To see the other types of publications on this topic, follow the link: Inclusión educativa.

Journal articles on the topic 'Inclusión educativa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Inclusión educativa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodríguez Herrero, Pablo. "[Reseña] Inclusión educativa y profesorado inclusivo. Aprender juntos para aprender a vivir juntos." Revista Iberoamericana de Educación 62, no. 2 (2013): 1–2. http://dx.doi.org/10.35362/rie622849.

Full text
Abstract:
Escribano, A. y Martínez, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo. Aprender juntos para aprender a vivir juntos. Madrid: Narcea Ediciones.Mal entendida, la inclusión se concibe como finalidad educativa, como objetivo último de la Pedagogía. Pero la inclusión no tiene sentido sin formación. Es el desarrollo personal de cada individuo y su autorrealización la finalidad última de la acción educativa. Por tanto, inclusión para la formación. Lo que no contradice la siguiente sentencia: la formación es esencialmente inclusiva, y como tal la inclusión es un principio fundamental de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Navarrete Delgado, Gema Cristina, and Gustavo Enrique Antón Vera. "LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA BASE SUR DE LA PARROQUIA GUALE DEL CANTÓN PAJÁN." Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 5 (August 31, 2020): 191. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2434.

Full text
Abstract:
Actualmente la inclusión en el sistema educativo sigue generando preocupación; pese a los avances que han surgido con la presente legislación educativa, determinando entre uno de sus principios “Equidad e inclusión”. Ante esta problemática, el Ecuador ha realizado avances significativos destinados a fortalecer y ejecutar programas inclusivos con los estudiantes que presenten alguna discapacidad o problema de aprendizaje, promoviendo y dotando de materiales necesarios para impulsar la calidad educativa. Los pasos que se están formando en la educación inclusiva no están resultando fácil, el cami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Labrado Medrano, Laura Michel, Guadalupe Iván Martínez Chairez, and María Manuela Valles Ornelas. "Una mirada a la inclusión educativa. Entre la utopía y la realidad." Revista Relep - Educación y Pedagogía en Latinoamérica 1, no. 1 (2018): 9–17. http://dx.doi.org/10.46990/relep.2018.1.1.203.

Full text
Abstract:
El presente artículo se realizó en el municipio de Saucillo en el estado de Chihuahua México. La investigación se guio a través de un paradigma interpretativo, un enfoque cualitativo mediante el método de teoría fundamentada. La problemática del estudio fue ¿Cómo los docentes implementan la educación inclusiva dentro de su práctica profesional?, por ende, el objetivo principal de la investigación es indagar como los docentes implementan la educación inclusiva en su práctica profesional. De las conclusiones se desprende que los profesores consideran imposible implementar la inclusión educativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cañadas, Laura, Maite Zubillaga-Olague, and Esther Santos-Calero. "Actitudes del profesorado de educación física hacia la inclusión educativa." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 26, no. 3 (2023): 15–28. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.574461.

Full text
Abstract:
Attitudes towards educational inclusion are essential in Physical Education to achieve full development of students. Therefore, the aims of this research are: (i) to analyze the attitudes of Physical Education teachers towards inclusive education; and (ii) analyze whether there are differences in those attitudes based on teachers’ gender, the educational stage in which they teach, the ownership of the educational center and the teaching experience. A quantitative, cross-sectional, descriptive and comparative study was developed. Nine hundred and ninety-five Physical Education teachers from Spa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruiz-Chaves, Warner, Evelyn Evelyn, and José Antonio García-Martínez. "La inclusión en la educación: una revisión de literatura para la gestión educativa." Innovaciones Educativas 23, no. 35 (2021): 211–33. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v23i35.3834.

Full text
Abstract:
Las investigaciones sobre la inclusión en la educación, han cobrado auge en la última década impulsada por la agenda mundial. El propósito de este estudio es analizar, sistemáticamente, la literatura de la última década relacionada con estudios empíricos sobre la inclusión en educación y su relación con la gestión educativa, para identificar los principales conceptos, estructurar evidencias, determinar las metodologías más frecuentes, así como conocer las tendencias y vacíos al respecto. La metodología empleada para la búsqueda y selección de estudios se basa en la declaración PRISMA, recurrie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sarango Sarango, Rosa Esterfita, María Verónica Vicente Jiménez, Camila Yessenia Villalta Castillo, Denisse Katherine Cedeño Solano, and Betty del Consuelo Sari Vera. "Aplicación de Políticas de Inclusión Educativa en el Cuarto Año de Educación General Básica Paralelo “A” de la Unidad Educativa “Rotary Club Machala Moderno”." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 3 (2024): 2296–312. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.546.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se destaca la importancia de la educación inclusiva, que está legalmente estipulada pero no completamente implementada en todas las instituciones educativas. Aquí se enfatiza la necesidad de que las escuelas tengan maestros capaces de entender y atender a los estudiantes con necesidades educativas especiales, ya sea asociadas o no asociadas a una discapacidad, a través de un currículo adaptable, contextualizado y flexible. El presente trabajo se plantea como objetivo identificar la aplicabilidad de las políticas de inclusión educativa y los desafíos a lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mamián-Álvarez, Ruby Edith. "Inclusión educativa en Colombia: contexto y realidad." INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 37, no. 2 (2022): 67–80. http://dx.doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v37i2.1458.

