) mediante su suprarreciclaje en zeolitas sintéticas. Estos residuos, usualmente considerados inertes, pueden transformarse en materiales con alto valor agregado, gracias a sus contenidos de sílice y alúmina, precursores clave en la síntesis zeolítica. Se describen los principales métodos de obtención de zeolitas, con énfasis en la síntesis hidrotermal, que permite cristalizar fases zeolíticas a partir de soluciones alcalinas bajo condiciones controladas de temperatura y presió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Marín-Rosas, Pablo, Nora S. Portillo-Vélez, J. Gabriel Flores, et al. "The Use of Porous Materials in Heterogeneous Catalysis." Journal of the Mexican Chemical Society 69, no. 1 (2025): 259–67. https://doi.org/10.29356/jmcs.v69i1.2270.

Full text
Abstract:
Heterogeneous catalysis, a cornerstone of the industry, offers the practical advantage of easy recovery and multiple reuses, leading to significant process cost reduction. The catalytic activity of porous materials, such as silica-based, zeolites, and MOFs, has proven to be not just interesting, but also superior to conventional heterogeneous systems. In this paper, we highlight the practical importance of these materials, their advances and modifications through the years, and their use as catalysts or support for other materials to enhance their catalytic properties. Resumen. La catálisis he
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Carreño Mendoza, Ángela Lorena, Leonel Rolando Lucas Vidal, Ernesto Antonio Hurtado, Renny Barrios-Maestre, and Ramón Silva-Acuña. "Sistema de tratamiento de aguas superficiales para consumo humano en la microcuenca del Río Carrizal, Ecuador." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 21 (June 24, 2019): 97. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i21.1869.

Full text
Abstract:
Surface water treatment system for human consumption in the micro-basin of the Carrizal River, Ecuador&#x0D; Resumen&#x0D; Con el objetivo de implementar un sistema de tratamiento del agua del tipo filtración de múltiples etapas para el consumo humano en las comunidades Balsa en Medio, Julián y Severino, Ecuador, a nivel de laboratorio se desarrolló un sistema a escala, estructurado por filtrado en arenas+gravas, seguido de filtración con las zeolitas clinoptilolita y mordenita y finalmente se realizó el proceso de cloración. Se empleó el diseño experimental completamente aleatorizado con cuat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Morales-García, Pablo, Felipe Legorreta-García, Edgar Cardoso-Legorreta, Miguel Pérez-Labra, and José Enrique Samaniego-Benítez. "Capacidad de intercambio catiónico de la zeolita sintética comercial EniSorb 13X, para de iones níquel." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial7 (2022): 84–87. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial7.9743.

Full text
Abstract:
Las zeolitas sintéticas son creadas con un uso en específico, sin embargo, debido a sus propiedades químicas y físicas, permiten ser modificadas mediante procedimientos simples o complejos que amplían o cambian su finalidad. La zeolita EniSorb 13X-HP es comercializada como tamiz molecular para concentradores de oxígeno, teniendo como ion principal el sodio y una relación Si/Al&lt;1. Para corroborar estas características, se analizó una muestra de zeolita por FRX, para calcular la relación Si/Al y la presencia del ion sodio. Finamente, se intercambió este ion mediante el método de impregnación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Blanco, Mario, and Ariana Zeballos. "ZEOLITAS NATURALES EN BOLIVIA." BOLETIM DO MUSEU DE GEOCIÊNCIAS DA AMAZÔNIA 4 (2017), no. 1 (2017): 1–11. http://dx.doi.org/10.31419/issn.2594-942x.v42017i1a8mb.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Guerrero-Olvera, María Guadalupe, Felipe Legorreta-García, Damián Díaz-Guzmán, Edgar Arturo Chávez-Urbiola, Marissa Vargas-Ramírez, and Nelly K. Pérez-González. "Síntesis de zeolita L a partir de zeolita natural por el método de fusión alcalina-hidrotermal." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial7 (2022): 15–20. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial7.9748.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudian las condiciones de síntesis de la zeolita L mediante el método de fusión alcalina asistido hidrotermalmente, así como su capacidad de intercambio iónico. Para obtener la zeolita L se mezcló zeolita natural, Al(OH)3 y KOH a una concentración de 0.66 y 2.66 M. La mezcla fue calcinada a 400 °C durante 2 horas y posteriormente la reacción de síntesis se llevó a cabo en un reactor hidrotermal a 145 °C durante 50 y 90 horas. La zeolita obtenida se analizó mediante los métodos de caracterización de Difracción de Rayos X, Microscopia Electrónica de Barrido y Espectrometría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hernández B., Dr Cecilio, M. Sc Jorge Olmos, and Licda Yahaira Espinosa. "Propiedades Básicas de Zeolitas Naturales de Panamá con Potencial de Desarrollo Industrial." KnE Engineering 3, no. 1 (2018): 721. http://dx.doi.org/10.18502/keg.v3i1.1475.

