To see the other types of publications on this topic, follow the link: Memoria verbale.

Journal articles on the topic 'Memoria verbale'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Memoria verbale.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Secco, Silvano. "Il corpo come luogo di testimonianza del passato." RIVISTA SPERIMENTALE DI FRENIATRIA, no. 1 (April 2021): 141–66. http://dx.doi.org/10.3280/rsf2021-001008.

Full text
Abstract:
Questo lavoro cerca di rispondere a due quesiti, il primo riguarda la possibile esistenza di una memoria corporea che precede e prepara le memorie elaborate dal sistema nervoso centrale. Il secondo quesito concerne le modalità attraverso le quali si possono recuperare le memorie corporee. La testimonianza procede dal corpo alla rappresentazione verbale. In tutte le situazioni, normali o traumatiche, sono le immagini a costituire il ponte che collega le memorie del corpo con le memorie della mente. Verrà infine descritta una nuova tecnica che utilizza le immagini del paziente durante il colloqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calamai, Silvia, and Francesca Biliotti. "Archivi orali, memoria, migrazione." Mnemosyne, no. 10 (October 15, 2018): 18. http://dx.doi.org/10.14428/mnemosyne.v0i10.14103.

Full text
Abstract:
Il progetto Grammo-foni. Le soffitte della voce (Gra.fo, grafo.sns.it ; Scuola Normale Superiore & Università di Siena, Regione Toscana PAR-FAS 2007-13) ha scoperto, digitalizzato, catalogato e reso fruibili attraverso un portale online quasi 3000 ore di registrazioni orali provenienti da circa 30 archivi orali di area toscana raccolti da studiosi e appassionati di cultura e tradizioni popolari. Data la vastità e l’eterogeneità del materiale conservato (es. biografie, etnotesti, questionari linguistici, letteratura orale), Gra.fo costituisce un archivio preziosissimo della memoria toscana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vila Maior, Dionísio. "El libro y la posibilidad del acontecimiento estético." Anuario de Letras Modernas 24, no. 2 (2021): 78–89. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2021.24.2.1526.

Full text
Abstract:
En el escenario civilizatorio contemporáneo, muy basado en la cultura de lo inmediato, a menudo en detrimento de la dimensión humana y humanista, se hace imprescindible proporcionar hábitos y lecturas que puedan contribuir de alguna manera a la conservación, clarificación, difusión y estructuración de otra memoria, marcada por los hábitos de lectura y escritura, por la conciencia del libro como “fuente de vitalidad del espíritu” (como decía George Steiner), aunque sea a costa del multivocalismo hipertextual. Sabiendo que ni la literatura, ni los comportamientos sociales son fenómenos estáticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romero Ortega, Pedro Mauricio, Gladys Hernandez Sarmiento, Angel Parra Pirazán, and Luis Alberto Quiroga-Baquero. "Efecto De La Personalidad Sobre El Recobro De Actos Violentos En Testigos." Revista Iberoamericana de Psicología 14, no. 3 (2021): 95–106. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14309.

Full text
Abstract:
En el campo de investigación en psicología del testimonio se ha estudiado el efecto de múltiples factores psicológicos sobre la cantidad de detalles, la reproducción de conversaciones y las falsas memorias en el recobro de eventos autobiográficos. El objetivo de esta investigación es identificar el efecto de la personalidad sobre el recobro de testigos presenciales de actos con violencia verbal y no verbal. Participaron 40 estudiantes de psicología divididos en cuatro grupos en términos de sus puntuaciones altas en los estilos de personalidad histriónica (Grupo 1), esquizoide (Grupo 2), obsesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lanza, Anna Maria, Virginia Giannotti, Grazia Ciardulli, and Teresa Iole Carratelli. "Rimembrare, rammentare e ricordare in psicoanalisi. Il "prendere forma del ricordo" nei bambini con disturbi psicosomatici nel pensiero di Adriano Giannotti." PSICOANALISI, no. 2 (January 2011): 53–67. http://dx.doi.org/10.3280/psi2010-002006.

Full text
Abstract:
Le Autrici riflettono sul ruolo che hanno i vari tipi di memoria, implicita, sensoriale, esplicita ed episodica nella formazione dell'Inconscio e nello sviluppo della mente infantile. In particolare evidenziano i principali contributi scientifici di Adriano Giannotti sugli stadi iniziali dello sviluppo infantile normale e patologico e sul ruolo che hanno la madre e la relazione della coppia genitoriale in senso lato come processo trasformativo anche delle memorie corporee indicibili nelle memorie verbali. Le Autrici condividono con Adriano Giannotti l'idea che una visione piů complessa della m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Baeza Duffy, Patricia, and Dominique Manghi Haquin. "Las “Ilustraciones comentadas” como espacios de memorias de la violación de los derechos humanos en Chile entre 1973 y 1990." Discurso & Sociedad 12, no. 4 (2018): 594–620. http://dx.doi.org/10.14198/dissoc.12.4.1.

Full text
Abstract:
Este trabajo cualitativo se enfoca en la construcción valorativa intermodal (visual-verbal) de hechos de violación de los derechos humanos ocurridos en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). El objetivo del presente estudio consiste en explorar cómo diferentes ilustradores chilenos, participantes del Concurso Mala Memoria II, evalúan el citado período y construyen evidencialidad histórica a través de la combinación de sus imágenes y de los textos verbales ubicados al pie de estas. El corpus está conformado por las veinticuatro ilustracionesii premiadas en este evento organ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ávila Domínguez, Freddy. "La memoria histórica de Cartagena en el discurso turístico." Visitas al Patio, no. 2 (June 9, 2017): 11–29. http://dx.doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.2-2008-2269.