Full text
Abstract:
La inclusión educativa es importante en las políticas públicas de los estados y tiene como fin identificar y responder a las necesidades de los estudiantes. El presente ensayo tiene como propósito reflexionar sobre la política de inclusión educativa en Colombia en términos de las limitantes y las posibilidades que presenta lo establecido en la normatividad hasta el momento, ya que muchas de las reglamentaciones jurídicas no han podido ser aplicadas por factores económicos. Para hacer el análisis se revisó la declaración mundial de educación, los planteamientos de la UNESCO, la constitución pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villanueva Candiotti, Graciela Maribel, Dajanna Stephany Uribe Godoy, Beatriz Contreras Ángeles, and Berta Amelia Salazar Balarezo. "Estrategias pedagógicas para la inclusión educativa: un análisis sistemático." Revista Tribunal 5, no. 11 (2025): 478–94. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.170.

Full text
Abstract:
Las diversas prácticas pedagógicas incluyentes ayudan a la integración de los estudiantes con necesidades educativas especiales en las escuelas de educación básica regular. El objetivo del estudio fue analizar las estrategias pedagógicas para una educación inclusiva de excelencia que valore la diversidad estudiantil. El enfoque es cualitativo. El método una revisión sistemática de artículos en bases de datos como Scopus, Scielo y Redalyc publicados entre el 2013 al 2023 bajo las directrices de la declaración PRISMA 2020. Se utilizaron operadores boleanos OR y AND. Se utilizó la siguiente ecuac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arroba Bermeo, Milton Ernesto, Ligia del Pilar Riofrio Guadalupe, Ítalo Rosendo Arroba Bermeo, and Lourdes Susana Cabezas Rojas. "Horario Inclusivo o Exclusivo para Estudiantes de Necesidades Educativas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 11145–66. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10422.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar un horario Inclusivo o exclusivo para estudiantes de necesidades educativas, en la actualidad la inclusión educativa, en la actualidad promueve la participación, aceptación y atención a la diversidad. El presente trabajo de investigación presenta un enfoque que se ajusta a la nueva malla curricular del Ministerio de Educación del Ecuador, dispuesta en el acuerdo ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2022-00011-A, dirigida para docentes de cuarto año básico, de la Unidad Educativa Isabel de Godín en Riobamba. Se propone una investigación mixta,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Amores-Veloz, Juan Pablo, Luis Homero García-Capelo, Digna Victoria Puga-Gordón, Tatiana Nathaly Estévez-Chasipanta, Oscar Ivan Tituaña-Lanchimba, and Martha Isabel Gordón-Casanova. "Relación entre las percepciones sobre inclusión educativa y las prácticas pedagógicas." Revista Científica Retos de la Ciencia 8, no. 18 (2024): 204–13. http://dx.doi.org/10.53877/rc.8.18.20240701.17.

Full text
Abstract:
Este trabajo expone los resultados de una investigación desarrollada para analizar la relación existente, entre las percepciones sobre inclusión educativa y las prácticas pedagógicas de docentes de educación básica. Es una investigación de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo. La información recogida mediante entrevistas y analizada con el empleo del software Atlas.Ti 9.0, revela que los investigados tienen un limitado conocimiento con respecto a la inclusión educativa, en cuanto a las concepciones esenciales y a los alcances de esta en el contexto escolar. Son notorias las confusiones e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arcos Proaño, Nancy, Carmina Garrido Arroyo, and Jorge Balladares Burgos. "La Inclusión Educativa en Ecuador: una mirada desde las Políticas Educativas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 6607–23. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6656.

Full text
Abstract:
La discapacidad e inclusión educativa en el Ecuador conlleva a un trato igualitario en el contexto de aprendizaje así como obligatorio en las instituciones educativas regulares, de acuerdo a lo que establece el marco normativo de la discapacidad en las leyes y políticas nacionales e internacionales para la Educación Inclusiva, de acuerdo a lo que determina la Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI (art. 227) (MINEDUC, 2011). El presente artículo se pretende determinar la legislación educativa sobre el proceso de inclusión que rige en el país en relación a estudiantes que presentan una co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Simbaña-Palaguaray, Rosa, Jenny Montenegro-Del Pezo, Natalia Robles-Espinoza, and Fedra Muñoz-Valencia. "Inclusión educativa y atención a la diversidad en la educación básica en Ecuador." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 6-1 (2023): 28–36. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.6-1.2254.

Full text
Abstract:
En el presente abordaje ensayístico, se investigó la inclusión educativa y la atención a la diversidad en la educación básica en Ecuador. El objetivo principal fue analizar el nivel de inclusión y comprender las barreras que existen para lograr una educación equitativa y de calidad para todos los estudiantes.El estudio se realizó a partir de fuentes bibliográficas, lográndose identificar fortalezas y debilidades en el sistema educativo en términos de inclusión y atención a la diversidad.Los resultados indican que aunque se han obtenido avances en la inclusión educativa, todavía existen desafío
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Solís García, Patricia, and Víctor Borja González. "Actitudes del profesorado de Educación Física hacia la inclusión de alumnos con discapacidad (Physical Education teachers’ attitudes towards the inclusion of students with disabilities)." Retos, no. 39 (May 3, 2020): 7–12. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i39.77841.

