To see the other types of publications on this topic, follow the link: Zorros.

Journal articles on the topic 'Zorros'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Zorros.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Valenzuela, Humberto, Maité Vaquerizo, and Ignacio Ramírez. "Influencia de la actividad del zorro andino (Pseudalopes Culpaeus) sobre la crianza de ovinos, en una empresa ganadera del centro del Perú." Ciencia y Desarrollo 21, no. 1 (2019): 15. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v21i1.1717.

Full text
Abstract:
El presente trabajo del tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, se realizó en la SAIS Túpac Amaru, localizada en -11.76° latitud sur y longitud -75.73°, sierra central del Perú. La altitud fluctúa entre 3600 a 4800 msnm, con temperatura que oscilan entre -5°C a 18°C. El objetivo fue evaluar e Investigar la influencia de la actividad del zorro andino sobre la crianza de ovinos, en una empresa ganadera del centro del Perú. Y los objetivos específicos: Analizar la tasa de mortalidad por causa de zorros en ovinos según clases. Analizar la tasa de prevalencia de ovinos enfermos a causa del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Kapsoli Escudero, Wilfredo. "Tinkuy de “zorros” en Chimbote." Tradición, segunda época, no. 16 (May 30, 2018): 162–69. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i16.1450.

Full text
Abstract:
José María Arguedas fue básicamente antropólogo y literato. Al traducir, del quecha al castellano, el documento que recogió el padre Francisco de Ávila del proceso de extirpación de idolatrías en Huarochirí encontró categorías quechuas esenciales para entender la historia prehispánica. Entre estas resalta la expresión Tinkuy, que significa “Encuentro y Desencuentro”. Es decir, amistad y oposición. A su vez, en el mismo texto, se sorprende con el hecho de que los zorros de la costa dialogan con los zorros de la sierra. Nuestro ensayo es, entonces, una manera de leer “El Zorro de Arriba y el Zor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Duarte Baschini, Candela, and Claudia M. Dellafiore. "El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como dispersor de las semillas de mora (Morus nigra)." UNED Research Journal 13, no. 1 (2021): 6. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v13i1.3171.

Full text
Abstract:
Introducción: En los bosques serranos de Córdoba, Argentina, los zorros (Lycalopex gymnocercus) incluyen en su dieta frutos de especies exóticas como la mora (Morus nigra), una especie invasora originaria de Asia. Objetivo: Conocer si las semillas de mora sufren daños en el tracto digestivo de los zorros, y si esto afecta su viabilidad, poder de germinación, inicio y tasa de germinación. Métodos: Recolectamos semillas de zarzamora en el campo y de heces frescas de zorros cautivos, seleccionando al azar 300 semillas por tratamiento que mantuvimos en germinador a 25 ° C. El criterio de germinaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fariñas Torres, Thamara, and M. Amelia Chemisquy. "Un cuento de tres zorros… Lycalopex gymnocercus (Fischer, 1814), L. culpaeus (Molina, 1972) y Cerdocyon thous (Linnaeus, 1766) en La Rioja, República Argentina, ¿coincidencia o simpatría?" Notas sobre Mamíferos Sudamericanos 06, no. 1 (2024): 001–8. http://dx.doi.org/10.31687/saremnms24.03.7.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta el primer registro de una posible distribución simpátrica entre tres especies de zorros, el zorro cangrejero Cerdocyon thous, el zorro colorado Lycalopex culpaeus y el zorro gris L. gymnocercus, obtenido mediante el uso de trampas cámara y observación directa en el valle de Huaco, provincia de La Rioja, Argentina. Estos registros resaltan la importancia de realizar relevamientos de fauna en zonas poco estudiadas de Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Liang, Shiau Bo. "Una llamada por la justicia medioambiental en El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas // A Call for Environmental Justice in José María Arguedas's El zorro de arriba y el zorro de abajo." Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 9, no. 2 (2018): 56–71. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2018.9.2.2285.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo muestra cómo en su novela El zorro de arriba y el zorro de abajo, José María Arguedas combina su voz de autor con la de figuras míticas antiguas para hacer un alegato más poderoso por la justicia ambiental a favor de los pueblos indígenas en el contexto de la industrialización del Perú moderno. A diferencia de sus anteriores novelas realistas Yawar fiesta, Los ríos profundos y Todas las sangres, que tienen una visión más antropológicamente descriptiva de los indios y sus relaciones con los pueblos colonizadores, esta novela se encuadra dentro del realismo mágico y se cent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santistevan De Noriega, Alfonso. "“Diálogo entre zorros”." Revista Kaylla, no. 2 (November 15, 2023): 51–67. http://dx.doi.org/10.18800/kaylla.202301.003.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza la obra de teatro de creación colectiva Diálogo entre zorros, que representa el origen y la historia de la comunidad de Villa El Salvador, al sur de Lima, la capital del Perú, con el objetivo de buscar las características particulares de una dramaturgia creada colectivamente en el contexto histórico de los años ochenta. Se revisa el modo de producción, creación y recepción del teatro de creación colectiva como una forma de responder al teatro tradicional para incorporar nuevos agentes, temas y estéticas. El análisis de la obra permite descubrir que, más allá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valenzuela, Humberto. "Influencia de la actividad del zorro andino (Pseudalopes Culpaeus) sobre la crianza de ovinos, en una empresa ganadera del centro del Perú." Ciencia y Desarrollo 21, no. 1 (2018): 15. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v21i1.1591.

