Academic literature on the topic 'Ingeniería conceptual'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ingeniería conceptual.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ingeniería conceptual"

1

Guerrero Useda, María Eugenia. "A transitar hacia una ingeniería sostenible." Revista Educación en Ingeniería 17, no. 34 (2022): 1–2. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v17n34.1239.

Full text
Abstract:
Para hacer frente a los pedidos por la incorporación de la sostenibilidad como dominio conceptual, procedimental y actitudinal en la práctica de la ingeniería, surge un enfoque sistemático denominado ingeniería de transición. En el contexto de la formación profesional del ingeniero se trata de hacer tránsito hacia un perfil profesional más amplio. Visto de un modo práctico, el estudiante de ingeniería deberá a su paso por la universidad incorporar competencias en sostenibilidad. Compete a la educación en ingeniería diseñar e implementar estrategias eficientes para ello. Ojeando actas de congre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz-Suárez, Carlos. "Ingeniería conceptual e innovación teórica: esbozo de un modelo." Escritos 29, no. 62 (2021): 144–71. http://dx.doi.org/10.18566/escr.v29n62.a09.

Full text
Abstract:
Todas las áreas del conocimiento se cimientan de diversas formas en una multiplicidad de productos derivados de la ingeniería conceptual. Este artículo tiene un espíritu programático: busca introducir un modelo del funcionamiento de la ingeniería conceptual y, en particular, de cómo ocurre la innovación conceptual en contextos de indagación teórica. En la primera sección, se describe el vecindario dialéctico en que nació el estudio explícito de la relevancia, el alcance, los mecanismos y los objetivos propios de la ingeniería conceptual. En la segunda sección, se introduce una distinción entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Saavedra, José Luis, Antonio Gutiérrez Osorio, and Gonzalo Reyes Manríquez. "Análisis de operación y riesgos en la disciplina de instrumentación y control." Teknos revista científica 15, no. 1 (2015): 52. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.477.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de proyectos en la disciplina de la Ingeniería de Control e Instrumentación de Procesos Industriales (Instrumentation y Control, I y C), el ingeniero de especialidad trabaja sobre documentos provenientes que, en etapas iniciales de un proyecto, vienen de la fase de Ingeniería Conceptual. Uno de los documentos primordiales para esto es el diagrama de flujo del proceso (Process Flow Diagram, PFD), el cual a su vez, se empleará para el diseño del PyID (Piping and Instrument Diagram). De esta forma, una de las tareas primarias para el Ingeniero de IyC es recoger la información de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Trejos Buritica, Omar Ivan, and Luis Eduardo Muñoz Guerrero. "La evaluación online para el aprendizaje en tiempos de Covid en Ingeniería: hacia un nuevo ingeniero docente." Entre ciencia e ingeniería 16, no. 32 (2022): 22–26. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.2661.

Full text
Abstract:
La era Covid19, con todas sus restricciones y condiciones, ha puesto retos en todas las esferas de la sociedad y la educación no ha sido la excepción, especialmente para los ingenieros docentes que se forman como ingenieros pero ejercen como docentes y que comparten sus conocimientos en programas de Ingeniería. Uno de esos retos es la concepción, diseño y realización de evaluaciones a través de medios virtuales. El presente artículo aborda unas reflexiones al respecto y propone una metodología conceptual y práctica para ser exitoso en este nuevo entorno mediado por TIC. Los resultados plantean
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lewis, Quevedo Christy Lee, Rincón José Manuel Machado, and Costa Romero María Emilia Da. "Ingeniería conceptual para la producción de dodecilbenceno lineal." Revista Tecnocientifica URU, no. 23 (July 1, 2022): 79–94. https://doi.org/10.5281/zenodo.10790187.

