To see the other types of publications on this topic, follow the link: Habilidad pedagógica.

Journal articles on the topic 'Habilidad pedagógica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Habilidad pedagógica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Torres-Chavez, Bleidys del Carmen. "El Impacto del Pensamiento Matemático en la Dinámica Social en Estudiantes de 5° a través del Desarrollo de la Resolución de Problemas." Revista Docentes 2.0 18, no. 1 (2025): 165–74. https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.544.

Full text
Abstract:
La capacidad para resolver problemas matemáticos de forma eficiente resulta fundamental para el dominio de esta área del conocimiento. Además, se considera una habilidad transversal que influye en el desarrollo cognitivo, en la toma de decisiones en diversos ámbitos de la vida. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de una estrategia pedagógica, basada en el fortalecimiento de la habilidad de resolución de problemas, en el desarrollo del pensamiento matemático de estudiantes de 5° grado en Magangué, Colombia. La investigación se fundamentó en el método inductive-deductive, paradigma pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sanchez Galindo, Sandra Milena. "La compasión como habilidad socioemocional en la práctica pedagógica." Actualidades Investigativas en Educación 25, no. 1 (2025): 1–21. https://doi.org/10.15517/aie.v25i1.60548.

Full text
Abstract:
La manera en la que se tejen relaciones en el aula de clase puede incidir en la forma en la que el alumnado se acerca al mundo, lo entiende, lo interpreta y lo habita. Por lo tanto, el tipo de vínculo entre docente y estudiante, constituye un elemento crucial para orientar la praxis pedagógica. Ante esto, el objetivo de este ensayo es abordar el concepto de habilidades socioemocionales, enfatizando la compasión y su influencia en la construcción de un ambiente de aula propicio para el bienestar de todos sus integrantes. iiEl texto surge como una valoración de la compasión en el aula, una herra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villacís Heredia, Jaime Roberto. "El ciclismo formativo como herramienta pedagógica para el desarrollo motriz en niños en edad escolar." Uniandes Episteme. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación 12, no. 2 (2025): 277–95. https://doi.org/10.61154/rue.v12i2.3822.

Full text
Abstract:
Aprender a montar en bicicleta de forma independiente sin ayuda es un hito para la mayoría de los niños. Se propuso analizar la influencia del ciclismo formativo como una herramienta pedagógica para el desarrollo motriz de niños en edad escolar. Se aplicó una metodología retrospectiva y de corte transversal, abordando una revisión literaria en el área deportiva direccionados a los infantes en una muestra de 16 documentaciones científicas. Los resultados evidenciaron que el desarrollo de la habilidad de montar bicicleta, considerada una destreza motriz básica independiente, aporta significativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castillo Figuero, Celeste Del Valle. "Desarrollo de la expresión oral como habilidad comunicativa y profesional pedagógica." Revista de Propuestas Educativas 1, no. 1 (2020): 66–83. http://dx.doi.org/10.33996/propuestas.v1i1.24.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue proponer tareas para que el futuro educador desarrolle la expresión oral, específicamente cuando cursa el básico curricular Teoría y Práctica de la Comunicación y el Lenguaje en el Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE, 2006). Para ello se realizó una investigación de campo con diseño documental. La muestra fue intencional, constituida por dos profesores asesores y quince educadores en formación. Se aplicó un cuestionario a fin de evaluar los siguientes criterios: “discurso pedagógico”, “fluidez verbal”, “dominio del léxico” “coherenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cedeño Vargas, Joel Isaac, and Margott Piedra Hernández. "El uso del movimiento corporal para el fortalecimiento de las habilidades matemáticas en el estudiantado de educación primaria." Innovaciones Educativas 26, no. 40 (2024): 77–88. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v26i40.4734.

Full text
Abstract:
Este artículo busca demostrar el valor formativo del movimiento corporal en los procesos de la mediación pedagógica de las habilidades matemáticas del estudiantado de educación primaria, el cual constituye un proceso investigativo realizado con la población docente del Sistema Educativo Sancti Spíritus, ubicado en el cantón de Esparza, de la provincia de Puntarenas, Costa Rica. La investigación parte de principios teóricos que evidencian que el movimiento corporal constituye un elemento central del aprendizaje en la infancia y contribuye al fortalecimiento integral de las capacidades y habilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cruz López, Yuniusky, Jorge Laudelino Fernández Leyva, Regla Ywalkis Borrero Springer, and Maricel Trinidad Salas Gainza. "Tareas docentes para desarrollar la habilidad modelar el experimento químico en la asignatura química general." Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764 3, no. 3 (2018): 37. http://dx.doi.org/10.33936/rev_bas_de_la_ciencia.v3i3.1067.