Full text
Abstract:
El presente trabajo del tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, se realizó en la SAIS Túpac Amaru, localizada en -11.76° latitud sur y longitud -75.73°, sierra central del Perú. La altitud fluctúa entre 3600 a 4800 msnm, con temperatura que oscilan entre -5°C a 18°C. El objetivo fue evaluar e Investigar la influencia de la actividad del zorro andino sobre la crianza de ovinos, en una empresa ganadera del centro del Perú. Y los objetivos específicos: Analizar la tasa de mortalidad por causa de zorros en ovinos según clases. Analizar la tasa de prevalencia de ovinos enfermos a causa del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Alfonso, Francisco José. "Mito y trabajo." América sin nombre, no. 17 (December 15, 2012): 13. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2012.17.03.

Full text
Abstract:
Si toda la narrativa de Arguedas testimonia, de un modo necesariamente subjetivo, el conflicto entre la cultura indígena y la otra cultura, El Zorro de arriba y el zorro de abajo constituye el trágico punto final del proceso. Esta novela sobre el trabajo en el capitalismo avanzado reflexiona sobre las posibilidades de los valores de la cultura indígena en este universo. El análisis del íntimo diálogo entre los diarios autobiográficos y los capítulos de la ficción, sus dos textualidades, permite responder a algunas preguntas que plantea la novela -¿qué significan las míticas figuras de estos zo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mamani Calla, Oscar Rimberto. "El Chaco de Zorros." Anthropologica 3, no. 3 (1985): vii—xiii. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.198501.015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pascual-Rico, Roberto, Rubén Palomar Rodríguez, and José Antonio Martínez García. "Comportamiento espacial de depredadores translocados para control biológico: el caso del zorro rojo en el sureste ibérico." Ecosistemas 32, no. 2 (2023): 2409. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2409.

Full text
Abstract:
Dadas las demandas sociales actuales, como estrategias de gestión para la mitigación de conflictos se buscan herramientas con el menor impacto posible al entorno y relacionadas con el funcionamiento de los ecosistemas, como es por ejemplo el control biológico. En el presente trabajo se analizó el comportamiento espacial de zorros rojos (Vulpes vulpes) que fueron marcados con collares GPS y liberados en un lugar distinto al de su captura, con el objetivo de reducir la población de conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) en un entorno agrícola. El resultado de los seguimientos mostró que el 47.1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Valero Juan, Eva María. "Y Chimbote es el Perú: la construcción mítica de la ciudad costeña en El zorro de arriba y el zorro de abajo." América sin nombre, no. 17 (December 15, 2012): 95. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2012.17.11.

Full text
Abstract:
En El zorro de arriba y el zorro de abajo, la mirada andina, o sea, el punto de vista mítico, se enfoca hacia la ciudad costeña en profunda transformación desde mediados del siglo XX. Chimbote surge así como encrucijada del Perú cuyas dos progenies principales, la criolla y la indígena, se dieron la cita definitiva en la costa, con el aluvión migratorio de las provincias. Arguedas, que se presenta en la obra como escritor novel de la urbe, experimentó una nueva ecuación literaria, que combina la literatura urbana con la literatura mítica. Para ello, utilizó el mito de los zorros andinos que ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Teijeira Pablos, María Dolores. "Zorros y cigüeñas en el coro." Reinardus / Yearbook of the International Reynard Society 25 (December 31, 2013): 161–74. http://dx.doi.org/10.1075/rein.25.10tei.

