Academic literature on the topic 'Psicólogo comunitario'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Psicólogo comunitario.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Psicólogo comunitario"

1

Lapalma, Antonio Ismael. "El escenario de la intervención comunitaria." Revista de Psicología 10, no. 2 (2001): 61. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18573.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta y analiza los componentes para la construcción de un "escenario para la intervención comunitaria" que permita contextualizar el rol del psicólogo comunitario. A partir de la interrelación de tres aspectos: a) necesidades sociales; b) Organización; y c) el medio ambiente, y de su vinculación con los procesos de participación social, se construyen alternativas de cooperación, alianzas, o confrontación entre la diversidad de actores sociales presentes. Se exponen cuatro racionalidades básicas existentes en el campo de la intervención, tales como, la política, la técnica, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz, García Maytée de la Caridad. "Papel de psicólogo comunitario en la intervención psicosocial en comunidad "Lo Alazanes", Sancti Spíritus." GEDI-PRAXIS, Revista de Gestión, Educación y Ciencias Sociales 3, no. 2 (2025): 76–85. https://doi.org/10.5281/zenodo.15285042.

Full text
Abstract:
El estudio se enmarcó en el siguiente objetivo reflexionar sobre los referentes epistémicos del rol de psicólogo comunitario durante la intervención psicosocial en la comunidad “Los Alazanes”. Sancti Spíritus; enmarcado en el Proyecto FRE local. Metodológicamente se adoptó un enfoque eminentemente cualitativo, ya que las autoras optan por la ejecución de un estudio bibliométrico-longitudinal (apoyado en el método teórico histórico-lógico, apoyados en el análisis de documentos del proye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Euclides. "La psicología social comunitaria: repensando la disciplina desde la comunidad." Revista de Psicología 10, no. 2 (2001): 127. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18600.

Full text
Abstract:
la crítica a la psicología social tradicional y el surgimiento de nuevos paradigmas en las ciencias sociales, han estimulado el desarrollo de una nueva psicología social y particularmente de la psicología social comunitaria (PSC). La agenda de investigación de la PSC, sin embargo, no es clara en cuanto a la participación que debe tener la sociedad civil y específicamente las comunidades en la estructuración de dicha agenda. Tal agenda requiere la realización de tareas tan diversas como establecer la concepción de los temas o problemas que deben estudiarse, los métodos a ser empleados en la inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Posgrado y Sociedad, Revista. "Conversatorio. Estrategias de construcción de paz en contextos de crisis: acciones para la protección de niñas, niños y adolescentes." Posgrado y Sociedad. Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado 15, no. 2 (2017): 101. http://dx.doi.org/10.22458/rpys.v15i2.1967.

Full text
Abstract:
Abel Saraiba, psicólogo especialista en Derecho de Familia y Niñez, coordinador del Programa Creciendo sin Violencia del Centro Comunitario de Aprendizaje (CECODAP), Venezuela. Accesible en http://videoteca_vau.uned.ac.cr/videos/video/3358/#view-chat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Paredes, Claudia Andrea. "EL COMPROMISO ECOLÓGICO COMO INTEGRADOR DEL PROYECTO DE VIDA." Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades - UNAD 1 (May 2, 2010): 25. http://dx.doi.org/10.22490/25394150.1357.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo central de este artículo es iniciar la reflexión del componente ecológico y su importancia para enriquecer la construcción epistemológica del énfasis social y comunitario del programa de Psicología de la UNAD. Debido a su importancia como factor esencial para generar calidad de vida a partir de pautas de interacción intrapersonal e interpersonal, que favorecen el desarrollo individual y comunitario, este énfasis enriquece la acción del psicólogo, gracias a la formación en habilidades encaminadas a elevar el nivel de conciencia en relación con el medio natural y la correspo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Clark, Amelia, Paula K. Ulivarri, and Annamaría Falla. "Las juegotecas como dispositivos de intervención comunitaria." Revista Intersticios 1, no. 1 (2021): 45–54. http://dx.doi.org/10.53794/in.v1i1.380.