Full text
Abstract:

 En la formación de profesores de Química resulta indispensable desarrollar habilidades que contribuyan mediante el experimento químico al logro de los objetivos propuestos en el modelo del profesional. En el presente artículo se presentan los resultados de una investigación pedagógica que se fundamentó en su carácter teórico-práctico desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Química General, aplicando métodos empíricos y teóricos como el Histórico-Lógico, Sistematización Teórica, Método de observación, entre otros. El objetivo estuvo centrado en la elaboración y aplicac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montes-Miranda, Alexander-Javier, Carmen-Edith Moscote-Bustamante, and Lizeth-Katherine Vergara-Cabarcas. "Fortalecimiento de la escucha de estudiantes de secundaria como habilidad esencial en la comunicación en la lengua inglesa, dinamización y mediaciones con Blended Learning." Saber, Ciencia y Libertad 18, no. 1 (2023): 299–323. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10109.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de una investigación pedagógica realizada con el propósito de fortalecer de la habilidad de escucha en inglés en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Cartagena de Indias- Colombia, mediante la implementación un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) desde la herramienta Blended Learning.
 Para el cumplimiento de los propósitos de la investigación se diseñó una ruta metodológica cualitativa, desde el modelo de Investigación Acción Pedagógica. En el trabajo participó un grupo de estudiantes de grado noveno, quienes tuvieron un rol ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñoz Care, Adriana, and Marco Antonio Quiñónes Albarracín. "Interdisciplinariedad mediada por sociolingüística, multimedia y método sensorial en construcción de textos escritos para grado segundo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 3162–88. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4649.

Full text
Abstract:
El desarrollo de destrezas lingüísticas para llegar a la competencia de la escritura como habilidad del lenguaje, requiere de una planeación estructuradamente pedagógica que corresponda a investigar en el aula y al mismo tiempo proponer y experimentar en función de contribuir a la solución de las dificultades, ya que no se trata de ver los problemas pedagógicos y no asumir retos de aminoramiento y/o solución. Este artículo tuvo como propósito general: “Desarrollar habilidades para el desarrollo de competencias en escritura de textos desde la interdisciplinariedad mediada por la sociolingüístic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Caridad San Jorge Gálvez, Yosveidy, Yurien Lazo Fernández, and Juan Lázaro Márquez Marrero. "formación de la habilidad caracterizar, su tratamiento en la disciplina formación pedagógica general." Diálogos e Perspectivas Interventivas 5, no. 1 (2024): e19654. http://dx.doi.org/10.52579/diapi.vol5.i1.a19654.

Full text
Abstract:
En Cuba la formación del profesional de la Educación Preescolar, constituye un sistema de formación continua que se inicia en el pregrado y se complementa con el desarrollo profesional por medio de la preparación, de manera que cumplan con las funciones y tareas de su desempeño profesional, donde la formación de habilidades constituye un elemento clave en la resolución de la diversidad de problemas que se le presentan en su desempeño. Las ideas expuestas a continuación corroboran este parecer, en tanto este artículo tiene como objetivo analizar un grupo de referentes teóricos sobre la formació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortiz Ortiz, Mary Luz. "Pensamiento reflexivo en la formación práctica de los maestros." Revista Boletín Redipe 10, no. 4 (2021): 42–59. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i4.1248.

Full text
Abstract:
El pensamiento reflexivo en el marco de la formación práctica de los maestros le permite al sujeto aprender de la experiencia y racionalizar este para aplicarlo en un contexto real. El escrito es el resultado de una tesis doctoral que busca comprender el desarrollo del pensamiento reflexivo en la formación de los estudiantes de Licenciatura en Informática y Tecnología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en el escenario de la práctica pedagógica. Presenta la discusión de varios autores frente al pensamiento reflexivo, su formación como una habilidad superior de pensamiento y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hodgson Hodgson, Francisco. "Análisis de la efectividad de las estrategias metacognitivas en el desarrollo de las competencias lingüísticas orientadas a la lectura rápida y a la identificación y comprensión de la idea principal en un texto con estudiantes de inglés." Revista Torreón Universitario 6, no. 17 (2018): 53–60. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v6i17.6879.

Full text
Abstract:
La lectura es una de las cuatro competencias claves del proceso de aprendizaje del idioma inglés, en particular, como una habilidad receptora que facilita la adopción e incorporación de una gama de información y de diferentes formas. Hoy, el mundo de la tecnología, específicamente el mundo digital, brinda al lector no solo acceso a una mayor variedad de textos, sino que exige del lector un desempeño más preciso y expedito al leer. Este contexto exige competencias de lectura rápida y compresión lectora para discernir toda la información disponible sobre casi todos los temas.
 El ensayo se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Torres Durán, Adriana Marcela. "UN POLO A TIERRA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTROS DE CIENCIAS." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (2017): 1378. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7312.

Full text
Abstract:
Esta biocrónica da a conocer una experiencia sobre el uso de las microclases como estrategia metodológica de acercamiento a la realidad escolar, como un “polo a tierra”, con un grupo de maestros en formación de ciencias naturales, desde el curso de Práctica Pedagógica de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. La microclase conocida como microenseñanza, es una herramienta que permite adquirir habilidades docentes con ambientes de aula simulados y planeados de manera progresiva. Se programaron seis sesiones que incluían habilidades para la docencia, siendo acumulativas en cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Díaz Ochoa, Estefanía, and Natalia Rodríguez López. "FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA IMPLEMENTANDO RUTINAS DE PENSAMIENTO EN EL COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO." In Crescendo 10, no. 1 (2019): 277. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2019.v10n1.16.

