Academic literature on the topic 'Instrumentos de investigación'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Instrumentos de investigación.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Instrumentos de investigación"
Souza, Elizeu Clementino de, Rodrigo Matos de Souza, and Rafael M. Hernández-Carrera. "Entrevista cualitativa y la investigación en educación de adultos." Horizontes 34, no. 3 (December 22, 2016): 23. http://dx.doi.org/10.24933/horizontes.v34i3.379.
Full textHernandez Mendoza, Sandra, and Danae Duana Avila. "Técnicas e instrumentos de recolección de datos." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 9, no. 17 (December 5, 2020): 51–53. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v9i17.6019.
Full textVillavicencio Caparó, Ebingen. "VALIDACIÓN DE CUESTIONARIOS." Odontología Activa Revista Científica 1, no. 3 (March 7, 2018): 71–76. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v1i3.200.
Full textVillavicencio Caparó, Ebingen. "VALIDACIÓN DE CUESTIONARIOS." Odontología Activa Revista Científica 1, no. 3 (March 7, 2018): 71. http://dx.doi.org/10.26871/oactiva.v1i3.200.
Full textArgüelles Pascual, Virginia, Aileen A. Hernández Rodríguez, and Raúl H. Palacios. "Métodos empíricos de la investigación." Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla 9, no. 17 (January 5, 2021): 33–34. http://dx.doi.org/10.29057/esh.v9i17.6701.
Full textOjeda-Avellaneda, Ana Cecilia, David Fernando Torres-Lizarazo, and Jhon Alexánder Monsalve-Flórez. "Conceptualización de la Hoja de vida de lector como instrumento de evaluación formativa en la educación superior." Entramado 17, no. 1 (January 1, 2021): 150–67. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7181.
Full textPáramo, María Beatriz, María Esther Martínez-Figueira, and Manuela Raposo-Rivas. "Instrumentos de una investigación en desarrollo sobre el aprender a aprender: descripción y posibilidades." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 06 (November 10, 2015): 066. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.06.184.
Full textFuentes, Milagros. "Instrumentos de evaluación para verificar originalidad de investigación en tesis." Revista Innova Educación 1, no. 3 (August 4, 2019): 400–410. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2019.03.012.
Full textRodríguez Domínguez, Carmen, Pedro J. Pérez-Moreno, and Mercedes Durán. "Ciberviolencia en las relaciones de pareja: una revisión sobre su metodología de investigación." Anales de Psicología 36, no. 2 (April 9, 2020): 200–209. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.370451.
Full textOrtega, Félix, Mercedes Muñoz-Saldaña, and Ana Azurmendi. "Capítulo 5.1. Metodologías Avanzadas de Investigación en Comunicación y Ciencias Sociales, la revolución de los instrumentos y los métodos, Qualtrics, Big Data, Web Data et al." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 2 (April 9, 2021): 167–88. http://dx.doi.org/10.52495/c5.1.emcs.2.mic6.
Full textDissertations / Theses on the topic "Instrumentos de investigación"
Borries, Conca Vincent von. "Transversalización de género disecada — Análisis de dos instrumentos de transversalización de género aplicados en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106272.
Full textFernández, Rubio Raúl, and Lucero Gabriel Mansilla. "Validación de la plataforma de contacto Cinetic-06 mediante la comparación de los resultados con la plataforma de contacto validada internacionalmente Globus Ergo Jump." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110651.
Full textConocimiento, Dirección de Gestión del. "Kopernio." Clarivate Analytics, 2004. http://hdl.handle.net/10757/655355.
Full textConocimiento, Dirección de Gestión del. "Guía de acceso para Kopernio." Clarivate Analytics, 2021. http://hdl.handle.net/10757/655355.
Full textArenas, Iparraguirre Juan Jesús. "Análisis de los instrumentos de las políticas públicas del Perú, mediante proyectos de innovación y startup en el contexto de colaboración universidad industria." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15028.
Full textTesis
Cerezo, García Mª Lourdes. "Investigación sobre la relación entre las directrices curriculares relativas a la enseñanza de la lengua inglesa y su aplicación en el aula (1º Bachillerato)." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2007. http://hdl.handle.net/10803/10818.
Full textThis is an analytico-descriptive thesis, written for diagnosis purposes, which investigates the relationship between the curricular guidelines for the teaching of English at the secondary level in the Spanish education system (communicative approach) and the actual application of those guidelines in real language classrooms. The methodology used for the the investigation is the so-called classroom observation. Also, a corpus of 1º Bachillerato English language lessons is described and analyzed, in two main formats: in tables (for the sake of objectivity and to facilitate data systematization) and in written analysis (descriptions). Next, conclusions are drawn where it clearly shows that the methodology employed in those lessons is not communicative. Finally, aspects of the day-to-day in language classrooms come out that contribute to explain why the communicative methodology is not used in the lessons observed and why foreign language learning in our country is not as fruitful as it would be desirable.