Full text
Abstract:
Folletos, guías, catálogos y de-más textos turísticos representan a Cartagena como una ciudad colonial anclada en un pasado mítico. En el presente artículo, el análisis discursivo del texto “Notas de Historia” evidencia que la memoria histórica que reconoce el discurso turístico es la que refiere el pasado hispánico de la ciudad. El examen de los diversos elementos de la narración (acción, personajes y ambiente) demuestra que el texto sólo aborda acontecimientos situados entre los siglos XVI y XVIII, invisibilizando otras memorias que tuvieron lugar antes y después de este período. Los referen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López, Mario. "Peso diferencial que ostentan variables cognitivas y no cognitivas en el rendimiento matemático." Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias 11, no. 1 (2016): 53–64. http://dx.doi.org/10.54343/reiec.v11i1.194.

Full text
Abstract:
Gracias a los avances en el campo de la Psicología Cognitiva se está demostrando la importancia que adquieren las funciones ejecutivas en la consecución de un determinado rendimiento en tareas de naturaleza numérica. El objetivo de este estudio fue el de determinar la relación de determinados factores cognitivos, como son la memoria a corto plazo visual y verbal y la atención concentrada y selectiva, con el rendimiento matemático en distintos niveles evolutivos, tratando de dirimir la influencia que el grado de dominio de los aprendizajes verbales suscita sobre la consecución de un determinado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Atuesta, Juliana. "2. Del evento escénico a sus enunciaciones." Papel Escena, no. 19 (March 27, 2023): 58–73. http://dx.doi.org/10.56908/pe.n19.584.

Full text
Abstract:
Del evento escénico a sus enunciaciones presenta una reflexión alrededor de las maneras como la memoria de la danza se construye a través de un escenario verbal y escrito en el que la danza extiende sus fronteras comunicativas. Una vez la danza desaparece como evento, esta reaparece desplazándose en el campo de la memoria como un proceso de diseminación que viaja a través de la palabra, del cuerpo, del texto, de la imagen y del sonido. Estas son las enunciaciones de la danza. Diferentes tipos de reapariciones reactivan la experiencia de la danza ensanchando las fronteras del evento e insertánd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rivera Giardinaro, Pamela Rosa. "Wichi ta welekhen. Campeadores y mapas orales en la memoria wichí." Escritura y Pensamiento 21, no. 44 (2022): 93–116. http://dx.doi.org/10.15381/escrypensam.v21i44.23181.

Full text
Abstract:
La memoria del pueblo wichí, uno de los varios que habitan en la región sudamericana del Gran Chaco, conserva mapas orales desde tiempos ancestrales. Entre ellos se incluyen los honhates lheyis o nombres de lugares, puntos de descanso y abastecimiento en las rutas de los wichi ta welekhen o campeadores. Me detengo aquí en el arte verbal (Ciccone, 2021) de una selección de ellos registrados por el escritor wichí Laureano Segovia en su libro Olhamel Otichuhnayaj. Nuestra memoria (1998). Considerando esta escritura como una expresión de literatura de tradición oral o literatura de la choza (Espin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Faúndez Abarca, Ximena Ligia, Bárbara Azcárraga Gatica, Carolina Benavente Morales, and Manuel Cardenas Castro. "La Desaparición Forzada de Personas a Cuarenta Años del Golpe de Estado en Chile: un Acercamiento a la Dimensión Familiar." Revista Colombiana de Psicología 27, no. 1 (2018): 85–103. http://dx.doi.org/10.15446/rcp.v27n1.63908.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las memorias sobre el familiar detenido y desaparecido de 19 mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Santiago de Chile. Se utilizó la entrevista reflexiva-grupal como estrategia de producción de testimonios, los cuales fueron analizados mediante el análisis de datos verbales. Los principales resultados señalan que las memorias familiares transmitidas intergeneracionalmente son de alta intensidad y afectividad, constituyendo una postmemoria (Hirsch, 1998). También se establece que los testimonios de las víctimas se configuran a manera de lucha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Solís, Abdel. "Utilidad de una evaluación neuropsicológica informatizada de la memoria verbal, el Cogval-Verbal, para la detección del deterioro cognitivo. Datos preliminares." Investigación y Pensamiento Crítico 6, no. 1 (2018): 5–16. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v6i1.77.

Full text
Abstract:
La evaluación neuropsicológica es importante para determinar el estado de las capacidades cognitivas como la atención, la memoria, las funciones ejecutivas o capacidades perceptuales en la normalidad o ante un daño cerebral. La evaluación de la memoria verbal es un aspecto recurrente en muchas de los test o baterías neuropsicológicas, ya que es una de las principales capacidades afectadas ante el daño cerebral. Actualmente se tiende a usar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías a la evaluación de las capacidades cognitivas y se están desarrollando muchas aplicaciones para la evaluació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Feldberg, Carolina, and Dorina Stefani. "Locus de control, autoeficacia para la memoria episódica verbal y rendimiento en adultos mayores no dependientes." Revista de Investigación en Psicología 12, no. 1 (2014): 9. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v12i1.3771.