Full text
Abstract:
Este trabajo parte de los principios básicos de la psicología comunitariay plantea una reflexión sobre la oportunidad de transformarun proyecto de extensión en un instrumento operativo en el procesode enseñanza-aprendizaje del rol del psicólogo comunitario y de susmodalidades de intervención, al mismo tiempo que cumple con suobjetivo fundamental: la articulación entre la academia y la comunidaddonde se encuentra inserta.En esta construcción colectiva, los/as alumnos/as se convierten en partede un aprendizaje único: pueden vislumbrar la realidad social de laprovincia al trabajar con la comunida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De Diego Correa, Marisol, and Eduardo Weiss Horz. "Participación guiada de psicólogos en formación en dos comunidades de práctica profesional." Perfiles Educativos 39, no. 155 (2017): 20–37. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.155.58067.

Full text
Abstract:
La investigación describe analíticamente los procesos de formación de seis estudiantes de licenciatura de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México al participar en dos diferentes comunidades de práctica profesional: un laboratorio de investigación básica experimental y un centro comunitario de intervención psicoterapéutica. A partir de observaciones participantes y de narraciones provenientes de entrevistas se analiza cómo los estudiantes se apropian del repertorio cultural de dichos escenarios al utilizarlo en situaciones específicas del quehacer del psicólogo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barreto Gil, Gilberto Ramón. "Aportes de la psicología social comunitaria para la acción del liderazgo comunitario en Venezuela." Franz Tamayo - Revista de Educación 4, no. 10 (2022): 145–57. http://dx.doi.org/10.33996/franztamayo.v4i10.882.

Full text
Abstract:
Se lleva a cabo un ensayo sobre los aportes de la psicología social comunitaria a través de la intervención social desde la perspectiva de varios autores en especial de los esquemas aportados por la psicóloga comunitaria Maritza Montero con el fin de relacionar dichos lineamientos con el diseño de planes de acción comunitaria aplicados en Venezuela. Es así como se puede observar el carácter bilateral de la psicología social al estudiar por un lado la psicología individual desde su relación con los fenómenos sociales y la psicología colectiva. Es así como la psicología comunitaria establece com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cerullo, Renato, and Esther Wiesenfeld. "La concientización en el trabajo psicosocial comunitario desde la perspectiva de sus actores." Revista de Psicología 10, no. 2 (2001): 11. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18564.

Full text
Abstract:
Los trabajos desarrollados por Fals Borda, Freire y psicólogos sociales comunitarios ofrecen una interpretación sobre la dinámica del trabajo comunitario y el proceso de concientización. Sin embargo, estos trabajos no han incorporado la interpretación de aquellos que experimentan dichos proceso.Esta investigación estuvo orientada a conocer e interpretar la concepción que acerca del trabajo de la Psicología Social Comunitaria (PSC), y del proceso de concientización, manifiestan miembros de grupos comunitarios participantes en dicho trabajo.Para esto, iniciamos una investigación cualitativa en u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zamora, María Elena, Magda Dimenstein, and Junia Vilhena, de. "El impacto de la cultura y de la formación profesional del psicólogo en el trabajo comunitario." Revista de Psicología 9, no. 1 (2000): 185. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2000.18563.

Full text
Abstract:
En este trabajo partimos de la premisa de que las identidades son construidas a partir del lugar que el individuo ocupa en el contexto social y de clases. Nuestro objetivo es reflexionar acerca del impacto de la diversidad entre la cultura y la formación profesional del psicólogo y sus prácticas, y los individuos de las comunidades faveladas de iío de Janeiro. El psicólogo proviene generalmente de las clases media y alta de la población brasileña, y en esos estratos sociales predomina el ideario individualista. Tal cultura e ideología individualistas se basan en una cierta idea y modelo psicol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Psicólogo comunitario"