Full text
Abstract:
Los análisis de las pruebas PISA y las pruebas Saber en cuanto al pensamiento científico, indicaron que existe una carencia por parte de los estudiantes para interpretar, abordar situaciones problemas y construir alternativas de solución, lo cual genera inconsistencias en la educación colombiana. Por esta razón, el objetivo de esta investigación fue fortalecer la competencia científica en niños de 5 – 6 años de edad en una institución educativa de carácter privado, a través de una propuesta de intervención pedagógica basada en rutinas de pensamiento. A partir de lo anterior se establecieron lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Salinas Torres, Mayra Liliana, Vicente Jacinto Riofrío Leiva, Cristhian German Labanda Jumbo, and Gloria Noemí Jumbo Salinas. "La Comunicación Asertiva en Estudiantes de las Carreras Pedagógicas. Una Habilidad Social Necesaria en el Contexto Actual." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 2083–94. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10642.

Full text
Abstract:
El presente estudio investiga la comunicación asertiva en estudiantes de las carreras pedagógica, en el cual se evaluó los niveles de asertividad, asertividad indirecta y no asertividad a partir de las percepciones de los estudiantes, adaptando la Escala Multidimensional de Asertividad – EMA. Se realizo la conversión de puntuaciones crudas a puntuaciones T lineales para cada uno de los factores de la Escala EMA del Manual de Flores y Díaz (2004). En el estudio participaron 401 estudiantes de carreras pedagógicas de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Meneses Romero, Yordany, Soribel Martínez Pinto, and María Petra Piloto Ballester. "El Desarrollo de la Habilidad Escuchar en la Formación del Maestro Logopeda." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 7, no. 1 (2019): 18. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v7i1.130.

Full text
Abstract:
Dentro de las macro habilidades lingüísticas la escucha presenta una gran importancia a partir de considerar que implica sentir lo que trasmite otra persona, comprender el mensaje captado, evaluar y decidir su importancia y validez en determinado contexto y responder el mensaje del interlocutor, lo cual significa que sin su desarrollo no se pueden comprender los mensajes orales. En el artículo se presentan los resultados de una investigación terminada, encaminada al desarrollo de la habilidad escuchar en la formación del maestro logopeda, desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Roncal Rengifo, Fernando. "Neurodidáctica y Pensamiento Crítico: Propuesta de Innovación Pedagógica para la Educación Secundaria." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 1 (2025): 4134–57. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.618.

Full text
Abstract:
La sociedad requiere de personas capaces de inferir nuevos conceptos a partir de las habilidades del pensamiento crítico como una construcción de nuevas ideas. El estudio enfatiza en proponer elementos necesarios para un programa neurodidáctico que mejore el pensamiento crítico de estudiantes del nivel secundario donde se permite el entrelazamiento entre el desarrollo neuronal y la didáctica como muestra de exploración para el proceso de enseñanza-aprendizaje y la estimulación continua de los estudiantes. La metodología empleada fue cuali-cuantitativa, de tipo descriptivo-analítico-propositivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vergara Flores, Ivanna, and Ignacio Figueroa Céspedes. "CULTIVANDO LA EMPATÍA EN EL AULA DE SEGUNDO BÁSICO: UNA PROPUESTA INTERACCIONAL-COOPERATIVA." Revista Reflexión e Investigación Educacional 6, no. 1 (2024): 1–10. http://dx.doi.org/10.22320/reined.v6i1.6470.

Full text
Abstract:
Dentro del ámbito educativo, la empatía se erige como una habilidad socioemocional cognitiva-afectiva fundamental para el desarrollo personal e interpersonal del estudiantado. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 ha afectado el desarrollo esperado de la empatía, debido al confinamiento y la falta de interacción social directa, afectando la consideración de las perspectivas del otro. Para abordar esta problemática, se presenta una propuesta pedagógica basada en un enfoque interaccional y cooperativo, implementada en un segundo año básico situado en un contexto de alta vulnerabilidad. Se describ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pereira-Chaves, José, María Andreina Jiménez-Salazar, Anyela Cubero-Jiménez, Roberto Quesada-Vargas, and Susana Jiménez-Sánchez. "Desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico, creatividad e innovación y resolución de problemas en Ciencias Noveno año, Costa Rica." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 12, no. 1 (2021): 308–37. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v12i1.3560.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realiza en el segundo semestre del 2018 y tuvo como propósito identificar el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico, creatividad e innovación y resolución de problemas en Ciencias Noveno año, Costa Rica, las cuales deben ser abordadas entre otras 10 habilidades más según la propuesta o transformación curricular del Ministerio de Educación Pública (MEP). El paradigma empleado es naturalista, con un enfoque cualitativo dominante y un diseño fenomenológico, donde se aplican tres estudios de casos relacionados con temas sobre a la vida cotidiana, con el f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gualán Minga, Lorgia Jaqueline, Brayan Daniel Sandoval Jarro, Jenny Marivel León Ochoa, Ana Mireya Chamba Gomes, Yulissa Fernanda Zapata Valverde, and Jonatan Adrián Hernández Centeno. "Innovación pedagógica en el aula: estrategias para el siglo XXI." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 3434–53. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16092.