Full text
Abstract:
The initial results of the properties that have been determined to a sample of natural zeolite, coming from areas of volcanic activity of Panama, and that has been identified with potential for its industrial explotation, are presented. Some physicochemical properties, chemical composition and morphology were determined. A natural zeolite with an intermediate level of Si/Al (2.62), low levels of dissolved salts and a morphology with pores-shaped channels with a diameter of 5 mm are observed.Keywords: natural zeolites, chemisorption, morphology, macropores, cation exchange capacity
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pérez González, Nelly Karina, Mariana Guadalupe Rodríguez García, Felipe Legorreta García, Damián Díaz Guzmán, Edgar Arturo Chávez Urbiola, and Marissa Vargas Ramírez. "Síntesis de nanoestructuras de CuO usando la zeolita tipo X como soporte." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 9, no. 9 (2022): 30–34. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v9i9.9428.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la creación de nanopartículas metálicas (NPs) ha hecho posible el uso de nuevas tecnologías, ya que tienen propiedades únicas que difieren a las obtenidas a macroescala. Por otra parte, las zeolitas son materiales porosos de aluminosilicatos que han adquirido popularidad debido a que poseen una estructura interna que permite los procesos de intercambio catiónico, dándole un amplio campo de aplicación. En este trabajo se investiga el proceso de intercambio de la zeolita X con cobre y la síntesis de NPs de CuO localizadas en la estructura superficial de zeolita utilizando el mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Corona, O. L., M. A. Hernández, F. Hernandez, et al. "Propiedades de adsorción en zeolitas con anillos de 8 miembros: I. microporosidad y superficie externa." Matéria (Rio de Janeiro) 14, no. 3 (2009): 918–31. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-70762009000300004.

Full text
Abstract:
En este trabajo se reporta la síntesis de zeolita LTA y sus posteriores intercambios iónicos con distintas sales inorgánicas. De manera adicional se reportan datos experimentales sobre la estimación del área externa en zeolita LTA intercambiada usando el método t. La caracterización físico-química de estas zeolitas es abordada a través de métodos de Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Espectroscopía de Infrarrojo (IR) y Adsorción de N2 a 76 K. La zeolita LTA fue sintetizada hidrotérmicamente partiendo de una mezcla compuesta por hidróxido de sodio, aluminato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Picanço, Marcelo de Souza, Rômulo Simões Angélica, and Márcio Santos Barata. "Atividade pozolânica de arenito zeolítico da região Nordeste do Brasil." Rem: Revista Escola de Minas 65, no. 2 (2012): 161–68. http://dx.doi.org/10.1590/s0370-44672012000200003.

Full text
Abstract:
No nordeste do Brasil, existe a ocorrência de zeolitas sedimentares relacionadas a arenitos, descoberta nos anos 2000. Esses arenitos são constituídos de quartzo, zeolitas naturais (estilbita) e argilominerais (esmectita). Estudos preliminares constataram que esse arenito pode ser empregado como material pozolânico em sistemas à base de cimento Portland, desde que o material seja peneirado para remoção do quartzo e ativado termicamente, uma vez que a estilbita é zeolita de baixa atividade pozolânica. O objetivo geral desse trabalho foi determinar qual a fração granulométrica que proporciona a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sánchez Vargas, Héctor, and Luis Ramos Sánchez. "EVALUACIÓN DE ZEOLITAS CLINOPTILOLITAS CAMAGÜEYANAS PARA LA REMOCIÓN DE AMONIO EN AGUAS CONTAMINADAS." Advances in Science and Innovation 1, no. 1 (2022): 93–106. http://dx.doi.org/10.61210/asi.v1i1.9.