Full text
Abstract:
Este artículo propone el estudio de las representaciones de la fábula de la zorra y la cigüeña en algunas sillerías de coro de las catedrales españolas de fines del gótico, especialmente las de Ciudad Rodrigo, Toledo y Oviedo, como ejemplo del modo de trabajar de sus tallistas. Estos artistas, que debían tallar un número muy elevado de motivos de carácter profano para los soportes marginales de los estalos, utilizaron, entre otras fuentes, la fábula, bien representándola directamente, bien modificándola en función de sus necesidades compositivas e iconográficas, creando nuevos motivos con nuev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vilca-Portillo, Jenny, and Enrique Gianlucca Monteverde-Calderón. "Zorro andino." Xilema 31, no. 1 (2021): 89–91. http://dx.doi.org/10.21704/x.v31i1.1783.

Full text
Abstract:
El zorro andino es considerada la especie de cánido más grande entre todos los zorros sudamericanos, puede llegar a medir hasta 1,7 m incluido la cola (Mendoza, 2019) y pesa entre 4 a 13,8 kg (Guntiñas-Rosado, 2018). Físicamente su cabeza y hocico son anchos y bien pronunciados, de apariencia triangular, orejas muy evidentes rectas y triangulares. Su pelaje es largo y tupido, el dorso incluyendo la cabeza, las orejas y el cuello, así como las piernas y los flancos presentan un color rojizo con apariencia leonada. En la barbilla y en las partes inferiores del cuerpo se observan zonas de color b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

de Vivanco, Lucero. "MODERNIDAD Y APOCALIPSIS EN LOS ZORROS DE ARGUEDAS." Revista chilena de literatura, no. 78 (April 2011): 49–68. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22952011000100003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Muñoz-López, Melissa, David Villalobos-Chaves, Emmanuel Rojas-Valerio, and Bernal Rodríguez-Herrera. "Home range and movement ecology of the woolly opossum (Caluromys derbianus) in a Neotropical rainforest of Costa Rica." Therya notes 3, no. 2 (2022): 119–24. http://dx.doi.org/10.12933/therya_notes-22-82.

Full text
Abstract:
Comprender el movimiento de los animales es fundamental para dilucidar cómo las especies no sésiles sobreviven y se reproducen, así como su influencia en los procesos y patrones evolutivos y ecológicos. Al caracterizar los movimientos espaciales de un mamífero neotropical, nuestro objetivo fue generar información con respecto al ámbito hogareño y a la ecología del movimiento del zorro de balsa, Caluromys derbianus. El trabajo de campo se realizó en un bosque Neotropical lluvioso de Costa Rica donde los animales fueron capturados y equipados con un transmisor de radio montado en un collar. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Duarte, Candela, and Claudia M. Dellafiore. "Endozoocoria por el zorro gris pampeano, Lycalopex gymnocercus, (Carnivora: Canidae) y germinación del tala (Celtis ehrenbergiana) (Rosales: Cannabaceae)." UNED Research Journal 12, no. 1 (2020): e2615. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v12i1.2615.

Full text
Abstract:
Introducción: Se ha observado que los zorros (Lycalopex gymnocercus) consumen frutos de “tala” (Celtis ehrenbergiana), una especie nativa de Córdoba, Argentina. Esto no implica que exista una relación mutualista, ya que las semillas pueden sufrir daños al pasar a través del tracto digestivo. Objetivos: a) Conocer si las semillas sufren daño físico al pasar a través del tracto digestivo, b) Conocer si dicho paso afecta la viabilidad, el poder germinativo, el inicio y tasa de germinación, y c) Conocer si dicho efecto cambia luego de largos períodos de permanencia de las semillas en el interior d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Canovas, Rodrigo. "Apuntes dislocados sobre Los Zorros de José María Arguedas." Revista Iberoamericana 68, no. 201 (2002): 981–95. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2002.5713.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lybeer, Edward. "Arguedas’ Zorros and the Mimeography of Canto." MLN 123, no. 2 (2008): 294–307. http://dx.doi.org/10.1353/mln.0.0026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez García, Miguel. "Carataca y Damanaca: dos zorros indios del siglo XIX." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 39 (January 26, 2023): 223–42. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023397331.

Full text
Abstract:
Aunque la presencia de la cuentística oriental en la literatura española disminuye a finales de la Edad Media, hemos encontrado un testimonio de su vitalidad en pleno siglo XIX: se trata de una versión del Panchatantra publicada en Instrucción para la mujer (1882-1883) y basada en una traducción francesa de Jean-Antoine Dubois (1826). En este trabajo llevamos a cabo un análisis de su historia marco y de sus fábulas, comparándolas con el texto en francés, con la traducción del Panchatantra de Alemany Bolufer y con otras versiones de los cuentos. Dedicamos especial atención al estudio de sus pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rubado, Annette. "Dancing Death: Performing Dispossession in Arguedas’ Los zorros." MLN 127, no. 2 (2012): 318–40. http://dx.doi.org/10.1353/mln.2012.0068.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Erskine, R., and K. Ritzén. "Hotel en Lappland." Informes de la Construcción 10, no. 091 (2017): 21. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1957.v10.i091.5715.