Full text
Abstract:
A fin de promover la fabricación de materia prima para la posterior producción de detergentes, mediante el uso de simuladores de la línea Aspen One, se modeló el proceso de alquilación para la obtención del dodecilbenceno lineal, así como el diseño de equipos. Como resultados se tiene que, la investigación cuenta con normas y criterios relacionados a los equipos diseñados y la especificación de tuberías de carácter nacional e internacional. Fue posible diseñar un proceso para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Riba-Romeva, Carles, and Elena Blanco-Romero. "Ingeniería concurrente en un entorno sostenible." CienciAmérica 9, no. 4 (2020): 11. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i4.337.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. Extensión de la ingeniería concurrente a entornos en los que se considera la sostenibilidad. OBJETIVO. Establece el marco conceptual y los cambios metodológicos que deben introducirse para su desarrollo. MÉTODO. La investigación se desarrolla bajo un enfoque mixto y bibliográfico. Se basa en el análisis de varios proyectos en entornos donde la sostenibilidad es esencial. RESULTADOS. Además de un marco conceptual para estos proyectos, el aspecto metodológico más destacado es la inclusión de una etapa previa en el ciclo de diseño de análisis del entorno. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. H
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Machín Armas, Francisco O., Santiago G. Céspedes Montano, Aleida N. Riverón Mena, and Eduardo Fernández Santiesteban. "Sostenibilidad, ingeniería y enseñanza de las ciencias básicas. Marco teórico conceptual." Revista Iberoamericana de Educación 73 (January 1, 2017): 179–202. http://dx.doi.org/10.35362/rie730298.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva sistémica se presenta en el artículo una amplia revisión bibliográfica sobre la educación para la sostenibilidad en las ingenierías a partir de la enseñanza de las ciencias básicas (Física, Matemática y Química). En el trabajo se analiza cómo al evolucionar el estudio de la interacción sociedad naturaleza desde concepciones ambientales hasta las de desarrollo sostenible y ciencia de la sostenibilidad, paralelamente la educación ambiental evoluciona hacia la educación para la sostenibilidad y educación en ciencia de la sostenibilidad. Además, se argumenta como preparar a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortiz Pérez, Raúl, and Israel Garza López. "Test conceptual de Física cuántica para estudiantes de ingeniería." Revista Electrónica de Investigación Educativa 19, no. 4 (2017): 35. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2017.19.4.1318.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue elaborar un test que revele adecuados niveles de validez y confiabilidad al evaluar el aprendizaje conceptual esencial de la Física cuántica introductoria que logran los estudiantes de ingeniería en Cuba. Para evaluar la validez de contenido del test se empleó un panel de especialistas y tras aplicar el instrumento a una muestra de estudiantes de ingeniería, se realizó la caracterización psicométrica del mismo, que incluyó la determinación de índices de dificultad, discriminación y fiabilidad; se ejecutó también una prueba de validez de constructo utilizando el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Floridi, Luciano. "Una defensa del construccionismo: la filosofía como ingeniería conceptual." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 73, no. 276 S.Esp (2017): 271–300. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v73.i276.y2017.003.

Full text
Abstract:
El artículo ofrece una amplia exposición y defensa del «construccionismo», tanto como un enfoque metafilosófico, como una metodología filosófica, con referencias a la tradición filosófica que la ha inspirado, la llamada tradición del «conocimiento del fabricante». La tesis principal defendida es que la «tradición del conocimiento del usuario» propuesta por Platón debería ser complementada, si no reemplazada, por un enfoque construccionista de los problemas filosóficos en general y del conocimiento en particular. En pocas palabras, un agente epistémico sabe algo cuando ese agente es capaz de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez Vicente, Ernesto. "La ingeniería moral del neoliberalismo." Revista Ciencias y Humanidades 8, no. 8 (2024): 197–220. https://doi.org/10.61497/jtf21807.

Full text
Abstract:
This work exposes the historical and social construction of the ideological foundations that constitute neoliberalism not only as a specific economic doctrine of the relationship between the public and private spheres of politics, but as a "civilizatory" and utopian class project of modern capitalism of the new right that accompanies the globalizing process. This project contains a concrete moral, necropolitical, as well as a dogmatic interpretation of social reality that seeks to impose a hegemonic common sense favorable to their interests: individualism, utilitarianism, inequality, social Da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ingeniería conceptual"