Full text
Abstract:
La inadecuada gestión de los residuos urbanos y agroindustriales ha incrementado la presencia del ion amonio en las aguas superficiales y subterráneas a nivel mundial, trayendo consigo el fenómeno de la eutroficación y la pérdida de la diversidad biológica, por lo que se exige el diseño de sistemas de tratamiento alternativos para la eliminación de este peligroso ion. El objetivo del trabajo fue evaluar la capacidad de adsorción de amonio disuelto en aguas contaminadas empleando la zeolita clinoptilolita procedente del yacimiento San José del Chorrillo de la provincia cubana de Camagüey. Se ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gallo-González, Anna Karen, and Gabriela Alejandra Vázquez-Rodríguez. "Uso de zeolitas para el control de fuentes no puntuales de contaminación del agua: revisión." Ingeniería del agua 25, no. 4 (2021): 241–55. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2021.15897.

Full text
Abstract:
En el Antropoceno se constatan cambios en la composición del agua dulce debido a la contaminación derivada de fuentes puntuales y no puntuales. En este trabajo se presenta a las zeolitas, que son materiales con las más diversas aplicaciones, como una alternativa de mitigación de los cambios antes referidos mediante el control de fuentes no puntuales, con énfasis en las escorrentías urbanas. Para ello, se revisan las estrategias más comunes para enfrentar el problema que representan estas fuentes de contaminación, en particular la infraestructura verde y azul. Asimismo, se detallan las caracter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Puig Martínez, René Antonio, Ivette Freire Valverde, Sheila Monteserín Pérez, Giovany Alemán Carmenate, and José Carlos Pérez Brown. "Influencia de la activación térmica de la zeolita en sus propiedades cementantes." Revista de Investigaciones en Energía Medio Ambiente y Tecnología RIEMAT ISSN 2588-0721 10, no. 1 (2025): 45–55. https://doi.org/10.33936/riemat.v10i1.7654.

Full text
Abstract:
Las zeolitas son materiales puzolánicos ricos en sílice, que han despertado el interés en la comunidad científica, debido a su propiedad de reaccionar con la portlandita del cemento en presencia de agua. Tradicionalmente, se utilizan extraídas de los yacimientos bajo un proceso de limpieza y trituración; pero, en los últimos años, se ha comprobado que pueden incrementar sus propiedades cementantes, cuando son sometidos previamente a elevadas temperaturas, lo que se conoce como activación térmica. Con este presupuesto, el objetivo de la investigación es evaluar cómo la activación térmica de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Díaz Guzmán, Damián, María del Cielo Zurita Álvarez, Felipe Legorreta García, Nelly K. Pérez González, Edgar A. Chávez Urbiola, and Marius Ramírez Cardona. "Caracterización de una zeolita obtenida por el método de fusión alcalina con caolín silicoso." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 9, no. 9 (2022): 81–86. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v9i9.9429.

Full text
Abstract:
El caolín, con relaciones SiO2 /Al2O3 = 1.1785 - 2.6 con el uso de método de fusión alcalina es utilizado como una fuente para la síntesis de zeolitas. En cambio, la arena de caolín es clasificada como material de baja calidad, por su alto contenido en sílice, con una relación SiO2 /Al2O3 &gt; 2.6, por lo que, encontrarle nuevas aplicaciones es de gran interés. Esto ha sido motivo para la inspiración de este trabajo, pues se busca sintetizar una zeolita con arena de caolín que tiene una relación SiO2 /Al2O3 = 3.51, a través del método de fusión alcalina, pero con la diferencia que se omite el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Reyna, Z. Chaive Tovar, Djaouadi Djamal, Delgado Blas, and Milena López Carmen. "Síntesis de zeolitas MFI y MOR de baja relación Si/Al sin agente templante a partir de materia prima Venezolana." Catálisis 9 (July 1, 2020): 22–28. https://doi.org/10.5281/zenodo.4018130.

Full text
Abstract:
Se sintetizaron zeolitas tipo MOR y MFI de baja relaci&oacute;n Si / Al utilizando materiales industriales producidos por empresas venezolanas. Se utiliz&oacute; como fuente de silicio y aluminio respectivamente una soluci&oacute;n de silicato s&oacute;dico de Glassven y un hidrato de aluminio de CVG-Bauxilum (Gibbsite). Los s&oacute;lidos sintetizados se caracterizaron por difracci&oacute;n de rayos X (XRD), adsorci&oacute;n / desorci&oacute;n de N<sub>2</sub> y microscop&iacute;a electr&oacute;nica de barrido (SEM).&nbsp;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lucas, Vidal Leonel Rolando, Mendoza Ángela Lorena Carreño, Ernesto Antonio Hurtado, Renny Barrios-Maestre, and Ramón Silva-Acuña. "Remoción de contaminantes orgánicos a través de microrganismos eficientes y filtración con zeolitas en la microcuenca del Río Carrizal, Manabí, Ecuador." SABER 32 (August 14, 2020): 231–42. https://doi.org/10.5281/zenodo.5297149.