Full text
Abstract:
El modelo educativo basado en la inclusión refleja las necesidades sociales y se basa en la educación de calidad para todos los alumnos y la atención de sus necesidades particulares. Los docentes juegan un papel crucial en el desarrollo de metodologías inclusivas y su actitud va a determinar en gran medida el éxito de dichas metodologías y del propio modelo inclusivo. Con el objetivo de conocer las actitudes hacia la inclusión educativa de alumnado con discapacidad en maestros de educación física de primaria y secundaria, se examinan datos provenientes de 72 docentes de esta área (60% hombres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Villalba Villalba, Hugo Eulalio, and María Zunilda Fleitas Villalba. "Inclusión de Jóvenes con Discapacidad en la Educación Superior en la Ciudad de Encarnacion." La Saeta Universitaria Académica y de Investigación 7, no. 1 (2019): 47–59. http://dx.doi.org/10.56067/saetauniversitaria.v7i1.121.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda los procesos de inclusión educativa de personas condiscapacidad auditiva, física y visual en universidades de la ciudad de Encarnación,República del Paraguay, durante el periodo comprendido entre los meses de abril ajunio del año 2016. Tal abordaje se justifica debido a que el sistema educativoparaguayo actual entiende, que el derecho a la educación es mundialmente reconocido, desde que en 1948 se proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos. Además, la Convención sobre derechos de las personas con discapacidad y la promulgación de la Ley Nº 5136 de Educación Inclu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Narváez, Rocío. "Reflexiones acerca de la inclusión, la inclusión educativa y la educación inclusiva." Diálogos Pedagógicos 22, no. 44 (2024): 61–71. http://dx.doi.org/10.22529/dp.2024.22(44)05.

Full text
Abstract:
This article attempts to show some reflections on inclusion, educational inclusion, and inclusive education. These concepts play an indispensable role in the educational practices of different academic systems. The diversity of students has demanded the creation of new forms of pedagogical work in classrooms. Due to this, new policies have been created, designed, planned, and implemented to benefit educational inclusion and inclusive education. Moving towards educational inclusion and inclusive education, as educators, will allow us to continue thinking about new ways to achieve a full and qua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ceballos Mercado, Belkis Esther, and Nadia Paola Acosta Marroquín. "Análisis documental sobre inclusión educativa en Colombia a partir de la producción académica de estudiantes de los programas de Licenciatura en Pedagogía Infantil y de Licenciatura en Educación Infantil de tres universidades." Interacción 14 (October 1, 2015): 111–28. http://dx.doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2340.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo mostrar el desarrollo de la investigación “Análisis documental sobre inclusión educativa en Colombia a partir de la producción académica de estudiantes del programa licenciatura en pedagogía infantil y licenciatura en educación infantil de tres universidades colombianas (2009 – 2015)” que muestra los diferentes enfoques de la producción académica que aborda la temática de inclusión educativa en el periodo 2009-2015, desde la carrera de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de las universidades Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad libre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Albuja Puyol, Daniela Carina, María Sol Buele Jaramillo, Alejandra Gregoria Estupiñán Delgado, and Juan Enrique Villacis. "El sistema educativo ecuatoriano y su deficiencia en la inclusión educativa." AlfaPublicaciones 4, no. 1 (2022): 132–43. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v4i1.147.

Full text
Abstract:
Introducción. En el presente artículo se hace una aproximación sobre la educación inclusiva en el sistema educativo ecuatoriano. La finalidad es analizar si existe o no una deficiencia en cuanto a la inclusión educativa en el Ecuador. Objetivo. Dar cuenta de las barreras y deficiencias existentes en el sistema educativo ecuatoriano para una verdadera inclusión educativa a pesar de las políticas públicas vigentes. Metodología. El diseño de la investigación tiene un enfoque procedimental, en conjunto con recolección de datos desde distintas fuentes de información. Resultados. Entre los resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Garcia Gonzaga, Segundo Rafael, and María del Pilar Herrera Vega. "El huerto Escolar como Herramienta Pedagógica en Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad Intelectual Leve de la Ciudad de Amaluza." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 9345–57. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15609.

Full text
Abstract:
La presente investigación titulada “Los Huertos Escolares como Herramientas Pedagógicas en Inclusión Educativa de estudiantes con Discapacidad Intelectual Leve de la Ciudad de Amaluza”. Se la desarrolla considerando importante que al existir estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en la Unidad Educativa Fiscomisional Mons. Luis Alfonso Crespo y ofertando un Bachillerato Técnico, se pone de manifiesto la utilización de Huertos Escolares como una herramienta pedagógica que permita el desarrollo educativo, integral e inclusivo de los estudiantes. Considerando que la inclusión educativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Núñez Cruz, Javier Augusto, Martha Paola Camargo Saavedra, and Jorge Hernan Fitzgerald Uribe. "Propuesta pedagógica de educación física inclusiva en segundo de primaria." Educación Física y Deporte 41, no. 1 (2022): 125–50. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.e344242.