Full text
Abstract:
Al norte de Suecia, en Laponia del Sur, se levanta este hotel de montaña, esquí, pesca..., con capacidad para setenta y cinco huéspedes. Está situado en el centro de una encantadora región montañosa, con toda clase de atractivos naturales, tales como lagos, riachuelos y pistas de esquí de todos los tipos, desde la sencilla pendiente nevada hasta el más intrincado recorrido exigido en alguna variedad de este deporte. Hacia el E. pueden distinguirse algunas pequeñas granjas, de preciosa y sencilla construcción, y bosques de abetos; al O. se elevan las moles compactas de los montes, en los que ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fuentes-González, Jesualdo A., and Joao Muñoz-Durán. "Filogenia de los cánidos actuales (Carnivora: Canidae) mediante análisis de congruencia de caracteres bajo parsimonia." Actualidades Biológicas 34, no. 96 (2017): 85–102. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.14244.

Full text
Abstract:
Las relaciones de parentesco entre los cánidos recientes han sido conflictivas. Entre los problemas más notables se tienen la monofilia del clado de los lobos por un lado y la de los cánidos suramericanos por el otro, así como las posiciones filogenéticas de Nyctereutes, Urocyon, Otocyon, Chrysocyon, Speothos y Lycaon. En este trabajo analizamos las relaciones filogenéticas de las 35 especies de cánidos recientes mediante análisis de congruencia de caracteres bajo máxima parsimonia utilizando datos morfológicos, moleculares, citogenéticos, de historia de vida, ecológicos y comportamentales. Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lee Penagos, Juan Camilo. "Los zorros: lenguaje, realismo y política en la novela póstuma de José María Arguedas." Literatura y Lingüística, no. 42 (October 29, 2020): 65–89. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.42.2586.

Full text
Abstract:
El artículo hace un análisis de El zorro de arriba y el zorro de abajo, novela póstuma de José María Arguedas, en donde se relacionan el contexto político peruano y latinoamericano, la trayectoria del autor y las discusiones al interior de los campos literarios del país y la región. Se pone especial atención a la concepción de la relación entre lenguaje y realidad que plantea la novela, y la manera en que esto se relaciona con las posturas políticas de Arguedas. Antes de analizar la novela, el artículo presenta los debates en los que participó el autor un par de años antes de la escritura de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Boschi, Liliana Befumo, and Aymara de Llano. "El escritor y el hombre desde el narrador en "Los Zorros"... de Jose Maria Arguedas." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 11, no. 21/22 (1985): 173. http://dx.doi.org/10.2307/4530213.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Kemper Columbus, Claudette. "Dos ejemplos del pensamiento andino no-lineal: los zorros de Arguedas y la illa andina." Anthropologica 15, no. 15 (1997): 195–216. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.199701.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Scozzina, Emilio Fabián. "Teoría de la información y codificación: algunas consideraciones sobre la codificación al azar en Canal Binario Simétrico (BSC) con ruido." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 7 (May 6, 2021): 51. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.704764.

Full text
Abstract:
<p>Este proyecto es una tarea de extensión desde el ámbito de la investigación de monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) y de zorros (Cerdocyon thous, Lycalopex gymnocercus) que habitan en las zonas de interfase urbano-rural de la Estación Biológica Corrientes (EBCo, CCT, CONICET) y un proyecto de UN- NE+SALUD 2019. Los objetivos generales incluyeron proponer acciones para la detección temprana de ciertas enfermedades en la comunidad desde la participación ciudadana. Se efectuaron una serie de encuentros con ciudadanos/as de las localidades de la ciudad de Corrientes y Mburu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lacerda, Afonso Rocha. "Uma tradução operosa: O verbo "rebentado" na escrita de José María Arguedas." Caracol, no. 12 (December 26, 2016): 226. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v0i12p226-251.

Full text
Abstract:
Partindo do diálogo entre dois personagens de um capítulo dos Zorros de Arguedas, intentamos investigar as formas transversas, oblíquas, da significação na linguagem do romance. Associa-se a este propósito, uma perspectiva que leva em conta a função da metáfora na narrativa. Amparamo-nos amplamente na reflexão desenvolvida por Paul Ricoeur sobre a metáfora, além de levar em conta a compreensão benjaminiana da tradução, que envolveria uma ideia de “plenitude das línguas”. Para a referida análise, assume relevância a ideia de uma tradução implicada no manifesto desejo do autor de restabelecer o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fernández, Mercedes Grisel. "¿Acompañamiento mortuorio y/o madriguera de carnívoro?" Relaciones 48, no. 2 (2023): 090. http://dx.doi.org/10.24215/18521479e090.