1

López, Taverne Bernabé Andrés. "Ingeniería Conceptual Proyecto Santa Andrea." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104117.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil de Minas<br>Esta memoria de título tiene como objetivo realizar el estudio de Ingeniería Conceptual del proyecto Santa Andrea, ubicado en la comuna de Pencahue, VII región del Maule. El proyecto Santa Andrea comprende dos grupos de pertenencias, cuyo dueño es la Compañía Minera y Comercial Santa Andrea. Es un depósito de oro y cobre en forma de vetas silicificadas con orientación este-oeste, que han sido mapeadas, analizadas y perforadas en sucesivas campañas de exploración, que datan desde 1989, cuando se solicitó el primer grupo de pertenencias. El proyecto se divide en dos z
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lamoureux, Jérôme Hervé. "Diseño conceptual de una planta de biodiesel." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104538.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Mecánico<br>Chile hoy se enfrenta a un aumento significativo del número de vehículos equipados con motor diesel y de industrias que utilizan este combustible en sus calderas. Frente a las variaciones de los precios del crudo, la necesidad de disminuir la contaminación generada por la circulación vehicular, el abastecimiento de gas aleatorio y la necesidad de diversificar la matriz energética, se está pensando en desarrollar el uso de fuentes de energía renovables. El biodiesel es una alternativa interesante porque usa vegetales en su fabricación en vez de combustibles fósiles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Holzmann, Illanes Ernesto Nicolás. "Desarrollo conceptual de una carrocería tipo walk-in van para aplicaciones refigeradas." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104776.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Meza, Brejcha Catalina Mercedes. "Ingeniería conceptual de sistemas de transmisión colectores para la integración de generación ERNC en el SIC." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150343.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil Eléctrica<br>En este trabajo de título se estudiará la ingeniería conceptual de sistemas de transmisión colectores para la integración de generación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), considerando únicamente la energía geotérmica y mini-hidráulica. Inicialmente se realiza una recopilación de todos los proyectos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental hasta el 18 de febrero del 2016, para contar con una primera visión de la potencia a instalar a corto plazo de este tipo de energía. Posteriormente, se estudia los potenciales futuros de las zonas, obtenidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aylwin, Ríos Camila. "Evaluación de un plan de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Cochamó, ingeniería conceptual." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150305.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil Química<br>El aumento progresivo en la generación de residuos, producto del estilo de vida de consumo adoptado por la sociedad, ha provocado múltiples impactos negativos para la salud humana y el medio ambiente. En Chile, las municipalidades han debido enfrentar solas los problemas relacionados a la gestión de los residuos, siendo las comunas rurales las más afectadas, debido la falta de recursos y conocimientos técnicos. En este contexto se elige trabajar con la comuna de Cochamó, Región de Los Lagos, zona rural y aislada. Ésta cuenta con cerca de 4 mil habitantes, que se di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cifuentes, Escobar Manuel Marcelo. "Desarrollo de Ingeniería Conceptual y Básica de un Laboratorio Nacional de Homologación para Sistemas de Energía Térmica Solar." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103172.

Full text
Abstract:
Debido a las condiciones económicas y ambientales actuales, las entidades competentes en el sector energético nacional se encuentran impulsando el desarrollo y masificación del uso de nuevas fuentes de energía. Entre las potenciales fuentes disponibles en Chile, destaca la energía solar, debido a las excelentes condiciones radiativas que se presentan en las regiones al norte del país. Para impulsar el uso de este tipo de fuentes de energía, se hace necesario contar con una entidad que posea la capacidad técnica de realizar ensayos normados sobre los sistemas solares térmicos, y así incrementar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreira, Camelo Dioclecio. "Modelado y Desarrollo de un modelo computacional de síntesis interactivo y multirelacional para guiar la actividad de diseño en la fase conceptual." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2007. http://hdl.handle.net/10803/10557.

Full text
Abstract:
Esta tesis parte de las hipótesis de que es posible mejorar las herramientas funcionales de soporte del diseño conceptual representando el conocimiento de manera más flexible e interactiva a como lo hacen los actuales modelos funcionales de síntesis explotando el marco función, comportamiento y estructura (FBS), se facilita la formación, manipulación y almacenamiento de alternativas diseño.<br/>La tesis propone un modelo computacional que mejora la exploración del conocimiento ampliando las opciones de búsqueda de soluciones, aumenta la interacción con el diseñador durante la síntesis y repre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guerrero, Valenzuela Mauricio Allan. "Propósitos y Argumentos en el Proceso de Diseño, El diseño conceptual en torno a la representación formal del producto." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/62693.

Full text
Abstract:
[EN] The design process has been extensively studied so far. However, the theoretical and empirical around the understanding and knowledge of design practice results has not been completed in a clear and definite understanding that considers the multiple domains that participate in the design and product development, especially the when structuring the design problem. Moreover, the growing need for better understanding between the different actors involved in the design of products, namely: designers, engineers, journalists and especially consumers, evidence is now required to have more partic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montaño, Serrano Víctor Manuel. "Propuesta conceptual de un sistema de asistencia tecnológica para un paciente con deterioro cognitivo leve: Un caso de estudio." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110493.

Full text
Abstract:
El presente trabajo hace uso de las primeras etapas del Diseño Centrado en el Usuario (UCD por sus siglas en inglés User-Centered Design), para establecer qué tipo de asistente tecnológico se requiere para apoyar en las actividades que realiza el cuidador principal de una persona con deterioro cognitivo. Se entiende como actividad a la acción que el paciente realiza día a día, por ejemplo: cuando come o duerme. El trabajo se enfoca en un caso de estudio específico, se trata de un paciente con deterioro cognitivo, quien es apoyado por dos cuidadores primarios, los cuales requieren de apoyo pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torres, Ricalde Diego Rodrigo. "Propuesta conceptual de un dispositivo tipo exoesqueleto para asistir a la articulación de la rodilla al correr." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18210.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se ha realizado el diseño conceptual (en base a la norma VDI 2221) de un exoesqueleto para asistir y proteger la articulación de la rodilla al correr. Este diseño ha sido seleccionado entre varias alternativas de solución luego de una evaluación técnica-económica basada en criterios considerados importantes para un exoesqueleto de este tipo. Se ha realizado una breve revisión de la anatomía, fisiología y biomecánica de los miembros inferiores del cuerpo humano. Así mismo, se han evaluado las necesidades que tendría el usuario del exoesqueleto en m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ingeniería conceptual"

1

Suárez Acevedo, Camila, Miguel Ángel Pérez Jiménez, and Diana Inés Pérez. Filosofía y psicología de la mente infantil. Un ensayo de ingeniería conceptual en la teoría de la atención conjunta. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2019. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587813241.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sepúlveda, Jovanny, ed. Evolución y tendencias investigativas en ingeniería de sistemas e ingeniería industrial. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202003.