Full text
Abstract:
Objetivo: En el presente estudio se evalúa la probable relación existente entre el rendimiento del adulto mayor de 65 o más años de edad en tareas de memoria episódica verbal, sus creencias de expectativas de resultado y la autoeficacia en esta función cognitiva. Hipótesis: Las creencias de control y de autoeficacia en tareas de memoria episódica verbal de los adultos mayores no dependientes influyen en su desempeño en actividades que implican esta función cognitiva. Metodología: Se siguieron los pasos de un estudio ex post facto, de fenómenos complejos multicausales, de corte transversal. Fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Prado Rivera, Mayerli Andrea, Laura Marcela Figueroa Rodríguez, Deissy Lorena Florez Duarte, Diana Carolina Cárdenas Poveda, Nolly Nataly Castañeda Ibáñez, and Alejandra Rizo Arévalo. "Evaluación neuropsicológica de un adulto colombiano diagnosticado con Síndrome de Morquio B." Psychologia 14, no. 1 (2020): 99–113. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.4398.

Full text
Abstract:

 
 
 
 
 
 El síndrome de Morquio B es una enfermedad rara y de baja prevalencia, por lo cual poco se ha estudiado so- bre el funcionamiento neuropsicológico y estado cognitivo de quienes lo padecen. Este estudio de caso presenta los resultados del funcionamiento en atención, memoria, lenguaje, gnosias, praxias y funciones ejecutivas de un adulto co- lombiano diagnosticado con este síndrome. Se encontró que el paciente puede adquirir nuevo conocimiento; muestra memoria visoespacial y de trabajo verbal conservadas; repite, lee y escribe información sencilla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sánchez, Silvina. "Volver al océano de la intimidad. Sobre Impureza de Marcelo Cohen." Cuadernos del CILHA, no. 42 (March 5, 2025): 1–19. https://doi.org/10.48162/rev.34.101.

Full text
Abstract:
Impureza, de Marcelo Cohen, imagina un territorio periférico donde transcurren las vidas de los sectores populares, especialmente las trayectorias de formación de jóvenes arrojados a la precariedad, las carencias y las violencias permanentes. En este artículo, se analiza la construcción de las subjetividades de los protagonistas, con sus momentos de quiebre y transformación; y sus relaciones con los deseos, las aspiraciones, la sensibilidad y los modelos de felicidad fabricados por el capitalismo. Se indagan, además, las concepciones del lenguaje, desde la idea de virus verbal, que reproduce f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

De-La-Peña, Cristina, and Diana Ballell. "Comprensión lectora: contribución de la memoria de trabajo verbal en Educación Primaria diferenciada." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 18, no. 1 (2019): 31–40. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.1.1898.

Full text
Abstract:
Los resultados de las pruebas internacionales indican la necesidad de mejorar la comprensión lectora en los estudiantes mexicanos. La memoria de trabajo verbal constituye un proceso cognitivo implicado en la comprensión lectora. El estudio analiza la relación entre la memoria de trabajo verbal y el nivel de comprensión lectora que tienen las alumnas de educación diferenciada durante los primeros cursos de educación primaria. La muestra está formada por 105 alumnas con edades entre 6 y 9 años (M=7.35, DT=1) de un colegio de educación diferenciada de Jalisco (México). Los instrumentos utilizados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Arreguín-González, Indira Judith, and Rosalva Cabrera-Castañón. "Memoria y atención en escolares que nacieron prematuros y/o con bajo peso en México." Archivos de Neurociencias 22, no. 3 (2017): 30–39. http://dx.doi.org/10.31157/an.v22i3.158.

Full text
Abstract:
Introducción: en México no se encontraron investigaciones de escolares con prematurez y bajo peso al nacer (BPN) relacionados con déficits en memoria y atención Objetivo: determinar déficits existentes en memoria y atención, en escolares mexicanos, nacidos con BPN, MBPN y prematuros Material y Método: se realizó estudio neuropsicológico en población mexicana, aplicando la prueba ENI, a 31 escolares que nacieron prematuros y/o con bajo peso al nacimiento de entre 8-12 años de edad, en los rubros de memoria a corto plazo (MCP), memoria a largo plazo (MLP) verbal y visual respectivamente, así com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arreguín-González, Indira Judith, and Rosalva Cabrera-Castañón. "Memoria y atención en escolares que nacieron prematuros y/o con bajo peso en México." Archivos de Neurociencias 22, no. 3 (2017): 30–39. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v22i3.158.

Full text
Abstract:
Introducción: en México no se encontraron investigaciones de escolares con prematurez y bajo peso al nacer (BPN) relacionados con déficits en memoria y atención Objetivo: determinar déficits existentes en memoria y atención, en escolares mexicanos, nacidos con BPN, MBPN y prematuros Material y Método: se realizó estudio neuropsicológico en población mexicana, aplicando la prueba ENI, a 31 escolares que nacieron prematuros y/o con bajo peso al nacimiento de entre 8-12 años de edad, en los rubros de memoria a corto plazo (MCP), memoria a largo plazo (MLP) verbal y visual respectivamente, así com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pardo Abril, Neyla Graciela, Camilo Alejandro Rodríguez Flechas, Íngrid Lorena Villate Moncaleano, and Daniel Sebastián Contreras Ortiz. "Plataformas web, redes sociales, narrativas visuales-virtuales y procesos de significación en la construcción de memorias." Revista Heterotópica 4, Especial (2022): 171–201. http://dx.doi.org/10.14393/htp-v4nespecial-2022-67208.