Full text
Abstract:
En el valle del río Genoa (centro-oeste de Chubut, Argentina), la información sobre las interacciones entre los grupos humanos y los animales es escasa. El hallazgo del sitio arqueológico Cueva de Plaza, en donde se recuperaron restos óseos humanos datados en hace aproximadamente 200 años AP, cuentas vítreas, materiales líticos y el único conjunto arqueofaunístico disponible hasta el momento en el valle, se presentó como una oportunidad para conocer si la asociación entre los restos humanos y los restos faunísticos respondía a un acompañamiento mortuorio o si, como sugería una primera evaluaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vega Sánchez, Edwards Anthony. "Suárez, J. Por una pedagogía de zorros (o sobre el estilo tardío de José María Arguedas)." Archivo Vallejo 6, no. 11 (2023): 367–76. http://dx.doi.org/10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.16.

Full text
Abstract:
La crisis política en nuestro país se ha vuelto una constante que ha generado desconfianza en las instituciones del Estado y su transparencia, muchas veces alentada por casos escandalosos de corrupción y la propia incapacidad del Estado por reconocer las necesidades del pueblo, no solo materiales, sino también de carácter simbólico. Ante ello, se deben tomar acciones inmediatas para generar un cambio, pero los muchos estudios y artículos académicos son ineficientes o simplemente ignorados, lo que supondría un fracaso de las iniciativas de carácter simbólico para incidir en la praxis política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Benítez Leiva, Luciano. "La novela de arriba y la antropología de abajo. ¿Los zorros de Arguedas como etnografía experimental?" Anthropologica 29, no. 29 (2011): 129–41. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.201101.006.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se elabora una lectura de El Zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas, desde una óptica proveniente de la antropología, haciéndola dialogar con el género de la etnografía experimental, enmarcado dentro de la crisis del paradigma positivista en ciencias sociales. Esta novela pretende dar cuenta de un contexto intercultural complejo, elaborando una fórmula textual con mayores facultades de abordaje que la novela indigenista o el realismo etnográfico clásico. Si bien Arguedas no tiene pretensiones científicas, su novela refleja y abre aspectos de la reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rizzo, Florencia, and Mercedes Grisel Fernández. "Historias tafonómicas comparadas de restos óseos humanos y faunísticos del sitio Acevedo 1, valle del río Pico (Chubut, Argentina)." Comechingonia. Revista de Arqueología 24, no. 2 (2020): 55–75. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v24.n2.28702.

Full text
Abstract:
En Patagonia es frecuente la asociación entre restos óseos humanos y faunísticos dentro de los mismos depósitos arqueológicos, en sitios atribuidos a cazadores-recolectores. En este trabajo se analizan las trayectorias tafonómicas de dos conjuntos óseos recuperados en el sitio Acevedo 1 (Río Pico, centro-oeste del Chubut) a fin de evaluar el tipo de asociación existente entre ambos. Para ello, se procedió al re-análisis tafonómico de las muestras, mediante el relevamiento de las modificaciones óseas de origen antrópico y natural, evaluando la incidencia de distintos agentes y procesos tafonómi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Iturbe tolosa, Andoni, and Itxaso Del castillo aira. "El Conquis: ¿Un reality demasiado vasco? Análisis de un formato transcultural." ZER - Revista de Estudios de Comunicación 25, no. 49 (2020): 153–69. http://dx.doi.org/10.1387/zer.21677.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se centra en el estudio de caso del reality El conquistador del fin del mundo, el espacio más exitoso de EiTB (grupo de radiotelevisión pública vasca) en los últimos quince años. La metodología ha consistido, por un lado, en el visionado completo de su última edición 2019 (uno de los más visto de su historia) y en las entrevistas semiestructuradas con sus creadores. El objetivo del artículo es analizar y explicar la singularidad del formato, por lo que se ha optado por herramientas metodológicas que combinan los estudios antropológicos y televisivos, dentro del ám
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Travaini, A., S. C. Zapata, C. Zoratti, et al. "Diseño de un programa de seguimiento de poblaciones de cánidos silvestres en ambientes esteparios de la Patagonia, Argentina." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), no. 90 (August 4, 2022): 1–14. http://dx.doi.org/10.21829/azm.2003.902548.