Magraner, Moreno Carles. "MÉTODO PROCESAL Y COHERENCIAS ENTRE LA EXPERIENCIA Y LA NUEVA PROPUESTA INTERPRETATIVA: UNA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA (AUTO)ETNOGRÁFICA EN TORNO A UN PROGRAMA DE CONCIERTO Y GRABACIÓN DISCOGRÁFICA DE ENSALADAS DE MATEO FLECHA Y BARTOLOMÉ CÁRCERES." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/29752.
Full textTESIS
Hopkins, Barriga Aránzazu Marcela. "Análisis artístico metodológico como instrumento de investigación para la restauración en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10386.
Full textTesis
Vélez, Rolón Adela Margarita. "La gestión y transferencia de conocimiento en la formación dual en colombia: los semilleros de investigacion como instrumento de mejora." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/669535.
Full textLa formación dual o formación vocacional surge en el mundo como una respuesta a las necesidades sentidas de formación para el sector productivo, siendo el mayor referente de éxito el modelo de formación profesional de Alemania. Colombia asume el reto para la implementación de este tipo de formación en el pregrado a partir del año 2001, en un trabajo conjunto entre las cámaras de comercio de diferentes ciudades y el gobierno alemán. Siendo una apuesta para mejorar la productividad y competitividad de las empresas y de esta manera cerrar las brechas en formación entre la academia y la empresa. La experiencia recogida durante estos años, presenta grandes desafíos entorno al entendimiento de los factores que han condicionado su implementación, así mismo en la inserción de estos conocimientos, producto de esta relación en la mejora de las organizaciones, de manera que genere valor diferencial para los que participan del proceso. En este sentido el presente estudio pretende, por una parte, analizar los procesos de Gestión y transferencia de conocimiento en las Instituciones de Educación Superior de formación dual colombianas y por otra parte generar y validar una propuesta práctica que potencialice la relación academia y empresa en contextos aplicados, a partir del desarrollo de semilleros de investigación, lo que permitirá al finalizar analizar los procesos de gestión del conocimiento en la formación profesional potenciados por los semilleros de investigación. La metodología utilizada responde al enfoque mixto de la investigación, en primera instancia se realizó una fase cualitativa a partir de estudio de caso, teniendo como universo de investigación las cuatro Instituciones de Educación superior que imparten la formación profesional en pregrado en Colombia, a partir de la realización de grupos focales con estudiantes, análisis de documentos de cada institución y entrevistas a profundidad con docentes, coordinadores de práctica, empresarios y tomadores de decisiones en el modelo, posteriormente se realizó la triangulación de los resultados, esto permitió encontrar los elementos que caracterizan y dinamizan los procesos de gestión y transferencia de conocimiento, en la formación profesional, así mismo las barreras, oportunidades y facilitadores en la implantación en Colombia, a partir de un proceso de codificación y categorización de la información recolectada. Posteriormente a partir del diseño y validación de un modelo conceptual de semilleros de investigación basado en el desarrollo de Comunidades de práctica, se analizaron las variables que más influyen en la generación y transferencia de conocimiento aplicado en la relación academia y empresa, por medio de la aplicación de un cuestionario auto gestionado con participantes en los semilleros de investigación y estudiantes no participantes. Los resultados evidencian las dinámicas de gestión y transferencia de conocimiento en la formación profesional en Colombia y permiten mostrar un modelo de gestión del conocimiento aplicado que genera valor para las partes involucradas, en términos de conocimiento académico y de innovaciones para el sector empresarial.