Full text
Abstract:
Se explora una metodología para la descripción de imágenes fijas, unidades verbales, colores y formas. Interesa verificar el papel socializador y orientador que desempeña una plataforma en la construcción de las memorias y su función como institución de registro nemotécnico. La propuesta metodológica incluye, en primer lugar, el análisis de una plataforma web y el fenómeno de interacción comunicativa, conectando sistemas sígnicos, recursos tecnológicos y cultura. En segundo lugar, se explora la organización analítica a partir de los principios y categorías propias de los Estudios Críticos del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Fernández Galán Montemayor, María del Carmen. "Máquinas de la memoria: Emblemática y Semiótica." IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual, no. 12 (January 28, 2021): 71. http://dx.doi.org/10.7203/imago.12.17714.

Full text
Abstract:
ABSTRACT: The relationship between word and image has been researched from different theoretical perspectives. The emblem, as a hybrid textual type, has been approached from the perspectives of iconography and epigraphy in the analysis of the variety of genres derived from the triplex model, like the heavily codified languages of mute emblems and baroque hieroglyphs. The rhetorical procedures and traditions involved in the production and reception of these symbolic machines utilize the exemplum and the allegory, going through the progymnasmata, as the main strategies in the connection of iconi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Toledo Purguaya, Ruth Janet, Obed Isaías Matías Cristóbal, Carlos Alberto Ferrando Gómez, and Daysi Giovanna Alfaro-Cayllahua. "Juegos verbales y su impacto en la expresión oral de niños en edad preescolar." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 9, no. 37 (2025): 873–87. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.957.

Full text
Abstract:
La correcta expresión oral es esencial para el desarrollo integral de los infantes. Debido a esto, la investigación tuvo como objetivo analizar las perspectivas sobre el impacto de los juegos verbales en el desarrollo de la expresión oral de niños en edad preescolar. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, básico, exploratorio y diseño no experimental en el que se realizaron entrevistas semiestructuradas a cuatro profesionales de instituciones educativas de Lima Metropolitana, Perú. Los resultados revelan una percepción positiva sobre su práctica al apreciarse beneficios como mejora en la flui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Danarko, Ian, and Irawati Hawari. "Pengaruh konsumsi coklat hitam dengan peningkatan fungsi memori verbal pada mahasiswa Fakultas Kedokteran Universitas Tarumanagara angkatan 2018-2019." Tarumanagara Medical Journal 4, no. 1 (2022): 87–92. http://dx.doi.org/10.24912/tmj.v4i2.17435.

Full text
Abstract:
Cokelat adalah salah satu olahan yang dihasilkan dari bahan baku biji dan lemak kakao (Theobroma cacao L). Ada 3 jenis cokelat yaitu cokelat susu, hitam, dan putih. Cokelat hitam memiliki manfaat bila dikonsumsi karena mengandung antioksida yang dapat mengurangi pembentukan radikal bebas dalam tubuh dan memiliki kandungan seperti flavanol. Flavanol yang terdapat pada cokelat hitam dapat meningkatkan fungsi kognitif dan memori verbal dengan mekanisme meningkatkan aliran darah ke otak. Tujuan studi ini untuk menilai peningkatan memori verbal dari pemberian cokelat hitam kepada mahasiswa. Studi i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Hernández, Sergio, Alicia Díaz, Juan E. Jiménez, Raquel Martín, Cristina Rodríguez, and Eduardo García. "Datos normativos para el test de Span Visual: estudio evolutivo de la memoria de trabajo visual y la memoria de trabajo verbal." European Journal of Education and Psychology 5, no. 1 (2012): 65. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v5i1.75.

Full text
Abstract:
El objetivo central del presente trabajo ha sido la baremación en una amplia muestra de población infantil de una prueba destinada a la evaluación de la memoria de trabajo visual. Además, hemos abordado el estudio del desarrollo evolutivo de la memoria de trabajo verbal y la memoria de trabajo visual. Se seleccionó a una muestra de 1.030 sujetos con edades comprendidas entre los 6 años y 3 meses y los 12 años y 4 meses que cursaban entre primero y sexto de educación primaria. Las pruebas utilizadas fueron: el Span Visual de la Wechsler Memory Scale, tanto en su versión directa como inversa, pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rivera Sánchez, Claudia Patricia, Lizeth Ramos Acosta, Chrystian Mauricio Pérez Serna, and Olga Lizbeth Salamanca. "Memoria de trabajo y habilidades de aprendizaje verbal en estudiantes de cuarto grado de primaria." Revista Boletín Redipe 9, no. 12 (2020): 167–83. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i12.1142.

Full text
Abstract:
El presente proyecto busca Analizar la relación de la memoria de trabajo con las habilidades de aprendizaje verbal en estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa Moderna del municipio de Tuluá, utilizando para ello herramientas como el Trail Making Test, el Taveci y el Promedio académico. Se midieron en total 10 variables cuantitativas, de las cuales se obtuvieron 24 relaciones significativas para los estudiantes de alto desempeño y 6 relaciones significativas para los estudiantes que presentan bajo desempeño, y una variable que se analizó gráficamente que fue el índice
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

López-Lorenzo, Sonia, Natalia Jimeno Bulnes, and Martín L. Vargas-Aragón. "La adictividad como factor de riesgo del déficit de memoria verbal en la esquizofrenia: estudio de casos y controles." Revista Española de Drogodependencias 46, no. 3 (2021): 36–47. http://dx.doi.org/10.54108/red.2021.46.03.003.