Full text
Abstract:
La innovación pedagógica en el entorno académico constituye un elemento crucial para la trans-formación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI. La educación contemporá-nea confronta retos emanados del progreso tecnológico, la globalización y las emergentes exigen-cias sociales, lo que demanda la instauración de estrategias innovadoras que faciliten el desarrollo efectivo de habilidades en los alumnos. Este estudio examina una variedad de estrategias pedagógi-cas concebidas con el objetivo de potenciar el aprendizaje significativo, promover el pensamiento crítico y optimizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Acevedo Andrade, Adriana Janneth, Carlos Humberto Barreto Tovar, and Yulieth Nayive Romero Rincón. "Planteamiento de hipótesis desde la transformación de la Práctica Pedagógica." Revista Historia de la Educación Colombiana 24, no. 24 (2020): 133–54. http://dx.doi.org/10.22267/rhec.202424.76.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los avances preliminares de la investigación adelantada en la Maestría en Pedagogía de la Universidad de La Sabana, titulada “Transformación de la práctica de enseñanza de las ciencias naturales y el fortalecimiento del proceso de planteamiento de hipótesis en estudiantes de grado quinto del Colegio El Rodeo, sede B J. Tarde”. La investigación se caracteriza por ser cualitativa, de alcance descriptivo, enmarcada en la Investigación Acción Pedagógica, sustentada por Elliot. La pertinencia de la investigación se refleja en el análisis de tres ciclos de reflexión, estructur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Schnitzler-Sommerfeld, Nicole, and Paulina Núñez-Lagos. "Hacia una evaluación de la reflexión pedagógica desde la escritura académica." Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 14 (July 31, 2021): 1–25. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m14.herp.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación describe el diseño y aplicación de un instrumento de evaluación del pensamiento crítico desde la escritura académica como método para desarrollar la reflexión pedagógica. A partir de una metodología cuantitativa,con alcance descriptivo, se analizaron 265 ensayos de estudiantes chilenos de pedagogía. La capacidad de relacionar de forma consistente y coherente los argumentos, y la habilidad para articular el punto de vista propio con otras perspectivas sistemáticamente, resultaron los mayores predictores en la elaboración de un texto escrito con un al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cruz-García, Darwin, and Jimena Ruiz. "Escuelas de parentalidad positiva una estrategia pedagógica desde para las prácticas profesionales en las Ciencias Sociales." Revista Innova Educación 2, no. 1 (2020): 147–61. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2020.01.009.

Full text
Abstract:
El trabajo plantea la reflexión de las escuelas de parentalidad positiva como estrategias pedagógicas desde los escenarios de prácticas profesionales y establece la posibilidad de la expresión de la intervención profesional, como proceso diverso; en donde, la formación combina habilidad, teoría y práctica. Este estudio busca describir los procesos pedagógicos a través de la utilización del método mixto en investigación. La recolección de datos es a través de 7 entrevistas semiestructuradas a campos de práctica profesional, 25 entrevistas a estudiantes en formación del programa de Trabajo Socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ruda-Rodríguez, Ninfa Lilia. "Simulación clínica en la mediación pedagógica y su relación con la práctica clínica." Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 1, no. 2 (2014): 231. http://dx.doi.org/10.24267/23897325.125.

Full text
Abstract:
El presente artículo de reflexión está concebido en la investigación “Simulación clínica en la mediación pedagógica para la configuración del razonamiento clínico en estudiantes de medicina de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia”. En él se abordó la simulación clínica, como una de las herramientas más utilizadas actualmente en los ambientes educativos de formación de profesionales de la salud, y se resaltó cómo la apropiación de aprendizajes mediados por esta herramienta, puede influir en el desarrollo de competencias, para el fortalecimiento y mejoramiento continuo de la práct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Fonseca Aguilar, Esther, Levi Astul Castro Ordóñez, and Ana Belly Ortiz Donaire. "Impacto de un Curso Propedéutico de Matemáticas Implementado en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras." Paradigma: Revista de Investigación Educativa 30, no. 49 (2023): 7–28. http://dx.doi.org/10.5377/paradigma.v30i49.16297.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como propósito estudiar el impacto de un curso propedéutico de matemáticas en el rendimiento académico de los estudiantes y en la eficiencia (porcentajes de aprobación, reprobación y abandono) del curso inicial de matemáticas, FFM1301, así como el impacto en el desarrollo de la habilidad numérica y la capacidad para resolver problemas. Se diseñaron dos estudios cuasi experimentales y uno relacional: el primero fue de tipo grupo de estudio y grupo control, el segundo sigue el diseño de pretest y postest y el tercero es una prueba de asociación de variables. Se encontró q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Echeverri González, Jorge. "Avances en pedagogía del sujeto." ÁNFORA 1, no. 1 (2018): 74–75. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v1.n1.1993.423.

Full text
Abstract:
El Seminario Avances en la pedagogía del sujeto, presenta las conclusiones que la Asociación colombiana de Pedagogía y en particular su presidente, Ernesto Carda Posada y su equipo de colaboradores e investigadores, han obtenido como producto de su reflexión sobre sus experiencias e investigaciones. Hacen énfasis en la voluntariedad del proceso pedagógico y la libertad del alumno y del maestro en el proceso de aprender. Con lo cual pretenden superar las pedagogías objetivistas (tecnología educativa y diseño instruccional y pedagogías paidocentristas). En el desarrollo de las ciencias y las dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gaspar, Ricardo. "Motivación en alumnos portugueses de español, lengua extranjera: dimensiones de análisis motivacional." El Español por el Mundo 6, no. 1 (2024): 119–33. http://dx.doi.org/10.59612/epm.i1.134.