Vocational training emerges in the world as a response to the felt training needs for the productive sector, with Germany\'s vocational training model being the biggest reference for success. Colombia assumes the challenge for the implementation of this type of training in undergraduate since 2001, in a joint work between the chambers of commerce of different cities and the German government. Being a bet to improve the productivity and competitiveness of companies and thus close the gaps in training between the academy and the company. The experience gathered during these years, presents great challenges around the understanding of the factors that have conditioned its implementation, as well as the insertion of this knowledge, product of this relationship in the improvement of organizations, so as to generate differential value for that participate in the process. In this sense, the present study intends, on the one hand, to analyze the processes of Management and knowledge transfer in Colombian Higher Education Institutions of dual training and on the other hand to generate and validate a practical proposal that potentiates the relationship between academia and business in contexts applied, based on the development of research seedbeds, which will allow, at the end, to analyze the knowledge management processes in vocational training enhanced by research seedbeds. The methodology used responds to the mixed approach to research, in the first instance a qualitative phase was carried out based on a case study, having as a research universe the four Higher Education Institutions that provide undergraduate professional training in Colombia, based on the realization of focus groups with students, analysis of documents of each institution and in-depth interviews with teachers, practice coordinators, businessmen and decision makers in the model, later the triangulation of the results was carried out, this allowed to find the elements that characterize and energize the processes of knowledge management and transfer, in the professional training, as well as the barriers, opportunities and facilitators in the implementation in Colombia, based on a process of codification and categorization of the information collected. Subsequently, based on the design and validation of a conceptual model of research seedbeds based on the development of communities of practice, the variables that most influence the generation and transfer of knowledge applied in the academy and business relationship were analyzed, through the application of a self-managed questionnaire with participants in the research seedbeds and non-participating students. The results show the dynamics of management and knowledge transfer in professional training in Colombia and show a model of applied knowledge management that generates value for the parties involved, in terms of academic knowledge and innovations for the business sector.
Agüero, Elguera Miguel, Castro Ramiro Postigo, and Atoche Francisco Zubiaga. "Fondos garantizados : un instrumento estructurado como alternativa para el mercado financiero peruano." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273873.
Full textBooks on the topic "Instrumentos de investigación"
Jiménez, Fernando E. Núñez. Investigación jurídica: Instrumentos metodológicos. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Editorial El País, 2010.
Find full textBonet, María Torres. Las comisiones de investigación, instrumentos de control parlamentario del gobierno. Madrid: Congreso de los Diputados, 1998.
Find full textCano, Ma Isabel González, Borja Mapelli Caffarena, and Teresa Aguado Correa. Estudios sobre delincuencia organizada: Medios, instrumentos y estrategias de la investigación policial. Sevilla: Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, Sección de Sevilla, 2001.
Find full textMéxico), Congreso Internacional "La Medicina Legal y. Forense en los Albores del Siglo XXI" (2002 Ciudad de. La medicina legal y forense en los albores del siglo XXI: Instrumentos de investigación penal. México, D.F: Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2004.
Find full textTipología: Apuntes para una investigación : la arquitectura considerada como instrumento biológico : Programa Helios. [Buenos Aires?]: Miniediciones Helios, 2003.
Find full textHilton, Sylvia L. Fuentes manuscritas para la historia de Iberoamérica: Guía de instrumentos de investigación. Madrid: Fundación Histórica Tavera, 1997.
Find full textMora, Luis Miguel García. Fuentes manuscritas para la historia de Portugal: Guía de instrumentos de investigación. [Madrid, Spain]: Fundación Histórica Tavera, 1998.
Find full textHilton, Sylvia L. Fuentes manuscritas para la historia de Iberoamérica: Guía de instrumentos de investigación. Madrid: Fundación MAPFRE América, Instituto Histórico Tavera, 1995.
Find full textBonilla, Otto René Valle. Que no le cuenten cuentos =: Man tikitzijoj tzijonem chawe (kaqchikel) : técnicas e instrumentos de investigación. Guatemala: ESEDIR, 1999.
Find full textVázquez, Héctor. La investigación sociocultural: Crítica de la razón teórica y de la razón instrumental. Buenos Aires: Editorial Biblos, 1994.
Find full textBook chapters on the topic "Instrumentos de investigación"
"Instrumentos de registro." In Metodología de la investigación, ¿para qué?, 181–202. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvxcrxxz.9.
Full textRomán González, Marcos. "Elección de técnicas e instrumentos para la recogida de información." In Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa. Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16260-11.
Full textCharris Hernández, Fernando José, and Miguel Ángel Castro Florián. "Evaluación integral evaluación de 360º feed-back 360°." In Implicaciones educativas desde la investigación posgradual, 109–26. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297414.6.
Full textSerna Agudelo, Blanca Nery, Gustavo Adolfo Beltrán, Katherynne Carballo Marín, Martha Viviana Giraldo Ospina, and Yenny Lorena Rodríguez González. "Incidencia de los diversos contextos socioeconómicos de la región amazónica en las características del proceso de socialización primaria con respecto a la formación integral de las infancias." In Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil, 163–78. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583573.8.
Full textGuzmán Valeta, Ana Milena, Carlos Andrés Bueno Gutiérrez, and Yuranis Milena Martínez Escorcia. "Recursos materiales audiovisuales basados en las Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la educación." In Formación Tecnológica y Responsabilidad Social Universitaria, 141–65. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241412.7.