1

Riveros, Ahumada Paula Antonia. "Formación profesional de pregrado en psicología comunitaria en Santiago de Chile en la actualidad: Análisis descriptivo de los contenidos de enseñanza metodologías y perfil profesional del psicólogo/a comunitario." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114053.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología Comunitaria<br>La Psicología Comunitaria en nuestro país, se ha desarrollado y evolucionado a partir de las necesidades y requerimientos que se presentan en contextos laborales, académicos e investigativos, entre otros. Dada la importancia de responder adecuadamente a ellos, de manera pertinente y eficaz, es que aparece como relevante el propósito de investigar cómo y en qué se está formando en PC hoy en Chile. Diferentes autores plantean que la PC en nuestro país se enfrenta actualmente a diversos desafíos (Alfaro, 2007; Asún y Unger, 2007) que hacen que la discip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alfaro, Inzunza Jaime. "Psicología comunitaria y políticas sociales: estudio del campo técnico del psicólogo de la intervención social en el marco de los servicios sociales comunitarios españoles." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/108340.

Full text
Abstract:
This study investigates the relationship between community psychology and social policies, seeking to determine which contextual conditions, institutional and interaction of actors help to explain the form and structure of the technical field of the psychologists that work in social intervention in the General Social or Community Services as part of the Spanish Social Services Systems. As a methodological framework, we use the Strauss & Corbin (2002) approach known as Grounded Theory, and also the Coller (2000) multidimensional multiple cases. We study five General Social Services, trough tw
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aravena, Berrios Catalina. "Aplicación del modelo de atención integral de salud familiar y comunitario y sus principios en el ejercicio profesional de psicólogos de atención primaria de salud." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134258.

Full text
Abstract:
Psicóloga<br>El Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario orienta las acciones sanitarias de toda la red asistencial chilena. A pesar de las modificaciones generadas por su implementación, a 10 años de haber sido instalado, no existen investigaciones acerca de la forma en que se está llevando a la práctica. El presente estudio tiene por objetivo describir la aplicación del Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario y sus principios en el ejercicio profesional de los psicólogos de atención primaria de salud. La metodología utilizada fue cuantitativa de tipo exploratoria/descriptiva,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gaete, Santelices Bárbara Ivalú, and Troncoso Carolina Silvana Herrera. "Actitud hacia la práctica basada en la evidencia (PBE) en psicólogos clínicos de los centros comunitarios de salud mental (COSAM) de la provincia de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106253.

Full text
Abstract:
La presente investigación corresponde a un estudio exploratorio-descriptivo de tipo cuantitativo. Su objetivo fue conocer cuál es la actitud hacia la Practica Basada en la Evidencia (PBE) en Psicólogos Clínicos de los Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM) de la provincia de Santiago. Metodología: se construyó un cuestionario de actitudes de 15 reactivos distribuidos en 4 sub-escalas: Apertura, Atractivo, Requerimientos y Divergencia, basándose en los estudios de G. Aarons (2004). Éste se aplicó a una muestra aleatoria de 124 psicólogos clínicos provenientes de 20 de los 27 COSAM, perte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Psicólogo comunitario"

1

González Quiñones, Juan Carlos. Riesgos y familia en la adolescencia: un estudio acerca de los comportamientos de riesgos y la familia, de los adolescentes de los colegios públicos. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2010. http://dx.doi.org/10.26752/9789584468932.

Full text
Abstract:
Este texto esta dirigido a las orientadoras(os) y psicólogas(os) de los colegios, por ser ellas(os) las personas que enfrentan con mayor frecuencia los problemas psicosociales de los adolescentes en sus respectivos colegios. Pretende ofrecerles una información básica acerca de algunos aspectos de índole emocional, social y familiar del mundo del adolescente, buscando con ello el contribuir en algún grado en la búsqueda de soluciones. El documento es en su investigación por completo original. Las imágenes han sido descargadas de la red usando el motor de búsqueda Google con el término de búsque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

carrington, Kerry, Maximo Sozzo, Maria Victoria Puyol, and Natacha Guala. Como las Comisarias de la Mujer previenen la violencia de género (How Women’s Police Stations Prevent Gender Violence). Queensland University of Technology, 2020. http://dx.doi.org/10.5204/book.eprints.203955.

