Academic literature on the topic 'Lingüística y lenguas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lingüística y lenguas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Lingüística y lenguas":

1

Corredor Tapias, Joselyn. "Aproximación a la sociología del lenguaje: hacia unas consideraciones generales." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 31 (February 26, 2018): 59. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.n31.2018.7744.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Este artículo ofrece una visión general sobre la sociología del lenguaje. Se presentan unas posturas respecto de la distinción entre sociolingüística y sociología del lenguaje, desde la perspectiva que las concibe como disciplinas diferenciadas. Inicialmente se dan a conocer unas consideraciones teóricas generales respecto del contacto lingüístico; luego se hace referencia a unos fenómenos lingüísticos que surgen en situaciones de contacto lingüístico, como el bilingüismo, la diglosia, el contacto lingüístico y la elección de lenguas. En este apartado se abordan unas temáticas relacionadas con efectos sociales del bilingüismo, a saber: el mantenimiento y sustitución de una lengua, la lealtad y deslealtad lingüísticas, el conflicto lingüístico, la política y la planificación lingüística. Además se ofrece información sobre la influencia entre lenguas: la convergencia y la divergencia lingüística, la interferencia lingüística y el cambio de código (o alternancia lingüística). Se plantean, igualmente, dos efectos del contacto social y lingüístico de unas lenguas: el pidgin y el criollo. Se finaliza el texto con unas conclusiones. El artículo está diseñado, principalmente, para estudiantes universitarios que se inician en el estudio de la sociología del lenguaje.
2

Hecht, Ana Carolina. "ENCRUCIJADAS ENTRE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y LA VITALIDAD LINGÜÍSTICA." Espaço Ameríndio 4, no. 1 (June 25, 2010): 92. http://dx.doi.org/10.22456/1982-6524.11865.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
En el campo de la lingüística muchas investigaciones explican por qué frente a un proceso de contacto o conflicto lingüístico una lengua se encuentra “en peligro” por la influencia de otra. Esta área, conocida como desplazamiento lingüístico, revisa las correlaciones entre procesos sociales y cierta mutabilidad o estabilidad en los sistemas de uso habituales de una lengua. Este artículo se propone comprender esta problemática sistematizando los vínculos entre las políticas educativo-lingüísticas y el sofocamiento, mantenimiento o revitalización de las distintas lenguas habladas en un Estado. Con ese fin, exploraremos este campo teniendo en cuenta las políticas lingüístico-educativas argentinas hacia los hablantes de lenguas indígenas.
3

Alvarez Vandeputte, Javier, and Cristián Lagos Fernández. "LENGUAS DOMINADAS IDEOLOGÍA Y VIOLENCIA LINGÜÍSTICA EN EL MAPUDUNGUN." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 12 (December 30, 2020): 179–201. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i12.653.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Este artículo propone elementos para el desarrollo de una sociología de las lenguas minoritarias. Plantea la necesidad de un diálogo entre ciencias sociales y lingüística para la caracterización y la situación de dominación lingüística. Para ello propone la complementariedad entre las perspectivas de las ideologías y violencias lingüísticas. En términos metodológicos, el artículo sistematiza la literatura sobre ideologías lingüísticas desarrollada por Krotskity y Silverstein y los trabajos de Pierre Bourdieu sobre violencia y habitus lingüístico. Ambas conceptualizaciones son revisadas a la luz de evidencia primaria y secundaria sobre la situación de la lengua de los mapuches, el mapudungun, en Chile. El artículo concluye con una discusión sobre las posibilidades sociológicas de una liberación lingüística de los pueblos indígenas y mapuche.
4

Nethol, Ana Maria. "Proceso de producción de una teoría lingüística y semiológica." Entornos 29, no. 2 (November 30, 2016): 147. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1269.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Una ojeada a la ciencia del lenguaje permite observar que ésta se reconoce como tal en un proceso teórico operativo que, manejando las lenguas naturales, instaura modelos de análisis de sistemas significantes (lingüísticos) a partir de un primer; deslinde de campos o niveles de estudio (fonológico, morfológico, sintáctico, léxico). En esta delimitación que realiza la lingüística para describir la lengua operan fundamentalmente dos perspectivas de análisis: el estudio de la organización de las unidades sobre la base de sus relaciones sistemáticas de oposición (paradigmático) y el de las reglas de combinación de dichas unidades en las frases y el discurso (sintagmático). Se establecen así los mecanismos que subyacen a la utilización del lenguaje por los individuos. Se constituyen sistemas de representaciones lingüísticas que varían de una escuela a otra, pero que tienen como rasgo común el pasaje de lo sustancial y manifiesto, a las estructuras que se delimitan a partir del sistema a que pertenecen. Posteriormente, y coincidiendo Con nuevos, avances teóricos de la lingüística, se produce un desplazamiento científico: muchas ciencias sociales integran los aportes de la lingüística y, en una nueva perspectiva, comienzan a interpretarse a partir de las relaciones significantes de su objeto. Estos diversos campos sociológico, antropológico, psicoanalítico, literario, etc.–, se consideran series estructuradas como lenguajes, emparentadas con los modelos originados en las lenguas naturales, pero practicando a su vez un enfoque translingüístico, que implica un manejo de elementos que difieren de los propiamente lingüísticos
5

Bondarenko, Natalia. "Lenguas minoritarias de Venezuela: consideraciones desde la perspectiva ecolingüística." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 36, no. 1 (August 16, 2012): 175. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v36i1.1126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El artículo trata la problemática de la sobrevivencia de las lenguas minoritarias (lenguas indígenas y lenguas de las diásporas extranjeras) en Venezuela. Los objetivos fueron explicar el origen, la evolución y el mantenimiento de la diversidad lingüística del país, desde la perspectiva ecolingüística, y hacer las proyecciones para el futuro. Luego de explicar el concepto de la ecología lingüística y comparar sus objetos de estudio con los de la lingüística, se procede a definir el contacto lingüístico como punto de partida donde comienza la merma en el número de hablantes de la lengua minoritaria, presentar la distribución funcional de usos como factor principal para estimar la continuidad de la lengua minoritaria y proponer las medidas de una oportuna intervención ecolingüística para rescatar una lengua amenazada, siempre tomando en cuenta la voluntad del grupo lingüístico respectivo. Se concluye que el modelo de la sostenibilidad ecolingüística se impone como una oportunidad para el mantenimiento de la diversidad lingüística venezolana, por el camino de la justicia y la equidad sociolingüística.
6