Full text
Abstract:
El déficit cognitivo es uno de los principales predictores pronósticos de la esquizofrenia, especialmente el déficit de la memoria verbal. La relación de causalidad entre el uso de sustancias, los trastornos por uso de sustancias y el síndrome psicótico es probablemente multidireccional y aún está sujeto a diversos posibles factores de confusión. La Escala de Evaluación de la Adictividad en el Síndrome Psicótico (EASP) evalúa de manera global la dimensión de adictividad atendiendo a todos estos factores: inicio, frecuencia, duración e intensidad. El objetivo del estudio es conocer si la dimens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Zapata Zabala, Maryoris E., Carolina Beltran Dulcey, Juan Martinez Pérez., and Jorge Mauricio Cuartas. "Desempeño Intelectual en el Síndrome de Asperger." Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 2020, no. 1 (2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v2020i1.3277.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo fue determinar el desempeño de 25 niños y adolescentes con Síndrome de Asperger (SA) y autismo de alto funcionamiento (AAF) en tareas manipulativas y verbales, lo cual puede constituir un marcador clínico sensible en la diferenciación de subtipos de los trastornos del espectro autista (TEA). El perfil intelectual de los participantes se analizó a través de la Escala Wechsler de Inteligencia (WISC-IV). Este estudio permitió identificar cambios en el funcionamiento intelectual, verbal, perceptual, memoria y velocidad de procesamiento entre los grupos AS y AAF. Así m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Moltrasio, Julieta, Florencia Dominguez, Verónica Detlefsen, and Wanda Rubinstein. "Música y emocionalidad: efectos de la música sobre el estado de ánimo y la memoria verbal." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 32, no. 154 (2021): 14–20. http://dx.doi.org/10.53680/vertex.v32i154.111.

Full text
Abstract:
Los estímulos emocionales son mejor recordados que los estímulos neutros. La música, como estímulo emocional, modula la memoria de estímulos de otra modalidad; puede cambiar el estado de ánimo y generar un mejor recuerdo de material congruente con él (hipótesis de congruencia). El objetivo del presente trabajo es estudiar el efecto de la música activante y relajante sobre la memoria verbal emocional en adultos jóvenes, y analizar el efecto de la congruencia del estado de ánimo sobre el tipo de material recordado. Se les administró una lista de palabras, positivas, negativas y neutras, a 33 adu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gómez Moreno, Laura. "Evolución del daño cerebral en un paciente tras un ictus isquémico bilateral." Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias 4, no. 2 (2017): 25. http://dx.doi.org/10.14198/dcn.2017.4.2.03.

Full text
Abstract:
Las enfermedades cerebro-vasculares constituyen actualmente la tercera causa de muerte en nuestro país (y en la mayoría de los países desarrollados), superada por las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, son una causa importante de incapacidad ya que 1/3 de los sobrevivientes a un ictus cerebral son incapaces de valerse por sí mismos y aproximadamente el 75% pierde sus facultades para reincorporarse laboralmente, considerándose la causa más frecuente de incapacidad. El presente artículo analiza las funciones cognitivas (atención, memoria verbal, memoria no verbal, memoria visual y lengua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vega-Martínez, Antonio, Marc Martínez-Pons, and José Reinaldo Martínez-Fernández. "Patrones de aprendizaje, factores socio-familiares, memoria y rendimiento académico en jóvenes tutelados." Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, no. 43 (July 28, 2023): 122–32. http://dx.doi.org/10.7179/psri_2023.43.08.

Full text
Abstract:
La presente investigación trata de identificar los factores que influyen en el pro­ceso de aprendizaje de personas jóvenes tuteladas. Se investiga sobre la relación entre los patrones de aprendizaje, los factores socio-familiares, la memoria verbal a corto plazo y el rendimiento académico de menores que están bajo la tutela de la Dirección General de Aten­ción a la Infancia y Adolescencia (DGAIA). La muestra está compuesta por 32 participantes con edades comprendidas entre los 13 y 15 años, que conviven en Centros Residenciales de Acción Educativa en Cataluña. Los instrumentos utilizados fuero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Urrutia Martínez, Mabel, and Miriam Alejandra Roa Inostroza. "Velocidad de procesamiento en la comprensión morfológica de verbos en niños preescolares con trastorno específico del lenguaje y su relación con el control inhibitorio." Revista de Investigación en Logopedia 10, no. 1 (2020): 53–66. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.63556.

Full text
Abstract:
En el último tiempo se ha estudiado la relación del trastorno específico de lenguaje con algunas funciones cognitivas como memoria, atención y funcionamiento ejecutivo, pero pocos estudios en español han investigado la relación de variables psicológicas y lingüísticas en su conjunto. El objetivo de este estudio fue observar la relación entre aspectos cognitivos y lingüísticos, abordando los problemas gramaticales del trastorno específico de lenguaje, específicamente la comprensión morfológica de verbos y el tiempo de reacción en el procesamiento de tales tareas. Los participantes fueron niños
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Krumm, Gabriela Liliana, Vanessa Arán Filippetti, and Evelyn Kimel. "Funciones ejecutivas en niños escolarizados con alta y baja creatividad." Psicogente 23, no. 44 (2020): 1–19. http://dx.doi.org/10.17081/psico.23.44.3493.