Full text
Abstract:
La inclusión educativa es un desarrollo lógico del principio que garantiza el derecho a la educación de las personas, especialmente de las excluidas por sus condiciones especiales. El objetivo de este trabajo fue describir cómo se desarrolló un modelo didáctico de educación física para niños con necesidades educativas especiales en una institución educativa colombiana. En el marco de una investigación-acción participativa, se diseñó un estudio de enfoque cualitativo. Se determinó un proceso de cuatro fases: diagnóstico, diseño del modelo didáctico inclusivo, aplicación de las unidades didáctic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Resabala Lara, Verny Felipe, Washington Giovanny Basurto Macias, and Amarilis Isabel Campoverde Moscol. "Inclusión educativa en la formación técnica profesional." Ciencia Digital 8, no. 4 (2024): 6–22. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i4.3203.

Full text
Abstract:
Introducción: La educación inclusiva busca asegurar que todos los estudiantes, sin importar sus diferencias, tengan acceso a una educación de calidad. En el sistema educativo ecuatoriano este es un tema que está invisibilizado y para cambiar esta realidad se requiere la colaboración de unidades educativas públicas y privadas, docentes, familias y comunidad para crear entornos accesibles y equitativos. En este contexto los docentes demandan formación profesional, asesoramiento pedagógico que contribuya a los procesos de aprendizaje de los estudiantes con necesidades especiales, por lo que a tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Aranda, Mercedes Jacqueline, and Cecilia del Carmen Jiménez Sánchez. "Sensibilización docente en procesos eficientes de inclusión educativa." Explorador Digital 5, no. 3 (2021): 38–60. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i3.1751.

Full text
Abstract:
Fundamento. La inclusión en la educación es un derecho de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociados o no a una discapacidad, (NEEAD), al acceder a las instituciones educativas formales, los procesos de aprendizaje les resultan complejos por múltiples factores que no son consecuentes con los requerimientos básicos para incluirlos eficientemente. Uno de los aspectos de mayor incidencia para la inclusión es la sensibilización docente, que se constituye en un obstáculo difícilmente salvable cuando la institucionalidad carece de los mecanismos para mejorar las capacidades de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sandoval Guerrero, Lida. "INCLUSIÓN EDUCATIVA: UN RETO PARA LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA." Revista Científica UISRAEL 1, no. 2 (2014): 11–20. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v1n2.2014.32.

Full text
Abstract:
El crecimiento de las discapacidades, en todos sus niveles, se ha convertido en la directriz de acción de los responsables de direccionar un país. Por esta razón la inclusión educativa es un reto para todas las personas involucradas en el sistema educativo, es dar la oportunidad de generar una brecha para las personas con discapacidad potencialicen sus capacidades.El presente artículo brinda una visión general sobre el tema de inclusión educativa en la educación superior, abordando temas, estadísticas generales sobre personas con discapacidad que pueden acceder a este nivel de educación, probl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Carpio Vera, Dinora Alexandra, Augusto Franklin Mendiburu Rojas, and Marcos David Oviedo Rodríguez. "Liderazgo transformacional docente para asegurar la inclusión educativa." Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación 6, no. 1 (2021): 76–93. http://dx.doi.org/10.33262/rmc.v6i1.1253.

Full text
Abstract:
Los cambios en el Ecuador, con relación a las políticas educativas inclusivas llevan a las instituciones de educación a responder a esta necesidad con la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo; la formación inclusiva es una tarea que recae en las instituciones educativas, sin embargo, la interacción docente estudiante hace que estos actores se transformen en principales protagonistas de ese proceso. El presente trabajo investigativo se realizó con la finalidad de proponer un modelo de liderazgo transformacional docente que asegure la inclusión educativa en la Universidad Té
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Franco Díaz, Pamela, Azaneth Laguna Celia, Cesar Delgado Valles, Ramón Alfonso González Rivas, and Fernando Israel Ponce Ramírez. "Formación Docente para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad en un Programa de Educación Superior en Ciencias de la Cultura Física." Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física 2, no. 6 (2023): 1–14. http://dx.doi.org/10.54167/rmccf.v2i6.1391.

Full text
Abstract:
La inclusión educativa en el ámbito universitario busca enfocarse en las prácticas educativas de los docentes para la generación de diseño universal para el aprendizaje. La inclusión educativa plantea un desafío pendiente, ya que se requiere una formación docente que promueva la atención a la diversidad, especialmente a los estudiantes con discapacidad. El objetivo busca formar a docentes de nivel superior en el tema de la inclusión educativa, mediante la generación y aplicación de un programa formativo para la construcción de una pedagogía inclusiva, esto se realizó con un enfoque cualitativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Prieto Parra, Magdalena Patricia, Sandra María González Hermenejildo, Luis César Aules Pozo, Oscar Fernando Tigrero González, and Daniela Ramona Macias Rengifo. "La Educación Inclusiva. Un Reto para los Educadores." Ciencia y Reflexión 4, no. 1 (2025): 704–23. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.139.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la inclusión educativa como un desafío central para los educadores en el contexto actual. La inclusión no solo implica la integración de estudiantes con discapacidades, sino también la creación de un entorno educativo que favorezca la diversidad en todas sus formas. Se examinan los principios y objetivos de la educación inclusiva, destacando la necesidad de modificar las estructuras, prácticas pedagógicas y actitudes de los docentes para garantizar una enseñanza equitativa. Además, se discute la importancia de la formación continua de los educadores, la colaboración con otro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gaintza Jauregi, Zuriñe, María Álvarez-Rementería Álvarez, and Federico R. Waitoller. "Una inclusión selectiva: el caso de las enfermedades raras." Educatio Siglo XXI 41, no. 3 (2023): 11–30. http://dx.doi.org/10.6018/educatio.564631.