Full text
Abstract:
La investigación es un motor en la búsqueda de nuevo conocimiento que impulsa el desarrollo académico, formando nuevas herramientas para abordar retos en varios aspectos, brindando a las comunidades nuevos saberes y para su aplicación. La investigación, además, constituye un valor de gran relevancia en el desarrollo educativo de las comunidades, pues la formación del nuevo conocimiento se da en los procesos investigativos con el uso de herramientas conceptuales. La investigación como practica debe ser promovida dentro de la sociedad, pues con los cambios que se afrontan continuamente, como la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vacchino, María Cristina, Viviana Edith Gómez, and Juan Pablo Acosta. Cálculo integral para funciones a valores reales y vectoriales. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/38729.

Full text
Abstract:
Este libro es el material de la asignatura “Matemática B” que cursan los alumnos de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Es la versión actual de las guías teórico-prácticas que, redactadas en el marco del cambio de planes de estudio del año 2002, comenzaron a utilizarse en esa materia en 2003 y que, desde entonces, se han ido corrigiendo y modificando con aportes de docentes y alumnos. La materia se desarrolla teniendo al proceso de integración como eje conceptual y la metodología de enseñanza adoptada es la de la clase teórico-práctica, donde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mario Dustano, Contreras Castro. Estado del arte FRAMEWORK JAVA a partir de prácticas académicas. Universidad Santo Tomás, 2021. http://dx.doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01784.

Full text
Abstract:
Este artículo evidencia la vivencia hacia la exploración, profundización, fracasos, seguimientos, retroalimentación de los Fundamentos Teóricos, Conceptuales, Epistemológicos de un entorno o ambiente de trabajo para el desarrollo de software, como lo es Framework, hacia el interior de espacios académicos en modalidad distancia como presencial. Se contextualiza inicialmente en Frameworks hacia el interior de dos programas: Ingeniería en Informática (Modalidad Distancia) en la Universidad Santo Tomás e Ingeniería de Sistemas (Modalidad Presencial) en la Universidad Autónoma de Colombia. Luego, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación y tendencias en educación e ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202004.

Full text
Abstract:
Los lectores de este libro, resultado de investigación, encontrarán un acercamiento a la aplicación del conocimiento en ciencias básicas, ingeniería y su impacto en las comunidades. Este texto compila diversas experiencias investigativas alrededor de temas de interés como son: investigación, innovación y gestión del conocimiento como las principales herramientas utilizadas para abordar las diversas temáticas que propenden por una puesta en práctica del conocimiento sobre el desarrollo sostenible y sus propios desafíos. La investigación es uno de los pilares de este libro, y como en la universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González, Sergio Alberto. Accionamientos eléctricos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2025. https://doi.org/10.35537/10915/178342.

Full text
Abstract:
El libro cubre aspectos conceptuales sobre accionamientos de motores de corriente continua y alterna. Se abordan aspectos relacionados a la operación conjunta entre los convertidores de potencia, las máquinas eléctricas y el control. Se acompaña con ejemplos prácticos a lo largo de los capítulos del libro. Está concebido para complementar la bibliografía existente en la formación de grado en electrónica de potencia para carreras de Ingeniería en Electrónica, Eléctrica, Electromecánica, Industrial u otra carrera a fin.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Isidori, Alberto Nazareno. De los circuitos a los campos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/66976.