Full text
Abstract:
La motivación juega un papel de gran importancia en el comportamiento que adopta el alumnado en cualquier área del conocimiento, es decir, contribuye a un aprendizaje más exitoso y significativo. Esta investigación presenta un conjunto de dimensiones de análisis motivacional (autoperceptiva, sociocultural, lingüístico-utilitaria, técnico-didáctica y pedagógico-didáctica) que permite revelar elementos que caracterizan el perfil motivacional del estudiante portugués. A través de estas dimensiones, se analizan diversos aspectos educativos –gustos personales, léxico, cultura, habilidad lingüística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Blanco, Willmen, and Marina Meza Suinaga. "Brainteasers: una herramienta pedagógica en la enseñanza del inglés como lengua extranjera." REVISTA DE INVESTIGACIÓN 47, no. 111 (2023): 46–65. https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v47i111.2628.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad de los brainteasers, como herramienta que fomenta el pensamiento lateral, sobre la habilidad comunicativa escrita (HCE) en inglés, evidenciada en ensayos argumentativos, por futuros docentes de inglés en formación inicial en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas. La investigación es cuantitativa con un diseño pre-experimental. La población y muestra la constituyeron cuatro estudiantes, futuros profesores de lengua extranjera inglés, con un nivel intermedio de dominio de la lengua objeto de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Barrionuevo Villacrés, Jeaneth, Oscar Vanegas Quishpi, and Karina Otavalo Alvarado. "Tareas integradas para mejorar la habilidad de hablar en inglés." ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso 5, no. 1 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v5i1.2155.

Full text
Abstract:

 Las Tareas Integradas son estrategias de enseñanza-aprendizaje que permiten al docente utilizar diferentes actividades en el aula para mejorar el nivel de inglés de los estudiantes y facilitar la adquisición de nuevos conocimientos, vinculándolos con la interacción social de ntro del aula. Estas actividades impactan en el estudiante y su forma de trabajar ya que las tareas son componentes importantes para desarrollar la competencia comunicativa y facilitar el aprendizaje de una segunda lengua o lengua extranjera. El presente trabajo es de orden cuali-cuantitativo, desarrollado con cator
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Eguigure Torres, Yenny Aminda, and Bartolomé Chinchilla Chinchilla. "Desempeño y Satisfacción de Egresados de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Periodo de 2019 a 2022." Paradigma: Revista de Investigación Educativa 30, no. 49 (2023): 75–98. http://dx.doi.org/10.5377/paradigma.v30i49.16307.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolla a partir de la Ficha de Graduados de programas de grado y postgrado que finalizaron sus estudios en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), desde octubre de 2019 hasta agosto de 2022. El objetivo del estudio es identificar el desempeño y satisfacción que manifiestan los estudiantes, en proceso de graduación, sobre la formación recibida. Para la recolección de datos se desarrolló un instrumento en línea, que fue completado por 6178 estudiantes. En relación con el desempeño obtenido por los egresados, se encontró que el promedio de gr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cortés Escafi, Benjamín, Elizabeth Flores Ferro, Paz Hernández Briones, et al. "Relación de la autopercepción de liderazgo con la habilidad emocional en estudiantes de Educación Física de Chile." Retos 67 (March 27, 2025): 216–27. https://doi.org/10.47197/retos.v67.110887.

Full text
Abstract:
Introducción: Este estudio explora la relación entre la autopercepción de liderazgo y las habilidades emocionales en estudiantes de Pedagogía en Educación Física en Chile. Objetivos: a) determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Prácticas de Liderazgo Estudiantil (S-LPI) en estudiantes de Educación Física, y b) Relacionar los tipos de liderazgo con la habilidad emocional en el estudiantado de la carrera de Pedagogía en Educación Física de Chile. Metodología: el enfoque del estudio es cuantitativo, correlacional con un diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 35
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

López-Martínez, Siomara Ester. "La Pirámide de Pensamiento Crítico -Metacognitivo (PPCM) en el proceso de enseñanza-aprendizaje [The Critical Thinking-Metacognitive Pyramid (CTPM) in the teaching-learning process]." Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas 5, no. 1 (2025): 13–28. https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i1.255.

Full text
Abstract:
Se tiene por objetivo de investigación generar una propuesta sobre la Pirámide de Pensamiento Crítico -Metacognitivo (PPCM) como un recurso pedagógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa Madre Laura en el Municipio de Tierralta, departamento de Córdoba, Colombia. Se realizaron entrevistas a los informantes clave, que para este estudio fueron 10 docentes. El pensamiento crítico es una habilidad fundamental en el proceso educativo, por cuanto permite a los estudiantes analizar, reflexionar y tomar decisiones de manera consciente y fundamentada. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Paredes Reascos, Mariza Mari, Jessica Lizbeth Carrasco Carrasco, Wilson Miguel Arboleda Valencia, and Diego Vinicio Lopez Aguilar. "Actividades lúdicas para desarrollar la habilidad de comunicación oral en estudiantes de educación básica elemental." Boletín Científico Ideas y Voces 4, no. 1 (2024): 1–33. http://dx.doi.org/10.60100/bciv.v4i1.124.