Full textCastaño Ríos, Carlos Eduardo. "Clasificación de capacidades organizacionales en organismos comunales de Rionegro-Antioquia." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI, 37–52. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.4.
Full textOlarte Cabana, Jairo Alberto. "Análisis de contenido, alternativa al diseño de instrumentos tradicionales para el levantamiento de información. Un estudio empírico." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX, 42–58. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.4.
Full textCuéllar Rodríguez, Arlex D., and José Hernando Morales Tique. "Interaccionismo simbólico y representaciones sociales: La ciudad desde la investigación social-urbana." In Metodologías de investigación aplicadas a la comunicación, 173–87. Ediciones Unibagué, AFACOM, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/978958754358208.
Full textGómez Salazar, José Orlando, Gustavo Jaramillo Cardona, Orlando Rodríguez Ochoa, Yuribia Andrea Caro, and Diana Marcela Bernal León. "Creación de recursos didácticos ELE con componente cultural colombiano a partir del trabajo colaborativo interinstitucional." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI, 53–70. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.5.
Full textHernández, Emily Lugo, Yuraima Hernández Meza, and Claudia Pérez Peralta. "Inclusión laboral de comunidades vulnerables al sector empresarial ante las perspectivas del mercado de trabajo en Sincelejo." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI, 124–35. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.9.
Full textConference papers on the topic "Instrumentos de investigación"
López Fernández, Santiago. "El uso del micrófono piezoeléctrico sobre instrumentos metálicos de largas cuerdas y objetos idiófonos a través del sonido en las artes. Aplicación práctica creativa." In Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2015.1089.
Full textArévalo, Uziel, Aldo Rodríguez, and Nagib Yassir. "AULA INVERTIDA O FLIPPED CLASSROOM COMO MODELO PEDAGÓGICO PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA EN EL CENTRO." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-21.
Full textGarriga-Inarejos, Rocío. "RECICLO Y PUNTO: una propuesta artística dinámica con desarrollo múltiple en las aulas y de aplicación efímera en el espacio público." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4881.
Full textPascual Moltó, Ignacio. "MÚSICAS POSMODERNAS: ARTE SONORO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8975.
Full textRamos, Erick, Ricardo Zeballos, Dora Castillo, and Margoth Flores. "RESULTADOS FINALES DEL IMPACTO DE LAS CRIPTOMONEDAS EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-11.
Full textGonzález, Francisco Javier, Susana Moreno Soriano, and José Miguel Márquez Martinón. "Redensificación y cooperativismo como instrumentos para la regeneración urbana sostenible de barrios vulnerables en Madrid." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9650.
Full textGonzález, Francisco Javier, Susana Moreno Soriano, and José Miguel Márquez Martinón. "Redensificación y cooperativismo como instrumentos para la regeneración urbana sostenible de barrios vulnerables en Madrid." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9650.
Full textDe Almeida, Eneida, and Myrna De Arruda Nascimento. "Narrativas errantes entre espacios reales e imaginarios: obras, imágenes y los lugares de los discursos." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9375.
Full textPoveda Orjuela, Pedro Pablo, Juan Carlos García-Díaz, and Bernabé Hernandis Ortuño. "Aplicación del Método Sistémico al Diseño de un Modelo Conceptual para Sistemas Integrales de Gestión QHSE3+ en PYMES." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.4144.
Full textCoelho Scholl, Carolina, Jéssica Puchalski Trettim, Gabriela Kurz da Cunha, Bárbara Borges Rubin, Kassiélen Fortes Rösler, Mariana Bonati de Matos, Ricardo Tavares Pinheiro, and Luciana Luciana de Avila Quevedo. "¿SON LAS MUJERES EMBARAZADAS EN RIESGO DE SUICIDIO MÁS PROBABLES DE ABUSAR EL ALCOHOL Y EL TABACO?" In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p017.
Full textReports on the topic "Instrumentos de investigación"
García Salamanca, Angela Viviana, Gabriela Diaz-Muñoz Ihmaidan, and Ciro Alfonso Rojas Gómez. Riesgo psicosocial en tecnólogos en radiología. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4763.
Full textVargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Clara Lía Machado-Franco, Carlos Alberto Cadena-Silva, Freddy Hernán Cepeda-López, Aura María Ciceri-Lozano, Carlos Eduardo León-Rincón, et al. Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021. Banco de la República de Colombia, July 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rept-sist-pag.2021.
Full textSerna Porras, Nelson Augusto, and Guillermo Giraldo Vargas. Factores que intervienen en la ubicación laboral de los egresados de la UNAD ECACEN ZOOC. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, May 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4706.
Full text