Full text
Abstract:
Comprender las bases del electromagnetismo no suele ser una tarea simple para el principiante. Conceptos abstractos cuyo tratamiento a veces requiere elaboraciones matemáticas diferentes a las utilizadas en Física para primer año, pueden resultar un serio impedimento cuando no se tiene en claro su utilidad. La bibliografía y planes de estudio pensados para carreras de Física, fueron utilizados durante más de cincuenta años para otras carreras, entre ellas las Ingenierías, cuando el alumno podía decidir en qué momento presentarse a rendir la evaluación final de la cursada, con tiempo suficiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Estudios eidéticos. Teseo, 2017. http://dx.doi.org/10.55778/ts874268624.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Estas conversaciones “desde el Sur” versan sobre la historia, las realidades y las perspectivas del amplio espectro de abordajes que se dedican al estudio del pensamiento y de las ideas. En este afán, se presenta la noción &lt;span&gt;“&lt;/span&gt;estudios eidéticos&lt;span&gt;”&lt;/span&gt;, que perfila una propuesta de reconfiguración del ámbito disciplinar. Buena parte de las conversaciones gira en torno a precisar en qué consiste o podría consistir esta propuesta, cómo se relacionaría con trayectorias preexistentes, en qué se parecería, y en qué no, a otros enfoques más o menos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pons, Claudia, Roxana Silvia Giandini, and Gabriela Pérez. Desarrollo de software dirigido por modelos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) / McGraw-Hill Educación, 2010. http://dx.doi.org/10.35537/10915/26667.

Full text
Abstract:
El Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (MDD en su acepción en inglés “Model-Driven Development”) es una disciplina que está generando muchas expectativas como alternativa sobresaliente a los métodos convencionales de producción de software, más orientado al Espacio de la Solución que al Espacio del Problema. Después de muchos años intentándolo, parece que por fin la comunidad de la Ingeniería del Software acepta que un proceso robusto de producción de software debe estar soportado por Modelos Conceptuales y dirigido por las Transformaciones correspondientes entre Modelos definidas de f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Koottatep, Thammarat, Peter Emmanuel Cookey, and Chongrak Polprasert. Saneamiento Regenerativo. IWA Publishing, 2024. http://dx.doi.org/10.2166/9781789064308.

Full text
Abstract:
Abstract Este libro propone el Saneamiento Regenerativo como la próxima etapa en la gestión del saneamiento y busca sentar las bases para el estudio de esta área, partiendo de la premisa de que el saneamiento es un sistema complejo y dinámico compuesto por sistemas socioecológicos, tecnológicos y de recursos. La idea es que el saneamiento generará máximos beneficios para la sociedad solo cuando se logre una integración cíclica de estos tres subsistemas, permitiendo la creación de conexiones adecuadas entre el “diseño tecnológico” y la “plataforma de implementación”, con el objetivo de alcanzar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Ingeniería conceptual"

1

Herrera-Rubio, Jorge-Enrique, Darwin Orlando Cardozo Sarmiento, and Karla Yohana Sánchez-Mojica. "Plan de escalamiento de un sistema de energía fotolvotaica autónomo." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIX. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2022. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2022vol.xix.5.

Full text
Abstract:
La finalidad del estudio es identificar por medio de herramientas tecnológicas y referentes analíticos la posibilidad de realizar el estudio, diseño e implementación de un sistema de energía fotovoltaico autónomo con la asignación de las cargas, sus componentes y la ingeniería por medio de un modelo de simulación. Se busca determinar el suministro de energía fotovoltaico escalado para la escuela de la vereda San Miguel del municipio de Sardinata en Norte de Santander, como una propuesta de ampliación de infraestructura sugerida que beneficie a la comunidad. De acuerdo al proceso de inspección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vergara, Sofía, Guillermo Mosquera Canchingre, Vladimir Bonilla, Christian Rueda Ayala, and Luis Hidalgo. "Diseño mecánico de una prótesis transfemoral." In Avances y desafíos en las ciencias y la ingeniería : nuevos conocimientos para un futuro sostenible. Editorial UNIMAR, 2023. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.208.c356.

Full text
Abstract:
Se presenta el diseño y simulación de una prótesis robótica transfemoral que puede replicar el movimiento de flexión y extensión de la pierna. Se utilizó la metodología mecatrónica con base en el modelo en V para desarrollar el prototipo de prótesis, comenzando por la definición de los requerimientos y el diseño conceptual. Luego se diseñó los componentes específicos de la prótesis, como la estructura mecánica, el circuito de adquisición de señales mioeléctricas y el sistema de control. En esta etapa, también se filtró las señales musculares para el entrenamiento de una red neuronal. Se realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos, Jaime, Eugenio Manuel Espuela, Julio Salvador Lora Millán, et al. "Estrategia de control de un robot de rehabilitación de la marcha pseudoestacionario." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.095.

Full text
Abstract:
La recuperación de la marcha es una prioridad para las personas con enfermedades neurológicas o lesión medular espinal. Los exoesqueletos actuales de reentrenamiento de la marcha implementan estrategias de control por seguimiento de la trayectoria o por asistencia según la necesidad, sin embargo, éstas no han mostrado aún ser superiores a la rehabilitación convencional de manera concluyente. En este artículo se presenta de forma conceptual la estrategia de control de un nuevo sistema robótico ambulatorio para la rehabilitación de la marcha basado en un exoesqueleto comercial, integrando módulo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Belmonte-Cerdán, Elías, José Vicente García Pérez, David Martínez-Pascual, Andrea Blanco Ivorra, Jesús Álvarez-Pastor, and Nicolás García-Aracil. "Diseño de un actuador híbrido para rehabilitación acuática." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.512.