Valverde Chávez, Cecilia de las Nieves. "Interferencias morfosintácticas del quechua al castellano: un estudio en el distrito de Jangas, Áncash." Lengua y Sociedad 18, no. 2 (December 20, 2019): 81–96. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v18i2.22330.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El castellano hablado en Jangas es una variedad dialectal resultado del contacto lingüístico entre el castellano estándar del Perú y el quechua hablado en Jangas, distrito de la provincia de Huaraz en el departamento de Áncash. Este contacto de lenguas genera diversos tipos de interferencias lingüísticas, como es el caso de la interferencia fónica, morfológica, sintáctica y léxica. El propósito de este artículo es analizar las interferencias morfosintácticas de la lengua origen (quechua) a la lengua meta (español) en hablantes procedentes de Jangas. Los datos obtenidos en el desarrollo de esta investigación muestran como resultado fenómenos como omisión lingüística, discordancia gramatical, inserción lingüística, pronombres anómalos, dequeísmo, etc. Finalmente, se concluye que el fenómeno con mayor marcadez es el de discordancia gramatical, ello puede ser producto de que este fenómeno es el más común en situaciones de contacto de lenguas.
7

Sánchez Avendaño, Carlos. ""Ticos auténticos... que no hablan español" Ideologías sobre las lenguas minoritarias y la diversidad lingüística de Costa Rica." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 39, no. 2 (June 30, 2014): 191. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v39i2.15096.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
En el presente artículo se analizan algunas ideologías lingüísticas en fuentes escritas (discurso académico, prensa escrita, textos escolares y crónicas de viaje) con respecto a las lenguas indocostarricenses, el inglés criollo limonense y la lengua de señas costarricense. Básicamente se tratan con detalle los siguientes ejes ideológicos: la superioridad lingüística y los tipos de lenguas, la relación entre lenguaje y capacidades cognitivo-intelectuales, la conexión entre variación idiomática y escritura, y la relación entre lengua e identidad.
8

Rojas-Primus, Constanza. "Diversidad lingüística y alfabetización en América Latina y el Caribe." Revista Iberoamericana de Educación 40, no. 3 (October 25, 2006): 1–11. http://dx.doi.org/10.35362/rie4032516.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El concepto de derechos lingüísticos ha sido definido desde políticas internacionales y jurídicas. Mas desde esta perspectiva su entendimiento es ambiguo y ambivalente, especialmente al intentar aplicarlo a la diversidad cultural y lingüística de América Latina y el Caribe. ¿De qué manera la lucha por alcanzar participación política y autodeterminación educativa difiere o se asemeja entre las lenguas criollas del Caribe, las lenguas indígenas latinoamericanas y otras variedades lingüísticas marginadas? En este ensayo, respondo a esta pregunta estableciendo ciertos contornos argumentativos donde el concepto de derechos lingüísticos y el de alfabetización han tenido lugar. Otorgo, además, una redefinición del concepto de derecho lingüístico humano, no únicamente en términos político-internacionales, sino que en función de su aplicación en sociedades etnolingüísticas tan diversas, como lo son la América Latina amerindia, el Caribe criollo, y otras áreas del globo.
9

Meléndez Lozano, Miguel Ángel. "Préstamos Arawak (Achagua, Piapoco y Piapoco-Achagua) a la lengua sikuani." LIAMES: Línguas Indígenas Americanas 14, no. 1 (July 21, 2014): 173. http://dx.doi.org/10.20396/liames.v0i14.1525.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El artículo está centrado en los préstamos arawak (achagua y piapoco) a la lengua sikuani (guahibo). Combina análisis lingüístico y análisis histórico para dilucidar direcciones e influencias de los préstamos de las dos lenguas arawak hacia el sikuani y, por extensión, a otras lenguas guahibo. Desde el siglo XVIII hasta el siglo XX dos planteamientos han considerado al sikuani (conocido anteriormente como guahibo) como lengua arawak o como lengua perteneciente a una familia independiente (guahibo). La opinión de más consenso es la última. La presencia lingüística arawak en sikuani ha sido muy fragmentariamente ilustrada. Con 213 expresiones mostradas en este artículo (además del análisis) se aporta a una nueva dimensión: los préstamos lingüísticos en la Orinoquia colombo-venezolana de las lenguas arawak achagua y piapoco sobre la lengua sikuani (guahibo).
10

Wright Carr, David Charles. "La Política Lingüística en la Nueva España." Acta Universitaria 17, no. 3 (December 1, 2007): 5–19. http://dx.doi.org/10.15174/au.2007.156.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El dominio de la Nueva España por el Estado español produjo cambios en el uso de las lenguas. La novedad principal fue la introducción y difusión del idioma castellano. De manera paralela algunos europeos, especialmente los misioneros, estudiaban las lenguas indígenas, a la vez que muchos criollos y mestizos aprendían los idiomas nativos desde su infancia. Desde la época Prehispánica el náhuatl servía en algunas regiones de la Nueva España como lengua franca; la Iglesia y la Corona fomentaron y extendieron esta práctica. A pesar de los intentos de homogeneizar el panorama lingüístico novohispano, sin embargo, no bastaban ni el castellano ni el náhuatl para las labores misioneras y administrativas en los pueblos donde se hablaban otras lenguas. Estas comunidades lingüísticas conservaban sus hablas ancestrales. En el presente trabajo se habla de la legislación lingüística dispuesta por la monarquía española durante el periodo Novohispano, rastreando su impacto en los pueblos indígenas.

Dissertations / Theses on the topic "Lingüística y lenguas":

1

Álvarez, I. María Elena, S. Diego Ávila, S. Carolina Blanco, C. Nelly González, R. Katherine Keim, R. Rodolfo Romero, L. Rocío Saavedra, R. Lorena Solar, and C. Manuel Villanovoa. "METAPHORS WE SING BY: A DESCRIPTIVE AND COMPARATIVE STUDY OF CONCEPTUAL METAPHORS IN POP AND METAL LYRICS." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109795.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
The main purpose of this study is to carry out a descriptive and comparative analysis of conceptual metaphors (CM’s) in metal and pop lyrics based on the theory proposed by Lakoff and Johnson in their influential book ‘Metaphors We Live By’, published in 1980. In this work, they claim that metaphors are not constrained to poetic language, but are also part of everyday language. In this sense, they claim that metaphor is not only a stylistic feature of language but also an essential process of human thought and conceptualisation.
2