Full text
Abstract:
<strong>RESUMEN</strong> Con el objetivo de corregir variables indicadoras de contaminaci&oacute;n org&aacute;nica en aguas para consumo humano procedentes de las localidades de Severino, Juli&aacute;n y Balsa en Medio ubicadas en la microcuenca del r&iacute;o Carrizal (Manab&iacute;, Ecuador), se evaluaron estrategias de depuraci&oacute;n basadas en filtros de zeolitas y microorganismos eficientes (ME). Se procesaron muestras de agua provenientes de vertientes, tanques y de grifos destinadas al consumo. Se probaron cinco tratamientos: <em>a</em>) incubadas con EM&bull;1<strong><sup>&reg; </su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Corma, Avelino. "Catálisis con zeolitas: Desde el laboratorio a su aplicación industrial." Arbor 187, Extra_1 (2011): 83–102. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2011.extran1115.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Novo Fernández, Rosa María, and José Abel Martínez Hernandez. "Aprovechamiento integral de recursos minerales: zeolitas de escalerillas (S.L.P.)." H+D HÁBITAT MÁS DISEÑO, no. 1 (2009): 63–72. http://dx.doi.org/10.58493/habitat.2009.01.06.

Full text
Abstract:
Este artículo se refiere al trabajo de investigación realizado en la Facultad del Hábitat como parte del Proyecto de investigación: “Potencial explotación del yacimiento de Escalerillas (SLP)” a través del Convenio C08-FAI-01-2.2. En trabajos anteriores se concluyó que con sustituciones de hasta el 30% del cemento por zeolitas se obtenían resistencias superiores a las alcanzadas con el cemento puro; lo que supondría por una parte, ahorro económico directo por menor utilización de cemento y una mejora ambiental indirecta. En el yacimiento de Escalerillas (SLP) se observan cuatro tipos de zeolit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Manrique Losada, Lis, Norma Constanza Bonilla, Ricardo Chica Buitrago, Jesús Hernando Otálora Bonilla, and Maurin Salamanca. "Estudio Preliminar de la Capacidad de Remoción de Iones Inorgánicos de Una Zeolita Sintética Tipo Faujasita." Revista Facultad de Ciencias Básicas 11, no. 2 (2016): 114. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.1300.

Full text
Abstract:
La remoción de iones inorgánicos presentes en aguas residuales se realiza por medios fisicoquímicos como adsorción e intercambio iónico. Las zeolitas, como la faujasita, poseen características físicas, químicas y estructurales que los hacen materiales potencialmente útiles para la remoción de contaminantes de cuerpos de agua. Se sintetizó una zeolita tipo faujasita a partir de Al puro y sílica gel por el método sol-gel; se caracterizó por difracción de rayos X (DRX) y espectroscopía de infrarrojo (FTIR). Se determinó la capacidad de remoción de materia orgánica, sulfatos, fosfatos, nitrógeno a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Leal Marchena, Candelaria, Georgina Ortenzi, and Liliana Pierella. "KNbO3 soportado en zeolita BETA: evaluación del método de incorporación." Revista Tecnología y Ciencia, no. 36 (October 10, 2019): 41–50. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.36.41-50.2019.

Full text
Abstract:
Los óxidos mixtos presentan propiedades catalíticas, sin embargo, exhiben baja área superficial, lo que limita su uso como catalizadores. Con el fin de aumentar su superficie específica, se prepararon materiales a partir de la incorporación del óxido mixto sobre materiales de elevada área superficial evaluando dos métodos de incorporación. La actividad catalítica de los materiales se evaluó en la oxidación de Metil Fenil Sulfuro.&#x0D; Los materiales resultantes se caracterizaron mediante técnicas fisicoquímicas. El área superficial disminuyó respecto la matriz sin modificar como resultado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Perera, Agdalis, Gerardith Montilla, Milagro Medina, et al. "SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE ZEOLITAS TIPO CANCRINITAS MODIFICADAS CON Ag CONTRA BACTERIAS ENTEROPATÓGENAS (Escherichia coli, Shigella spp Y Salmonella spp)." Rev. LatinAm. Metal. Mat. 38, no. 2 (2023): 181–88. https://doi.org/10.5281/zenodo.7796163.