Full text
Abstract:
Muchos trastornos motores pueden provocar discapacidades crónicas limitando la calidad de vida de quienes las padecen. La robótica de rehabilitación ha demostrado ser eficaz como complemento a la terapia convencional, aunque muchos de los individuos que sufren estas enfermedades a menudo son excluidos de este tipo de terapias. El proyecto SPLASH pretende investigar un nuevo paradigma de rehabilitación que combine la rehabilitación robótica y la terapia acuática, lo que ha llevado al desarrollo de actuadores híbridos acuáticos. El proyecto NOHA profundiza en el estudio de estos sistemas para el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Calvillo Arbizu, Jorge. "Construcción de entornos de aprendizaje seguro para la enseñanza de programación." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2021 Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2021st ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.136.

Full text
Abstract:
El aprendizaje de un lenguaje de programación, sobre todo cuando no se po- seen experiencias previas, es una tarea harto difícil y requiere de una ajustada combinación de teoría y práctica con el fin de adquirir las destrezas y habilidades necesarias para resolver problemas reales. La programación se sustenta sobre un proceso donde el pensamiento crítico y el interés por la resolución de pro- blemas son aspectos esenciales y donde equivocarse es consustancial al proceso de aprendizaje. Por ello, consideramos que el aprendizaje en programación debe darse en un entorno seguro donde los estudiant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calvillo Arbizu, Jorge. "Construcción de entornos de aprendizaje seguro para la enseñanza de programación." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2021 Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2021st ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.137.

Full text
Abstract:
El aprendizaje de un lenguaje de programación, sobre todo cuando no se po- seen experiencias previas, es una tarea harto difícil y requiere de una ajustada combinación de teoría y práctica con el fin de adquirir las destrezas y habilidades necesarias para resolver problemas reales. La programación se sustenta sobre un proceso donde el pensamiento crítico y el interés por la resolución de pro- blemas son aspectos esenciales y donde equivocarse es consustancial al proceso de aprendizaje. Por ello, consideramos que el aprendizaje en programación debe darse en un entorno seguro donde los estudiant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jiménez Alonso, Javier Fernando. "Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la enseñanza en las clases de Estructuras de Hormigón Armado del Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2021 Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2021st ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.128.

Full text
Abstract:
La asignatura Estructuras de Hormigón Armado se imparte en el segundo cuatrimestre del tercer curso del Grado en Ingeniería de Tecnologías Industria- les. La asignatura supone el primer contacto de los alumnos con las estructuras de hormigón armado. Históricamente, los alumnos han mostrado cierta dificul- tad en el aprendizaje de esta materia debido principalmente a tres motivos: (i) la dificultad de relacionar los contenidos de la misma con los aprendidos en asig- naturas precedentes del mismo área de conocimiento; (ii) la complejidad que su- pone la compresión del comportamiento estructural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñoz Vallés, Sara. "El estudiante en el centro: Ciclo de Mejora en el Aula en el Grado de Ingeniería Agrícola." In Ciclos de mejora en el aula. Curso 2023-24. Experiencias de Innovación Docente de la Universidad de Sevilla, 2024th ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2024. https://doi.org/10.12795/9788447227631.057.

Full text
Abstract:
Las dinámicas de trabajo en el aula que involucran al alumnado de forma activa y como protagonista del proceso estimulan un aprendizaje profundo y autorregulado, presentando importantes ventajas frente a aquellas centradas en el docente. El objetivo del desarrollo del presente Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA), en la asignatura Introducción a la Ganadería, del grado en Ingeniería Agrícola de la Universidad de Sevilla, ha sido promover un aprendizaje auto-responsable, mediante la aplicación de la construcción colaborativa de diagramas y talleres conceptuales, y haciendo del alumnado el actor pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martykánová, Darina. "Capítulo 13. LAS PALABRAS DE LA CIENCIA ÚTIL: LOS PILARES CONCEPTUALES DEL DISCURSO DE LOS INGENIEROS." In Lenguajes de la modernidad en la Península Ibérica. UAM Ediciones, 2012. http://dx.doi.org/10.15366/mode.iberica2016.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López-Quintero, José Luis, Marta Varo-Martínez, and Alfonso Pontes-Pedrajas. "La exploración de conocimientos previos de los estudiantes en la enseñanza científico-técnica universitaria mediante recursos TIC interactivos." In Transforming education for a changing world. Adaya Press, 2018. http://dx.doi.org/10.58909/ad18689647.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos tras la aplicación de una innovación educativa en la unidad de termodinámica correspondiente a una asignatura introductoria a la física perteneciente al primer curso de diversas titulaciones de ingeniería. La misma consiste en la introducción de preguntas conceptuales en las clases teóricas, las cuales son respondidas por los alumnos mediante Sistemas de Respuesta Inmediata (SRI). El objetivo es medir la eficacia de este recurso electrónico (SRI) como herramienta para la obtención de las concepciones alternativas presentes en los estudiante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Ingeniería conceptual"