GARCIA, PONCE EDGAR EMMANUELL 328541, and PONCE EDGAR EMMANUELL GARCIA. "Planificación lingüística de lenguas extranjeras en la Facultad de Lenguas de la UAEM." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2011. http://hdl.handle.net/20.500.11799/55238.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Desde su inicio, la Facultad de Lenguas de la UAEM (Universidad Autónoma del Estado de México) ha tratado de establecer diferentes estrategias lingüísticas para optimizar el nivel de Lengua Extranjera (LE) de los alumnos y resolver cuestiones relacionadas con las dos Lenguas Extranjeras enseñadas, como la participación en el aprendizaje autónomo: inglés y francés como unas de las partes centrales de las licenciaturas que ha promocionado. Estas estrategias forman parte de una Planificación Lingüística (PL) que se define como la búsqueda de estrategias para satisfacer necesidades lingüísticas de una comunidad y que sirven para diversos propósitos. La PL en el campo educativo debe ser vista como un conjunto de estrategias implementadas por una institución para lograr la competencia lingüística en la LE. Entre estas estrategias se incluyen: la evaluación curricular, el desarrollo de profesores, la selección de libros, los programas, los laboratorios de lenguas o centros de autoacceso, una investigación con fundamento teórico y, en general, el surgimiento de una nueva profesión: el profesor de inglés o francés como LE (Tollefson, 1994). El principal objetivo de la Facultad de Lenguas es preparar profesores con un alto nivel en LE.
3

Lozano, González Lidia. "Adquisición de terceras lenguas y de lenguas adicionales. El proceso de comprensión escrita." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/96256.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
La presente tesis se ubica en el campo de la adquisición de terceras lenguas y de lenguas adicionales y de la intercomprensión de lenguas. En la primera parte presentamos el estado de la cuestión en estudios teóricos y pedagógicos sobre enseñanza y aprendizaje de lenguas, volcando nuestra propia experiencia docente acumulada a lo largo de estos últimos quince años. En la segunda parte, el estudio empírico, deseamos aportar datos que nos permitan demostrar el potencial no sólo del conocimiento plurilingüe sino también de las experiencias discentes previas en el proceso de comprensión de una subsiguiente. Para ello, evaluaremos la capacidad de un grupo de hablantes políglotas de captar un texto escrito en catalán, una lengua a la cual no han sido expuestos antes. La enseñanza y aprendizaje de L3 es un fenómeno multidisciplinar en el cual entran en juego factores sociolingüísticos, psicolingüísticos y pedagógicos, que tendremos en cuenta en nuestro trabajo. En el ámbito sociolingüístico nos proponemos ofrecer un panorama general de la situación del multilingüismo en la sociedad actual, que nos permita entender por qué es relevante dedicar más estudios a la adquisición de terceras lenguas y de lenguas adicionales. En el área psicolingüística, deseamos arrojar luz a la comprensión de las variables que intervienen en el procesamiento de una L3 y en la inferencia interlingüe. Por último, a nivel pedagógico, nos proponemos, por una parte, explicar en qué consisten los modelos de enseñanza actuales que integran el conocimiento plurilingüe en la práctica glotodidáctica; y, por otra, ofrecer algunas pautas de actuación en el aula de L3 orientadas al aprovechamiento de los conocimientos multilingües del discente. Esperamos que las conclusiones de este estudio puedan implementarse en el ámbito glotodidáctico, dentro de un modelo educativo que dé cabida a la diversidad multilingüe y multicultural característica de la sociedad actual.
The present thesis is on third and additional languages acquisition and language intercomprehension. In its first part, we present the main theoretical and pedagogical studies on language teaching and learning, taking advantage of our own teaching experience over the last fifteen years. In the second part, the empirical study, we provide data that shows the potential not only of the multilingual knowledge but also of the previous learning experience in the process of understanding a new language. In order to do this, we will evaluate a group of multilingual speakers´ ability to understand a text written in Catalan, a language to which they have not been exposed before. Third and additional languages teaching and learning is a multidisciplinary phenomenon in which sociolinguistic, psycholinguistic and pedagogical factors come into play, all of which will be approached in our study. In the sociolinguistic field we intend to provide an overview of multilingualism in modern society, which will allow us to understand why it is important to devote further study to third and additional languages acquisition. In the area of psycholinguistics, we shed light on the variables involved in the processing of a L3 and in interlingual inference. In the educational level we´ll explain the new teaching models that incorporate the multilingual knowledge in the teaching and learning practice, and we´ll offer some guidelines to take advantage of the student´s multilingual knowledge in the classroom. We hope that the findings of this study can be implemented in the field of language teaching and learning within an educational model that accommodates the multilingual and multicultural diversity that is characteristic of today's society.
4

Sala, Marius. "Desde la dialectología a las lenguas en contacto." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101898.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Este artículo en homenaje a José Luis Rivarola me ofrece la oportunidad de hablar sobre mi colega y amigo, pero además sobre mí, más exactamente, me permite confesar por primera vez cómo he llegado a ocuparme del problema tan actual de las lenguas en contacto.
5

Guerrero, Cornejo Claudio. "Lenguaje y conducta lingüística: individuación del fenómeno y su inserción en el marco explicativo más adecuado." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129730.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
Uno de los problemas más complejos de tratar dentro la disciplina de las ciencias cognitivas es el que corresponde al lenguaje y la conducta lingüística. Este se ha resistido a una teorización satisfactoria desde los inicios de la psicología cognitiva. La diversidad de dimensiones que manifiesta hacen difícil la tarea de determinar qué elementos teóricos y metodológicos son los más propicios para abordarlo y explicarlo. No obstante, existen posturas que han realizado grandes avances en la investigación sistemática del fenómeno y han logrado dar cuenta, en menor y/o mayor grado, de aspectos relevantes de este. Autores como Chomsky, Hauser, Fitch, Pinker Bloom y Jackendoff (denominados formalistas) destacan el aspecto estructuralmente complejo y formal del lenguaje. Sus herramientas teóricas y metodológicas principales son las presentes en el enfoque cognitivista o clásico. Investigadores como Elman también destacan el aspecto estructural complejo del fenómeno, no obstante su concepción del lenguaje involucra elementos dinámicos que no tienen cabida en la posición formalista. Además, los recursos teóricos y metodológicos que utiliza son aquellos que están disponibles en el enfoque conexionista. Y teóricos como Cowley y Tomasello destacan los aspectos distribuidos y simbólicos de lenguaje, valiéndose de recursos teóricos y metodológicos presentes en algunas posturas pertenecientes a las teorías alternativas en ciencia cognitiva. Considerando las posiciones mencionadas, uno de los desafíos que se observa es lograr determinar qué caracterización del lenguaje permitiría una individuación del fenómeno fructífera, en términos investigativos, que pueda abarcar la mayor cantidad de sus dimensiones y que presente la menor cantidad de problemas en su desarrollo teórico. También poder determinar qué marco de explicación (ya sea el cognitivista, conexionista o alternativo) está en condiciones para tratarlo.
6