Full text
Abstract:
Las Comisarias de la Mujer son una innovación particular propia del Sur Global que emergieron en América Latina en la segunda mitad del siglo XX para atender la violencia de genero. Desde entonces, variaciones del modelo original se han esparcidos hacia otras partes del Sur Global -como Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Perú, y Uruguay, y mas recientemente en Sierra Leona, India, Ghana, Kosovo, Liberia, Filipinas, Sudáfrica y Uganda (Jubb et al. 2010). Tal como los modelos tradicionales, atienden los 365 días del año, emplean efectivos policiales uniformados y armados tienen la autoridad del estado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Psicólogo comunitario"

1

Suárez Barros, Astrid Sofía, Efraín Gallego Castro, Rovinson Arles Quintero Hernández, and Tatiana Martínez Santis. "La investigación e intervención comunitaria y el psicólogo comunitario: dilemas y prospectivas metodológicas." In Acciones de Psicología Comunitaria desde los escenarios académicos, comunitarios e investigativos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586518055.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez, John James, Héctor Reynaldo Chávez Muriel, and Aldemar Perdomo. "Subjetividad, lazo social y violencia. Conversación con Lizett Figueroa." In Conversaciones actuales en torno la subjetividad y la cultura. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522169.5.

Full text
Abstract:
Lizette Teresa Figueroa es Psicóloga, Maestra en Desarrollo Comunitario, Doctora en Psicología por la Universidad Veracruzana. Cuenta con experiencia profesional en el ámbito de la salud mental comunitaria y el trabajo terapéutico individual y grupal. Es representante estatal del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) 1993-2000. Directora del Centro Marie Langer A.C. 1997 a la fecha, donde se realiza trabajo comunitario, con mujeres y jóvenes, en el fomento de la salud integral comunitaria con perspectiva de género. Docente de tiempo completo en la Facultad de Psicología Xalapa de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vaca Viracucha, Alexander, and Martina Garau. "El oficio del psicólogo social comunitario experiencia de investigación-acción en el centro histórico de Ibarra." In Epistemología y prácticas de la psicología. spue, 2025. https://doi.org/10.17163/abyaups.104.856.

Full text
Abstract:
Este trabajo es parte de la cooperación entre la Fundación Antonio Gramsci (FAG) y el Centro Cultural Tahuandos (CCT) en el cantón San Miguel de Ibarra. Gracias a los conocimientos adquiridos en el Taller de Historia Oral Andino Amazónico (THOAA), formulamos el proyecto “Descontaminando la Historia del Río Tahuando en el Centro Histórico de Ibarra” financiado por el Instituto de Fomento a la Creatividad y a la Innovación (IFCI) en la República de Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vera Martínez, Jacqueline, and Zeneida Ceballos Villada. "Autogestión comunitaria: una apuesta para la investigación y la intervención." In Acciones de Psicología Comunitaria desde los escenarios académicos, comunitarios e investigativos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586518055.01.

Full text
Abstract:
El abordaje de la autogestión comunitaria es retadora en tanto su alcance y fundamentos conceptuales, dan cuenta de una propuesta robusta que permite ser trabajada tanto en procesos de investigación como de intervención comunitaria, su versatilidad se ajusta a diferentes temáticas o problemáticas, en contextos diversos, esto facilita el desarrollo y bienestar individual y colectivo. Se parte de la afirmación de Brivio (2001) de cuando confirma que autogestión comunitaria es “el canal a través del cual el potencial infinito inherente del ser humano se encauza hacia el logro de una vida digna a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Estupiñán Aponte, María Rosa. "Didácticas en la formación en psicología comunitaria del psicólogo de pregrado en Colombia." In Experiencias y reflexiones de psicología comunitaria en Colombia. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, 2022. http://dx.doi.org/10.61676/9789585394094.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