Full text
Abstract:
Este estudio investiga la efectividad de las actividades lúdicas para mejorar la competencia oral de estudiantes de primaria en el contexto educativo ecuatoriano. A través de encuestas administradas a profesores de inglés, se identificaron los desafíos prevalentes en la educación del idioma inglés, particularmente en habilidades de expresión oral que incluyen vocabulario, pronunciación e interacción. Al emplear la rúbrica Cambridge A1 Pre-Starters para las evaluaciones previas y posteriores a la intervención pedagógica, se hicieron evidentes mejoras sustanciales en la competencia oral de los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hernández Suarez, Cesar Augusto, Luisa Stella Paz Montes, and William Rodrigo Avendaño Castro. "Resolución de problemas en el aprendizaje de las ciencias y progreso académico en la educación media." Revista Boletín Redipe 10, no. 13 (2022): 610–18. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i13.1774.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es analizar el desarrollo de las habilidades de resolución de problemas de los estudiantes en un curso de física. El método empleado es cuantitativo con diseño experimental a nivel cuasiexperimental pretestpostest con un solo grupo, para lo cual se utilizó una intervención metodológica intervención didáctica basada en la competencia de resolución de problemas, que se centró en la identificación de errores y dificultades por parte de los propios estudiantes, lo que permitió analizar el aprendizaje y el desarrollo de la habilidad de resolver problemas en física, a través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mora Chona, Luz Adiela. "Implementación de una estrategia pedagógica para mejorar la atención en los estudiantes del grado cuarto de básica primaria en la institución educativa Carlos Pérez Escalante sede Marco Fidel Suárez ubicada en el municipio de Cúcuta Norte de Santander Col." Paideia Surcolombiana, no. 23 (December 1, 2018): 122–32. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1730.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se implementó una estrategia pedagógica para mejorar la atención de los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa Carlos Pérez Escalante sede Marco Fidel Suárez en el área de lengua castellana. Se utilizó para este proyecto la investigación con enfoque mixto, cualitativa y cuantitativa. De esta manera se obtuvo como resultados una muestra conformada por 38 estudiantes, de ambos sexos, con los cuales se logró diagnosticar las funciones cognitivas de la atención de los estudiantes, utilizando la plataforma CogniFit, en el aprendizaje cognitivo y se evi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mieles Rivas, Pablo, and Karen Vergara Ibarra. "Las marcas de corrección en la práctica del dictado y la escritura." Mamakuna, no. 23 (July 30, 2024): 64–73. https://doi.org/10.70141/mamakuna.23.1015.

Full text
Abstract:
La propuesta pedagógica, como objetivo, planteó mitigar y corregir los errores ortográficos al momento de realizar un dictado o escritura de una manera divertida mediante la utilización de las marcas de corrección. La muestra participante fue la población estudiantil de quinto A y sexto B de la Unidad Educativa 9 de Octubre del cantón Santa Ana (Manabí, Ecuador). A través del uso de marcas, se logró promover la conciencia ortográfica, la capacidad de autocorrección y la estimulación de la creatividad. En el trabajo, a su vez, se detalla —bajo un paradigma interpretativo, con un enfoque pedagóg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Satchimo Namalyongo, Apolinário, and Marilin Urbay Rodríguez. "La formación continua del docente/tutor en la habilidad aprender a aprender en el escenario universitario." PEM Revista de Didáctica, Evaluación e Innovación, no. 5 (August 30, 2024): 5–12. http://dx.doi.org/10.53382/issn.2735-7414.8.

Full text
Abstract:
La formación continua del docente universitario constituye una necesidad de la enseñanza superior de la República de Angola. Las carencias que en el orden teórico y práctico se detectan a este proceso y la necesidad de que el docente/tutor se convierta en un transformador del escenario de la práctica pedagógica, conducen a determinar como objetivo de esta investigación la propuesta de un programa de formación continua del docente/tutor en la habilidad aprender a aprender. El programa se distingue por la forma en que se estructuran sus bases teóricas con carácter integrador, en el que se concib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Loáisiga Manzanarez, Víctor Alfonso, and Álvaro Antonio Escobar Soriano. "Evaluación de la competencia comunicativa: validez de instrumentos por juicio de expertos." Revista Lengua y Literatura 10, no. 2 (2024): 122–36. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v10i2.18995.