Arenas, Juan José, Cristina Carrasco, Jihyun Kim, Jose Ramírez, Maria José Salas, Francisca Valdés, and Valentina Varela. "Frankenwords: a cognitive perspective on the interpretation of NOUN-NOUN compounds in English." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143386.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa
NOUN - NOUN compounds have been extensively studied in the past, not only for the reason that they possess a remarkable degree of diversity regarding semantic relationships between their constituents but also because of their complexity as composite structures (Benczes, 2006). In the following study, we intend to delve into English NOUN - NOUN compounds from a cognitive constructional perspective, specifically regarding their form and the emergent structure they create. Previous cognitive linguistic attempts at addressing compounding have yielded a typology based on the occurrence of metaphoric and metonymic extension. Nevertheless, this typology could be improved by addressing heretofore unaddressed vexing matters regarding the complexity of the inner workings of compounding. Hence, we will inquire into NOUN - NOUN compounds as an interpretative result of a blending process, decomposing creativity into observable factors, such as the prototypicality of the components of the compound, their grammatical arrangement, the semantic distance between them, as well as the schematicity of their blending’s generic space. Hence, we will analyse NOUN - NOUN compounds exploring factors such as prototypicality, blending processes, syntactic structure, semantic distance and schematicity of generic space, to see how these factors affect the creation of compounds, the generic space, and the interpretation of the resulting compound. To do this, we selected nouns drawn from 7 superordinate semantic categories, each one with 3 basic level members that were run through the NOW corpus and the online dictionary WordSpy in order to obtain compounds at the subordinate level of a semantic hierarchy. The compounds of each category were then analysed regarding the aforementioned factors in order to reach an intra-categorical and inter-categorical analysis of NOUN - NOUN creative compounding that re-addresses creativity in terms of these factors.
7

Echeverría, Terrazas Pilar. "La influencia de la lengua materna de hablantes de español en la acentuación de palabras cognadas en inglés." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108603.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
La presente tesis, que se apoya en estudios contrastivos y análisis del error, tiene por objeto plantear una investigación sobre la acentuación de palabras cognadas por parte de alumnos de habla española de Chile aprendientes de inglés. Se incluyen al menos dos definiciones de palabras cognadas, donde se dan ejemplos de las mismas en diferentes idiomas. También se hace referencia a los falsos cognados, proporcionando su definición y ejemplos, los que no fueron considerados en este trabajo debido a que se encuentran fuera del tema de interés de este estudio. Para este trabajo se seleccionaron doce sujetos estudiantes de un colegio Técnico Profesional de Puente Alto pertenecientes a clase social media baja, seis terminando la enseñanza básica y en estado de interlengua uno, y seis terminando la enseñanza media y en estado de interlengua dos, siendo éstos escogidos por ser destacados en la asignatura, ya que sus calificaciones se encuentran entre 6.0 y 6.5. El instrumento que se emplea en esta investigación tiene dos componentes un texto en Inglés donde se encuentra un gran número de palabras cognadas , y luego una lista de estas mismas palabras. Este texto fue cuidadosamente elegido por la investigadora, ya que cuenta con un gran número de este tipo de palabras. Para la obtención del corpus los sujetos serán grabados individualmente mientras se realiza cada una de las tareas. Una vez conseguido el corpus, se analizará y se organizarán los resultados tabulándolos de acuerdo a los cinco procesos centrales propuestos por Selinker en 1972, para el aprendizaje de un segundo idioma; éstos son: transferencia de lenguaje, transferencia de entrenamiento, estrategias de aprendizaje del segundo idioma, estrategias de comunicación del segundo idioma y sobregeneralización del material lingüístico de la lengua meta.
8

Valenzuela, Pilar M. "¿Qué tan “amazónicas” son las lenguas kawapana? Contacto con las lenguas centro-andinas y elementos para un área lingüística intermedia." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101456.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
La familia lingüística kawapana del nororiente peruano está conformada por los idiomas shiwilu y shawi, también conocidos como jebero y chayahuita respectivamente. Por lo común, se suele categorizar a las lenguas kawapana como entidades lingüísticas “amazónicas”. No obstante, el presente estudio demuestra que estas comparten semejanzas gramaticales apreciables con las familias centro-andinas quechua y aimara, así como con otros idiomas de las tierras bajas relativamente cercanos. Dicha convergencia sería el resultado de cambios lingüísticos inducidos por el contactoo la difusión indirecta. Además de develar el complejo perfil gramatical delas lenguas kawapana, el presente estudio proporciona evidencia en favor de un área lingüística intermedia entre la Amazonía y los Andes, de la cual los idiomas kawapana formarían parte.
The kawapana linguistic family of northeastern Peru is formed by shiwilu and shawi languages, also known as Jebero and Chayahuita respectively. Ordinarily, it is usually categorize kawapana languages as “Amazonian” linguistic entities. However, this study shows that they share significant grammatical similarities to the central-andean quechua and aymara families, as well as other languages of the relatively nearby lowlands. This convergence would be the result of linguistic changes induced by contact or indirect dissemination. In addition to unveiling the complex grammatical profile of languages kawapana, this study provides evidence in favor of an intermediate language area between the Amazon and the Andes, of which kawapana languages form part.
9

García-Medall, Joaquín. "Sobre la deixis del sujeto de la enunciación en ciertas lenguas amerindias." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102941.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez, Rodríguez José. "Luz y oscuridad en el Nuevo Testamento : estudio terminológico." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/117803.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Este trabajo aborda los usos lingüísticos de los términos relacionados con la luz y aquellos vinculados a la oscuridad en la versión original griega del Nuevo Testamento, así como la oposición entre ambos. El concepto de luz, partiendo de una tradición previa del Antiguo Testamento, es claramente simbólico y señala a Dios como su fuente máxima, que irradia a los que le siguen, quienes a su vez, pueden iluminar a los demás. Por el contrario la ausencia de Dios lleva a la oscuridad, que se opone a Él y el resultado de esa oposición es el predominio de la luz. La luz es expresada sobre todo con el sustantivo φῶς y algunos otros términos. Por el contrario, la oscuridad se describe con el sustantivo σκότος fundamentalmente, que expresa el vacío interior ya sea psicológico, intelectual o moral
This paper addresses the linguistic uses of terms related to light and those linked to the darkness in the original Greek version of the New Testament as well as the opposition between the two. The concept of light, from a previous tradition of the Old Testament, is clearly symbolic, pointing to God as the ultimate source, which radiates to those who follow him, who in turn, can enlighten other people. Conversely the absence of God leads to darkness, which opposes to him and the result of this opposition is the prevalence of light. Light is expressed especially with the noun φῶς and some other terms. On the contrary, the darkness is described mainly with σκότος noun, which express the interior emptiness whether is psychological, intellectual or moral.