Full text
Abstract:
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil de funcionamiento ejecutivo característicoen niños creativos.
 Método: Participaron 200 niños y niñas escolarizados de la provincia de Entre Ríos, República Argentina,seleccionados por medio de un muestreo intencional. La creatividad se evaluó por medio de la pruebade figuras del Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT), Forma A y la prueba verbal CREA C,inteligencia creativa. Como medida de las Funciones Ejecutivas (FE), se emplearon diferentes pruebaspara valorar cada dominio: (1) subtest de memoria de trabajo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Medina C., Nicolas, Edson Françozo, and Rita Guillen R. "Memoria operacional verbal y diferencias de reading span en escolares." Revista de Investigación en Psicología 12, no. 1 (2014): 23. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v12i1.3775.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue analizar la memoria operacional (working memory) como un modelo cognitivo implicado en la tarea lexical y en la diferenciación individual de las habilidades en la lectura. Los sujetos fueron 163 escolares de enseñanza fundamental, que asisten a escuelas públicas y particulares de la ciudad de Campinas, San Pablo, Brasil. En primer lugar, elaboramos una nueva versión del test reading span de acuerdo con el vocabulario del portugués brasilero, para medir las diferencias individuales de la capacidad de la memoria operacional verbal, según los criterios sugeridos p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Díaz, Yunuen. "Perec/rinations: paisajes de una memoria colectiva." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 9 (December 31, 2020): 189–206. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2020.17867.

Full text
Abstract:
El presente es un estudio del libro Perec/rinations (1997), una compilación de los crucigramas y juegos verbales realizados por el escritor Georges Perec, entre 1980 y 1981, cuando trabajó para la revista Télérama; ejercicios donde el autor despliega una serie de itinerarios poéticos sobre la ciudad de París que pueden ser entendidos como proyectos de memoria. Para realizar este análisis utilizaré el concepto de idiolecto (idioma creado por el artista), formulado por Umberto Eco en el libro La estructura ausente (1986), para mostrar como memoria, espacio y lenguaje se reúnen en los juegos verb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castro Castiblanco, Yira Marieta, and Juan Bernardo Zuluaga Valencia. "Evaluación de atención, memoria y flexibilidad cognitiva en niños bilingües." Educación y Educadores 22, no. 2 (2019): 167–86. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.1.

Full text
Abstract:
El artículo pretende identificar el impacto de la exposición temprana a una segunda lengua sobre algunas de las funciones ejecutivas, en relación con el tiempo de exposición y sexo de los participantes. El diseño metodológico es de tipo descriptivo, con alcance correlacional cuasi experimental, tipo caso control. La muestra es no probabilística, conformada por 30 niños en edades entre 5 y 6 años, en contexto escolarizado urbano. Para establecer el perfil cognitivo de los participantes se tomaron en cuenta como instrumentos la evaluación neuropsicológica infantil (ENI) y la escala WISC III abre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

SUCIU, Diana. "Strategies for developing verbal memory in the context of mild intellectual disability." Revista Română de Terapia Tulburărilor de Limbaj şi Comunicare VI, no. 1 (2020): 66–77. http://dx.doi.org/10.26744/rrttlc.2020.6.1.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Padrós Blázquez, Ferrán, Jesús Alejandre García, and Adriana Marcela Meza Calleja. "Memoria declarativa en personas mayores con demencia, deterioro cognitivo leve y controles." Psicología y Salud 32, no. 2 (2022): 185–93. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v32i2.2740.

Full text
Abstract:
Existe una sólida evidencia de que las personas mayores con demencia muestran un rendimiento deficiente en memoria declarativa respecto de las personas sanas. Sin embargo, son escasos los estudios sobre las posibles diferencias en el rendimiento de la memoria declarativa (verbal) entre pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) de tipo amnésico y sanos, aunque los datos no son concluyentes. Objetivo: Determinar el rendimiento de la memoria declarativa en tres grupos de personas mayores; con probable demencia, con DCL y “sanos”. Material y Métodos: Se utilizó la Evaluación Cognitiva de Montre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ferreira, Aristides I., Leandro S. Almeida, Gerardo Prieto Adánez, and M. Adelina Guisande. "Memoria e inteligencia: interdependencia en función de los procesos y contenidos de las tareas." Universitas Psychologica 11, no. 2 (2011): 455–67. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy11-2.miif.

Full text
Abstract:
Este trabajo procura analizar las características de los factores específicos de la memoria (procesos o contenidos) asociados a Gsm del modelo CHC. Para esto, a una muestra de estudiantes universitarios se le administraron tareas de memoria con diferentes contenidos, varios tests de aptitudes y una prueba de inteligencia general. Se evaluaron dos modelos que relacionan la aptitud general Gsm, bien con la memoria de trabajo y la amplitud de memoria, bien con aptitudes verbales-numéricas y viso-espaciales. Los resultados muestran, para ambos modelos, buenos índices de ajuste, sin embargo, se enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Esquivel-Gámez, Ismael, Karina Estela Gálvez-Buenfil, and Flora Lilia Barrios-Martínez. "Habilidades de pensamiento, comprensión lectora y memoria operativa en estudiantado normalista." Revista Electrónica Educare 26, no. 3 (2022): 1–20. http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-3.17.