Full text
Abstract:
La gestión de la fauna silvestre debe basarse en sólida información de base. Ello incluye el seguimiento de poblaciones para ayudar a mantenerlas en tamaños próximos a aquellos previamente fijados. El desarrollo de programas de seguimiento requiere de una considerable planificación y evaluación estadística antes de su implementación. El objetivo de nuestro trabajo fue desarrollar un programa de seguimiento para dos especies de cánidos silvestres en Patagonia: el zorro colorado (Pseudalopex culpaeus) y el zorro gris (P. griseus). Tratamos de averiguar, utilizando el programa MONITOR, cual deber
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Medrano, Celeste. "De tigres, zorros y posiciones taxonómico-relacionales en la zoología de los indígenas qom del Gran Chaco." Mediações - Revista de Ciências Sociais 24, no. 3 (2019): 12. http://dx.doi.org/10.5433/2176-6665.2019v24n3p12.

Full text
Abstract:
En el contexto de los colectivos sociales modernos, colocar a los animales en el ámbito de la naturaleza y a los humanos en el de la cultura parece moneda corriente. Sin embargo, otros colectivos claman por la incorporación de los no-humanos al devenir social diluyendo a su paso toda forma posible de naturaleza y es precisamente en un escenario así, en el que nos situaremos. Particularmente nos concentraremos en aspectos de la zoología de los indígenas qom (o tobas) del Gran Chaco argentino; un grupo de las llamadas ‘tierras bajas’ que antiguamente se dedicaba a la caza, la pesca y la recolecc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Macdonald, D. W., and O. Courtenay. "Enduring social relationships in a population of crab-eating zorros,Cerdocyon thous, in Amazonian Brazil (Carnivora, Canidae)." Journal of Zoology 239, no. 2 (1996): 329–55. http://dx.doi.org/10.1111/j.1469-7998.1996.tb05454.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bagro, Sergii, та Tatiana Tairova. "Вопрос о существовании и достоверности дневника Самойла Зорки". Textus et Studia, № 3(31) (5 червня 2023): 43–69. http://dx.doi.org/10.15633/tes.08302.

Full text
Abstract:
The article is an attempt to return to the discussion of the legendary “diary of Samoil Zorko” as the key one in understanding the sources of the Cossack chronicle of Samijlo Velychko. According to Velychko himself, this diary was written by B. Khmel’nyts’ky’s secretary. The mystery of Zorko’s diary caused a great controversy in historiography. Article study the personality of Zorko, the baroque techniques used by that Velychko, and our knowledge about the secretaries of Khmel’nyts’kyi. Article studies what Zorko’s diary could include and how Velychko could use it. The article rejects the vers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Fleisner, Paula. "Un divertimento para cangrejos, mariposas, polillas, zorros y gallinas. Vida clandestina y autobiografía en Guy Debord según Giorgio Agamben." Revista Valenciana. Estudios de filosofía y letras, no. 29 (December 22, 2021): 287–314. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v14i29.625.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se presenta una interpretación de la lectura agambeniana del asunto de la “vida privada” de Guy Debord tal como es considerada en el último volumen de la saga Homo Sacer a partir de su contextualización dentro de la obra tardía del Agamben. En primer lugar, se analiza la mención de "Guy" en Autorretrato en el estudio, la curiosa autoheterografía del filósofo publicada luego del abandono de la saga. Luego, a través de un recorrido por los tópicos debordianos que Agamben retomara en diversos escritos, y apelando a la noción de détournement así como a la valoración agamben
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Enns, Clint. "Frampton’s Demon: A Mathematical Interpretation of Hollis Frampton’s Zorns Lemma." Leonardo 49, no. 2 (2016): 156–61. http://dx.doi.org/10.1162/leon_a_00807.

Full text
Abstract:
Hollis Frampton’s much-discussed film Zorns Lemma is a complex and fascinating film that has a labyrinthine structure, alluding to a mathematical reading of the film as a visual metaphor for Max Zorn’s famous axiom Zorn’s Lemma. In the extensive literature about Zorns Lemma, there have been many different interpretations offered; however, none of these readings has provided a satisfactory mathematical interpretation of the film. After first providing an overview of Zermelo’s Axiom of Choice and some of its equivalent statements, this article provides a mathematical interpretation of Zorns Lemm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Morales Mijahuanca, Cristian J., Roger Machaca M., Edgar Quispe Peña, et al. "Conducta del Puma Andino Puma concolor (Linnaeus, 1771) en cautiverio Bajo un Programa de Enriquecimiento Ambiental en el Parque Zoológico «Taraccasa» (Apurímac, Perú)." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 4 (2017): 1063. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i4.13869.