Full text
Abstract:
Inclusive education has flooded the educational discourse in recent decades. This reality has been driven by different milestones, initially originating from social demands in defense of the recognition of historically excluded groups, and moving on to international commitments such as the Salamanca Declaration of 1994 or the 2030 Agenda, and legislative reforms at different national levels. Despite these initiatives, inclusive education has been transformed into selective education, leaving aside students with the most significant socio-sanitary educational needs. From this critical stance an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mena Rengel, Edith Dayana, Karina Elizabeth Rengel Hinojosa, María Fernanda Constante Barragán, Mayra Alexandra Molina Lozada, and Mayra Verónica Riera Montenegro. "Inclusión educativa en los procesos pedagógicos." Revista Boletín Redipe 9, no. 10 (2020): 55–61. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i10.1087.

Full text
Abstract:
La inclusión educativa invita a la incorporación de nuevas prácticas pedagógicas por parte de toda la comunidad académica, que contengan estrategias lúdicas y promuevan un ambiente inclusivo, permitiendo a sus alumnos alcanzar el éxito escolar. Cada estudiante posee intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos, por lo que el sistema educativo debe promover la aplicación de técnicas de enseñanza innovadoras que fomenten las habilidades y destrezas de los estudiantes con necesidades educativas especiales en la educación regular, teniendo en cuenta sus ritmos y estilos de aprendi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Escalante Puma, Arturo, Carlos Alberto Villafuerte Alvarez, and Roger Escalante Puma. "La inclusión en la Educación." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 6, no. 25 (2022): 1663–78. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.444.

Full text
Abstract:
La inclusión educativa crea una reseña pertinente para que todo individuo tenga acceso a la educación, permitiendo que personas con habilidades especiales accedan a las oportunidades de instrucción e inclusión, ejecutando las reformas necesarias en los programas curriculares, proporcionando instalaciones adecuadas, material didáctico de enseñanza y capacitación docente. El artículo tiene como objetivo la revisión sistemática de publicaciones especializadas en el análisis de la inclusión educativa. El estudio se desarrolla tomando en cuenta el método analítico. Parte de los resultados manifiest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cuzcano Zapata, Abel, and César Ruiz Alva. "Inclusión educativa, habilidades diferentes y asperger." Revista EDUCA UMCH 10 (December 25, 2017): 91–105. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.v10i0.14.

Full text
Abstract:
Actualmente en el sistema escolar peruano no se cumplen de manera integral, las políticas que apoyan en forma efectiva a los estudiantes con necesidades especiales entre ellas a los alumnos con Trastornos generalizados del Desarrollo, como es el caso de los niños y jóvenes con Diagnóstico de Asperger.
 La Ley de las Personas con Discapacidad, Ley N° 29973, que rige a las instituciones públicas y privadas, indica que todas las instituciones educativas, en todos los niveles y modalidades, deben reservar al menos dos vacantes por aula para estudiantes con necesidades educativas especiales as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gamonales, José M., Víctor Hernández-Beltrán, Jesús Muñoz-Jiménez, and Alba García-Barrera. "Evolución de los documentos relacionados con la Inclusión Educativa en el área de Educación Física (Evolution of the Documents Related to the Inclusive Education in Physical Education)." Retos 55 (March 27, 2024): 126–37. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v55.103412.

Full text
Abstract:
En el ámbito educativo, la inclusión implica entender la equidad como la igualdad de situaciones y oportunidades para el alumnado tanto en el inicio como al final del proceso de enseñanza en función de sus particularidades. Dicha inclusión, se debe promover en todas las áreas curriculares existentes. A través de la Educación Física, se desarrollan diferentes habilidades y valores relacionados con la inclusión, los cuales pueden ser trabajados desde un punto de vista lúdico a través del juego y el deporte. Debido a la importancia de la inclusión en el ámbito educativo, el objetivo del presente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Giménez Rodríguez, Daniel Hipólito. "Políticas y Estrategias de Inclusión Educativa en la Educación Superior." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 8823–40. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10211.

Full text
Abstract:
El presente estudio se embarca en un análisis exhaustivo de las Políticas y Estrategias de inclusión educativa en la Educación Superior. Su objetivo primordial es la de analizar las Políticas y Estrategias de inclusión educativa en la Educación Superior; para el logro del mismo se recurrió a la revisión de antecedentes de inclusión educativa en la Educación Superior, las características y elementos presentes en la Educación Inclusiva, las condiciones para la Inclusión Educativa, las prácticas pedagógicas inclusivas, la inclusión de las personas con discapacidad en la educación terciaria y el m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Olmos Rueda, Patricia, Josep Sanahuja Gavaldà, and Óscar Mas Torelló. "El alumnado de educación secundaria obligatoria ante la inclusión educativa y la docencia compartida/Perception and attitude of students from compulsory secondary school to the challenge of inclusive education and co-teaching." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 29, no. 3 (2018): 8. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.3.2018.23318.