Books on the topic "Lingüística y lenguas":

1

Amigos de las Lenguas Yutoaztecas. Reunión Annual. Lenguas yutoaztecas: Acercamiento a su diversidad lingüística. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ducrot, Oswald. Nuevo diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Pozuelo de Alarcon (Madrid): Arrecife Producciones, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Elizondo, María Teresa Echenique. Las lenguas de un reino: Historia lingüística hispánica. Madrid: Editorial Gredos, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas, Víctor Miguel Niño. Semiótica y lingüística, aplicadas al español. 4th ed. Bogotá: ECOE, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alejandro de la Mora Ochoa. Rumbos de la lingüística: Lenguas amerindias, adquisición del lenguaje, relación lenguaje-cerebro, filología. Azcapotzalco, Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Söhrman, Ingmar. La lingüística contrastiva como herramienta para la enseñanza de lenguas. Madrid: Arco/libros, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cabrera, Juan Carlos Moreno. La dignidad e igualdad de las lenguas: Crítica de la discriminación lingüística. [Madrid]: Alianza Editorial, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Coloquio Internacional sobre Corpus Diacrónicos en Lenguas Iberorromances (2007 Palma de Mallorca, Spain). Diacronía de las lenguas iberorrománicas: Nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus. Madrid: Iberoamericana, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Peris, Ernesto Martín. Textos y aprendizaje de lenguas: Elementos de lingüística textual para profesores de ELE. Madrid, Spain: SGEL, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Méndez, Orlando Ríos. Estudio de las lenguas originarias de Oaxaca: Memoria del diplomado en lingüística descriptiva. Oaxaca: Cedelio, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Lingüística y lenguas":

1

Niederehe, Hans-Josef. "Los misioneros españoles y el estudio de las lenguas mayas." In Missionary Linguistics/Lingüística misionera, 81. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company, 2004. http://dx.doi.org/10.1075/sihols.106.08nie.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Haßler, Gerda. "Polifonía y deixis en las lenguas románicas." In Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, edited by Emili Casanova and Cesáreo Calvo, 493–504. Berlin, Boston: DE GRUYTER, 2013. http://dx.doi.org/10.1515/9783110299977.493.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fuertes Gutiérrez, Mara. "El papel de los misioneros en la descripción de lenguas asiáticas por Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809)." In Missionary Linguistics/Lingüística misionera, 233. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company, 2004. http://dx.doi.org/10.1075/sihols.106.17fue.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gallo, Carlos Monzó. "Nariz, oreja y ojo en las lenguas románicas." In Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, edited by Emili Casanova and Cesáreo Calvo, 303–14. Berlin, Boston: DE GRUYTER, 2013. http://dx.doi.org/10.1515/9783110299939.303.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Urzhumtseva, Anna. "Sobre los préstamos léxicos de las lenguas cooficiales de España en el lenguaje político español." In Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, edited by Emili Casanova and Cesáreo Calvo, 423–30. Berlin, Boston: DE GRUYTER, 2013. http://dx.doi.org/10.1515/9783110299953.423.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Enghels, Renata, and Marlies Jansegers. "Sentir: un verbo en la intersección de las lenguas románicas." In Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, edited by Emili Casanova and Cesáreo Calvo, 99–110. Berlin, Boston: DE GRUYTER, 2013. http://dx.doi.org/10.1515/9783110299939.99.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rehm, Georg, and Hans Uszkoreit. "Un Riesgo Para Nuestras Lenguas Y Un Reto Para La Tecnología Lingüística." In The Spanish Language in the Digital Age, 4–9. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2012. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-30841-3_2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Concepción Company Company. "Evidencia sintáctica para la clasificación genética de las lenguas de la Iberorromania." In Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, edited by Emili Casanova and Cesáreo CALVO, 295–306. Berlin, Boston: DE GRUYTER, 2013. http://dx.doi.org/10.1515/9783110299892.295.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Casañ, Rosa. "Metodología lingüística de lenguas romances en contacto: el caso del antiguo reino de Valencia." In Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, edited by Emili Casanova and Cesáreo Calvo, 607–14. Berlin, Boston: DE GRUYTER, 2013. http://dx.doi.org/10.1515/9783110299915.607.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Szijj, Ildikó. "Las formas de imperativo y su relación con el subjuntivo en las lenguas románicas." In Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, edited by Emili Casanova and Cesáreo Calvo, 423–34. Berlin, Boston: DE GRUYTER, 2013. http://dx.doi.org/10.1515/9783110299915.423.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Lingüística y lenguas":

1

Gil, Daniela, and Jenny Pomino. "E-Tandem Valköln: cooperación lingüística hispano-germana." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4413.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El presente trabajo describe las directrices del proyecto “E-Tandem-Projekt ValKöln” entre la Universitat Politècnica de València y el Centro de Lenguas de la Technische Hochschule Köln. La experiencia piloto tuvo lugar durante el curso 2014/15 con estudiantes hispano-hablantes que aprendían alemán en el nivel A1 y estudiantes germano-hablantes que aprendían español en el nivel B1. El objetivo del proyecto era mejorar las competencias comunicativas de la lengua extranjera (comprensión y expresión oral y escrita), mediante la interacción en tándem online. De esta forma, se pretendía enriquecer el aprendizaje activo y cooperativo online, proporcionando situaciones comunicativas auténticas en las lenguas meta: alemán y español. La expresión y comprensión escrita se trabajaron con apoyo de una wiki y para las actividades de expresión y comprensión oral se incorporaron Skype y videocasts. Para finalizar, se utizó Adobe Connect con el fin de reunir a los dos grupos en una sesión online. Los resultados obtenidos indican una percepción positiva por parte del alumnado y revelan aspectos a mejorar, destacando entre ellos la importancia de incluirlo como parte de la asignatura en el curso 2015/16. Palabras clave: e-learning, e-tándem, alemán-español, aprendizaje cooperativo online, competencias académicas y profesionales
2

Quijada Diez, Carmen. "Subtitular desde casa en tiempos de la Covid-19: adquisición de las competencias traductora, lingüística y digital en un entorno enteramente virtual." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11884.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
La situación sobrevenida en que se ha encontrado el profesorado y el alumnado universitario en la primavera del curso académico 2019/2020 ha propiciado que todas las enseñanzas presenciales, ya fueran teóricas o prácticas, se vieran obligadas repentinamente a trasladarse al medio virtual sin que haya podido mediar más que un encomiable esfuerzo por parte de todos los actores implicados en que el proceso de enseñanza-aprendizaje no se viera paralizado por completo. En este entorno es en el que, en el marco de la asignatura “Traducción alemán-español”, del cuarto curso del Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas, se propone una actividad que el alumnado puede desarrollar enteramente desde sus hogares y cuya repercusión en su proceso de aprendizaje es triple. Se trata de un aprendizaje basado en un proyecto real (project-based learning), consistente en crear subtítulos en castellano para cortos cinematográficos humorísticos producidos originalmente en lengua alemana. La triple ventaja antes citada se despliega del siguiente modo: en primer lugar, se aborda partiendo de un muy alto grado de motivación por parte del estudiantado al tratarse del medio audiovisual; en segundo lugar, la actividad contribuye en las medidas que se exponen a lo largo del presente capítulo a formar la competencia traductora objetivo de la asignatura; en tercer y último lugar, con esta tarea se incrementa el nivel de competencia lingüística del alumnado en los dos pares de lenguas que se manejan (la lengua extranjera o lengua origen, en este caso el alemán; y la lengua materna o lengua meta, el castellano). Este trabajo pretende refutar las teorías que tradicionalmente han denostado la tarea de traducir y la reflexión lingüística en el aula de lenguas extranjeras y demostrar que el uso de la traducción audiovisual presenta unos réditos de incuestionable valor, como muestran los resultados de la experiencia que se presentan en el presente artículo.
3