Full text
Abstract:
Se aplicó un programa de enriquecimiento ambiental a pumas (Pumas concolor) del Parque Zoológico Taraccasa en Abancay (Apurímac, Perú) con el objetivo de monitorear cambios de conducta. Se observaron cuatro pumas (tres hembras, un macho) de 3 a 9 años de edad. Se utilizaron cuatro tipos de enriquecimiento ambiental: físico (taburetes de madera, troncos), alimenticio (carne de equino, alimento balanceado de gatos), sensorial (costales con esencias aromáticas y especias, orines de zorros y venados), y social (pelotas con piel de equino). El estudio consideró la etapa previa al enriquecimiento am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Velandia, Wilmer. "VICHADA: LA HOSPITALIDAD DEL ORINOCO. Pag. 150-157." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 4, no. 7 (2011): 150. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.4num.7bio-grafia150.158.

Full text
Abstract:
Donde el cielo y la sabana se unen en el infinito, se vislumbra una sola montaña en la lejanía, parece un gigante, antiguo y oscuro al final de la inmensidad un “Tepuye”, después de unas cuantas horas de camino se acerca este gran anciano que data del precámbrico, pero no está solo. Se observan algunos compañeros iguales a él, se podrían considerar como los guardianes del imponente y hermoso Orinoko, considerado en lengua Sikuani como la gran serpiente enroscada acompañada de una gran riqueza paisajística cultural y biodiversa; bosques de galería, diferentes tipos de sabana, esteros, lagunas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

GARCIA URETA, AGUSTIN. "LA CAZA DEL ZORRO ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. COMENTARIO A FRIEND Y COUNTRYSIDE ALLIANCE V. REINO UNIDO, DECISIÓN DE ADMISIBILIDAD DEL TEDH (SECCIÓN CUARTA) DE 24 DE NOVIEMBRE DE 200." RVAP 86, no. 86 (April 1, 2010): 201–16. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.86.2010.1.07.

Full text
Abstract:
Este comentario analiza la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos
 de 24 de noviembre de 2009, en relación con la prohibición de cazar zorros
 con perros en el Reino Unido, adoptada mediante la Hunting Act 2004. En la
 sentencia el Tribunal desestima las alegaciones de los demandantes, que habían
 sostenido la infracción de derechos básicos reconocidos en el Convenio Europeo,
 como la vida privada, el derecho de reunión, de propiedad o de igualdad. Iruzkin honek, Erresuma Batuan 2004an Hunting Act delakoaren
 bidez azeriak txakurrekin ehizatzeari buruzko debek
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sanino, G. Paolo, José Yáñez, and Koen Van Waerebeek. "A first confirmed specimen record in Chile, and sightings attributed to the lesser beaked whale, Mesoplodon peruvianus Reyes, Mead and van Waerebeek, 1991." Boletín Museo Nacional de Historia Natural 56 (December 26, 2007): 89–96. http://dx.doi.org/10.54830/bmnhn.v56.2007.263.

Full text
Abstract:
Three sightings totalling five small-sized beaked whales recorded off north-central Chile (ca. 29°S) in February 1998, two between Punta Zorros and Damas Island and one south of Choros Island, were attributed to Mesoplodon peruvianus. A ca. 1m neonate was observed for the first time. The occurrence of lesser beaked whales in shallow water habitat (20-70m depth) is unusual in the Family Ziphiidae. On 17 December 1997, during the IWC 3rd Blue Whale Survey off Chile, researchers (including two of the authors) assigned another beaked whale sighting at 20º26'S, 70º44'W, in deeper water (878-1245m),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

García, Blanca Aranda Gómez. "Travesía de zorros en la última novela de José María Arguedas, el manuscrito Huarochirí y los cuentos orales de los Andes meridionales." Hispania 99, no. 3 (2016): 449–58. http://dx.doi.org/10.1353/hpn.2016.0071.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Romero, Verónica L., Martín M. Kowalewski, Jorge A. Céspedez, et al. "De las aulas a los ambientes naturales. Conservamos nuestro patrimonio natural." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 5 (June 25, 2019): 87. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503740.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo es resultado del proyecto de extensión UNNE res. 109/18 C.S., en el cual participaron integrantes de la FaCENA (UNNE), EBCo (MACN- CONICET), docentes y estudiantes de distintos niveles educativos de la provincia de Corrientes, guardaparques del Parque Pcial San Cayetano (PPSC, San Cayetano, Corrientes) y guías del Aluseo de Ciencias Naturales Amado Bonpland y de Casa Iberá (Corrientes, Corrientes). El objetivo principal fue fortalecer valores ambientales relacionados a temas de biodiversidad y conservación, principalmente mamíferos y sus ambientes naturales. Entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Auvergnon, Philippe. "El establecimiento de un deber de vigilancia de las empresas transnacionales, o cómo no dejar que los zorros cuiden libremente del gallinero mundial." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 10, no. 2 (2020): 206–23. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.5069.