Full text
Abstract:
RESUMEN La inclusión sigue siendo uno de los mayores retos de la educación que exige de la responsabilidad compartida de todos los agentes educativos. El alumnado, agente participante activo, resulta herramienta clave para el cambio educativo y la construcción y promoción de una escuela inclusiva. Tener en cuenta su opinión impacta positivamente en la mejora de los procesos inclusivos. Este trabajo centra su atención en la voz del alumnado ante el reto de la inclusión y la diversidad en un instituto público de educación secundaria de la provincia de Barcelona, teniendo como objetivo conocer el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Montenegro Rueda, Marta, and José Fernández-Cerero. "El deporte inclusivo: Un camino hacia la equidad y la igualdad de oportunidades (Inclusive sport: A pathway to equity and equal opportunities)." Retos 51 (October 17, 2023): 356–64. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v51.100592.

Full text
Abstract:
El deporte se ha convertido en una herramienta educativa fundamental en la sociedad a la hora de fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades en el alumnado. En este sentido, el presente estudio exploró los resultados de investigaciones recientes sobre el impacto del deporte como propuesta educativa para fomentar la inclusión del alumnado, con el objetivo de proporcionar una síntesis clara sobre el estado de la investigación, sus potencialidades y obstáculos en dicho contexto. Para ello, se identificaron quince artículos a través de cuatro bases de datos (Web of Science, Scopus, Dialne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Duglas Arteaga, María Pilar, Sara Isabel Mero Acosta, Karol Nathaly García Zambrano, Andrea Marina Mora Arteaga, Arelys Beatriz Bozada Ramírez, and María Alexandra Intriago Intriago. "Implementación de un Proyecto de Capacitación Docente y de Padres de Familia para la Inclusión Educativa de Niños con Nee Asociada a la Discapacidad." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 2 (2025): 234–49. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i2.1114.

Full text
Abstract:
El presente trabajo investigativo se enfoca en la implementación de un proyecto de capacitación destinado a mejorar la inclusión educativa de niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas a la discapacidad en la Unidad Educativa Luis Vargas Torres. La educación inclusiva, que busca la participación plena de todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias y necesidades y es crucial para una sociedad más igualitaria. Por lo cual, esta investigación busca proporcionar a los docentes y padres las herramientas necesarias para crear un entorno educativo inclusivo y de cali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Estay, Juan Guillermo, Viviana Vrsalovic Henríquez, and Carolina Cabezas Cáceres. "Personas con discapacidad y políticas públicas de inclusión educativa en Chile." Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES 2, no. 1 (2015): 56. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes-201521-249.

Full text
Abstract:
Introducción: Chile se ve enfrentado en la actualidad a un cambio de paradigma en materia educacional. La Reforma Educativa, hasta el momento, no hace mención a la educación de Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales, que de plasmarse en ley, dejaría a Chile -entre un reducido número de países no desarrollados-, con una educación inclusiva consagrada constitucionalmente. Objetivo: Identificar las políticas de educación inclusiva que amparan a las personas con discapacidad en Chile. Metodología: Artículo de revisión. Se realizó una búsqueda de la literatura en la bibliotec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bojorque Pazmiño, Jorge Erick, and María Elizabeth Mero Panchana. "NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: RESUMEN CRÍTICO." Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora 8, no. 17ep (2025): 231–39. https://doi.org/10.56124/tj.v8i17ep.015.

Full text
Abstract:
La inclusión educativa es un principio fundamental para garantizar la equidad y calidad en el acceso a la educación. Este estudio analiza la necesidad de estrategias inclusivas en el ámbito educativo, abordando los principales desafíos y oportunidades en su implementación. El objetivo es identificar los factores que limitan la inclusión y proponer soluciones viables. La metodología empleada es cualitativa, basada en la revisión documental y el análisis de casos de instituciones educativas con experiencias en inclusión. Se analizaron documentos normativos, estudios previos y experiencias de doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Illanes Aguilar, Lucía, and María Theresa Von Furstenberg Letelier. "Modalidad educativa de los colegios de procedencia de jóvenes con discapacidad cognitiva que asisten a un programa de inclusión en la educación superior." Foro Educacional, no. 26 (November 9, 2016): 35. http://dx.doi.org/10.29344/07180772.26.597.

Full text
Abstract:
RESUMENEl estudio describe los colegios de procedencia según su modalidad educativa de alumnos con discapacidad cognitiva que asisten a un programa de inclusión en la Educación Superior. Es un estudio cuantitativo, descriptivo y longitudinal y se concluye que, entre el 2006 y el 2014, los jóvenes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), que se han capacitado para el mundo laboral en este programa universitario, finalizaron la Educación Media en establecimientos que no contaban con Proyecto de Integración Escolar (PIE).Palabras clave: Modalidad educativa, inclusión, Educación Superior. Scho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Garduño Teliz, Elvia, Delia Faustina Albarrán Millán, and Fernando Damián Julián. "Investigación evaluativa para la inclusión educativa." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 7, no. 2 (2019): 56–68. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.312.