1

Salas Rondón, Miller Humberto, Guillermo Mejía Aguilar, and María Mónica Caballero Márquez. "MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO PARA EVALUAR LA COMPETENCIA DE RESOLVER PROBLEMAS EN PROGRAMAS DE INGENIERÍA CIVIL." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1759.

Full text
Abstract:
Hoy en día, nuestra sociedad demanda ingenieros con competencias específicas para enfrentarse a escenarios complejos y plantear soluciones apropiadas. Como respuesta a esta necesidad, los programas de ingeniería adelantan procesos de acreditación donde se definen objetivos educacionales y estrategias de desarrollo y verificación de competencias, que aseguren la formación de ingenieros para responder a dicha necesidad. La Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Industrial de Santander ha planteado como uno de sus objetivos educacionales la formación para analizar, diseñar, desarrollar y g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Saavedra Munar, Leonardo, María Alejandra Narváez Libreros, Leonardo Álvarez Valencia, Andrés Esteban Manjarrés Pancho, and Daniel Felipe Palacio Mejía. "FORMACIÓN EN DISEÑO PARA PROGRAMAS ACADÉMICOS EN INGENIERÍA: ESTRATEGIA DE LA PRESENCIALIDAD VIRTUAL EN LA ÉPOCA DE LA PANDEMIA GENERADA POR EL COVID." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1892.

Full text
Abstract:
La facultad de ingeniería de la Universidad Autónoma de Occidente, vincula al diseño como eje fundamental del proceso de formación de los programas académicos de ingeniería, y lo usa como estrategia para que los estudiantes desarrollen ideas de solución a los problemas cotidianos de los usuarios en un contexto específico, permitiendo con ello que dichos estudiantes desarrollen empatía por sus semejantes y reconozcan el contexto en el que vive la sociedad colombiana. Dicha facultad adscribe 13 programas académicos de pregrado, de los cuales 12 comparten una estructura curricular similar (los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sebastián, Alberto, Graciela D. S. Hadad, Leandro Antonelli, and Carlos Neil. "Modelos Visuales durante la Adquisición de Conocimiento: Un Mapeo Sistemático de la Literatura." In Workshop on Requirements Engineering. Even3, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/1407529.27-7.

Full text
Abstract:
Existen dificultades en la comprensión del contexto de la aplicación por parte de los ingenieros de requisitos, así como también en la comunicación entre las partes durante la etapa de adquisición de conocimiento en el proceso de Ingeniería de Requisitos. Por lo cual, la calidad de los modelos derivados se ve afectada. Se propone entonces conocer la utilidad potencial de diversos modelos visuales como mapas mentales, mapas conceptuales y diagramas de facilitación gráfica según trabajos publicados vinculados a la adquisición de conocimiento, con aportes disciplinares de la Ingeniería de Requisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández Samacá, Liliana, Andrea Catalina Alvarado Fajardo, Sonia Esperanza Díaz Márquez, and Lais Mujica Roncery. "El modelo pedagógico como catalizador de la formación en programas de ingeniería: caso ingenierías de la UPTC." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3646.

Full text
Abstract:
El presente trabajo contiene el diseño de un Modelo Pedagógico, como marco de trabajo para la construcción de proyectos curriculares en Ingeniería. El Modelo propuesto se describe desde tres dimensiones: i) una dimensión conceptual, en la que se exponen los principios e intencionalidades que orientan la interacción de los actores del proceso formativo; ii) una dimensión relacionada con la enseñanza que orienta el papel de profesor de ingeniería en el desarrollo del proyecto curricular; y finalmente, iii) una dimensión asociada al aprendizaje, en la que se establecen aquellos aspectos relaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fletscher, Luis, Natalia Gaviria, Juan Felipe Botero, et al. "Aproximación conceptual al diseño de un modelo de competencia por el uso del espectro radioeléctrico y su impacto en los mercados de telecomunicaciones." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3000.

Full text
Abstract:
El sector de las telecomunicaciones se desenvuelve en un entorno caracterizado por condiciones de fuerte competencia, incursión de nuevos operadores e incorporación de tecnologías emergentes que, sumado a los continuos cambios en los aspectos económicos y sociales, enfrenta un panorama de incertidumbre a la hora de plantear modelos de negocio y posiciones regulatorias. De acuerdo con lo anterior, este trabajo presenta los avances desde el punto de vista del diseño metodológico de un modelo que permita mejorar la comprensión sobre el impacto que tienen en el mercado las diferentes posturas de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bravo, Alberto, and Dayner Felipe Ordóñez López. "Contenido digital educativo para la enseñanza de los casos de factorización en la Institución Educativa República de Suiza de la ciudad de Popayán Cauca." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3077.