Full text
Abstract:
La competencia comunicativa constituye un conjunto de habilidades, conocimientos y estrategias para utilizar la lengua en diversas situaciones comunicativas. No obstante, en el ámbito educativo se observan dificultades en la comprensión y producción de discursos orales y escritos por los estudiantes, esto debido al enfoque formal y unidisciplinario en la enseñanza de la lengua. Por consiguiente, este artículo propone el diseño de dos instrumentos de investigación a partir de la validación por juicio de expertos para medir el estado de la competencia comunicativa en los estudiantes y las compet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Toro Fernández, Tania del Cisne, Jenny Maribel Vargas Saldarreaga, Daniela Fernanda Estévez Argüello, Mariuxi Tatiana Gamboa Viva, Pilar Jacinta Soliz Orejuela, and Rosa Elena Chang Pincay. "Modelos de Gestión de Aula Mediados por Tecnología para Fomentar la Autorregulación y Autonomía en la Educación Inicial." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 2 (2025): 191–213. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.595.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio es examinar el efecto de los modelos de administración de aula mediados por tecnología en el desarrollo de competencias de autorregulación y autonomía en niños de nivel inicial de educación. Con la premisa de que las tecnologías digitales pueden actuar como mediadores eficaces del aprendizaje autorregulado, el estudio se centra en investigar estrategias pedagógicas que, al ser integradas en la administración del aula, fomenten una participación activa, autónoma y significativa en los primeros niveles de educación. La metodología implementada se caracterizó por ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Villegas Muro, Alejandro, and Juan D. Machin-Mastromatteo. "La alfabetización informacional y el currículo en la educación superior latinoamericana." Revista Senderos Pedagógicos 14, no. 1 (2023): 141–55. http://dx.doi.org/10.53995/rsp.v14i14.1391.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el análisis teórico de diversos autores sobre la importancia de la Alfabetización Informacional (ALFIN) como uno de los aspectos centrales en el currículo para las universidades latinoamericanas. En dicho análisis se busca determinar las causas que afectan su integración al currículo y se encuentra, entre otras, que la enseñanza de esta habilidad es impartida por profesores que no son investigadores, falta una efectiva comunicación entre la biblioteca y la universidad y la preparación pedagógica de los bibliotecarios para su enseñanza. Posteriormente, se hacen algunas re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cortés, María José, and Rodrigo Rodríguez. "Alimentación y enfermedades neurodegenerativas: una cuestión sociocientífica para desarrollar la habilidad argumentativa." Praxis & Saber 12, no. 31 (2021): e11452. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v12.n31.2021.11452.

Full text
Abstract:
El artículo muestra los resultados de un trabajo de investigación cuyo objetivo fue favorecer el desarrollo de la habilidad argumentativa en un grupo de profesores en formación inicial del programa de Licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacional, mediante el diseño y la aplicación de una unidad didáctica sobre las implicaciones de la química de alimentos en el desarrollo y prevención de la enfermedad de Parkinson [EP] como una cuestión sociocientífica. Se implementaron actividades como preguntas abiertas, foros de discusión y búsqueda de posibles alternativas nutricionales en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gallego-Jiménez, M. Gloria, Antonio Milán Fitera, and Héctor Reyes Martín. "El papel del ABP en el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de educación: un enfoque cuantitativo." European Public & Social Innovation Review 9 (October 24, 2024): 1–16. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-1313.

Full text
Abstract:
Introducción. La habilidad comunicativa abarca competencias como ajustar el discurso para fomentar la empatía, establecer relaciones efectivas y adaptar la comunicación verbal, no verbal, escrita y oral. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se presenta como una metodología pedagógica eficaz para desarrollar habilidades comunicativas transversales. Esta investigación, ejecutada en la Universidad CEU San Pablo, tiene tres objetivos: examinar teóricamente la relevancia de la competencia comunicativa para los futuros docentes, sistematizar la metodología ABP y aplicarla en los programas de Gra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Del Hierro Pérez, Mercy Consuelo, Marcelo Miguel Ruiz Avila, Rita Claudia Bermeo Castillo, et al. "Estrategias Narrativas para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en Educación Básica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 7867–86. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16446.

Full text
Abstract:
La evolución de la comprensión lectora constituye un elemento esencial en la educación básica, dado que tiene un impacto directo en el desempeño académico y en la habilidad de los alumnos para procesar, analizar e interpretar datos. Esta investigación, denominada "Estrategias Narrativas para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en Educación Básica", examina cómo la implementación de técnicas narrativas en el entorno educativo puede potenciar las competencias lectoras y optimizar la interpretación de textos en niños y adolescentes. La investigación adopta un enfoque mixto, integrando análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Del Hierro Pérez, Mercy Consuelo, Marcelo Miguel Ruiz Avila, Rita Claudia Bermeo Castillo, et al. "Estrategias Narrativas para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en Educación Básica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 2405–24. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16017.

Full text
Abstract:
La evolución de la comprensión lectora constituye un elemento esencial en la educación básica, dado que tiene un impacto directo en el desempeño académico y en la habilidad de los alumnos para procesar, analizar e interpretar datos. Esta investigación, denominada "Estrategias Narrativas para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en Educación Básica", examina cómo la implementación de técnicas narrativas en el entorno educativo puede potenciar las competencias lectoras y optimizar la interpretación de textos en niños y adolescentes. La investigación adopta un enfoque mixto, integrando análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pérez Portelles, Raúl Enrique, Carlos Manuel Preciado Quevedo, Salma Díaz Berenguer, and Licet Julia Guillen Pereira. "La lectoescritura como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Superior." Revista Ciencias de la Educación y el Deporte 1, no. 2 (2023): 1–14. https://doi.org/10.70262/rced.v1i2.2023.53.