Full text
Abstract:
El objetivo es evaluar los procesos inclusivos en la Escuela Superior Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Guerrero para mejorar el plan de estudios vigente. Con base en el índice de inclusión de la Universidad de Bristol el estudio aborda tres categorías: cultura, políticas y prácticas inclusivas. La investigación es evaluativa en tres fases: diagnóstico, comparación, y evaluación. En un trabajo anterior, se difundieron los resultados de la fase de diagnóstico; ahora se presenta la fase de comparación con un enfoque cualitativo para responder la pregunta de investigación ¿Có
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ancaya Martínez, María Del Carmen Emilia, Charito De Jesús Távara-Sabalú, and Anwar Julio Yarin Achachagua. "Estrategias en la formación docente para promover la inclusión educativa: una revisión sistemática." European Public & Social Innovation Review 9 (October 8, 2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-886.

Full text
Abstract:
Introducción: La formación de los educadores es crucial para una educación inclusiva. Los educadores deben estar capacitados para las clases diversas. Metodología: Este artículo examina el trabajo teórico sobre la formación docente para la inclusión. Se realizó una búsqueda en bases de datos como WOS, Scopus, ERIC y Scielo, entre 2015 y 2024, revisados por pares, se utilizaron combinaciones de palabras clave como "Educational inclusion", "Teacher training" y "Educational strategies". Resultados: Las estrategias más eficaces integran la inclusión en toda la formación docente, no como un compone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Andrade, Nelly. "Inclusión Educativa en Fe y Alegría." Saberes Andantes 1, no. 3 (2017): 35–47. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v1i3.20.

Full text
Abstract:
La Inclusión Educativa en Fe y Alegría Ecuador nace como una reacción ante la vulneración de derechos, la discriminación, la exclusión y la mar­ginación presente en el sistema educativo y social. Reflexionada y cons­truida desde la teoría a la práctica y a partir de la investigación acción participativa, la inclusión se hace posible en el Movimiento sobre la base de la educación popular sustentada en cuatro pilares: ético, pedagógico, político y epistemológico, que en conjunto fortalecen una educación de calidad. Ligado a ello, está la estructura organizacional que marca la línea de ac­ción pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Saez Saez, Zoila Azucena. "Estudio bibliográfico sobre inclusión educativa." Tesla Revista Científica 4, no. 1 (2024): e371. http://dx.doi.org/10.55204/trc.v4i1.e371.

Full text
Abstract:
Introducción: La inclusión educativa y su gestión en los centros educacionales, surge por la necesidad de perfeccionar la calidad y equidad de la educación de estudiantes con necesidades educativas especiales, no obstante, este proceso se advierte en todos los niveles de enseñanza y aprendizaje en estudiantes que no presentan ninguna condición de discapacidad. El propósito esencial es que exista integración, participación, desarrollo de competencias en diversos contextos de actuación. Desarrollo: El docente con su encargo social debe atender las diferencias individuales y la diversidad; propic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Luque Espinoza de los Montero, Margarita del Pilar. "La formación del docente en la educación inclusiva universitaria." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 1, no. 2 (2016): 21. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v1i2.31.

Full text
Abstract:
El presente trabajo da a conocer la importancia de la formación del docente en educación inclusiva que propicie las buenas prácticas educativas en relación a la inclusión, desde la perspectiva del profesorado. Se detallan diferentes conceptos de autores en temas relacionados con inclusión educativa, discapacidades, elementos esenciales para la formación docente en inclusión educativa. La metodología que se utilizó es el estudio descriptivo y de carácter exploratorio, se realiza un análisis de las percepciones de los profesionales de la educación superior. Las técnicas utilizadas para recabar d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ferreira Bueno, Henrique, Monserrat Leguizamón Goiri, Evelyn Mendoza, Karina Rodriguez, and Ronaldo Rodas Jara. "La inclusión educativa en Paraguay." Cuadernos de Sociología 4 (December 20, 2024): 143–57. https://doi.org/10.54549/cs.2024.4.4711.

Full text
Abstract:
La Ley N.º 5.136 de Educación Inclusiva, fue promulgada en el año 2013. A 11 años de su implementación, presenta desafíos para que las escuelas sean realmente espacios que respondan a las necesidades de las personas con discapacidad. El objetivo de este estudio es recoger y analizar la experiencia de maestras de apoyo a la inclusión de las niñas, niños y adolescentes, conocer las causas de su agremiación y su rol en las escuelas. El enfoque que adoptó este estudio fue cualitativo, con un corte hermenéutico, y alcance exploratorio. La muestra consiste en dos maestras de apoyo a la inclusión. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pérez Lazcarro, María Del Refugio, and Ana Cecilia Beltrán Salvio. "Asesor de Inclusión." Punto Cunorte, no. 20 (May 12, 2025): e20234. https://doi.org/10.32870/punto.v11i20.234.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito visibilizar el papel del asesor de inclusión dentro de la comunidad educativa, al que se reconoce como una figura clave para redirigir y aplicar políticas, culturas y prácticas inclusivas. A través de un enfoque de investigación-acción se analizaron estudios de caso, entrevistas y observaciones en escuelas públicas de Jalisco para visibilizar la labor de dicha figura en el fortalecimiento de la Educación Inclusiva. Los hallazgos evidencian que el asesor de inclusión no sólo enfrenta los desafíos inherentes a la inclusión educativa, sino que también facilita l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cuzcano Zapata, Abel, and César Mercedes Ruiz Alva. "Inclusión educativa, habilidades diferentes y asperger." Revista EDUCA UMCH, no. 10 (December 25, 2017): 91–105. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.201710.14.