Full text
Abstract:
Las infecciones gastrointestinales, ocasionadas por bacterias enteropat&oacute;genas tales como:<em> Escherichia coli</em>, <em>Shigella spp</em> y <em>Salmonella spp</em>, pueden producir diarrea aguda inflamatoria o disent&eacute;rica, que se caracteriza por la presencia de evacuaciones frecuentes con sangre y moco, acompa&ntilde;ado de s&iacute;ntomas como fiebre, dolor abdominal y tenesmo rectal. Por otra parte, la zeolita tipo cancrinita es una red abierta que permite el intercambio de especies cati&oacute;nicas que pueden tener efecto farmacol&oacute;gico. En el presente trabajo, se sint
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carreño-Mendoza, Ángela, Leonel Lucas-Vidal, Ernesto Antonio Hurtado, Renny Barrios-Maestre, and Ramón Silva-Acuña. "Sistema de tratamiento de aguas superficiales para consumo humano en la Microcuenca del río Carrizal, Ecuador.// Surface water treatment system for human consumption in the Microbasin of the Carrizal River, Ecuador." CIENCIA UNEMI 11, no. 28 (2018): 76–87. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol11iss28.2018pp76-87p.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de implementar un sistema de tratamiento del agua del tipo filtración de múltiples etapas para el consumo humano en las comunidades Balsa en Medio, Julián y Severino, Ecuador, a nivel de laboratorio se desarrolló un sistema a escala, estructurado por filtrado en arenas+gravas, seguido de filtración con las zeolitas clinoptilolita y mordenita y finalmente se realizó el proceso de cloración. Se empleó el diseño experimental completamente aleatorizado con cuatro repeticiones para los tratamientos. Los resultados indican que en la etapa de filtración en arenas+gravas las variables
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Elysabeth, Tiur, Zulnovri, Gina Ramayanti, Setiadi, and Slamet. "Modification of Lampung and Bayah Natural Zeolite to Enhance the Efficiency of Removal of Ammonia from Wastewater." Asian Journal of Chemistry 31, no. 4 (2019): 873–78. http://dx.doi.org/10.14233/ajchem.2019.21810.

Full text
Abstract:
In this research, modification of Lampung and Bayah natural zeolites was carried out to increase the zeolite’s capacity as an ammonia adsorbent. Natural zeolite is modified by acid treatment using 6 M HCl and ion exchange using 1 M NH4NO3. The modification process continued with calcination at 500 °C for 4 h. X-ray fluorescence characterization shows changes in composition in the modified zeolites. The significant increase in the Si/Al ratio occurred in the modified zeolite with acid treatment that is 10.03 for Lampung natural zeolite HCl (LNZH) and 9.20 for Bayah natural zeolite HCl (BNZH). S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

GÓMEZ, Cristina, Fernanda CRAVERO, Liliana LUNA, and Mirta GARRIDO. "Alteration processes in the Maliman (hipo) bentonite deposit. Andean Precordillera, San Juan, Argentina." Pesquisas em Geociências 36, no. 3 (2009): 283. http://dx.doi.org/10.22456/1807-9806.17841.

Full text
Abstract:
Na Província de San Juan, noroeste da Argentina, ocorre um depósito de bentonitabranca formado a partir de rochas vulcânicas do Neogeno (Formação Las Trancas). Estas rochas foram posteriormente falhadas e intrudidas por diques traquíticos/andesíticos. O depósito se localiza na parte central de uma área elíptica de 10 km2 e se formou pela alteração de vidro riolítico com intercalação de termos vesiculares e fibrosos. Os principais produtos de alteração são montmorilonita, opala C-T e zeolitas. As zonas de maior concentração de montmorilonita são controladas por diques e falhas. A alteração das
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mellyanawaty, Melly, Firda Mahira Alfiata Chusna, and Estin Nofiyanti. "Proses Peruraian Anaerobik Palm Oil Mill Effluent dengan Media Zeolit Termodifikasi." Jurnal Rekayasa Proses 13, no. 1 (2019): 16. http://dx.doi.org/10.22146/jrekpros.39206.

Full text
Abstract:
A B S T R A C TThis work evaluated the effect of modified zeolite as microbial immobilization medium in anaerobic digestion of palm oil mill effluent (POME). The affinity of microorganisms to attach and grow on the media surface could be increased by the addition of micro-nutrient into the media. The effect of micro-nutrient addition was studied in 1000 mL Erlenmeyer flask as batch reactors. Experiments were conducted for 30 days. The concentration of soluble chemical oxygen demand (COD) in substrate was 8000 mg/L. Zeolite was impregnated with nickel (Ni) and zinc (Zn) at individual concentrat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!