Full text
Abstract:
Objetivo. El presente trabajo tuvo como propósito evaluar las habilidades de pensamiento, la comprensión lectora y la memoria operativa en estudiantes normalistas de Veracruz, México, y analizar las posibles relaciones entre estas, a fin de tener las bases para prevenir posibles deficiencias y solventarlas desde su formación docente. Metodología. Se trata de un estudio con enfoque cuantitativo y un tipo de diseño descriptivo, transversal, observacional y prospectivo; participan 45 estudiantes de dos instituciones de la zona. Para medir las habilidades de pensamiento se usaron diferentes prueba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Montoya Arenas, David Andrés, Ángela María Pareja, Ana María Valencia, Cecilia María Díaz Soto, Natalia Trujillo Orrego, and David Antonio Pineda Salazar. "Sistemas de activación y de inhibición de conducta y su relación con el funcionamiento ejecutivo en excombatientes irregulares del conflicto armado colombiano." Medicina UPB 39, no. 2 (2020): 2–10. http://dx.doi.org/10.18566/medupb.v39n2.a02.

Full text
Abstract:
Objetivo: Explorar la relación entre los sistemas de activación de conducta (SAC) / sistema de inhibición de conducta (SIC) y funciones ejecutivas (FE) en excombatientes del conflicto armado colombiano. Metodología: Estudio observacional, exploratorio, con muestra no aleatoria de 39 excombatientes del programa de la Alta Consejería de la Presidencia para la Reintegración, residentes en Antioquia-Colombia, edad 35±7.6 años, 87.2% hombres, y escolaridad 10±2.8 grados; comparados con un grupo control de 14 no combatientes (edad 33±6.1 años, 71.4% hombres y escolaridad 10±2.7 grados). Se les admin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Presentación, M. J., Rebeca Siegenthaler, V. Pinto, et al. "MEMORIA DE TRABAJO EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL CON Y SIN BAJO RENDIMIENTO MATEMÁTICO." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2016): 233. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.498.

Full text
Abstract:
Abstract:This study aims to explore working memory in preschool children with and without low mathematical performance. The sample consisted of 255 children aged 5-6 years, to whom were administered neuropsychological tests of working memory and TEDI-MATH to estimate the mathematical performance. The results highlight the capacity of verbal working memory to significantly differentiate groups of children with and without problems in 8 of the 9 analyzed mathematical domains. This factor together with visuospatial working memory differentiate the group of children at risk for mathematical learni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Díaz Abrahan, Veronika, and Nadia Justel. "Propuestas musicales para modular la memoria verbal emocional de adultos jóvenes con o sin entrenamiento musical." Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura 7, no. 1 (2019): 003. http://dx.doi.org/10.24215/18530494e003.

Full text
Abstract:
En los últimos años, los estudios sobre el efecto cognitivo de la música, se han focalizado en la búsqueda de actividades y estimulaciones que permitan modular las funciones cognitivas, entre ellas la memoria. El objetivo del presente artículo fue indagar el efecto del aprendizaje musical y el uso de intervenciones musicales focales sobre la memoria de tipo verbal, para lo cual se contó con la participación voluntaria de adultos jóvenes músicos y no músicos, los cuales aprendieron una lista de palabras, seguido de la participación en una actividad musical de reproducción o improvisación musica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bizama-Muñoz, Marcela, Sergio Gatica-Ferrero, Cecilia Aqueveque, Beatriz Arancibia-Gutiérrez, and Katia Sáez-Carrillo. "Comprensión de lectura de textos informativos de carácter científico en escolares." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 19, no. 1 (2020): 68–79. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.1.2156.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como propósito determinar la contribución de la inteligencia fluida y de funciones ejecutivas tales como la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la fluidez verbal, a la comprensión de lectura de textos informativos de carácter científico en escolares. Asimismo, se analizó la contribución de la conciencia sintáctica, en tanto que habilidad metalingüística, a la comprensión de lectura de este tipo de estructura textual. Se utilizó un diseño transversal, exploratorio-descriptivo, de alcance correlacional. La muestra incluyó 175 escolares chilenos de ambos sexos, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bellas-Arnosi, Carolina, Socorro Rodríguez-Holguín, Marta Beranuy, and Fran Calvo. "Funcionamiento neurocognitivo en el uso recreativo de la de ketamina: una revisión de alcance." Health and Addictions/Salud y Drogas 24, no. 1 (2024): 111–29. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v24i1.782.