Full text
Abstract:
Actualmente en el sistema escolar peruano no se cumplen de manera integral, las políticas que apoyan en forma efectiva a los estudiantes con necesidades especiales entre ellas a los alumnos con Trastornos generalizados del Desarrollo, como es el caso de los niños y jóvenes con Diagnóstico de Asperger.
 La Ley de las Personas con Discapacidad, Ley N° 29973, que rige a las instituciones públicas y privadas, indica que todas las instituciones educativas, en todos los niveles y modalidades, deben reservar al menos dos vacantes por aula para estudiantes con necesidades educativas especiales as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Palacio Peralta, Nilva Rosa. "Normatividad de inclusión educativa y actitud docente: ¿una relación dialógica?" Plumilla Educativa 17, no. 1 (2016): 103–29. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.17.1752.2016.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo se centra en exponer los principaleshallazgos y resultados de la investigación titulada “Normatividad deinclusión educativa y actitud docente: ¿una relación dialógica?”, la cualtuvo por objeto develar la relación dialógica que existe entre la normatividadde la inclusión educativa y la actitud docente frente a la diversidady determinar si esa relación posibilita la inclusión escolar en tresinstituciones educativas del municipio de Medellín; para ello, se partiódel reconocimiento de la normatividad del servicio educativo colombiano;de igual forma, se describier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pibaque Pionce, Martiza Sandra, Liliana Margarita Baque Pibaque, Libia Soledad Ayón Villafuerte, and Shirley Ponce Merino. "La dinámica educativa intercultural y la inclusión educativa." Revista Lasallista de Investigación 15, no. 2 (2018): 153–68. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v15n2a12.

Full text
Abstract:
La investigación pretende establecer los cambios sociales y movimientos migratorios de las últimas décadas modifican el campo social y necesitan ser asociadas a la educación intercultural como nuevas necesidades y conflictos derivados de estos cambios. La diversidad cultural y su diversidad es lo que se denota en la revisión de la literatura y se pone a consideración que la inmigración extranjera provoca el auge de la reflexión y las preocupaciones pedagógicas. Objetivo. Acentuar que la inmigración ha explicitado dos elementos importantes en la dinámica educativa: La cultura como variable y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fernández Puma, Wilmer Jonnathan, and Fabián Leandro Fernández Puma. "La inclusión educativa y atención a la diversidad desde una mirada universal." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 1635–49. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3616.

Full text
Abstract:
En el Ecuador existen diferentes reformas y políticas educativas que amparan a los casos de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), sin embargo, la inclusión es ejecutada desde un punto de vista de discapacidad. Así, en el presente documento se describe la propuesta de inclusión de una niña con NEE en un aula regular de educación básica en una Unidad Educativa de la ciudad de Cuenca-Ecuador. El proceso metodológico se desarrolló desde un enfoque cualitativo con un diseño de investigación acción participativa (IAP) que se realizó en cuatro etapas, de tal manera que se construyó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Berbegal Vázquez, Alfredo, Ana Arraiz Pérez, Fernando Sabirón Sierra, and Abel Merino Orozco. "Inclusión e ideología." Perfiles Educativos 45, no. 182 (2023): 174–92. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.182.60640.

Full text
Abstract:
¿Hasta qué punto la investigación educativa reproduce referentes socializados de la problemática de la inclusión educativa? Ayudada de las aportaciones del campo de la ontología social, se despliega una interrogación metódica que distingue entre principios, discursos y experiencias afectivas y políticas de la inclusión-exclusión social. La propuesta apela a la responsabilidad ética de la investigación educativa de evaluar sus presupuestos teóricos y de detenerse en los componentes ideológicos inherentes a las formas de reconocimiento científico-social de la diversidad humana. Para ilustrar est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Molina, Silvia, and Miranda Christou. "Inclusión educativa y pedagogía crítica." Education in the Knowledge Society (EKS) 10, no. 3 (2009): 31–56. http://dx.doi.org/10.14201/eks.3943.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos los principios básicos de la inclusión educativa,centrándonos especialmente en la inclusión del alumnado con discapacidad, y sostenemosque la educación inclusiva debería ser entendida como un proceso de transformaciónde las escuelas tradicionales en espacios de aprendizaje para todo el alumnado. Elartículo se basa en la pedagogía crítica para argumentar que las prácticas educativasexcluyentes se han desarrollado centrándose en la discapacidad más que en las capacidadesde este alumnado. En esta misma línea, el artículo proporciona evidencias científicaspara desacred
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!