DÁVILA, HILDA PAREDES. "LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE PSICÓLOGOS EN CONTEXTOS COMUNITARIOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA." In Avances en Ciencias de la Educación y Aplicaciones en otra áreas. Volumen I. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076226.243.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martell, Luz María, Ana Maheleth Avelino Cruz, and Huitzilihuitl Sarmiento Xochitiotzin. "Tímidas presencias e inexplicables ausencias en la formación de psicólogos/as de la autónoma de Tlaxcala. El caso de la psicología social comunitaria y las poblaciones originarias indígenas." In Psicología social comunitaria en perspectiva: acompañamiento, investigación y formación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/9789586518772.5.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Psicólogo comunitario"

1

"PS-092 - GRUPO DE MOTIVACIÓN AL CAMBIO PARA JOVENES CON DIFÍCIL VINCULACIÓN A LOS DIFERENTES SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps092.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar si el Grupo de Motivación al Cambio (GMC), de 10 a 14 sesiones de duración, mejora la vinculación a los diferentes servicios de la red de Salud Mental y Adicciones y/o a recursos formativo-laborales a jóvenes que muestran dificultades en la adherencia a tratamiento. Material y Método: Comparativa cualitativa y cuantitativa del desarrollo de los diferentes grupos realizados. El GMC se diseña, se implementa y se evalúa desde la Educación Social con la supervisión de un psicólogo. El grupo se centra en tres áreas de intervención: adicciones, relaciones sociales y autonomía,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Psicólogo comunitario"

1

Hernández Cruz, Victoria Eugenia, and Astrid Carolina Ospina Marín. Salud mental comunitaria. Sello Editorial UNAD, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecsah.5965.

Full text
Abstract:
El presente escrito aborda el ejercicio de investigación desarrollado en el Semillero Acción Psicosocial Hacia el Bienestar Comunitario con la estrategia solidaria SISSU desde su escenario de practicas para psicología, donde se implementan acciones psicosociales a partir de la telepsicología en busca de mejorar la salud mental comunitaria de las regiones colombiana y generar responsabilidad social ante los aspectos psicológicos, sociales, culturales y ambientales que genera el confinamiento por la pandemia actual. Por lo cual se ejecuta a partir del uso de herramientas digitales y tomando la g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aristizábal Murillo, Iván David, and Angela Ivethe Mayorga Ortegón. Acercamiento a la acción psicosocial. Sello Editorial UNAD, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecsah.6169.

Full text
Abstract:
Este documento pretende realizar un acercamiento a las generalidades del concepto de acción psicosocial, a partir de la revisión de los postulados de algunos autores que lo han abordado desde la psicología social y psicología comunitaria latinoamericana, reconociendo de igual manera, la importancia de algunos exponentes europeos. De este modo, se considera la importancia que tiene la acción psicosocial para el ejercicio de formación del psicólogo unadista, tomando como punto de partida algunos elementos contextualizadores como algunos fundamentos teóricos que aportan a la comprensión de la acc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Suárez Morales, Andrés, and Aida Ingrith Martínez Barreto. Elaboración de la cartografía social como herramienta de descripción de la comunidad. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.94.

Full text
Abstract:
La cartografía social o mapa parlante, como algunos lo suelen llamar, es un instrumento, que nos permite aproximarnos a las realidades psicosociales de los individuos y de sus comunidades, permitiendo por medio del dibujo, gráficas y descripciones que hacen los individuos de su contexto sociocultural, conocer cómo entienden las diferentes problemáticas que se presentan en su entorno relacional. Este instrumento no solo se enfoca en ver las dificultades, problemas o vulnerabilidades, sino que rescata todas esas fortalezas y capacidades instaladas que poseen las comunidades. A su vez, es una pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!