Full text
Abstract:
Introducción: La ketamina es un anestésico disociativo que actúa como antagonista de los receptores NMDA, que desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento del aprendizaje y la memoria. No es de extrañar que su uso re-petido pueda estar asociado al deterioro de las funciones cognitivas. Objetivo: El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de alcance de los efectos neurocognitivos del uso re-creativo de la ketamina. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en PyscINFO, PubMed, Scopus y Web of Science para el periodo 2000-2020. Finalmente, se incluyeron en la revisión 25 artíc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

De la Peña Álvarez, Cristina. "Inteligencia verbal y memoria verbal en escolares disléxicos de primaria = Verbal intelligence and verbal memory in dyslexics elementary school." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 23, no. 3 (2014): 81. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.23.num.3.2012.11463.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Favila Figueroa, María Alejandra, Teresa Contreras Troya, Salvador Juárez López, Gabriela Aldana González, and Alejandra Valencia Cruz. "Estudio neuropsicológico de la Dismorfia Muscular y del Trastorno Obsesivo-Compulsivo." Universitas Psychologica 17, no. 3 (2018): 1–10. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy17-3.endm.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue explorar y comparar las funciones ejecutivas (FE) y la memoria no verbal de un grupo de varones fisicoconstructivistas con sintomatología de dismorfia muscular (DM), con un grupo de varones que presentan sintomatología del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y un grupo de control. Aplicando pruebas neuropsicológicas se encontró que los fisicoconstructivistas muestran una capacidad limitada de las FE en el control inhibitorio y flexibilidad cognitiva, con déficits visuoespaciales moderados en la memoria no verbal, mientras que el grupo con TOC presentó mayores de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Navarro, Elena, Mª Dolores Calero, and Mª José Calero-García. "Diferencias entre hombres y mujeres mayores en funcionamiento cognitivo y calidad de vida." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 4, no. 3 (2015): 267. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v4i3.79.

Full text
Abstract:
En la actualidad, existe aún cierta controversia sobre la influencia de la variable sexo sobre el funcionamiento cognitivo y la calidad de vida en la vejez. El principal objetivo del estudio que se presenta es analizar las posibles diferencias entre hombres y mujeres mayores en relación con sus habilidades cognitivas y su calidad de vida. La muestra del estudio está formada por 264 personas mayores de entre 65 y 95 años de las provincias de Jaén y Granada que fueron evaluadas con una prueba de screening cognitivo, un test de fluidez verbal, una tarea de atención sostenida, una prueba de evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vega Guerra, Judith, and Cristina De la Peña Álvarez. "Comunicación y memoria visual en escolares con discapacidad intelectual. Una relación clave para la intervención." Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación, no. 17 (December 15, 2016): 179–97. http://dx.doi.org/10.37382/indivisa.vi17.237.

Full text
Abstract:
La discapacidad intelectual afecta a la comunicación, que constituye uno de los procesos básicos para alcanzar la autonomía personal y social. Las habilidades comunicativas verbales o mediante sistema aumentativo y/o alternativo de comunicación se asientan sobre distintos procesos cognitivos, entre ellos, la memoria. La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el nivel de comunicación y memoria visual en un grupo de sujetos con discapacidad intelectual. La muestra del estudio está compuesta por 31 alumnos, de ambos sexos, con edades entre 6 y 16 años escolarizados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Martín Valle, Belén, and Ana Victoria Marquez Terraza. "Relación entre la edad, la memoria de trabajo y la capacidad de reserva cognitiva en adultos mayores de 40 años." Actualidades en Psicología 37, no. 135 (2023): 45–54. http://dx.doi.org/10.15517/ap.v37i135.54325.

Full text
Abstract:
Objetivo. En este trabajo, se pretende conocer la relación entre la edad, la memoria de trabajo verbal y visoespacial, y la reserva cognitiva en adultos mayores de 40 años. Método. Se trabajó con una muestra conformada por 50 personas de 40 años en adelante, de ambos sexos y sin patologías asociadas. Para la recolección de datos, se administraron las subpruebas de INECO frontal screening, que corresponden al índice de memoria de trabajo (IMT), y el Cuestionario de Reserva Cognitiva (CRC). Resultados. En esta muestra, se pudo determinar que, mientras mayor capacidad de reserva cognitiva posea u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sotomayor Meriño, Diana Paola, and Luvy Patricia Barrera Arias. "Perfil neuropsicológico de un grupo de militares heridos por artefacto explosivo." Psicología desde el Caribe 39, no. 02 (2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.39.2.616.8.

Full text
Abstract:
Las heridas por artefactos explosivos y las secuelas causadas por estos se han convertido en el foco de diversos estudios en el ámbito médico y psicológico, aunque en el entorno neuropsicológico son pocos los hallazgos encontrados, debido a esto la presente investigación surge con el fin de describir el perfil neuropsicológico de un grupo de militares colombianos heridos por artefactos explosivos. Participaron 60 militares colombianos heridos y se les realizó un análisis descriptivo de las funciones neuropsicológicas a partir de la batería Neuropsi Atención y Memoria. Los participantes present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pereyra R., Andrés. "RENDIMIENTO INTELECTUAL Y DESEMPEÑO EJECUTIVO EN ADULTOS CON ALTAS CAPACIDADES DE LIMA METROPOLITANA." ACTA PSICOLÓGICA PERUANA 6, no. 2 (2023): 245–59. http://dx.doi.org/10.56891/acpp.v6i2.360.

Full text
Abstract:
Este estudio describe la relación entre medidas de rendimiento intelectual (Gc y Gf) y desempeño ejecutivo (FE. Los datos se obtuvieron de muestra conformada por 13 participantes altamente inteligentes y miembros activos de MENSA – Perú, para su evaluación se usó el K-BIT y BANFE-2 respectivamente. Tras el análisis descriptivo de los principales estadísticos, utilizando el coeficiente de correlación r de Spearman, se encontró una correlación moderada y significativa entre la inteligencia no verbal (Gf), la memoria de trabajo y las funciones ejecutivas (.6608, p < 0.02); entre la inteligenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!