Full text
Abstract:
La enseñanza de los casos de factorización en la educación secundaria y universitaria se ha realizado generalmente de una manera tradicional, sin analizar su relación con situaciones de la cotidianidad, lo cual dificulta su estudio y comprensión. El desarrollo un contenido Digital, Objeto Virtual de Aprendizaje OVA, que permita la incorporación de los conceptos geométricos de área y volumen es de gran importancia ya que través de ellos se abordaran algunos de casos de factorización para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje de este tema y que permitirá la apropiación conceptual en área
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Garduza, Felipe Augusto, Luis Gustavo Cabral Rosetti, and Mario Humberto Ramírez Díaz. "El papel de la formación académica y la experiencia docente en la conceptualización del campo conceptual de la electrostática." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3711.

Full text
Abstract:
El aprendizaje de los conceptos de física a nivel universitario está influenciado por diferentes factores entre los que destaca el dominio del profesor de estos conceptos y su forma de enseñarlos. Este trabajo presenta el análisis de la comprensión del campo conceptual de la electrostática (fuerza electrostática, campo eléctrico y potencial eléctrico) en un grupo de ocho profesores del área de física de la Universidad Aeronáutica en Querétaro, México. El análisis considera su formación académica y su experiencia docente y, en particular, su experiencia impartiendo la asignatura de electricidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villegas Bermúdez, Diego Fernando, Germán Orlando Romero Suárez, Carlos Andrés Suárez Rodríguez, and Andrés José Flórez Carrillo. "Desarrollo de una batería de arena para almacenamiento de energía renovable en zonas rurales." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3027.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta un sistema innovador y eficiente de captación, almacenamiento y conversión de energía a través de una batería de arena. La batería tiene la capacidad de almacenar energía renovable proveniente de paneles solares y eólicos, así como de recolectar calor residual de cocinas campesinas. La mezcla de arena y arcilla utilizada en la batería es capaz de almacenar energía térmica por largos periodos para su posterior conversión en energía eléctrica. Además, el sistema es capaz de producir hidrógeno verde mediante un electrolizador. El objetivo principal del estudio es presentar u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutiérrez, Rubén Esaú Mogrovejo, Efraín Jhiaromir Contreras Gutiérrez, and Luis Fernando Miranda Gutiérrez. "Hydrogeological Conceptual Analysis with FEFLOW, for the Ccoyahuacho Slope - Andahuaylas - Peru." In 2023 Congreso Internacional de Innovación y Tendencias en Ingeniería (CONIITI). IEEE, 2023. http://dx.doi.org/10.1109/coniiti61170.2023.10324146.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saavedra Munar, Leonardo, Mateo Castro Castro, Sebastián Hurtado Salamanca, Marianna Tello Rojas, Valentina García González, and Lina Gabriela Medina Rivera. "DISEÑO CONCEPTUAL: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADA, COLABORATIVA Y BASADA EN PROYECTOS, ENFOCADA A LA GENERACIÓN DE SOLUCIONES A LAS PROBLEMÁTICAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1866.

Full text
Abstract:
Debido a las condiciones de pandemia provocadas por el SARS COVID-19, las instituciones educativas que tradicionalmente contaban con la presencialidad de sus estudiantes en los diferentes programas académicos, se han visto obligados a tener que adaptar sus procesos formativos a través de plataformas tecnológicas para videoconferencias, otras para el alojamiento de recursos en la web y también, para el desarrollo de actividades que promuevan la interacción y la retroalimentación en tiempo real a los estudiantes.Este documento se centra principalmente en la propuesta de abordaje de la asignatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Ingeniería conceptual"

1

Pacheco Pinilla, Claudia Marcela, and Lina Shirley López Hernández. Sistemas de ecuaciones: método de los determinantes. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.46.

Full text
Abstract:
Esta nota de clase es del curso de Álgebra Lineal, primer semestre, programa de Ingeniería Civil. En esta se plantean los determinantes como método de solución de sistemas de ecuaciones cuadrados o mxm. Para un mayor afianzamiento de los conceptos, se parte de la definición de sistema de ecuaciones y su extensión al planteamiento de determinantes y los diferentes métodos para resolver y dar solución a esto. Lo anterior se hace con el fin de que el estudiante establezca correlaciones conceptuales claras y precisas. Además, se validará un planteamiento ya hecho en una nota de clase anterior sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!