Montes Sánchez, Alba. "El terrorismo internacional y otras formas de terrorismo: un estudio terminológico (alemán-español)." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0320199213.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El terrorismo se contempla como un factor complejo que se ha abordado desde múltiples disciplinas: antropología, sociología, biología, filosofía, medicina, neurobiología o ciencias políticas, entre otras. No obstante, en la actualidad aún no se ha pactado un consenso internacional para delimitar los tipos de terrorismo existentes, pues la delgada línea que diferencia al terrorismo de otras formas de violencia hace verdaderamente complejo definir a qué tipo de terrorismos nos enfrentamos en la actualidad: narcoterrorismo, bioterrorismo, ecoterrorismo, terrorismo ambiental, terrorismo animalista... De hecho, los estudios desde la propia lingüística son escasos en este campo, lo que ha suscitado un gran interés en las investigaciones que hemos desarrollado recientemente. Por ello, la presente comunicación realiza, en primer lugar, una breve exposición teórica sobre el concepto de «terrorismo» y las tipologías existentes en la actualidad, con el objeto de analizar los términos desde un enfoque traductológico. En este sentido, se pretenden estudiar y responder a las cuestiones lingüísticas que se originan en español y en su equivalente en alemán en aras de evidenciar el volumen de términos que hacen referencia a los nutridos tipos de terrorismo, y así responder al caos terminológico y conceptual en ambas lenguas de trabajo.
4

Asensio Ferreiro, Mª Dolores. "Trilingüismo escolar en edades tempranas. 20.000 palabras de viaje submarino." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3051.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Existe un amplio reconocimiento de la necesidad de conocer al menos una lengua extranjera internacional, pero hoy esta realidad ha quedado obsoleta. Léonard Orban, antiguo Comisario Europeo por el Multilingüismo (2007), afirmaba ya hace tiempo: «Con el inglés ya no basta». Cada vez es más habitual encontrarnos con sistemas educativos en los que se coexisten al menos dos lenguas en el currículo escolar (Cenoz y Jessner, 2000; Lasagabaster, 1998a). Las investigaciones sobre el aprendizaje de una L3, cuentan con un limitado número de estudios, pero han demostrado que el estudio de tres lenguas en contacto se ha convertido en un campo de investigación por sí mismo (Cenoz, Huifesen y Jessner, 2001; Herdina y Jessner, 2002) Casi el 40% de la población española reside en comunidades con dos lenguas oficiales. Esta pluralidad lingüística ha traído consigo la implementación de políticas dirigidas a la defensa, mantenimiento y promoción de las lenguas vernáculas. (Siguán, 1992) Éste es el caso de la CAV donde euskera, castellano e inglés conviven desde la temprana edad de los 4 años, generándose así un contexto educativo de trilingüismo escolar. Esta comunicación pretende plantear cómo se está abordando el multilingüismo en la CAV. Diseñamos un protocolo de actuación para implementar un modelo trilingüe de enseñanza precoz que nos permita dar respuesta a cuestiones como ¿el aprendizaje temprano del inglés afecta negativamente al normal desarrollo de las otras dos lenguas? ¿el factor edad influye? (Singleton 1989, White& Genesse, 1996), ¿qué condicionantes deberían darse para alcanzar un verdadero entorno de plurilingüismo escolar temprano? (Duverger, 1997) ¿el nivel de L1 es indicador fiable del nivel de desarrollo de L2 y L3? (Cummins, 2009) ¿la lectura bilingüe, es factor esencial para adquirir la competencia escrita en L3? (Bild & Swain 1989) ¿qué mecanismos neurocognitivos utiliza el aprendiente multilingüe? (BCBL 2008) ¿las parcelas creativas del individuo, contribuyen de manera mucho más eficaz que la enseñanza tradicional a potenciar el aprendizaje de lenguas extranjeras? ¿el uso del léxico del agua con signos para representar conceptos, favorecería la adquisición temprana de lenguas extranjeras? Para responder a éstas y otras preguntas, abordaremos nuestra investigación desde una triple perspectiva, imbricando tres áreas interdisciplinares, la lingüística, la neurociencia y la didáctica. DOI: http://dx.doi.org/10.4995/XXVColloqueAFUE.2016.3051
5

Duta, Oana Adriana. "Metaforizaciones conceptuales del agua en español, francés y rumano." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3151.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Las metáforas lingüísticas representan uno de los principales métodos de ejercer creatividad en la lengua. La lingüística cognitiva ha sido la que ha vinculado las metáforas con el pensamiento humano, trayéndolas, de esta forma, a la realidad cotidiana, y haciendo que, a partir de este momento, el término deje de ser visto solamente como perteneciendo a la jerga especializada. Así pues, Lakoff y Johnson en su obra Metaphors We Live By (1980) señalan que la formación de metáforas no es únicamente una función adicional del lenguaje, sino que forma parte integrante del funcionamiento de una lengua. Ellos sugieren que esto ocurre porque nuestros procesos mentales, o sea nuestra forma de razonar, de conceptualizar las cosas, tienen un profundo carácter metafórico. Partiendo de esta idea, nuestro artículo se propone demostrar que en las tres lenguas romances a las cuales haremos referencia, el español, el francés y el rumano, las configuraciones metafóricas del agua son en gran medida idénticas. Por un lado, podemos hablar de la metáfora ontológica del AGUA COMO PROCESO MENTAL – lo cual queda patente en estructuras como esp. fluidez de las ideas, fr. fluidité des idées. Por otro lado, podemos hallarnos ante la metáfora orientacional de la profundidad, donde el agua es vista como conocimiento: esp. conocimientos profundos, fr. connaissances profondes, esp. sumergirse en una lengua, fr. plonger dans une langue. No por último, encontramos sintagmas de la terminología especializada: esp. flujo de caja, fr. flux de trésorerie, cuyo mecanismo de lexicalización se ha prestado del inglés trasladando a la vez la conceptualización metafórica.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/XXVColloqueAFUE.2016.3146
6