Full text
Abstract:
La lectoescritura es una habilidad fundamental en el proceso educativo, especialmente en la Educación Superior, donde la capacidad de leer y escribir de manera crítica y efectiva se convierte en un pilar esencial para el aprendizaje, el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. En un entorno académico cada vez más complejo y multifacético, las competencias de lectoescritura permiten a los estudiantes no solo adquirir y comprender conocimientos, sino analizarlos, sintetizarlos y comunicarlos de manera adecuada. Esta metodología se centra en desarrollar la conciencia metacognitiva de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Losada Guerra, Jorge Luis, Elena Vicenta Hernández Navarro, and Lizette Elena Leiva Suero. "Evaluation of the effectiveness of a methodology to contribute to the development of the ability to solve clinical problems in the Medical University." Medwave 23, S1 (2023): eUTA215. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta215.

Full text
Abstract:
Introducción La habilidad solucionar problemas clínicos constituye la expresión didáctica del razonamiento clínico. Objetivos Evaluar la efectividad de una metodología centrada en el tránsito de problema clínico a problema docente en una asignatura clínica. Método La investigación se realizó en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti-Spíritus en la cual se modeló la metodología sobre la base de la conformación de sus aparatos cognitivo e instrumental. Los indicadores para la medición del nivel de desarrollo de la habilidad en estudio fueron: precisión, rapidez, estilo personal de actuació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

do Prado, Marta Lenise. "Entre o saber técnico e o saber pedagógico: reflexões e prática docente no ensino superior em enfermagem." Extensão em Revista 14 (January 31, 2025): e0001. https://doi.org/10.59666/extensaoemrevista.v14i0.4227.

Full text
Abstract:
O livro "Entre o saber técnico e o saber pedagógico: reflexões e prática docente no ensino superior em enfermagem", organizado por Joice Claret Neves e Nair Chase da Silva, aborda os desafios da formação profissional em saúde, especialmente no ensino superior de enfermagem, destacando a necessidade de profissionais críticos, criativos e inovadores. A obra enfatiza a importância das Instituições de Ensino Superior (IES) na construção de um novo profissional capaz de responder às rápidas mudanças do conhecimento e das tecnologias. A prática pedagógica deve ir além do domínio técnico, promovendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

González-Grandón, Ximena, Cimenna Chao Rebolledo, and Hilda Ana María Patiño Domínguez. "El juego en la educación: una vía para el desarrollo del bienestar socioemocional en contextos de violencia." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 51, no. 2 (2021): 233–70. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.375.

Full text
Abstract:
El aprendizaje a través del juego es una habilidad importante para toda la vida, y el aprendizaje socio-emocional es una práctica pedagógica creciente. Cuando juegan, los estudiantes a menudo manejan conflictos y construyen conocimientos socioemocionales con otros miembros del grupo. Los estudiantes en entornos lúdicos y colaborativos tienen la posibilidad de aprender la habilidad de regular eficazmente las emociones prosociales, tanto a nivel individual como grupal. En este artículo, se introduce un marco epistémico ecológico enfocado en las affordances y la escala de análisis relacional pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cruz López, Yuniusky, Jorge Laudelino Fernández Leyva, Regla Ywalkis Borrero Springer, and Maricel Trinidad Salas Gainza. "Tareas docentes para desarrollar la habilidad modelar el experimento químico en la asignatura química general." Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764 3, no. 3 (2018): 37. http://dx.doi.org/10.33936/rev_bas_de_la_ciencia.v3i3.1577.

Full text
Abstract:

 En la formación de profesores de Química resulta indispensable desarrollar habilidades que contribuyan mediante el experimento químico al logro de los objetivos propuestos en el modelo del profesional. En el presente artículo se presentan los resultados de una investigación pedagógica que se fundamentó en su carácter teórico-práctico desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Química General, aplicando métodos empíricos y teóricos como el Histórico-Lógico, Sistematización Teórica, Método de observación, entre otros. El objetivo estuvo centrado en la elaboración y aplicac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ferreira Pereira, Elilde. "Coordenador pedagógico e a Educação Especial." Revista Científica FESA 3, no. 24 (2025): 111–27. https://doi.org/10.56069/2676-0428.2025.545.

Full text
Abstract:
Neste artigo, foi analisada a função do coordenador pedagógico na formação continuada de educadores, com ênfase na Educação Especial e na perspectiva da Educação Inclusiva. Essa função é fundamental, já que o coordenador pedagógico não apenas aplica estratégias educacionais, mas também apoia e aprimora a prática pedagógica ao enfrentar o desafio de integrar todos os alunos no processo de aprendizagem. O objetivo principal deste estudo foi examinar de que maneira as ações do coordenador pedagógico podem promover a inovação nas práticas de ensino, garantindo que a educação se torne um processo i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Barrantes, Lena, and Evelyn Valverde Marín. "El papel de las habilidades transferibles y el aprendizaje vivencial en la formación universitaria de docentes de inglés." Márgenes 1, no. 2 (2020): 120–37. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i2.8624.

Full text
Abstract:
La globalización, la tecnología, la inseguridad social, la era informativa y la diversidad humana constituyen cambios sociales históricos con los que ha crecido la nueva generación de estudiantes universitarios. Entre las responsabilidades fundamentales de la educación superior, se identifica estar al tanto de los retos que los estudiantes universitarios enfrentan producto de las fuerzas sociales provocadas por su contexto temporal. Ignorar la incidencia de estas fuerzas sociales puede producir una brecha que condena todo el proceso de formación universitaria a un nivel meramente teórico e ina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!