Full text
Abstract:
¿Es posible responsabilizar a las empresas matrices, cuando las acciones de sus filiales o subcontratistas causan daños sociales, sanitarios y medioambientales? En 2017, una ley francesa instauró un “deber de vigilancia” de las sociedades matrices y de las empresas contratistas. ¿Cuáles son las empresas y los derechos afectados? La ley prevé la elaboración y publicidad de un “plan de vigilancia”, cuya violación puede ser objeto de sanciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Marin, Manuel. "Sobre la biología reproductiva de la Plasta (Systellura longirostris bifasciatus) en Chile central." Boletín Museo Nacional de Historia Natural 68, no. 1 (2019): 83–92. http://dx.doi.org/10.54830/bmnhn.v68.n1.2019.49.

Full text
Abstract:
Se estudió la biología reproductiva de la Plasta (Systellura longirostris) en Chile central, que habita lugares semiabiertos y abiertos en lugares de suelo seco. La época de postura de huevos varió de septiembre a noviembre, con solo una postura anual, el nido era una pequeña depresión en el suelo sin materiales de nido y la nidada fue de dos huevos, aunque ocasionalmente puede ser de un huevo. Ambos adultos incuban y al parecer solo la hembra (al menos durante el día) cubre los polluelos. Su incubación fue entre 18 y 20 días. Los pichones tenían una gran movilidad y desde los 8 días en adelan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ordóñez-Delgado, Leonardo, María José Salinas, and Diana Maldonado. "Diagnóstico de los conflictos fauna silvestre gente en el valle seco interandino de Vilcabamba, Andes del sur de Ecuador." CEDAMAZ 13, no. 2 (2023): 172–81. http://dx.doi.org/10.54753/cedamaz.v13i2.2047.

Full text
Abstract:
Los conflictos fauna-gente constituyen una de las problemáticas más acuciantes de los entornos urbanos y rurales en el mundo. A pesar de ser una temática de estudio en crecimiento, aún existen significativos vacíos de conocimiento respecto de su dinámica e impacto, principalmente cuando el tema involucra especies menores tales como zorros, zarigüeyas y ardillas; o, ecosistemas particulares que no han contado con mucho interés de investigación, como los valles interandinos. Ecuador es un país en el cual la economía primaria del campesinado se sostiene en procesos productivos minifundistas, de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Romero, Verónica L., Mariana Raño, M. Belén Natalini, et al. "Centinelas: un proyecto de integración y acción ciudadana." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 7 (May 6, 2021): 31. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.704763.

Full text
Abstract:
<p>Este proyecto es una tarea de extensión desde el ámbito de la investigación de monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) y de zorros (Cerdocyon thous, Lycalopex gymnocercus) que habitan en las zonas de interfase urbano-rural de la Estación Biológica Corrientes (EBCo, CCT, CONICET) y un proyecto de UN- NE+SALUD 2019. Los objetivos generales incluyeron proponer acciones para la detección temprana de ciertas enfermedades en la comunidad desde la participación ciudadana. Se efectuaron una serie de encuentros con ciudadanos/as de las localidades de la ciudad de Corrientes y Mburu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez, María Del Pilar, Rosa Angélica Sanmiguel, Oscar Alejandro Díaz Sanchez, Angie Alexandra Ramirez, and Luis Escobar. "Rabia en las Américas, varios desafíos y “Una Sola Salud”: artículo de revisión." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 4 (2020): 1361–81. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i4.17150.

Full text
Abstract:
La rabia es causada por un virus neurotrópico de cadena ARN negativa perteneciente al género Lyssavirus, familia Rhabdoviridae, orden Mononegavirales. La especie causante de rabia en las Américas es el Lyssavirus RABV con 11 variantes antigénicas. En Estados Unidos se han reducido drásticamente las muertes humanas por rabia en la última década; no obstante, se reportan casos de rabia en perros y gatos infectados por mamíferos silvestres. En Canadá, al igual que en Estados Unidos, las especies más comunes como reservorios de rabia son los mamíferos silvestres, principalmente murciélagos, zorril
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Littger, Heike. "Zorro." Kursbuch 55, no. 200 (2019): 203–10. http://dx.doi.org/10.5771/0023-5652-2019-200-203.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!