Gallego Gallardo, Isabel. "El análisis del discurso medioambiental en Alemania." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq03201730.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Las condiciones ambientales preocupan a la humanidad, sobre todo en un momento en que los avances tecnológicos y el extendido proceso de globalización determinan el espíritu de la época. La necesidad de tratar el cambio medioambiental correspondió, en primer lugar, a las ciencias naturales, pero cada vez más se ven implicadas las humanidades, entre ellas la ecolingüística, una nueva rama de la lingüística aplicada que analiza el papel del lenguaje en el desarrollo y posible solución de los problemas ecológicos y ambientales. Dado que la lengua, ya sea verbal y/o escrita, es una herramienta de comunicación para plasmar el mundo y percibir la realidad, es importante destacar el papel de la traducción, cuando, en este proceso, trasladamos ideas, percepciones del mundo y conceptos de una cultura a otra diferente. En este artículo nos proponemos mostrar los resultados del análisis del discurso medioambiental en Alemania, basado en los textos publicados en la revista Der Spiegel durante el año 2016, y cómo este método contribuye a introducir al traductor de alemán en el proceso translativo de temas medioambientales
7

Castillo Bernal, María Pilar. "Análisis y tipología de errores e inadecuaciones en traducción biosanitaria." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0320231248.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
La traducción biosanitaria ha experimentado un auge extraordinario en las últimas décadas, dando lugar a una abundante literatura en torno a los géneros textuales, la terminología y otros factores de este campo. Muchas de las contribuciones más relevantes (vid. Panace@, los Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve o la serie Medicina en español de Fernando Navarro) se centran en los desafíos y dificultades más habituales de este tipo de traducción. Por el contrario, escasean los estudios empíricos sobre la calidad en traducción biosanitaria en general y los errores o inadecuaciones en particular. La presente contribución tiene por objetivo, desde una perspectiva funcionalista, profesionalizante y empírica, categorizar y analizar los errores en traducciones profesionales en este ámbito. Para ello se analizará un corpus de diversos géneros textuales del sector médico y farmacológico obtenido a partir de encargos reales de traducción. Los errores o inadecuaciones detectados en revisiones profesionales se categorizarán en una tipología propia basada en clasificaciones funcionalistas y propias del mercado de la traducción. Con ello, esperamos contribuir al sector de la traducción biosanitaria en la combinación lingüística alemán-español, en la que habitualmente escasean los estudios y recursos disponibles para profesionales, investigadores y traductores noveles.
8

Martín, Beatriz. "Innovación y competencia pragmática en las pruebas de evaluación de inglés como segunda lengua." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6871.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
En el enfoque comunicativo de la enseñanza de segundas lenguas, la pragmática ocupa un lugar primordial. Sin embargo, su tratamiento sigue siendo insuficiente en el ámbito de la evaluación y las pruebas de lengua. Actualmente hay una gran cantidad de pruebas estandarizadas que se comericializan y administran a miles de usuarios para medir su competencia lingüística y comunicativa en inglés como segunda lengua (ISL). En el presente trabajo se analizan 14 de estas pruebas comerciales desarrolladas por las organizaciones de mayor relevancia en EEUU y Reino Unido; se extraen conclusiones acerca de las similitudes y divergencias que entre estas distintas pruebas encontramos y se describen dos de ellas como ejemplo de innovación docente. Se estudia también el tratamiento que de la evaluación de la competencia pragmática ofrece cada una de ellas. Para llevar a cabo la investigación se han tenido en cuenta los siguientes parámetros: propósito de la prueba , partes y secciones, tipo de preguntas, duración, puntuación, evaluación de la competencia pragmática, formato y disponibilidad de versión informatizada o test adaptativo informatizado (TAI). Palabras clave: pragmática, evaluación, tests adaptativos informatizados (TAI), pruebas de lengua estandarizadas comerciales, TESL
9

Revello Barovero, Ethel Natalia, and Cristina Beatriz Colloca. "EL POSICIONAMIENTO DE INGLÉS EN EL ESCENARIO DE LA UNTDF." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El proceso de democratización de los estudios superiores favoreció el acceso de grupos que tradicionalmente quedaban fuera de la universidad. Esto despertó nuevos debates, nueva normativa y la creación de universidades en Argentina en zonas desfavorecidas. Una de ellas es la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que se halla en Ushuaia. Al principio y desde la creación de esta universidad, la enseñanza de las lenguas extranjeras parecía ocupar un lugar al igual que el resto de las disciplinas. Pero a medida que se fue construyendo, redactando el proyecto institucional y el estatuto provisorio, se redujo a “cursos extracurriculares” y a las y los docentes especialistas en lenguas parecen no formar parte del personal académico. Esto repercute en la enseñanza a estudiantes de las licenciaturas en biología, geología y ciencias ambientales quienes deben acreditar conocimientos en lengua extranjera inglés (LEI) sin tener la obligación de cursar y con la necesidad de tener conocimientos en la misma. Para conocer este proceso y en el que se encuentran la LEI en esta institución, se hizo una lectura de la ley de creación de la UNTDF, el proyecto institucional y el estatuto provisorio, los documentos fundacionales que darán cuenta de la política lingüística proyectada para esta universidad. Estos forman parte de la cultura de esta universidad y de los modos en los que se enseñará y usará la LEI.
10

Espinoza-Saavedra, María-José. "¿Se puede hacer el humor en cabina? Pöchhacker, Pavlicek, pedagogía y preguntas." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0320437450.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Pavlicek y Pöchhacker publican en el año 2002 un estudio que sería un hito, al menos, por dos motivos: la originalidad del objeto de estudio, el humor y la interpretación simultánea, y la rotundidad de los datos, puesto que se trata de un estudio cuantitativo. Por ende, que las lenguas examinadas sean el alemán y el inglés no hace sino aumentar el interés científico de dicha propuesta. De forma metafórica este mismo estudio puso de relieve que el humor es un tema frecuente de investigación para la traducción, mientras que apenas lo es en el campo de la interpretación. Los resultados, mediante encuesta a 50 intérpretes de la Comisión y el Parlamento europeos, dejan patente que una combinación es más proclive que la otra al uso del humor. En retrospectiva podemos decir que, por desgracia y a pesar de la enorme solidez del estudio, apenas contamos con investigaciones similares. Es más, según podemos ver en una somera aproximación a algunos manuales de interpretación en inglés, hay pocas reflexiones genéricas y las que existen son incluso contradictorias entre sí. A nuestro entender, así como en la lingüística se ha avanzado en la comprensión del humor (con el advenimiento de la Teoría General del Humor Verbal) y en la traducción se ha reflexionado mucho más allá de la traducción literaria (como en la traducción audiovisual y de viñetas), la interpretación aún ha de llegar a sus propias conclusiones, no solo sobre si se puede hacer el humor en cabina, sino cómo.

Reports on the topic "Lingüística y lenguas":

1

Alarcón, Enzo. Clase Magistral de Intercambio. Evaluación de los Componentes Pragmáticos. Universidad Santa Paula-Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20212.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
La pragmática es la rama de la lingüística o nivel del lenguaje que se orienta al estudio del uso social del lenguaje en situaciones comunicativas concretas y específicas; tanto en la vertiente receptiva (comprender no sólo las palabras sino la intención del otro), como en la expresión (ser capaz de transmitir información de manera eficaz, pertinente y de ajustar el lenguaje al contexto y al interlocutor). Es importante mencionar que el significado de las expresiones lingüísticas puede variar de acuerdo a la intencionalidad de los interlocutores y tener diversas interpretaciones según aspectos sociales, culturales y lingüísticos. En esta clase se abordan generalidades de la pragmática con algunos ejemplos de usos e interpretación de enunciados lingüísticos en Chile; así como también la evaluación en infantes en Chile, a través de los instrumentos IDTEL (metáforas e ironías) y Protocolo Pragmático de Prutting y Kirchner.
2

Alarcón, Enzo. Clase Magistral de Intercambio. Taller Teórico-Práctico de Procesos Fonéticos-Fonológicos. Universidad Santa Paula-Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/video20211.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
La fonología y la fonética son dos ramas de lingüística o niveles del lenguaje que se encargan de estudiar los sonidos de una determinada lengua. Por una parte, la fonología analiza la representación mental y abstracta de los sonidos desde la perspectiva funcional (fonemas) y, por otra parte, la fonética se enfoca en las características articulatorias, acústicas, perceptuales y físicas de los sonidos cuando este es producido (fonos - alófonos). En esta clase se explican algunas variaciones fonéticas entre el español de Chile y Costa Rica, así como también el desarrollo y la exploración de la fonética y fonología infantil desde la perspectiva de Hodson B. (Evaluación de Procesos Fonológicos "APP-S") utilizada en Costa Rica y la perspectiva de Pavez, Maggiolo y Coloma (Test para Evaluar Procesos de Simplificación Fonológica "TEPROSIF-R"), utilizada en Chile.
3

Alarcón, Enzo. Clase Magistral de Intercambio. Taller Teórico-Práctico de Procesos Fonéticos-Fonológicos. Universidad Santa Paula-Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20211.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
La fonología y la fonética son dos ramas de lingüística o niveles del lenguaje que se encargan de estudiar los sonidos de una determinada lengua. Por una parte, la fonología analiza la representación mental y abstracta de los sonidos desde la perspectiva funcional (fonemas) y, por otra parte, la fonética se enfoca en las características articulatorias, acústicas, perceptuales y físicas de los sonidos cuando este es producido (fonos - alófonos). En esta clase se explican algunas variaciones fonéticas entre el español de Chile y Costa Rica, así como también el desarrollo y la exploración de la fonética y fonología infantil desde la perspectiva de Hodson B. (Evaluación de Procesos Fonológicos "APP-S") utilizada en Costa Rica y la perspectiva de Pavez, Maggiolo y Coloma (Test para Evaluar Procesos de Simplificación Fonológica "TEPROSIF-R"), utilizada en Chile.
4

Martínez Páez, Fray Martín, and Diana Marcela Pérez Angulo. Bilingüismo y currículo internacionalizado: un aporte en doble vía. Universidad del Rosario, January 2023. http://dx.doi.org/10.12804/issne.2500-6150_10336.37860_ceap.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Un currículo internacionalizado propende siempre al desarrollo de competencias interculturales y sitúa la formación disciplinar en contextos globales, donde la interacción con comunidades internacionales demanda el uso de una segunda lengua de manera empática y efectiva. El documento describe la relevancia que en políticas institucionales tiene el bilingüismo y, además, comparte todos los esfuerzos y estrategias que se han encaminado al mejoramiento, tanto lingüístico como metodológico de las asignaturas disciplinares que se imparten en segunda lengua. Los datos evidencian un compromiso por el bilingüismo desde la estrategia denominada English Taught Couses y dan cuenta de las apuestas que en el desarrollo profesoral han tenido positiva marcha para contribuir: 1) al desarrollo de competencias comunicativas en segunda lengua, 2) al trabajo mancomunado de las áreas involucradas en el impulso del bilingüismo en la institución, 3) al acompañamiento y apoyo al cuerpo profesoral que tiene a cargo asignaturas disciplinares en segunda lengua y 4) al alcance de una internacionalización del currículo más vívida en la Universidad.
5

Alarcón Pereira, Walter David, and Sandra Liliana Rojas Molina. Una aproximación inicial a la situación sociolingüística de los hablantes embera-chamí en Bogotá. Institucion Universitaria Colombo Americana, December 2020. http://dx.doi.org/10.26817/paper.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El siguiente working paper es el resultado de una primera exploración teórica y conceptual sobre la situación social y lingüística de la comunidad embera-chamí desplazada en la ciudad de Bogotá. El documento se encuentra enmarcado en una investigación más amplia que pretende no solo reunir mayores elementos teóricos y documentales sino datos etnográficos para la elaboración de un diagnóstico sociolingüístico de la población mencionada. Esta revisión inicial expone las características generales de la comunidad embera chamí en Colombia y en Bogotá, presenta un apartado preliminar sobre la lengua embera-chamí y aborda algunos conceptos sociolingüísticos que alimentarán un futuro diagnóstico.
6

Mavrou, Irini, and Claudia Mariella Villar. La influencia de la manipulación del tiempo en la complejidad, corrección y fluidez lingüísticas de tareas escritas en lengua extranjera. Edicions i Publicacions de la Universitat de Lleida, 2017. http://dx.doi.org/10.21001/sintagma.2017.29.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Clase Magistral de Intercambio. Evaluación de los Componentes Pragmáticos. Universidad Santa Paula-Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/video20212.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
La pragmática es la rama de la lingüística o nivel del lenguaje que se orienta al estudio del uso social del lenguaje en situaciones comunicativas concretas y específicas; tanto en la vertiente receptiva (comprender no sólo las palabras sino la intención del otro), como en la expresión (ser capaz de transmitir información de manera eficaz, pertinente y de ajustar el lenguaje al contexto y al interlocutor). Es importante mencionar que el significado de las expresiones lingüísticas puede variar de acuerdo a la intencionalidad de los interlocutores y tener diversas interpretaciones según aspectos sociales, culturales y lingüísticos. En esta clase se abordan generalidades de la pragmática con algunos ejemplos de usos e interpretación de enunciados lingüísticos en Chile; así como también la evaluación en infantes en Chile, a través de los instrumentos IDTEL (metáforas e ironías) y Protocolo Pragmático de Prutting y Kirchner.

To the bibliography